Está en la página 1de 60

Semana 01

Objetivos del Módulo


• Identificar y describir las características y propiedades
ingenieriles de los materiales utilizados en pavimentos
de MAC, haciendo énfasis en el asfalto.

• Identificar y describir los ensayos caracterización y


desempeño del asfalto y las mezclas MAC.

• Describir las consideraciones y pasos importantes para


el diseño de mezcla de MAC.
• Diferentes tipos de mezclas asfálticas.
Primeras Consideraciones de MAC

• Sacar a las personas del lodo.


• La calidad de las mezclas de MAC no eran de mucha
importancia.
• Conceptos del diseño de mezcla eran sencillos.
• Niveles de tráfico eran usualmente bajos.
Primeros Avances

El primer Se introdujo
Se
pavimento Warren Primeras el ensayo de Se utilizaron
desarrollaro
asfáltico en patentó la mezclas Década de Estabilidad mezclas en
n ensayos
EEUU se uso MAC en densamente 1920 de frío y
de
alrededor 1903. graduadas. Hubbard- caliente
extracción
de 1870. Field.
Década de 1930 y 1940

Durante la
guerra se Procedimientos Corporaciones
aumentó la Marshall y de ingenieros
Se introdujo el
Década de necesidad de Hveem desarrollaron
análisis
1930 y 1940 mejorar los evolucionaron los conceptos
volumétrico.
pavimentos y durante este del diseño de
los diseños de periodo. espesor.
mezcla.
Desarrollo en Años de Guerra

Procesos de
Desarrollo en Nuevas técnicas
diseño de
Años de Guerra introducidas por
pavimentos y
las altas cargas de
1939 a 1945 mezclas
aeronaves.
aceleradas.
Década de 1950 y 1960

Ensayo de Ensayo de
carreteras carreteras
WASHO – AASHO para Reconocimiento Desarrollo de la
Década de Técnicas de proveer un de la gravedad
diseño estándar variabilidad de específica
1950 y 1960 experimental e industrial de las propiedades máxima teórica
introducción de diseño en el material. (“Rice”).
viga de estructural
Benkelmen. (espesor).
Ensayo de Carreteras AASHO

• Diseñado para evaluar el desempeño de los


diferentes tipos de pavimento y para ser una base
para la asignación de costos.
• Introdujo el concepto de PSI.
• El procedimiento de diseño de espesor de AASHO
proviene de el ensayo de carretera.
• Base para la mayoría de diseños de pavimento
desde la década de 1960.
Década de 1950 y 1960 (Continuación)

Desarrollo de
Desarrollo de
ensayos de Introducción
Década de ensayos tri- Estudio
desempeño de de conceptos
axiales y de químico del
1950 y 1960 módulo
laboratorio de diseño
asfalto.
para fatiga y mecanístico.
resiliencia.
ahuellamiento.
Década de 1970 y 1980

Desarrollo de
nuevos
Presión de
Embargo del equipos, ej. ecologistas,
petróleo en tambor ej., equipos Especificacio Nuevos
los años mezclador, de nes basadas materiales,
Reciclaje. compactadore
70´s afecto recolección estadísticam polímeros,
las fuentes s vibratorios, de polvo, ente. aditivos.
máquinas reciclaje y
de asfalto. fresadoras en
frío.
humo.

La Crisis del Petróleo de 1973 es una crisis internacional que


tuvo lugar en el año 1973 con la decisión de varios países del
golfo pérsico de no exportar petróleo a países occidentales. ...
Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios
del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la
inflación.
Década de 1970 y 1980 (Continuación)

Mejoras en
conceptos
Técnicas de Equipo de alta de diseño
reciclaje de velocidad para Introducción Rehabilitació
Década mecanístico
pavimentos medir de sistemas n de
(Shell,
de 1970 y fueron ahuellamiento, de gestión pavimentos
NCHRP 1-10,
desarrollada capacidad de se vuelve
1980 estructural y TAI –
sy pavimentos. importante.
daños. carreteras y
refinadas.
campos
aéreos).
Década de 1990

Importación de
Ensayos
tecnología
acelerados en
Introducción de europea en Especificaciones
pavimentos (ej., Pavimentos
tecnologías materiales (ej., relacionadas con
WesTrack, perpetuos..
Superpave SHRP. MAC fino, SMA, el desempeño.
CAL/APT, ALF,
microaglomerados
MLS).
, etc.).
Ligantes asfálticos

El betún asfaltico es el material mas antigua


utilizado por el hombre en el campo de la
ingeniería
Ligantes asfálticos

Los sumerios lo
emplearon para
calafetear sus
barcos
Ligantes asfálticos

Los egipcios
utilizaban para
embalsamiento
de los cadáveres
Esquema del capítulo

• Tipos de ligantes asfálticos


• Manufactura de ligantes asfálticos
• Química de ligantes asfálticos
• Selección de ligantes asfálticos
• Usos de ligantes asfálticos.
Tipos de ligantes

Tipos de
Bitumen

Asfáltico Alquitrán Resinas


Ligante asfáltico
• El asfáltico es un producto natural que también se
puede obtener a través del destilado de petróleo
crudo
• Ejemplos de fuentes naturales de asfalto incluyen el
asfalto del Lago Trinidad o los aglutinantes de asfalto
en roca
• Mas comúnmente, el asfalto es obtenido a través del
destilado de petróleo crudo
Ligantes
asfálticos

Derivados del
Naturales petróleo
Depósitos
naturales

Ligantes
Ligantes
asfálticos de
asfálticos de
roca
lago
impregnada
Depósitos naturales
Depósitos naturales
Nombre Fuente Punto aproximado de Penetración aproximada Porcentaje de
reblandecimiento (R&B) ºF a 77ºF dmm materia mineral
Bermudez Venezuela 145-160 20.30 1-7

Trinidad* Trinidad 205 2-4 39

Gilsonite* Utah 250-350 0-3 Trazas

Manjak Numeroso 275-400 0 0-30

Glance Pitch Virginia 370-600 0 Trazas-50


Occidental
Elaterite Europa, Asia Infusible 0 2-7

Wurtzilite Utah Infusible 0 2

Albertite Numeroso Infusible 0 Trazas-15

Impaonite Numerosa Infusible 0 Trazas-15


Producción de ligantes asfálticos
Planta de refinería de petróleo

Los asfaltos se producen por


el refino del Petróleo crudo
en Unidades de Destilación
Primaria y de Vacío.

El producto obtenido del


fondo de la destilación
primaria (crudo reducido) es
destilado a 26 mm Hg. de
presión de vacío y alta
temperatura (del orden de
700°F).
Recuperación y refinado de productos asfalticos del petróleo

El producto obtenido por los


fondos de la torre de vacío se
llama “ Residual Asfáltico “ o
Cemento Asfáltico de Petróleo
– CAP, semisólido a
temperatura ambiente.

Dicho CAP es obtenido a


diferentes viscosidades las
que miden su consistencia.
Producción de ligantes asfálticos
Boscan Venezuela Arabian Heavy Nigeria Light
0 3
6
10 21
7
33
20

26 14
30
Porcentaje por Volumen

40 10
20
50

60 28
16

70 58

80
30
27
90

100 1
Gasolina Kerosono Gasoil liviano Gasoil Pesado Resiudo Bituminoso
Química de ligantes asfalticos

La composición química de los asfaltos es muy


compleja, básicamente está constituida por
cadenas de moléculas compuestas
fundamentalmente por carbono, hidrógeno,
azufre, oxigeno, nitrógeno y complejos de
vanadio níquel, hierro, calcio y magnesio.
Composición química del asfalto
La composición química de los asfaltos es muy compleja, básicamente está
constituida por cadenas de moléculas compuestas fundamentalmente por
carbono, hidrógeno, azufre, oxigeno, nitrógeno y complejos de vanadio níquel,
hierro, calcio y magnesio.
ASFALTO
ASFALTENOS RESINAS

MALTENOS AROMATICOS

ACEITES
SATURADOS
Asfaltenos

Son estructuras complejas de compuestos aromáticos de color


negro o marrón que contienen además del carbón otros elementos
químicos tales como nitrógeno, azufre, oxígeno , en general , son
compuestos polares, de alto peso molecular.

Maltenos

Son sustancias solubles en normal h-heptano y está constituido por


resinas, saturados y aromáticos.
Son compuestos muy polares de color marrón o marrón claro, sólido
o semisólido, soluble en n-heptano y, al igual que los asfaltenos, son
compuestos de carbón, hidrógeno y cantidades menores de
nitrógeno, oxígeno y azufre. Las resinas son materiales muy
adhesivos y actúan como dispersantes o peptizantes de los
asfaltenos.
Composición química del asfalto
ASFALTENOS entre el 5-25 % del betún, se
caracterizan por no presentar ductilidad ni
a Ra R a Ra adherencia. Al incrementarse la proporción de
asfáltenos se obtiene una asfalto mas duro y de
R
R R A menor penetración, mayor punto de ablandamiento y
R a aR
R mayor viscosidad.
R A R R R A R MALTENOS

R R AR R RESINAS son líquidos muy viscosos de color ámbar,

a Ra R a Ra constituyen entre el 5% al 20% del total de bitumen,


tiene naturaleza polar por lo cual imparte propiedades
a Ra de adhesividad y ductilidad es la parte activa de
bitumen. Al oxidarse se convierten es asfáltenos.
Composición química del asfalto según la teoría Micelar ACEITES (AROMATICOS Y SATURADOS) son líquidos de
A Asfaltenos viscosidad media , no tiene ninguna adhesividad,
constituyen entre el 35% al 75% del total de bitumen,
R Resinas son estables en presencia de oxigeno pero la fracción
que se oxida se transforma en resinas y asfáltenos.
a Aromáticos
NO POLARES
Resinas Aceites Asfaltenos
GRADOS (TIPOS) DE ASFALTO

1. Grado de Penetración (PEN) PERÚ


2. Grado de Viscosidad (AC)
3. Grado de Envejecimiento
Residual (AR)
4. Grado de Performance o
Comportamiento (PG) USA
Cementos asfalticos 100 gr
25° C
La designación corriente de los cinco grados de
5 Seg.
cemento asfaltico utilizados en pavimentación
y su significado es como sigue.

PEN 40 – 50:

PEN 60 – 70:

PEN 85 – 100:

PEN 120 – 150:

PEN 200 – 300:

Cemento Asfaltico con penetración en decimas de milímetro


Penetración
AASHTO T49, ASTM D 5

0 segundos Penetración 5 segundos


b) ENSAYO DE VISCOCIDAD.
Viscosidad absoluta

Marcas de
Marcas distribución
de
Línea de llenado
distribución
Línea de
llenado
Viscosidad cinemática
AASHTO T 201, ASTM D2170

•Tubo cruceta con marcas de distribución y


lleno de asfalto.
•Colocado en un baño a 135ºC.
•Una vez iniciado la gravedad mueve el asfalto
a través del tubo.
•Tiempo para pasar las marcas.
•Viscosidad en mm2/s (centistoke)
Viscosidad cinemática
Ensayo de Viscosidad Saybolt Furol
Comparación de grados de penetración y viscosidad

GRADO DE PENETRACION
Viscosidad a 60° C del residuo RTFOT (Poises*102)

AC 40 AR 16000
100 40
50 AC 20 AR 8000
60
50 70 AC 10 AR 4000
85
100 AC 5
120 AR 2000
150 200 AC 2.5 AR 1000
10 300

5
Sistema de clasificación de
ligantes asfalticos de Superpave
La especificación de grado de
desempeño (PG)
Sistema de clasificación Superpave PG

• Desarrollado en la década de los noventas durante SHRP


• Propiedades Fundamentales
– Relación con propiedades del pavimento
• Contribución del ligante a:
– Deformación permanente, fatiga y agrietamiento térmico
• Factores ambientales y clima
• Temperaturas de servicio y construcción
• Envejecimiento a corto y largo plazo
Especificación para asfalto - Superpave
El sistema de clasificación se basa en el Clima

PG 58 – 34
Min pavement
Performance temperature
Grade Average 7-day Temperatura mínima a la
cual el asfalto debe
Temperatura máxima a la cual max pavement mantener sus propiedades
el asfalto debe mantener sus
durante el servicio
propiedades durante el servicio. temperature
PG 58-34

PG 52-28

Asphalt Binder Grades


Milwaukee, Wisc.
Climate Based Selection

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70

Pavement Temperature (°C), Milwaukee, Wisc


Binder Selection
Milwaukee, Wisc

PG 52-28 PG 58-34

Reliability(%) 50 74.5 99.9 99.6

Selected PG 58 – 34

También podría gustarte