Está en la página 1de 3

Sistemas de Propulsión 2020-2021

Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación

Entrega 3- Problemas Tema 4


Problema Propuesto 7
Un avión vuela a Mach 0.82 a una altitud tal que la presión y temperatura atmosféricas son 0.193
bar y 216.65 K. Cada uno de los motores con los que cuenta la aeronave tiene una sección de
flujo libre igual a A0 = 0,11 m2, siendo el rendimiento isentrópico de los difusores del 0.95. El área
de la sección de salida del difusor es 0,23 m2. Hallar las condiciones del aire (temperatura
estática, presión estática, densidad y velocidad) en la sección de entrada del compresor (estación
2).
(Plantear el sistema de ecuaciones que resuelve el problema e iterar para hallar la solución)
Datos adicionales:
➢ 𝑐𝑝 = 1004.5 𝐽/(𝑘𝑔𝐾)
➢ 𝑅 = 287 𝐽/(𝑘𝑔𝐾)

1. Encontrar 𝑇2 , 𝑃2 , 𝜌2 , 𝑉2

*Las entregas deben realizarse y entregarse a través del aula virtual de manera individual. El objetivo de estas
actividades es promover el uso y asimilación de los conceptos desarrollados en clase para garantizar el éxito en la
asignatura
Sistemas de Propulsión 2020-2021
Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación

Entrega 3- Problemas Tema 4


Problema Propuesto 8
Se desea diseñar una etapa de compresión axial pura con un consumo de trabajo específico de
15 kJ/kg y un gasto másico de 13.70kg/s. El escalonamiento operará a un régimen de giro tal
que en el radio medio la velocidad periférica es de 160 m/s. En este radio el ángulo del IGV es
igual a 20 grados y la velocidad absoluta es de 120 m/s. Sabiendo que el radio de la raíz a la
entrada del rotor es de 0.15 m se pide determinar.
1) El grado de reacción del escalonamiento en el radio medio (3 Puntos)
2) Los triángulos de velocidades en el radio medio (2 Puntos)
3) Resolver el proceso de compresión y determinar la relación de compresión y el
rendimiento total a total del escalonamiento (2.5 Puntos)
4) El radio de punta de los álabes en la sección de entrada al rotor, su altura tanto en la
sección de entrada como de salida y los radios de raíz y punta en la estación 2. (2.5
Puntos)
𝐽 𝐽
𝑇1 = 303 𝐾; 𝑃1 = 1.05𝑏𝑎𝑟. 𝛾 = 1.4; 𝑅 = 287 ; 𝑐𝑝 = 1004.5
𝑘𝑔𝐾 𝑘𝑔𝐾
Supóngase que 𝑐1 = 𝑐3 , 𝛼1 = 𝛼3 y que la axial se conserva en todo el escalonamiento
Δ𝑃0
Coeficiente de pérdida de presión de parada en estator 𝜔𝑒 = 1 = 0.1
𝜌2 𝑐22
2

Δ𝑃0
Coeficiente de pérdida de presión de parada en rotor 𝜔𝑟 = 1 = 0.11
𝜌 𝑐2
2 1 1

Suponed que de la entrada al rotor, 1, a la salida del rotor ,2, se mantiene el radio medio.

*Las entregas deben realizarse y entregarse a través del aula virtual de manera individual. El objetivo de estas
actividades es promover el uso y asimilación de los conceptos desarrollados en clase para garantizar el éxito en la
asignatura
Sistemas de Propulsión 2020-2021
Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación

Entrega 3- Problemas Tema 4


Problema Propuesto 9
Una turbina axial pura de un solo escalonamiento con un rotor cuyos álabes sólo desvían el flujo
10 grados y aumentan un 5% la velocidad relativa del flujo. En la turbina, cuyo rotor gira a 17500
rpm entran los gases provenientes de la cámara de combustión a 10.25 bar, 1200 ºC, con una
velocidad a la entrada del estator de 180 m/s. El rendimiento isentrópico del estator es 88%. El
diámetro medio de los álabes es 250 mm, el ángulo de salida del estator es 80 grados. Los gases
salen del estator a una presión de 1.5 bar. El gasto másico es de 12 kg/s. Calcular
1) La temperatura y velocidad isentrópicas de salida del gas del estator (1 Puntos)
2) Los triángulos de velocidad teóricos, es decir, suponiendo pérdidas nulas en estator y
rotor (2 Puntos)
3) Los triángulos de velocidades reales de la turbina y la potencia útil real de la turbina (4.5
Puntos)
4) La temperatura real de los gases a la salida de la turbina, la temperatura de los gases a
la salida de la turbina si la expansión entre 1 y 2 fuera isentrópica, y el rendimiento
isentrópico del rotor (2.5 Puntos)
𝐽 𝐽
𝛾 = 1.4; 𝑅 = 287 ; 𝑐𝑝 = 1005
𝑘𝑔𝐾 𝑘𝑔𝐾

*Las entregas deben realizarse y entregarse a través del aula virtual de manera individual. El objetivo de estas
actividades es promover el uso y asimilación de los conceptos desarrollados en clase para garantizar el éxito en la
asignatura

También podría gustarte