Está en la página 1de 7

Por: Ronnie Manuel Miranda Ortiz (ID:1099112); para la asignatura CSS102-2 del 2020-3

Elementos universales de la cultura en la


cultura dominicana
Ya conocemos los elementos universales de la cultura, ahora
podemos aplicar este conocimiento para entender la cultura
dominicana.

Elementos cognitivos
- Nacionalismo: como parte de nuestra lucha por la libertad,
heredamos un gran sentido del nacionalismo. Los símbolos
patrios son de los principales elementos cognitivos
conocidos, entre ellos la inscripción “Dios, Patria y Libertad”,
como estandarte de este nacionalismo. El himno nacional es
esencial dentro de estos, pues es bien conocido por todo
dominicano, al menos hasta la 3ra estrofa, así como
pudieran ser conocidos otros himnos como los de los
patricios o el que es a la bandera. Los colores de todo esto
símbolos patrios también son característicos y de
conocimiento cultura, así como su significado: el rojo de la
sangre derramada por los libertadores, el azul por la ayuda
divina a nuestra causa, y el blanco como representación de
la libertad.

- Gastronomía: esta es resultado de la mescla de productos y


formas de las gastronomías española, taina y africana. Entre
los platos principales conocidos por todos los dominicanos
esta: la llamada bandera dominicana (arroz, habichuelas y
carne), el sancocho (un guiso con pollo, cerdo, yuca, ñame,
plátanos verdes y papas) y el mangú (un puré de plátano
verde, usualmente acompañado de cebolla, queso y salami
fritos). Esto por supuesto no excluye otros platos e
ingredientes como los tostones, el moro y el locrio, el
mofongo, así como dulces cual las habichuelas con dulce o
el coconete, y bebidas como el morir soñado o la
mamajuana (que es alcohólica).

- Música y bailes: la música folclórica de la isla es el carabiné,


de fuerte influencia negroide, pero los dominicanos tienen
cual más tradicional y practicado el merengue, considerado
por los estudiosos una evolución de éste. También entre
nuestras músicas y bailes tradicionales tenemos los
atabales o fiesta de palos, de origen africano, el pachimbe,
considerada una versión diferenciada del merengue, la
salve, que es un canto religioso, y la mangulina, que es una
forma tradicional de merengue, o más bien, del perico ripiao,
que hace referencia al grupo de músicos e instrumentos
relacionados a los distintas músicas y bailes dominicanos.
Estos instrumentos están conformados esencialmente por la
guitarra dominicana, la güira y el acordeón, aunque también
pueden incluir otros instrumentos, como el bajo.

Creencias
Evidentemente el dominicano tiene el catolicismo por herencia
religiosa española, la cual aporta una importante carga a las
creencias de la cultura dominicana. Sin embargo, también
contamos con otras creencias y supersticiones no relacionadas
directamente al catolicismo.

Entre estas creencias están los luases (divinidades del panteón


vuduista), las piedras de rayo (piedras que te protegen de los
rayos), y el mito de la ciguapa, por la parte taina que lograron
trasmitirnos los africanos. Los africanos por su parte nos
heredaron las creencias y prácticas del vudú, como el bacá y el
galipote, aunque relacionadas con el cristianismo en muchos
aspectos por causa de los españoles, los cuales aportaron
también y además otras creencias por sus raíces europeas como
las brujas, el mal de ojo, el lugarús, así como su propia
aportación de hechizos y encantamientos.
Valores
El dominicano tiene sus propias valoraciones características, así
como invaloraciones características, y de este conjunto deriva la
forma de comportarse y de ver el mundo de la mayoría de
dominicanos

Entre estas valoraciones está la alegría, identificativa de los


dominicanos, manifestándose en un gran gusto por la celebración
y el baile; está la generosidad, pues somos un pueblo que nos
gusta dar y compartir; está la franqueza, pues los dominicanos
dicen las cosas como las piensan, aunque duela; esta también la
superación, pues son muchos los dominicanos con aspiraciones
de una mejor vida, aunque muchas veces relacionadas a irse del
país; está la solidaridad, pues peleamos las batallas de nuestros
amigos; y finalmente tenemos la lealtad, que nos hace ser
propensos a sobre cualificar a líderes o a ideas aunque ya no
haya una buena razón, presentándose casos como los aun
permanecientes seguidores de Trujillo. Existen más valores en
ésta nuestra cultura, pero se destacan estos, al manifestarse
visiblemente en casi todo dominicano.

Normas
Como sociedad, tenemos una serie de normas expuestas en la
constitución y las leyes, sin embargo como cultura concebimos
además una serie de normas sociales, distanciadas en muchas
ocasiones del marco legal propio.

Entre estas normas no escritas podemos encontrar: saludar a


todos al llegar a un lugar, ya sea con una palmada en el hombro
o con un apretón de manos en el caso de los hombres, o con un
beso en la mejilla en el caso de las mujeres; nunca llegar antes a
una reunión; ayudar a cualquiera a recargar su coche quedado;
no hablar con la boca llena; nunca delatar a otro; o que el
cristiano tiene que usar ropa tapadora, en el caso del hombre
camisa manga larga y pantalón largo, así como en el de la mujer
falda larga.

Sistema de signos y símbolos


Como sistema de símbolos y signos principal esta que el
dominicano habla español, aunque caracterizado por la relación
histórica con otros idiomas como el inglés (del cual vienen
palabras como guachiman o cherchar), el africano (del que salen
palabras como mangú y cucutear) o el taino (del que vienen
palabras como conuco, iguana o yuca). Cabe destacar que estas
influencias no solo aportan una variedad lingüística única, sino
una forma de hablar característica, lo que proporciona distinción y
acento al hablar dominicano.

Otros símbolos reconocidos y estandarizados provienen de la


religión, como la cruz, presente aun en nuestros símbolos patrios,
también estandarizados y de conocimiento de todos los
dominicanos.

Formas no normativas de conducta


Quienes vivimos en esta idiosincrática nación del Caribe tenemos
cualidades buenas o malas que nos distinguen de otros contextos
geográficos. Entre las actitudes que caracterizan a los
dominicanos, se pueden señalar las siguientes:
- Se habla del “tigueraje” del dominicano para referirse a las
habilidades para buscarse la vida y sobrevivir en cualquier
medio.
- Es ruidoso por naturaleza, al hablar y al escuchar música.
- Es oportunista, y cambia de bando cada vez que lo necesita
para mejorar su situación.
- Suele llegar tarde a los compromisos, sin embargo siempre
va “acelerado” para cumplirlos.
- Le encanta la comodidad, y puede llegar a usar trucos o
artimañas para facilitársela.
- El dominicano siempre está en “chercha”, buscando
entretenerse o reírse no importa la situación.
- Suele considerarse poseedor de una gran cultura general,
de modo que puede opinar de cualquier tema.

Cultura material
Esta podemos dividirla en dos partes. La primera está
relacionada a la producción artesana, que es una mixtura de
tendencias taínas, españolas y africanas. La herencia taína es
rica en formas, materiales, técnicas y contenidos; eran
ceramistas, utilizaban el blanco, rojo y naranja, y en ocasiones
con uso del negro para producir verdaderas obras de arte. Se
destacaron además por sus creaciones en madera, piedra,
algodón, concha hueso, oro, tejidos, hilados y cestería.
Elaboraron hamacas, redes de pescar, hilos, cuerdas, paños,
naguas y cestas. Sobre la herencia española los Reyes Católicos
incentivaron la migración de artesanos influenciados por la
cultura española y europea de la época. La alfarería española se
caracteriza por su forma, modo de manufactura y fin utilitario,
destacándose las botijas que eran envases empleados para el
acarreo alimentos la pólvora y el mercurio. La herencia africana
se encuentra, con expresiones, en signos, símbolos y contenidos,
más que en objetos. Sus aportes están en el área espiritual,
festiva y cultural.

La segunda esta relacionada con los vestigios históricos


heredados de los dominicanos y parte compositora de su cultura:
las construcciones arquitectónicas. Nuestra primera arquitectura,
la Taína, de paredes de troncos y techos de cana, fue pronto
sustituida por los macizos muros de piedra de nuestra Ciudad
Colonial, que en sus espacios y fachadas fundió elementos
románicos, góticos, renacentistas y barrocos, creando una
arquitectura híbrida y ecléctica, que se abría al exterior mediante
balcones andaluces de sabor mudéjar y creaba en su interior
microclimas con patios interiores poblados de exuberante
vegetación. Más tarde, elementos de la arquitectura moderna,
brutalista y neoexpresionista también fueron importados a
nuestros centros urbanos, mientras nuestros campos y pueblos
desarrollaron una arquitectura vernácula y popular donde la
presencia de la madera coloreada, los techos inclinados, la
galería o terraza y las ventanas de celosías delineaban una
arquitectura adecuada al clima y las costumbres locales.
Bibliografía

http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/bitstream/handle/20.5
00.12060/869/EEED_19780636_32-45.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_la_Rep
%C3%BAblica_Dominicana
https://es.wikipedia.org/wiki/Perico_Ripiao
https://www.godominicanrepublic.com/es/sobre-rd/gastronomia/
https://listindiario.com/puntos-de-vista/2013/10/23/296836/norma-
social-y-calidad-de-vida
http://intersiquis.blogspot.com/2017/02/la-idiosincrasia-del-
dominicano.html
https://www.inoutviajes.com/noticia/4022/internacionales/la-
artesania-dominicana:-una-herencia-espanola-africana-y-
taina.html
https://www.inoutviajes.com/noticia/4022/internacionales/la-
artesania-dominicana:-una-herencia-espanola-africana-y-
taina.html
https://docentes.unibe.edu.do/wp-
content/uploads/2017/09/Arquitectura-Dominicana.pdf

También podría gustarte