Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Participante
Daniella Arias Domínguez

Matrícula
2019-08316

Escuela
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera
Derecho (DER)

Facilitador/a
Alberto Jiménez Monegro

Asignatura
Seminario de Actualización Jurídica

Tema
El Lavado de Activos (Cont)

Fecha de entrega
Viernes 20 de noviembre del año 2020
Introducción

Mediante la Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del


Terrorismo, se estará presentando un breve análisis acerca del artículo No. 15 el
cual habla sobre las técnicas especiales de investigación en materia de lavado de
activos y financiamiento del terrorismo.
Objetivos específicos

 Identificar la Ley correspondiente al Lavado de Activos y Financiamiento del


Terrorismo.
 Identificar las técnicas de investigación.
Elabore un análisis crítico, en no más de tres páginas, acerca de las técnicas
especiales de investigación en materia de lavado de activos y financiamiento
del terrorismo.

Ley 155-17

Ley Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo

El artículo No. 13 establece que las técnicas especiales de investigación proceden


al uso de técnicas especiales para la investigación y juzgamiento de toda infracción
prevista en esta ley, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
De acuerdo con el artículo No. 14, el Informante es la persona que voluntariamente
proporciona a las autoridades competentes de la investigación y persecución,
información útil para la investigación acerca de la realización de actividades ilícitas,
la identificación y ubicación de personas y bienes objeto del delito.
El informante puede ser cualquier persona que tenga información sobre el hecho
criminal, incluidas aquellas que, siendo parte de la organización criminal, acuerdan
prestar su colaboración. Así mismo, el informante, cuando era parte de una
organización criminal, debe actuar bajo la coordinación del organismo responsable
de la investigación.
Las personas que, en razón de un cargo o función que desempeñen, están
obligadas a denunciar o reportar la existencia del hecho delictivo no tienen calidad
de informantes.
El artículo 15 establece que la Entrega Vigilada, consiste en permitir que bienes o
drogas, sustancias prohibidas o de sustancias por las que se hayan sustituido las
antes mencionadas, o dinero en efectivo, instrumentos relacionados con el tipo de
delito que se investiga, se entreguen, ingreses, transiten o salgan del territorio
nacional, con el conocimiento y bajo control y supervisión permanente de las
autoridades policiales o el Ministerio Público, con el propósito de:
 Identificar a las personas y organizaciones involucradas en la comisión del
delito.
 Identificar los bienes, productos, instrumentos o ganancias, para lograr su
incautación y posterior comiso.
 Obtener evidencias, elementos de prueba o información necesaria en la
investigación.
 Prestar auxilio a autoridades extranjeras con los mismos fines.

De acuerdo con el artículo 16, la Autorización de entrega vigilada a requerimiento


del Ministerio Público, el Órgano Jurisdiccional Competente, mediante resolución
fundada y bajo la más estricta reserva y confidencialidad, puede autorizar la
utilización de la entrega vigilada, con el fin exclusivo de la investigación del delito
que se trate.
Conclusión

Al finalizar con la investigación los conocimientos adquiridos han sido satisfactorios,


ya que, mediante la Ley 155-17 lo establecido es claro y concreto y de fácil
entendimiento.
Bibliografía

 Ley No.155-17 - Ministerio de Hacienda. (2020). Retrieved 20 November 2020

También podría gustarte