Está en la página 1de 3

REGIONES SÍSMICAS EN MÉXICO

México está ubicado dentro del Cinturón


de Fuego del Pacífico, por tal razón es
sacudido con frecuencia por sismos de
magnitud considerable causados
generalmente por deslizamientos de la
Placa de Cocos por debajo de la Placa de
Norteamérica. Este movimiento de
subducción se genera principalmente
frente a las costas de los estados de
Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán,
Colima y Jalisco. Un sismo de subducción
se produce después de que una sección
de una de las placas continentales se
desliza sobre la otra, al romperse las
rocas trabadas desaparece la tensión
generada y la tierra se sacude.
Mapa de sismos en México desde 1990 hasta 2018.
ZONAS SÍSMICAS EN MÉXICO
Entre otras clasificaciones por sismicidad, la República Mexicana puede dividirse en tres regiones:

Sísmicas: Son aquellas donde se presentan sismos con mayor frecuencia. Están localizadas al sur y suroeste del país, y
abarcan los estados de Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, sur de Veracruz, Chiapas, Jalisco, Puebla,
Estado de México y Ciudad de México (zona D).

Penisísmicas: En ellas se presenta un menor


número de sismos. Abarcan la Sierra Madre
Occidental, las llanuras de Sonora, Sinaloa,
Nayarit, así como la región transversal que va
del sur de Durango al centro de Veracruz (zona
B y C).

Asísmicas: Aquí los sismos


son escasos o prácticamente nulos. Se sitúan
en el norte y noreste de México, en casi toda la
península de Baja California y en la península
de Yucatán (zona A).
MINAS PEÑOLES VS REGIONES SÍSMICAS EN MÉXICO
Las minas peñoles están distribuidas a lo largo
de la república mexicana, en las cuales Naica,
Velardeña y sabinas se encuentran en zonas
asísmicas, por lo cual la probabilidad de
problemas sísmicos relacionados a eventos
tectónicos regionales es muy baja, sin embargo,
no se descarta la probabilidad de eventos
sísmicos de menor escala asociados a la propia
actividad de explotación de mineral.
Las minas de Milpillas, Bismark, Fco. I Madero y
Tizapa se localizan en zonas penisísmicas, lo cual
implica una actividad sísmica moderada, en el
caso particular de la mina de Tizapa, esta se
encuentra en una zona de transición de zona
penisísmica a la zona sísmica por su cercanía a la
zona del valle de la Cd. De México y su ubicación
en la Faja Volcánica Mexicana (Eje
Neovolcánico).
La mina de Capela se encuentra en una zona de
alta intensidad sísmica por lo cual es de suma
importancia el monitoreo de estos eventos que
pueden ocasionar problemas en la operación de
la mina.

También podría gustarte