Está en la página 1de 4

"LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS DECISIONES"

PRESENTADO A:

ALVARO ALVAREZ RIVERA

ESTUDIANTES:
KARINA VASQUEZ DE LA HOZ
CLAUDIA GÓMEZ PIEDRAHITA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL A DISTANCIA IX


SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BARRANQUILLA, ATLÁNTICO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2017


"LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS DECISIONES"

En este escrito plantearemos el ¿por qué? de la inteligencia emocional, también aprenderemos


como sus exponentes emplean sus ventajas en su historia de vida dándonos cuenta que la
inteligencia emocional hace parte primordial en la vida, y la vemos reflejada en todos los momentos
de nuestro diario vivir. Aquí observaremos, mostraremos y explicaremos como los eruditos de este
tema, enuncian la manera de aprovechar la inteligencia emocional.

Para empezar debemos preguntarnos sobre, ¿Qué y cuál es el significado de la inteligencia


emocional?, La inteligencia emocional es uno de los factores que caracteriza a los seres humanos
Goleman (2007) nos dicen que es “la habilidad para percibir, entender, razonar y manejar las
emociones de uno mismo y de los demás”, esto quiere decir que la inteligencia emocional es
resaltar todas esas habilidades con las que cuenta el ser humano para conocerse así mismo y de
paso identificar los factores determinantes al momento que reaccionamos a una acción.

Los primeros profesionales que definieron de forma muy clara el término de inteligencia emocional
fueron John Mayer, de la Universidad de New Hampshire y Peter Salovey de Harvard, los cuales
en 1990 hablaban de "la capacidad de controlar y regular las emociones de uno mismo para
resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para sí mismo y para los
demás; es también guía del pensamiento y de la acción".

Todos los seres humanos, tenemos necesidades, metas y sueños por cumplir una de las
necesidades principales es el vació personal de emociones, sentimiento y caricias que deben ser
llenados, ya que esto determina y organiza todos los procesos mentales la inteligencia emocional
es sin duda alguna el manejo de nuestros sentimientos y emociones.

Goleman, al hablar de inteligencia emocional, dice que esta se encuentra divida en 2: la


inteligentica personal que determina el autoconocimiento de los sentimientos y emociones del ser
humano de auto motivarse y la inteligencia interpersonal, que está dado en la manera en la que
nos relacionamos en sociedad. Las relaciones sociales y el manejo de ellas influyen en nuestra
vida cotidiana, es por eso que el conocimiento de las emociones es vital para el desenvolvimiento
de nuestros caracteres en cualquier circunstancia que nos encontremos.
Las emociones inciden en nuestras decisiones de manera inmediata ya que dependiendo de cómo
nos sintamos de esta misma manera tomaremos decisiones que a su vez no pueden ser las
mejores ya que nos podemos dejar llevar por los impulsos sin medir las consecuencias de nuestras
acciones a futuro.

Tener inteligencia emocional no es sinónimo de estar siempre contento, simplemente es el


equilibrio entre las situaciones buenas y las situaciones mala, es saber salir de situaciones
estresantes sin afectar a los demás ni a sí mismo, con esto se trata de obtener una comunidad
integrada y de un actuar inteligente y pensante.

En nuestro medio empresarial observamos que la gran mayoría de compañías coinciden mucho
que a la hora de contratar personal nuevo o al realizar evaluaciones de personal, miden sobre todo,
la capacidad de trabajo individual y en equipo, capacidad de adaptación y orientación a logros, esto
se da, porque, actualmente los desempeños laborales se pueden adquirir por medio de la práctica,
pero al momento de crear entereza empresarial, se necesitan rasgos de iniciativa, adaptación,
capacidad de resolución, ganas de aprender, confianza y este tipo de cualidades están en la
inteligencia emocional, por esto hoy en día nos damos cuenta que las entrevistas son cada vez
más familiares, más de dialogo, esto con el fin, de tratar de evaluar el pensamiento y la capacidad
de raciocinio lógico del trabajador, ( de nada sirve tener un trabajador que sepa producir por
muchas hora, pero que es conflictivo con sus compañeros), lo que busca la empresa moderna es
precisamente la capacidad de tener inteligencia de dominar las emociones como un todo, como un
sistema existencial que ayude a crecer personalmente.

Con este escrito podemos concluir que la inteligencia emocional es parte intrínseca de nuestra
evolución, es aquella que nos dice que somos seres pensantes, seres racionales, seres
completamente capaces de mantener nuestras emociones en completo equilibrio y que en esta era
podemos controlar situaciones y llegar a un punto de tranquilidad mental.

El alcance de dominar emociones nos ayudara en un futuro a lograr objetivos en nuestra vida
diaria, nuestro entorno familiar y sin lugar a dudas en nuestro campo laboral, ya que, nos ayudará
a superar las dificultades que se nos presenten, nos permitirá desarrollar capacidades para

entender las necesidades de nuestro cliente, nuestros superiores, nuestros proveedores y


nuestros compañeros de trabajo. Es vital que el clima organizacional, se oriente a la inteligencia
emocional, por esto es importante la inclusión de estas prácticas en las políticas de talento
humano, apoyados por la dirección de estrategias para implementar y desarrollar las
competencias y habilidades emocionales para contar con colaboradores integrales.

También podría gustarte