Está en la página 1de 9

HERBOLOGIA Y ALELOPATIA

Tarea 5 - Evaluación Final

PRESENTADO POR:
DARWIN EDINSON PARRA
CODIGO: 1,114,822,970

TUTORA

ROCIO DEL CARMEN YEPES DAVALOS

GRUPO
305698_7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD PALMIRA

PROGRAMA DE AGRONOMIA
DICIEMBRE DEL 2020
Introducción

La Alelopatía es la ciencia que estudia los procesos usados por las


plantas para liberar compuestos químicos que interfieren en el proceso
del crecimiento de otras plantas o incluso en las características de sus
diferentes estadios. Compuestos como por ejemplo los alcaloides, ácidos
orgánicos, quinonas, flavonoides producidos generalmente por stress de
la planta, por falta de factores de crecimiento o por el uso de herbicidas.
El 90% de las malezas exhiben alelopatías.  Estas alelopatías se pueden
agrupar.
  
Objetivo principal: 
 Reconocer e identificar la manera en que interactúa la alelopatía y
sus componentes. 
Objetivos específicos. 
  
 Identificación de los requerimientos para el establecimiento de
unidades alelopáticas. 
 Identificación de los modos de liberación de los agentes
alelopáticos. 
Como los compuestos liberados por plantas superiores pueden
ser alterados por microorganismos en el suelo antes de que
ejerzan su acción sobre la planta receptora.

Los compuestos liberados por las raíces de algunas especies vegetales


corresponden generalmente a compuestos de naturaleza orgánica con
altos contenidos de carbono, hidrógeno y nitrógeno, tales como,
glucósidos, cianogénicos, aromáticos, amigdalina, prunasina, etc.
Estos compuestos son degradados por enzimas en los tejidos dañados y
por la actividad microbiana aerobia en el suelo, generando D-glucosa,
benzaldehído y ácido cianhídrico (HCN). Este último es altamente
fitotóxico y alelopático, inhibe la respiración celular en plantas y
animales, e interfiere en otros procesos íntimamente relacionados con el
crecimiento. (Ref: 1 pág. 139)
Los residuos en descomposición de la planta liberan una gran cantidad
de agentes alelopáticos. Los factores que influencian este proceso
incluyen la naturaleza del residuo, el tipo de suelo, y las condiciones de
descomposición. Eventualmente las sustancias alelopáticas liberadas por
los residuos vegetales en el suelo entran en contacto con las raíces de
plantas presentes en el mismo ejerciendo su acción. (Tabla 4). Los
compuestos liberados por la planta al suelo sufren frecuentemente
transformaciones realizadas por la microflora del mismo, que pueden
originar productos con actividad biológica mayor que sus precursores.
Investigaciones utilizando extractos acuosos vegetales han demostrado
que los inhibidores solubles en agua presentes en la planta de cultivo
pueden ser rápidamente liberados durante el proceso de
descomposición.

Tabla 4.   
Potencial
alelopático
de los
residuos en
descomposici
ón. 
Nombre de laEfecto inhibitorio sobre laNaturaleza química 
planta  especie blanco 

Agropyron Crecimiento de plantines deÁcido 5-hidroxi


repens  alfalfa, maíz y soja.  indol,3-acético. 

Parthenium Germinación de semillasPartenina,


hysterophorus  de Brassica napus.  coronopilina y  ácidos
cafeico, p-cumárico,
clorogénico, cumárico,
hidroxibenzoico y
vainíllico. 

Sorghum Germinación y crecimiento deAcidos clorogénico,


halepense L.  girasol, tomate y rabanito.  cumárico,
hidroxibenzoico y
vainíllico. 

Cyperus Rendimiento de tomate, arroz,Polifenoles y


rotundus L.  repollo, pepino, zanahoria, soja ysesquiterpenos. 
algodón. 

Cyperus Germinación y crecimiento deAcidos ferúlico,


esculentus L.  remolacha azucarera, lechuga,hidroxibenzoico,
arveja, tomate, maíz, soja ysiríngico y vainíllico. 
tabaco. 

Setaria Crecimiento de soja, maíz yNo determinada. 


viridis L.  sorgo. 

Chenopodium Germinación y crecimiento deNo determinada. 


album y C. trigo, centeno, maíz, soja,
murale  mostaza y garbanzo.
Incorporación de nutrientes en
maíz, soja y tomate. 

Imperata Crecimiento de maíz, centeno,Escopolina,


cylindrical  sorgo y tomate.  Escopoletina y ácidos
benzoico, clorogénico,
cumárico, gentísico y
vainíllico. 

Xanthium spp.  Germinación y crecimiento deAcidos Benzoico,


trigo, maíz, tabaco, garbanzo,cafeico, clorogénico y
repollo y lechuga.  cumárico. 

Artemisia Crecimiento, peso seco yNo determinada. 


princeps  contenido calórico
de Lactuca, Plantago, Chrysantem
um y Achryranthus. 

En la literatura a veces al analizar las interacciones entre plantas


superiores existió cierta confusión en el uso de los términos
alelopatía y competencia. Algunos biólogos han considerado que
la alelopatía es parte de la competencia. La competencia entre
plantas involucra la reducción en la disponibilidad de algún
factor del entorno Se han realizado experimentos con plantas
enteras, suspensiones de células y cloroplastos para averiguar si
los agentes alelopáticos eran capaces de inhibir el proceso
fotosintético consulte este tema y explique si afecta o no afecta
este proceso.. 

Sin lugar a dudas, los compuestos alelopáticos modifican el proceso


fotosintético reduciendo su eficiencia o inhibiéndola, en la mayoría de
casos y unos muy pocos, favoreciéndola. Bioensayos
con Abutilonteophrasti y Lemna minor demostraron que varios ácidos
derivados del benzoico y el cinámico (p. ej. el ácido ferúlico),
escopoletina y clorogénico en bajas concentraciones eran capaces de
inhibir la fotosíntesis de plantas enteras. Experimentos con suspensiones
de células foliares de Abutilonteophrasti, mostraron que el ácido ferúlico,
p-cumárico, clorogénico y vainíllico son capaces de inhibir la fotosíntesis
con concentraciones de los aleloquímicos menores a las requeridas para
planta entera. Es necesario aclarar que el efecto inhibitorio del agente
alelopático sobre la fotosíntesis no necesariamente acontece en los
eventos primarios del proceso, sino como resultado de una modificación
en los niveles de clorofila o por cierre de las estomas y la subsecuente
reducción en la provisión de CO2 vital para la producción de
fotosintatos. En soja los ácidos ferúlico, vainíllico y p-cumárico reducen
el contenido de clorofila. En sorgo, las mismas sustancias no provocan
esa disminución. Los ácidos ferúlico, pcumáricoy otros cinámicos a bajas
concentraciones revierten el cierre de estomas mediado por ABA y
estimulan la fotosíntesis. A concentraciones altas, sin embargo,
provocan el cierre de las estomas e inhibición del proceso fotosintético. 
La experimentación con cloroplastos permite eliminar la interferencia de
los factores indicados. Los ácidos fenólicos actúan en concentraciones
relativamente altas inhibiendo el transporte de electrones lo que
sugeriría según Einhellig que el sitio blanco de acción de estas
sustancias es otro. Ciertos flavonoides parecen interferir en la
organización funcional o estructural del cloroplasto. El quempferol, por
ejemplo, aparentemente actúa como un inhibidor de transferencia de
energía, impidiendo la síntesis de ATP. Un caso especial son las
quinonas. Existen compuestos sintéticos de esta naturaleza que son
empleados como herbicidas. Algunas de origen natural son reconocidos
agentes alelopáticos como el sorgoleone y lajuglona. El sorgoleone, una
benzoquinona presente en los exudados radiculares de sorgo, a
concentraciones similares a las empleadas con el herbicida atrazina, es
capaz de desacoplar el transporte de electrones en el fotosistema II. La
juglona afecta también la evolución del oxígeno en el cloroplasto, sin
aparentemente desacoplar la fotofosforilación. Compuestos de otro tipo
como el alcaloide gramina también provocan desacople en el transporte
de electrones. (Ref: 4 pág. 177) 

  

CONCLUSIONES

 La herbologia se convierte en una alternativa en el manejo de


agroquímicos como medio de control agronómico en los cultivos.  
 El manejo de arvenses es de gran utilidad en la producción ya que
con un correcto manejo es posible mejorar el estado del suelo. 
 La alelopatía se muestra como una gran herramienta en la
producción limpia ya que ayuda en el manejo de plagas, pues
estas logren repeler algunas plagas. 
 El cambio climático y la falta de garantías de conservación tiene
en peligro de extinción a las plantas medicinales que sirven de
principio activo en la fabricación de fármacos. 
 Las estrategias en el país para la conservación de especies
medicinales aun son mínima y se requiere de mayores esfuerzos. 

BIBLIOGRAFIA 
Fernández H. Jaime Módulo Herbología y Alelopatía Unad Escuela de
Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programas de
Agronomía e Ingeniería agroforestal. Bogotá 2008. Pág., 7-25. 
Yepez Rocio, R. ( 09,12,2016). Herbologia. [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9500 
Yepez, R. ( 09,12,2016). Medicinales. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9502 
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Jaime
Fernández Hernández Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión
Ambiental, Experto en fitomejoramiento. pág.177 
 Blanco, Y., & Leyva, Á. (2007). LAS ARVENSES EN EL
AGROECOSISTEMA Y SUS BENEFICIOS AGROECOLÓGICOS COMO
HOSPEDERAS DE ENEMIGOS NATURALES. (Spanish). Cultivos
Tropicales, 28(2), 21-28.
Recuperados: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx
?direct=true&db=zbh&AN=26702380&lang=es&site=ehost-live 
  
 Viera Barceló, F. J., & Escobar Cruz, L. (2015). EVALUACIÓN
ECONÓMICA, ENERGÉTICA Y AMBIENTAL DE TECNOLOGÍAS DE
MANEJO DE ARVENSES EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
(Saccharum spp Híbrido). (Spanish).Cultivos Tropicales, 36(4),
86-93 Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=111933956&lang=es&site=eds-live 
 https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=2ahUKEwipsdbq
ha7mAhUt1lkKHcKzDvoQFjABegQIBBAC&url=https%3A%2F
%2Fwww.uv.mx%2Fpersonal%2Ftcarmona%2Ffiles
%2F2010%2F08%2FSampietro-.doc&usg=AOvVaw39WON61fuled
XnqtRge7w8 
 ECOLOGISTASENACCION .62 MEDIDAS, NO MILAGROSAS, PARA
DETENER LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD. RECUPERADO
DE:  HTTPS://WWW.ECOLOGISTASENACCION.ORG/IMG/PDF_INF
ORME_BIODIVERSIDAD_2009.PDF 
  
 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS
ALEXANDER VON HUMBOLDT. ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA
CONSERVACIÓN DE PLANTAS. RECUPERADO
DE: HTTP://WWW.HUMBOLDT.ORG.CO/ES/I2D/ITEM/305-
ESTRATEGIA-NACIONAL-PARA-LA-CONSERVACION-DE-PLANTAS 

También podría gustarte