Está en la página 1de 11

CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO

Construye el significado de lo leído según las


instrucciones del texto.

POLIFONÍA
Lee el siguiente cuento prestando especial atención en las voces que lo componen:

En el fondo del caño hay un negrito


José Luis González

I
La primera vez que el negrito Melodía vio al otro negrito en el fondo del caño 1 fue en la mañana del
tercero o cuarto día después de la mudanza, cuando llegó gateando hasta la única puerta de la nueva
vivienda y se asomó para mirar hacia la quieta superficie del agua allá abajo.
Entonces el padre, que acababa de despertar sobre el montón de sacos vacíos extendidos en el piso, junto
a la mujer semidesnuda que aún dormía, le gritó:
-¡Mire... eche p'adentro! ¡Diantre'e muchacho desinquieto!
Y Melodía, que no había aprendido a entender las palabras pero sí a obedecer los gritos, gateó otra vez
hacia adentro y se quedó silencioso en un rincón, chupándose un dedito porque tenía hambre.
El hombre se incorporó sobre los codos. Miró a la mujer que dormía a su lado y la sacudió flojamente por
un brazo. La mujer despertó sobresaltada, mirando al hombre con ojos de susto. El hombre rió. Todas las
mañanas era igual: la mujer salía del sueño con aquella expresión de susto que a él le provocaba un
regocijo sin maldad. La primera vez que vio aquella expresión en el rostro de su mujer no fue en ocasión
de un despertar, sino la noche que se acostaron juntos por primera vez. Quizá por eso a él le hacía gracia
verla despabilarse así todas las mañanas.
El hombre se sentó sobre los sacos vacíos.
-Bueno -se dirigió entonces a la mujer-. Cuela el café.
Ella tardó un poco en contestar:
-Ya no queda.
-¿Ah?
-No queda. Se acabó ayer.
Él empezó a decir: “¿Y por qué no compraste más?”, pero se interrumpió cuando vio que en el rostro de
su mujer comenzaba a dibujarse aquella otra expresión, aquella mueca que a él no le causaba regocijo y
que ella sólo hacía cuando él le dirigía preguntas como la que acababa de truncar ahora. La primera vez
que vio aquella expresión en el rostro de su mujer fue la noche que regresó a casa borracho y deseoso de
ella pero la borrachera no lo dejó hacer nada. Tal vez por eso al hombre no le hacía gracia aquella mueca.
-¿Conque se acabó ayer?
-Ajá.
La mujer se puso de pie y empezó a meterse el vestido por la cabeza. El hombre, todavía sentado sobre
los sacos vacíos, derrotó su mirada y la fijó durante un rato en los agujeros de su camiseta.
Melodía, cansado ya de la insipidez del dedo, se decidió a llorar. El hombre lo miró y le preguntó a la
mujer:
-¿Tampoco hay na pal nene?
-Sí. Conseguí unas hojitas de guanábana y le gua hacer un guarapillo horita.
-¿Cuántos días va que no toma leche?
-¿Leche? -la mujer puso un poco de asombro inconsciente en la voz-. No me acuerdo.

1
El hombre se levantó y se puso los pantalones. Después se allegó a la puerta y miró hacia afuera. Le dijo a
la mujer:
-La marea ta alta. Hoy hay que dir en bote.
Luego miró hacia arriba, hacia el puente y la carretera. Automóviles, guaguas y camiones pasaban en un
desfile interminable. El hombre observó cómo desde casi todos los vehículos alguien miraba con
extrañeza hacia la casucha enclavada en medio de aquel brazo de mar: el “caño” sobre cuyas márgenes
pantanosas había ido creciendo hacía años el arrabal. Ese alguien por lo general empezaba a mirar la
casucha cuando el automóvil, la guagua o el camión llegaba a la mitad del puente, y después seguía
mirando, volviendo gradualmente la cabeza hasta que el automóvil, la guagua o el camión tomaba la
curva allá adelante y se perdía de vista. El hombre se llevó una mano desafiante a la entrepierna y
masculló:
-¡Pendejos!
Poco después se metió en el bote y remó hasta la orilla. De la popa del bote a la puerta de la casa había
una soga larga que permitía a quien quedara en la casa atraer nuevamente el bote hasta la puerta. De la
casa a la orilla había también un puentecito de tablas, que se cubría con la marea alta.
Ya en tierra, el hombre caminó hacia la carretera. Se sintió mejor cuando el ruido de los automóviles
ahogó el llanto del negrito en la casucha.

II
La segunda vez que el negrito Melodía vio al otro negrito en el fondo del caño fue poco después del
mediodía, cuando volvió a gatear hasta la puerta y se asomó y miró hacia abajo.
Esta vez el negrito en el fondo del caño le regaló una sonrisa a Melodía. Melodía había sonreído primero
y tomó la sonrisa del otro negrito como una respuesta a la suya. Entonces hizo así con su manita, y desde
el fondo del caño el otro negrito también hizo así con su manita. Melodía no pudo reprimir la risa, y le
pareció que también desde allá abajo llegaba el sonido de otra risa. La madre lo llamó entonces porque el
segundo guarapillo de hojas de guanábana ya estaba listo.
 
Dos mujeres, de las afortunadas que vivían en tierra firme, sobre el fango endurecido de las márgenes del
caño, comentaban:
-Hay que velo. Si me lo bieran contao, biera dicho que era embuste.
-La necesidá, doña. A mí misma, quién me lo biera dicho, que yo diba llegar aquí. Yo que tenía hasta mi
tierrita.
-Pues nosotros juimos de los primeros. Casi no bía gente y uno cogía la parte más sequecita, ¿ve? Pero los
que llegan ahora, fíjese, tienen que tirarse al agua, como quien dice. Pero, bueno y esa gente, ¿de ónde
diantre haberán salío?
-A mí me dijieron que por ai por Isla Verde tan orbanisando y han sacao un montón de negros arrimaos.
A lo mejor son desos.
-¡Bendito!... ¿Y usté se ha fijao en el negrito qué mono? La mujer vino ayer a ver si yo tenía unas hojitas
de algo pa hacele un guarapillo, y yo le di unas poquitas de guanábana que me quedaban.
-¡Ay, Virgen, bendito...!
 
Al atardecer, el hombre estaba cansado. Le dolía la espalda, pero venía palpando las monedas en el fondo
del bolsillo, haciéndolas sonar, adivinando con el tacto cuál era un vellón, cuál de diez, cuál una peseta.
Bueno, hoy había habido suerte. El blanco que pasó por el muelle a recoger su mercancía de Nueva York.
Y el compañero de trabajo que le prestó su carretón toda la tarde porque tuvo que salir corriendo a buscar
a la comadrona para su mujer, que estaba echando un pobre más al mundo. Sí, señor. Se va tirando.
Mañana será otro día.
Entró en un colmado y compró café y arroz y habichuelas y unas latitas de leche evaporada. Pensó en
Melodía y apresuró el paso. Se había venido a pie desde San Juan para ahorrarse los cinco centavos del
pasaje.

2
III

La tercera vez que el negrito Melodía vio al otro negrito en el fondo del caño fue al atardecer, poco antes
de que el padre regresara. Esta vez Melodía venía sonriendo antes de asomarse, y le asombró que el otro
también se estuviera sonriendo allá abajo. Volvió a hacer así con la manita y el otro volvió a contestar.
Entonces Melodía sintió un súbito entusiasmo y un amor indecible por el otro negrito. Y se fue a
buscarlo.

FIN1

Ejercicio 1
Identifica las voces narrativas del cuento.

Escribe en el paréntesis la letra que corresponda al narrador que cuenta lo citado a continuación:

a) Mujer que vive en tierra y b) Madre de Melodía c) Mujer que vive en tierra y
regaló hojas de guanábana para cree los padres de Melodía
Melodía. son de los negros que sacaron.

d) Narrador heterodiegético omnisciente. d) Padre de Melodía

( ) “ La primera vez que el negrito Melodía vio al otro negrito en el fondo del caño fue en la mañana
del tercero o cuarto día después de la mudanza, cuando llegó gateando hasta la única puerta de la nueva
vivienda y se asomó para mirar hacia la quieta superficie del agua allá abajo.”

( ) “-¡Mire... eche p'adentro! ¡Diantre'e muchacho desinquieto!”

( ) “-Sí. Conseguí unas hojitas de guanábana y le gua hacer un guarapillo horita.”

( ) “-La necesidá, doña. A mí misma, quién me lo biera dicho, que yo diba llegar aquí. Yo que tenía
hasta mi tierrita.”

( ) “ -Pues nosotros juimos de los primeros. Casi no bía gente y uno cogía la parte más sequecita,
¿ve? Pero los que llegan ahora, fíjese, tienen que tirarse al agua, como quien dice. Pero, bueno y esa
gente, ¿de ónde diantre haberán salío?”

Ejercicio 2
Escribe en el espacio contiguo, el significado que tienen las siguientes expresiones utilizadas por
las voces narrativas del cuento.

Ejemplo: orbanisando __urbanisando____

1.- eche ____________________ 2.- desinquieto _____________________

3.- na ______________________ 4.- gua ____________________________

1
GONZALEZ, José Luis. En el fondo del caño hay un negrito.
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/pr/gonzalez/fondo.htm

3
5.- horita ____________________ 6.- ta ______________________________

7.- dir _______________________ 8.- velo ____________________________

9.- bieran ____________________ 10.- diba ____________________________

Ejercicio 3
Responde a las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo fue que pudiste darle un significado a estas expresiones? _______________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2.- ¿Encuentras este tipo de expresiones en el narrador heterodiegético omnisciente? __________

3.- ¿A qué crees que se debe esto?__________________________________________________

______________________________________________________________________________

4.- ¿Existe contraste entre la forma de expresarse del narrador heterodiegético omnisciente y el
resto de las voces. ¿De qué informan este contraste? ¿Crees que esté relacionado con su realidad
social?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

5.- ¿Qué es lo que tú debes hacer como lector cuando te enfrentas a un texto como éste, que
utiliza palabras inexistentes? ¿Cómo debes trabajar para darle sentido a la forma de expresarse de
los personajes?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

A este conjunto de voces que forman parte del cuento se le llama polifonía literaria. Las voces
de los personajes del cuento son muy diferentes a las del narrador omnisciente, porque las
primeras muestran la forma de expresarse de un sector de la sociedad, mientras la segunda
contrasta, es mucho más poética y provoca la empatía por Melodía, su inocencia y la tragedia
que como lectores podemos prever.

4
Cuando leías el cuento, le dabas sentido a las expresiones formadas por palabras que no existen,
pero cuyo significado inferías, porque sabías que ésa era la forma en que este sector de la
sociedad se expresa. Es evidente que al emplear este lenguaje el autor comenta sobre la realidad
de los personajes, lo cual es entendido perfectamente por el lector.

Ejercicio 4
Una vez que has entendido el sentido de la polifonía en el cuento En el fondo del caño hay un
negrito observa la siguientes imágenes. La primera fue sacada de la adaptación del cuento para
teatro de sombras chinescas de Mario Donate2; la segunda es una vista aérea de la zona del Caño
de Martín Peña, tomada en 1966.3

Imagen 1 Imagen 2

Ambas son otras formas de discursos sociales. Se entiende por discurso social a todo aquel
discurso en donde el emisor hacer un comentario o juicio acerca de algún acontecimiento de
trascendencia para su sociedad. Su propósito es convencer de su punto de vista y para hacerlo se
basa de la argumentación.
2
http://images.google.com.mx/imgres?
imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_wyydMd8eL0M/Rqh6ldsqf7I/AAAAAAAAAE0/7CSG-
eSPO0M/s320/enelfondo.jpg&imgrefurl=http://lecturaparcial.blogspot.com/2007/07/en-el-fondo-del-cao-hay-un-
negrito-de.html&usg=__-
QV8lRAkA1ByJN3YrlZ9bqn71gk=&h=265&w=320&sz=14&hl=es&start=1&tbnid=X5_yePrlFixALM:&tbnh=98
&tbnw=118&prev=/images%3Fq%3Den%2Bel%2Bfondo%2Bdel%2Bca%25C3%25B1o%2Bhay%2Bun
%2Bnegrito%26gbv%3D2%26hl%3Des
3
http://images.google.com.mx/imgres?
imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_5SCrNuGBOkE/RwGVZG9uiQI/AAAAAAAAAF8/JjHN9Tqmi9U/s400/ca
%C3%B1o.jpg&imgrefurl=http://laverdaddelasmentiras.blogspot.com/2007/10/en-el-fondo-del-
cao.html&usg=__szxoDJy60L_kAWKnFTv39PrlahA=&h=324&w=400&sz=44&hl=es&start=2&tbnid=nTzwoeoP
STTPpM:&tbnh=100&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Den%2Bel%2Bfondo%2Bdel%2Bca%25C3%25B1o
%2Bhay%2Bun%2Bnegrito%26gbv%3D2%26hl%3Des

5
Ejercicio 5:
Escribe en un párrafo la relación que encuentras entre cada una de ellas y el cuento que leíste.

RELACIÓN CON IMAGEN 1


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

RELACIÓN CON IMAGEN 2


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

CONTEXTO
Se entiende por contexto al conjunto de circunstancias en las que se produce una obra literaria.
En ocasiones, conocer el contexto, sirve al lector para entender cabalmente lo que el autor desea
transmitir. Esto no significa que si se desconoce el contexto la obra carece de sentido; un
producto artístico debe entenderse aún sin el contexto, pero cuando el lector lo conoce entenderá
más ampliamente el mensaje del escritor.

Después de haber leído En el fondo del Caño hay un negrito, seguramente experimentaste
empatía hacia Melodía, más aún, quizá sentiste pena por la situación de miseria en la que vive su
familia y toda la comunidad que por cuestiones de desigualdad social son orillados a vivir en
esas condiciones. Ahora te invitamos a que leas una breve biografía de su autor.

José Luis González, escritor


Nació el 8 de marzo de 1926 en Santo Domingo [República Dominicana],
hijo de padre puertorriqueño y madre dominicana, aunque siempre se
considero puertorriqueño. Sus primeros pasos de formación cultural los

6
recorre en Puerto Rico. Estudia su bachillerato en la Universidad de Puerto Rico y la maestría y doctorado
en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su vida profesional se distinguió como profesor, estudioso y, especialmente, como escritor, con
preferencia por la novela, el cuento y el ensayo.

En la década de los 40 y 50 participa activamente en la renovación de la literatura puertorriqueña. En


dicho período publica sus libros de cuentos En la sombra (1943). Cinco cuentos de sangre (1945),
premiado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. El hombre de la calle (1948) y En este lado (1953).
A la vez, en el terreno ideológico, milita en movimientos políticos que intentaban cambiar el sentido de la
transformación que se experimentaba en aquella época.

Estableció su residencia permanente en México y en 1955 adquirió la ciudadanía del país de adopción.
Ejerció la docencia y se adentró en el campo de la crítica y de la sociología de la literatura; del producto
de esta actividad pertenecen Poesía negra en América y Literatura y Sociedad en Puerto Rico (ambas
obras de 1973). Más tarde dará a la luz sus difundidos ensayos de interpretación histórico-social y
cultural: Literatura e identidad nacional, publicado en el libro conocido como Coloquio de Princeton
(1979) y El país de los cuatro pisos (1980), ensayos que más polémica han generado en Puerto Rico
durante la segunda mitad del siglo XX. Los temas principales de sus obras viran en torno a la justicia
social y los derechos del proletario frente a la sociedad capitalista. Entre sus últimas publicaciones
destacan: El oído de Dios y Las caricias del tigre (1985) y Nueva visita al cuarto piso (1988).

Se ha señalado que José Luis González fue un ejemplo de intelectual independiente. Un verdadero
maestro en las distancias acepciones de la palabra.

Falleció en México el 8 de diciembre de 1996. Sus restos se trasladaron a Puerto Rico y en un acto
académico celebrado en la rotonda de la torre de la Universidad de Puerto Rico la intelectualidad del país
le rindió un sentido homenaje.

Ejercicio 5

Después de haber leído la biografía de José Luis González contesta lo siguiente.

1.- Geográficamente, ¿dónde se encuentran localizadas las islas de Puerto y República Dominicana?

_____________________________________________________________________________________

2.- ¿Cómo es la situación económica de la mayoría de la población de Puerto Rico, República


Dominicana y México?

_____________________________________________________________________________________

3.- Como bien sabes, ni en el Distrito Federal ni en el Estado de México la población construye sus
viviendas en caños, puesto que no hay canales angostos de puertos o bahías. Sin embargo la población
desfavorecida económicamente sí llega a construir sus viviendas en zonas de alto riesgo. ¿Conoces
alguna? ¿Cuál? Explica por qué es de alto riesgo.

7
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

4.- ¿Crees que este cuento intenta generar conciencia social? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

5.- ¿Consideras que en México se vive una situación similar de discriminación? ¿Sobre quiénes? ¿Por
qué?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

INTERTEXTUALIDAD
Ejercicio 6
Antes de realizar la siguiente lectura, en plenaria o pequeños grupos, recuerden la historia del
cuento de hadas La Cenicienta luego anótenla en su cuaderno. Una vez realizado lo anterior lean
el siguiente cuento de Raúl Castillo Soto.

8
Cenicienta: 20 años después

Hubo una vez un príncipe que se notaba aburrido: simplemente porque lo estaba.

-Casi veinte años han transcurrido… desde el más grande y celebrado acontecimiento del reinado.- dijo el
regente con tono sarcástico y grave mientras ajustaba el cinturón frente al espejo.

-Aún recuerdo nuestro primer baile, mi brazo alrededor de su cintura y la música de violines que
acompañaba. –suspiró.

Le habían asegurado consejeros allegados a la corte que el oráculo predijo: “y vivirán felices el resto de
sus días.”

-¿Quién fue el idiota que dijo semejante cosa?

-¡Quiero que lo guillotinen!- sentenció el ahora Rey, visiblemente molesto.

Los lacayos presentes no se mostraron sorprendidos ante las airadas aseveraciones vertidas por el Rey:
parecía un ritual al que estaban acostumbrados. Sólo se encogieron de hombros sin decir nada.

¿Qué había pasado con aquella bella doncella… la que había desposado?

Y hablando del Rey, (o Reina en este caso) de Roma…

-¿Cómo estás mi amado?- dijeron las trescientas libras aquellas, sosteniendo un enorme muslo de pavo
mientras le enterraba los amarillentos dientes. El Rey hizo un gesto a manera de “yo no sé”.

Su semblante palideció al recordar las incontables horas de insomnio a causa del ronquido de la voz que
había llenado la sala; los frecuentes viajes de Cenicienta a Paris y los excesos junto a pomposas y
libertinas cortesanas, que prácticamente habían decimado las arcas del Reino.

La miró con la ternura de un padre y giró sobre sus talones, dirigiéndose hacia el trono. Sacó la zapatilla
de cristal de un cofre de oro que en un pedestal junto al trono dominaba el entorno. La echó en un bolso
de terciopelo y se disponía a dejar la sala cuando Cenicienta, desde su “adaptado” trono de reina le
interrumpió.

-¿Adónde vas con mi zapatilla?

Sin mediar palabra el Rey se acercó, postrándose de rodillas frente a la imponente figura. Removió la
zapatilla del bolso mientras Cenicienta enarbolaba una grasienta sonrisa de satisfacción.

-Mi amada, permitidme.- dijo el Rey, mientras trataba, infructuosamente, de calzar el regordete pie de
Cenicienta (que parecía salido de un Rubens)

Nuevamente en silencio, se dirigió hacia la salida del Palacio, esta vez Cenicienta no lo detuvo:
convencida de que este iba al zapatero real para que “arreglaran” su zapatilla de cristal. No podía creer su
buena fortuna al haber encontrado a un hombre tan abnegado y amoroso.

9
La realidad es que nunca regresó. Se que dice el Rey viajó y viajó por exóticos lugares buscando algún
pie, bueno... la dueña de cualquier pie descalzo, dispuesta a revivir con él aquella memorable noche entre
briosos corceles, carrozas de brillante y sensuales historias.

Y vivió eternamente feliz…

¿La Reina? Al descubrir que el rey había desertado; lloró desconsoladamente por 20 segundos, maldijo su
nombre y lanzó improperios por 20 minutos, comió 20 horas sin parar, pasados los 20 días comenzó una
dieta. Al año y 8 meses (20 meses) había perdido 20 tallas. Renunció al trono y se casó con el cocinero
Real, 20 años más joven que ella. Nadie sabe cuántos hijos tuvieron… no creo que 20.

Todo, después de 20 años.4

La Cenicienta original es un cuento de hadas, ésta última lectura es una parodia. Como pudiste
observar, el autor tomó elementos de la primera pero jugó con ellos burlándose de la posibilidad
de un amor eterno.

Ejercicio 7
De acuerdo a la historia de La Cenicienta y La Cenicienta veinte años después, escribe el antes o
el después, según se te pida.

Ejemplo:
Antes era un apuesto príncipe, ahora es rey.

1.- Antes ella era delgada y bella, ahora _____________________________________________

2.- Antes él pensaba que su boda había sido __________________________________________

______________________________, ahora lo dice con tono sarcástico.

3.- Antes ella tenía una bella sonrisa, ahora sus dientes son ______________________________

4.- Antes él se ______________ con ella, ahora la abandona.

5.- Antes la Cenicienta tenía una sonrisa dulce, ahora su sonrisa es ________________________

6.- Antes su pie _______________________, ahora no y parecía salido de un cuadro de Rubens

7.- Antes creyó que ella era la única mujer de su vida, ahora _____________________________

______________________________________________________________________________

8.- La frase de antes era:_______________________________________, ahora es: vivió


eternamente feliz…

4
CASTILLO SOTO, Raúl. Cenicienta veinte años después. http://poetavirtual.com/index.php?
ir=ver_cuento.php&pid=1077&p=Ra%FAl+Castillo+Soto&t=Cenicienta%3A+20+a%F1os+despu%E9s

10
9.- Antes los lacayos se _________________________ al escuchar los improperios del rey,
ahora les parece de lo más habitual y no les dan importancia.

10.- Antes alguien con el carácter de Cenicienta hubiera________________________________

por el abandono, pero ahora ella ___________________________________________________

El sentido sarcástico de La Cenicienta, veinte años después, sólo es entendido gracias a la


intertextualidad. Esto es la relación que existe entre diferentes escritos. Tú conoces el cuento de
La Cenicienta, y gracias a lo que sabes de él, es que puedes entender el sarcasmo de este nuevo
cuento. La intertextualidad es prácticamente inherente a cualquier trabajo literario, pues toda
obra se alimenta de un sinfín de textos que aterrizan en una nueva creación. Por ejemplo, El
Quijote seguramente no sería lo que es, si no hubiesen existido los libros de caballería que
Cervantes leyó.

11

También podría gustarte