Está en la página 1de 7

JUEGOS TRADICIONALES DEL

ECUADOR
Estas son algunas características de los juegos tradicionales del Ecuador que se
están perdiendo en los últimos años.

Los juegos tradicionales y populares pertenecen a la época donde no existía la


tecnología, niños de todas las edades preferían salir a los parques a jugar con
sus amigos en lugar de quedarse en casa con teléfono celular.

Actualmente este tipo de juegos se siguen utilizando, pero en las Instituciones


Educativas, los profesores de Educación Inicial los han hecho parte de sus
actividades para ejercitar la atención y concentración de los niños de 3 a 6 años.

Cualquier niño puede divertirse sanamente con los juegos populares, no


necesitan de grandes recursos, solo con su cuerpo y/o materiales fáciles de
conseguir pasarán un grato momento.

LOS ENSACADOS

Para este juego se necesita de sacos o costales.

El juego consiste en saltar con los sacos en una carrera donde quien llegue
primero ganará.

NOMBRE: MATIAS GAGUI P.


OLLAS ENCANTADAS

El juego tradicional de las ollas encantadas consiste en adornar con papel de


colores una olla de barro que luego se llena con dulces y otros premios. Para el
juego, se ensartan las ollas en una cuerda ubicada a un metro ochenta de altura,
para que los niños de cuatro años en adelante traten de romperlas.

GALLINITA CIEGA

Los participantes deberán sortear para ver quien es el primero en comenzar. El


elegido o elegida tendrá que taparse los ojos con la prenda y dar vueltas sobre sí
mismo cantando la siguiente canción: 'Gallinita ciega que se te ha perdido una
aguja y un dedal date la vuelta y lo encontrarás'.

Una vez terminada la canción, el niño que tiene tapado los ojos tendrá que
encontrar a los demás. Lo gracioso es que entre el mareo y la imposibildiad de
ver lo que tiene alrededor, el que liga suele alejarse bastante del resto de

NOMBRE: MATIAS GAGUI P.


participantes por lo que deberá guiarse por el resto de sentidos para pillar a sus
compañeros.

CARRERA DE CUCHARA

El juego consiste en que los participantes estarán situados unos al lado de otro
(cada uno tendrá una cuchara en la boca que sostiene un huevo encima), cada
uno tendrá delante una línea pintada en el suelo que será la que tendrán que
seguir andando manteniendo el equilibrio para que no se les caiga el huevo de la
cuchara, si el huevo se cayese se recogería y volvería al principio de la línea
para volver a empezar (el huevo será falso para que en el caso de que se cayese
lo puedan volver a coger).

BAILE DEL TOMATE

NOMBRE: MATIAS GAGUI P.


Se organiza al grupo en parejas. Sosteniendo un tomate colocado en la unión de
las frentes, deben bailar al ritmo de la música. Además los brazos deben estar
detrás de la espalda y no deben topar al tomate. Ganan la pareja que logra
terminar el baile sin hacer caer el tomate.

LAS ESTATUAS

Formamos un círculo y vamos cantando en coro a la vez que giramos. A la


cuenta de tres, el jugador que haya sido destinado para dar la voz dirá
ESTATUAS, todos se quedarán quietos como estatuas.
Si el jugador designado, al pasar ve a alguien que se mueve, o se ríe, quien lo
hizo pierde y se retira. Gana el que se queda en la posición (congelado) por más
tiempo.

TRES PIERNAS

Se trazan dos líneas paralelas a una distancia de diez metros. Los jugadores
están por pares, amarrándose la pierna izquierda de uno con la derecha del otro.

NOMBRE: MATIAS GAGUI P.


Puede ser un poco más arriba del tobillo o un poco debajo de la rodilla. A la
señal, parten los pares corriendo hacia la línea de llegada.
El secreto para correr bien es sincronizar la partida. El par debe dar el primer
paso con las piernas que le quedan sueltas. Será vencedor el par que llegue
primero a la meta.

EL GATO Y EL RATON

Los niños y niñas forman un círculo tomados de las manos. Se escoge a un niño
como el ratón, se coloca dentro; y el otro niño seleccionado, el gato, fuera.
Luego sigue este diálogo:
¡Ratón, ratón!
¿Qué quieres gato ladrón?
¡Comerte quiero!
¡Cómeme si puedes! ¡Estás gordito!
¡Hasta la punta de mi rabito!
El gato persigue al ratón, rompiendo la cadena del círculo o filtrándose entre los
niños. El otro huye. La cadena lo defiende. Cuando es alcanzado el ratón
termina el juego que se reinicia con otro "ratón" y otro "gato".

LA RAYUELA

NOMBRE: MATIAS GAGUI P.


Para jugar se necesita dibujar en el piso una figura divida en cuadros.

El juego consiste en lanzar una ficha y avanzar dando saltos con un solo pie, se
debe regresar a donde empezó el juego con un solo pie, pero recogiendo la ficha
sin perder el equilibrio.

EL TROMPO

Para jugar se requiere un trompo elaborado con madera o plástico y una piola.
El juego del trompo consiste en hacer bailar el trompo envolviéndolo con la
piola y soltándolo con mucha fuerza.

LA CUERDA

Para este juego se necesita de una cuerda resistente y dos grupos de personas
que se coloran a los extremos de la cuerda.

NOMBRE: MATIAS GAGUI P.


El juego consiste en tirar la cuerda de ambos lados con fuerza, el ganador será
quien logre desplazar al otro grupo más allá del límite de una línea que será
dibujada en el centro.

LAS CANICAS O BOLAS

Para este juego se necesitan canicas o bolas de cristal.


El juego de las canicas consiste en sacar las bolas que estén dentro un circulo.

LAS ESCONDIDAS

Este juego cosiste en contar con los ojos cerrados mientras el resto de grupo se
esconde, luego se pone a buscarlos, al primero que encuentre será el próximo en
contar.

NOMBRE: MATIAS GAGUI P.

También podría gustarte