Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE GEOLOGÍA

Laboratorio de Fisicoquímica
MA-15 HORAS GRUPO G

Práctica N° 6

Electroquímica

Integrantes:

• Robles Chávez, Patrick 16160136

• Ávila Campos, Limber 18160023

• Vela Conde, Dioner 18160167

Profesor: Francisco Torres Diaz

Fecha de la práctica: 12/11/19

Fecha de entrega: 19/11/19


INTRODUCCIÓN

La Electroquímica, es una rama de la fisicoquímica que trata de la relación entre las

corrientes eléctricas y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química

en eléctrica y viceversa. En un sentido más amplio, la electroquímica es el estudio de las

reacciones químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos

causados por la acción de las corrientes o voltajes.

El estudio de los procesos electroquímicos son reacciones redox en donde la energía

liberada por una reacción espontánea se transforma en electricidad (Celda galvánica), o

la electricidad se utiliza para inducir una reacción química no espontánea (electrólisis).

Ambos procesos de mucha importancia en la industria química.

La celda galvánica tiene varias aplicaciones ya que permite obtener energía eléctrica a

partir de reacciones químicas, proceso que se lleva a cabo en pilas y baterías. Las

baterías poseen fuerza electromotriz que está dada por la diferencia de potenciales de

los electrodos en condiciones estándar.

La electrolisis tiene lugar cuando se hace inducir una reacción química no espontanea,

se aplica un potencial entre 2 electrodos produciéndose una reacción redox.

Todo lo anterior ha permitido la aplicación de estos conocimientos en diferentes áreas

como la medicina, industria química, energía, generando una mejor calidad de vida.

En la presente práctica de laboratorio se realizará ambos procesos, analizando los

factores que intervienen en cada proceso y analizando las leyes ya establecidas para

cada uno como la Ley de Faraday y la Ecuación de Nernst.


RESUMEN

En el presente informe; cuyo objetivo es el estudio de la ecuación de Nernst aplicada a

la celda galvánica Zn/Zn+2//Cu+2//Cu a diferentes concentraciones; mediante la

preparación de diferentes concentraciones de una solución de CuSO4 y midiendo la

variación de potencial cuando se pone en contacto (puente salino) con una solución de

concentración fija de ZnSO4. Asimismo, se llevó a cabo el estudio de la Ley de Faraday

para la electrólisis del agua; mediante la medición del tiempo en que una sustancia

conocida desplaza un volumen determinado de H2O a una intensidad de corriente

eléctrica definida, lo que nos permite relacionar estos datos mediante la ecuación: m =

(PE) I t
. La experiencia se realizó a las siguientes condiciones ambientales:
96500 C

Patm = 756 mmHg, T = 22 °C y %HR = 94%.

En primer lugar, se prepararon 250 mL de las soluciones de CuSO4 0.01M y 0.001M, a

partir de la dilución de la solución stock de CuSO4 0.1M; a partir de esta preparación se

midieron los potenciales de cada solución de CuSO4 frente a la solución de ZnSO4 0.1M

(1.06V, 1.04V y 1.07V respectivamente según el orden mencionado). Los porcentajes

de error frente a los valores teóricos (1.07V,1.04V y 1.10V) fueron: 0.93%, 0% y

2.73%, valores aceptables para las mediciones realizadas.

En segundo lugar, con 200 mL de una solución de NaOH 4N, se conectaron electrodos

y, gracias a una salida lateral que tenía el tubo que conectaba la solución con el agua en

la bureta, se midió el tiempo en que demoró el gas H2 en desplazar un volumen de 15

mL de H2O, se realizaron tres mediciones donde los tiempos obtenidos fueron: 287 s,

281 s, 278 s. Para cada uno de estos tiempos se calculó la masa de H2 que desplazó los

15mL de H2O en la bureta (1.19 mg, 1.16 mg, 1.15 mg), luego mediante la ecuación de
los gases ideales se determinó la masa de H2 teórica (1.23 mg) obteniéndose los

siguientes errores: 3.25%, 5.69% y 6.5%; los cuales no son muy pequeños ya que

durante la práctica quizás se cometieron errores de medición del tiempo o la intensidad

de corriente regulada (0.4 A) no fue exacta.

Finalmente se llega a la conclusión que, en una celda galvánica a menor concentración

de una de las soluciones, el potencial será menor y para la celda electrolítica, a mayor

amperaje la masa de sustancia será mayor y el tiempo en que se demorará en desplazar

un determinado volumen será menor.

Objetivos

• El estudio de la ecuación de Nernst aplicada a la celda galvánica Zn/Zn+2//Cu+2/Cu a

diferentes concentraciones, así como el estudio de la Ley de Faraday para la

electrólisis del agua.


PRINCIPIOS TEÓRICOS

Electroquímica:

Electroquímica, parte de la química que trata de la relación entre las corrientes eléctricas

y las reacciones químicas, y de la conversión de la energía química en eléctrica y

viceversa. En un sentido más amplio, la electroquímica es el estudio de las reacciones

químicas que producen efectos eléctricos y de los fenómenos químicos causados por la

acción de las corrientes o voltajes.

Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido dividido en dos grandes

secciones. La primera de ellas es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones

químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica. La otra sección se

refiere a aquellas reacciones químicas que generan una corriente eléctrica, éste proceso

se lleva a cabo en una celda o pila galvánica.

Si una reacción química es conducida mediante una diferencia de potencial aplicada

externamente, se hace referencia a una electrólisis. En cambio, si la caída de potencial

eléctrico, es creada como consecuencia de la reacción química, se conoce como un

"acumulador de energía eléctrica", también llamado batería o celda galvánica.

Celda Electroquímica:

Las celdas electroquímicas se usan principalmente con dos fines. Uno de ellos es

convertir energía química en eléctrica, y el otro fin es convertir la energía eléctrica en

química. En las pilas secas comunes y en el acumulador de plomo se tiene convertidores

de energía química en eléctrica, mientras que en la carga de batería de almacenamiento


y en la purificación electrolítica del cobre se utiliza la energía eléctrica para realizar una

acción química.

Electrolisis:

Electrolisis, proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la

electricidad. Ciertas sustancias, (ácidos, hidróxidos, sales y algunos óxidos

metálicos disueltos o fundidos) son conductores de electricidad al mismo tiempo que se

descomponen al paso de la corriente eléctrica, a estas sustancias se les llama

electrolitos. A tal fenómeno se le denomina electrólisis y constituye fundamentalmente

un proceso de oxidación reducción que se desarrolla "no espontáneamente" es decir, un

conjunto de transformaciones que implican un aumento de energía libre del sistema, y,

por ende, requiere para su realización el concurso de una fuerza externa de energía.

Al igual que en las pilas electroquímicas, una reacción de electrólisis puede ser

considerada como el conjunto de dos medias reacciones, una oxidación anódica y una

reducción catódica. Cuando conectamos los electrodos con una fuente de energía

(generador de corriente directa), el electrodo que se une al borne positivo del generador

es el ánodo de la electrólisis y el electrodo que se une al borne negativo del generador es

el cátodo.

Celdas Galvánicas:

Cuando la reacciones redox, son espontáneas, liberan energía que se puede emplear para

realizar un trabajo eléctrico. Esta tarea se realiza a través de una celda voltaica (o

galvánica).
Las Celdas galvánicas, son un dispositivo en el que la transferencia de electrones, (de la

semirreacción de oxidación a la semirreacción de reducción), se produce a través de un

circuito externo en vez de ocurrir directamente entre los reactivos; de esta manera el

flujo de electrones (corriente eléctrica) puede ser utilizado.

El efecto de la concentración en la FEM de la celda:

Existe una relación matemática entre la fem de una celda y la concentración de los

reactivos y productos de una reacción redox en condiciones de estado no estándar. Esta

ecuación se desarrolla a continuación.

La ecuación de Nernst:

La fuerza electromotriz de una pila se calcula con la siguiente expresión:

Ambos potenciales de reducción se calculan con la ecuación de Nernst, por lo

tanto sacando factor común y operando con los logaritmos se obtiene la

siguiente ecuación:

donde es la diferencia de potencial corregida de la pila y la

diferencia de potencial de la pila en condiciones estándar, es decir calculada con

las reacciones tabuladas, sin corregir con la ecuación de Nernst para electrodos.

Leyes de Faraday:

Los siguientes conceptos son referidos a la corriente eléctrica necesarios para

comprender el significado de las leyes de Faraday:


1) La cantidad de electrones (electricidad) que circulan por un conductor se mide en

Coulomb.

q = carga → [q] = coulomb

2) La intensidad de la corriente (caudal de electrones) expresa la cantidad de

electricidad que circula por un conductor por unidad de tiempo. La intensidad de la

corriente se mide en Amperes.

i = q/t ⇒ q = i.t → [i] = A

3) Cuando una fuente fuerza a los electrones a circular por un conductor, se presenta

una resistencia al flujo de corriente y se produce una caída de potencial. La resistencia

eléctrica se mide en Ohms, y la diferencia de potencial en Voltios.

E = i.R → [E] = V y [R] = ohm

Primera Ley de Faraday: La masa de un elemento depositada en un electrodo es

proporcional a la cantidad de electricidad que pasa a través de la solución del electrólito

o del electrólito fundido.

m = ζ.i.t

donde ζ es una constante que depende del catión y se denomina equivalente

electroquímico (se verá más adelante).

Cuando se realiza, por ejemplo, la electrólisis de una solución de sulfato cúprico

(CuSO4) sucede lo siguiente:


Cu2SO4 + H2O → Cu++ + SO4= + H+ + HO‾

Al aplicar una diferencia de potencial a los electrodos, el ion cobre se mueve hacia el

cátodo, adquiere dos electrones y se deposita en el electrodo como elemento cobre. El

ion sulfato, al descargarse en el electrodo positivo, es inestable y se combina con el

agua de la disolución formando ácido sulfúrico y oxígeno.

2Cu++ → 2Cu ° - 4e‾

2HO‾ → O2 + 2H+ + 4e‾

2Cu2SO4 + 2H2O → 2Cu ° + 2H2SO4 + O2

Cuando circula más corriente (más coulombios) más cobre se deposita, pues más

electrones han circulado permitiendo que más iones cobre (Cu++) se conviertan en

elemento cobre (Cu°).

Segunda Ley de Faraday: Las masas de elementos que se depositan en los electrodos

son proporcionales a los equivalentes químicos.


Recordemos que el equivalente químico de un elemento es el cociente entre el peso

atómico gramo de ese elemento y su valencia:

Eq = Pa/V

Número de Faraday: Para depositar el equivalente químico de cualquier elemento se

necesita la misma cantidad de electricidad. La constante o número de Faraday (F) es de

96500 coulomb (96494).

Equivalente electroquímico: Se llama equivalente electroquímico ζ a la masa de un

elemento depositada, durante la electrólisis, por la carga de un coulomb.

ζ = Eq/F

En todos los casos, la cantidad de material que se deposita en cada electrodo al pasar la

corriente por un electrólito sigue las leyes de Faraday.

Todos los cambios químicos implican una reagrupación o reajuste de los electrones en

las sustancias que reaccionan; por eso puede decirse que dichos cambios son de carácter

eléctrico. Para producir una corriente eléctrica a partir de una reacción química, es

necesario tener un oxidante, es decir, una sustancia que gane electrones fácilmente, y un

reductor, es decir, una sustancia que pierda electrones fácilmente


PARTE EXPERIMENTAL

• Materiales, reactivos y equipos

Fiolas:

• De 250mL, se usaron para preparar las soluciones de CuSO4

• 0.01M 0.001M,

• Vasos de 250mL: Usados para verter la solución de CuSO4 y ZnSO4, serán

conectadas con el puente salino.

• Pipetas

• Conexiones eléctricas

• Tubo en U, usado como puente salino.

• Láminas de Cu y Zn.

• Lija

• Tubo de vidrio con salida lateral y orificios en la parte inferior

• Electrodos metálicos

• Multímetro

• Fuente de corriente continua regulable

• Transformador variable.

Reactivos:

• ZnSO4 0.1M

• CuSO4 0.1M

• NaOH 4N
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ECUACION DE NERSNT

1. Preparar 250 mL DE soluciones de CUSO4 0.01 M y CUSO4 0.001 M

2. Preparar 29 mL de solución saturada de KCl, llevar hasta ebullición, cesar el

calentamiento y agregar 0.5 g de agar – agar.

3. En caliente colocar en un tubo U y enfriar.

4. Luego colocar en un vaso de precipitado 200 mL de CuSO4 y 200 Ml DE

ZnSO4, y conectar con un puente salino.

5. Lijar las láminas metálicas y enjuagar con agua destilada, secar, colocar el

cordon negro en COM y el cordon rojo en V del multímetro.

6. Colocar el cable negro en la lámina de zinc, y el cable rojo en la lámina de

zinc.

7. Girar el multímetro hasta 2 V y encender el multímetro, estabilizar y anotar

las lecturas.

8. Desconectar los circuitos, apagar. Realizar el mismo proceso para las

soluciones preparadas en 1.
LEY DE FARADAY

1. Colocar 200 ml de NaOH 4N en un vaso de 250 mL, conectar la bureta con

un tubo de salida lateral, manteniendo abierto el conducto de salida.

2. Nivelar la bureta en CERO con la pera, introducir electrodo de carbón que

contiene NaOH 4N

3. Introducir el otro electrodo en C al mismo nivel

4. Conectar el terminal de la fuente, el positivo con el anodo y el negativo con

el catodo.

5. Con el cursor variar el voltaje y mantener 0.3 A

6. Dejar liberar hidrogeno por el catodo por espacio de 1 minuto luego cerrar el

conducto de salida a.

7. Medir el tiempo para desajola 20 mL de la bureta. Mantener la pera al nivel

del agua.

8. Desconectar los aparatos y los cables.

Tabla de datos

• Tabla #1: Condiciones de laboratorio

Presión atmosférica
Temperatura (°C) Humedad relativa (%)
(mmHg)

756 22 94

• Tabla #2: Datos experimentales

a) Generador electroquímico de energía (Celda galvánica):


Concentración Concentración Potencial
Temperatura
de CuSO4 de ZnSO4 experimental

25ºC 0.1M 0.1M 1.1 V

25ºC 0.01M 0.1M 1.09 V

b) Ley de Faraday (Celda electrolítica)

Tabla 2.2. Ley de Faraday para la electrólisis del agua

Intensidad 0.6 A

Volumen desalojado 23 mL

Temperatura de la Pera 22 °C

Tiempo 273 s

• Tabla #3: Datos teóricos

a) Tabla 3.1. Constantes para Ley de Faraday y Nernst

Constante Universal 8.314 J mol/K

de los gases (R)

Constante de Nernst 2

(n)

Constante de Faraday 96500 C

(F)
Temperatura(ºC) 22

Temperatura(K) 295

b) Tabla 3.2. Potenciales Teóricos para pila de Daniels

Potencial Estándar de la celda E0 = 1.1 V

Concentración de Concentración de Potencial teórico

CuSO4 ZnSO4

0.1M 0.1M 1.10 V

0.01M 0.1M 1.07 V


CÁLCULOS

Mediante la ecuación de Nernst calcule el potencial de la celda para cada par de

soluciones, utilice las concentraciones en lugar de las actividades. Repita el cálculo

teniendo en cuenta los coeficientes de actividad de los electrolitos. Compare ambos

resultados con el obtenido experimentalmente.

𝑅𝑇 𝑎𝑍𝑛+2
𝐸 = 𝐸0 − ln
𝑛𝐹 𝑎𝐶𝑢+2

✓ E° = +1.100 V

✓ T = 25ºC = 298K

✓ R = 8.314 J/molK

✓ F = 96500 C

La reacción:

𝐻2 𝑂 → 𝑂2

2𝐻 + + 2𝑒 − → 𝐻2

𝑛=Ɵ=2

Entonces la ecuación queda del siguiente modo:

𝐸 = 1.1 − 0.0128𝑙𝑛 (𝑍𝑛 + 2 / 𝐶𝑢 + 2)

Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.1M

𝐸 = 1.1 − 0.0128 𝑙𝑛 (0.1 / 0.1)


𝐸 = 1.1𝑉

Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.01M

𝐸 = 1.1 − 0.0128 𝑙𝑛 (0.1 / 0.01)

𝐸 = 1.0704𝑉

Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.001M

𝐸 = 1.1 − 0.0128 𝑙𝑛 (0.1 / 0.001)

𝐸 = 1.042 𝑉

Hallamos el error porcentual con respecto al valor teórico:

𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑒=| | ∗ 100%
𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.1M

1.090 − 1.1
𝑒=| | ∗ 100%
1.090

𝑒 = 0.9%
Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.01M

1.066 − 1.0704
𝑒=| | ∗ 100%
1.066

𝑒 = 0.413%

Para [Zn+2] = 0.1M y [Cu+2] = 0.001M

1.056 − 1.042
𝑒=| | ∗ 100%
1.056

𝑒 = 1.326%

Utilizando la ley de Faraday calcule la cantidad en gramos de hidrogeno liberado

en el cátodo compárelo con el obtenido experimentalmente.

Tenemos:

(𝑃𝐸)𝐼𝑡
𝑚=
96500𝐶

m = masa en gramos de la sustancia

PE = peso equivalente

I = intensidad en amperios

t = tiempo en segundos

C = carga en coulomb

La reacción:

𝐻2 𝑂 → 𝑂2

2𝐻 + + 2𝑒 − → 𝐻2
Ɵ=2

Obtenemos el PE:

̅ 2
𝑀
𝑃𝐸 = = = 1𝑔/𝑚𝑜𝑙
Ɵ 2

Intensidad:

𝐼 = 0.4𝐴

Tiempo:

𝑡 = 199𝑠

Obtenemos la cantidad de masa teórica:

(𝑃𝐸)𝐼𝑡
𝑚=
96500𝐶

(1)0.4 ∗ 199
𝑚=
96500

𝑚 = 8.2 ∗ 10−4 𝑔

Hallamos la cantidad de masa experimental a partir de la ley general de gases ideales:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑃𝑉𝑀̅
=𝑚
𝑅𝑇

Presión:

𝑃 = 756𝑚𝑚𝐻𝑔

Volumen (desplazado):

𝑉 = 10𝑚𝐿

Temperatura:

𝑇 = 22°𝐶 = 295𝐾

En la ecuación:

756𝑚𝑚𝐻𝑔 ∗ 10𝑚𝐿 ∗ 2
𝑚=
𝑎𝑡𝑚 𝐿
0.082 ∗ 295𝐾
𝑚𝑜𝑙 𝑘

𝑚 = 8.2 ∗ 10−4 𝑔

Hallamos el error porcentual con respecto al valor teórico:

𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
%𝐸 = | | ∗ 100%
𝑉𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜

8.2 ∗ 10−4 − 8.2 ∗ 10−4


%𝐸 = | | ∗ 100%
8.2 ∗ 10−4

%𝐸 = 0%
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

• En la celda galvánica se obtuvieron valores experimentales de potencial con

errores muy pequeños respecto a los valores teóricos (2.73%, 0.93% y

0.00%), esto se debe a la precisión del voltímetro, a la preparación de las

soluciones para que las concentraciones sean exactas y también a que se

realizó de manera correcta el lijado de las láminas de zinc y cobre.

• Para la celda electrolítica, se realizaron tres mediciones de tiempo,

obteniendo porcentajes de error bajos, los cuales pudieron ser provocados

debido al error en la toma del tiempo (el cual debe iniciar la medición al

mismo tiempo en que se cierra el conducto (a); o porque la graduación de

amperaje no fue exacta.


CONCLUSIONES

• El proceso en una celda galvánica es el inverso al proceso electrolítico, ya

que en la primera se utiliza la energía química para transformarla en energía

eléctrica y en la electrolisis se utiliza energía eléctrica para inducir una

reacción química.

• Al disminuir la concentración de las soluciones en la celda galvánica hace

que disminuya la fuerza electromotriz inducida.

• En la celda de Daniels la reducción se da en el electrodo de Cu (ánodo) al

cambiar los iones Cu+2 a Cu metálico y la oxidación tiene lugar en el

electrodo de Zn (cátodo) al pasar el Zn metálico a iones Zn+2.

• En una pila galvánica el electrodo positivo (cátodo) es donde se da la

reducción y el negativo (ánodo) donde se da la reducción. Mientras que en

una pila electrolítica electrodo positivo (ánodo) es donde se da la reducción y

el negativo (cátodo) donde se da la reducción


CUESTIONARIO

1. Describa un ejemplo en detalle el diagrama de una celda electroquímica.

Batería de plomo y ácido:

Durante el proceso de carga inicial, el sulfato de plomo (II) es reducido a plomo metal en las
placas negativas, mientras que en las positivas se forma óxido de plomo (IV) (PbO2). Por lo
tanto se trata de un proceso de dismutación. No se libera hidrógeno, ya que la reducción de los
protones a hidrógeno elemental está cinéticamente impedida en una superficie de plomo,
característica favorable que se refuerza incorporando a los electrodos pequeñas cantidades de
plata. El desprendimiento de hidrógeno provocaría la lenta degradación del electrodo, ayudando
a que se desmoronasen mecánicamente partes del mismo, alteraciones irreversibles que acortan
la duración del acumulador. Sólo si se supera la tensión de carga recomendada se libera
hidrógeno, se consume el agua del electrolito y se acorta la vida de las placas, con el
consiguiente peligro de explosión por la combustibilidad del hidrógeno.
Durante la descarga se invierten los procesos de la carga. El óxido de plomo (IV) es reducido a
sulfato de plomo (II) mientras que el plomo elemental es oxidado para dar igualmente sulfato de
plomo (II). Los electrones intercambiados se aprovechan en forma de corriente eléctrica por un
circuito externo. Los procesos elementales que transcurren son los siguientes:
PbO2 + 2H2SO4 + 2e- → 2H2O + PbSO4 + SO42-
Pb + SO42- → PbSO4 + 2e-
En la descarga baja la concentración del ácido sulfúrico porque se crea sulfato de plomo y
aumenta la cantidad de agua liberada en la reacción. Como el ácido sulfúrico concentrado tiene
una densidad superior al ácido sulfúrico diluido, la densidad del ácido puede servir de indicador
para el estado de carga del dispositivo.
No obstante, este proceso no se puede repetir indefinidamente porque, cuando el sulfato de
plomo forma cristales muy grandes, ya no responden bien a los procesos indicados, con lo que
se pierde la característica esencial de la reversibilidad. Se dice entonces que el acumulador se ha
sulfatado y es necesario sustituirlo por otro nuevo. Los cristales grandes también se forman si se
deja caer por debajo de 1,8 V la tensión de cada celda.
2. Mediante un ejemplo describa la importancia de la segunda ley de Faraday

El cobre para ser purificado, y así aprovechar sus propiedades al máximo, se


utiliza la segunda ley de Faraday que dice que los equivalentes electroquímicos de los
elementos son directamente proporcionales a sus equivalentes químicos, para así obtener
un cobre de alta pureza (99,98).
Al aplicar una diferencia de potencial a los electrodos, el ion cobre se mueve
hacia el cátodo, adquiere dos electrones y se deposita en el electrodo como elemento
cobre. El ion sulfato, al descargarse en el electrodo positivo, es inestable y se combina
con el agua de la disolución formando ácido sulfúrico y oxígeno.

El cobre impuro parcialmente, se convierte en moldes en forma de ánodos, lo


cual va a servir como ánodos en el proceso electrolítico. Entonces la electrorefinación va
a consistir en el siguiente esquema: se pondrá en forma alternada un ánodo (que es la
plancha de cobre blíster), y un cátodo (que es una plancha muy delgada de cobre puro, así
hasta completar 30 ánodos y 31 cátodos en cada celda.

Luego que ya se tiene lista las planchas del ánodo y cátodo, se va a hacer pasar
una corriente eléctrica continua, por una solución de CuSO4 (aq) y H2SO4. Ahora, el
ácido sulfúrico agregado a nuestra solución, es esencial, ya que este ácido le dará el
medio necesario para que ocurra de manera eficiente nuestra electrolisis. Dará un medio
ácido a nuestra solución, debido a las propiedades oxidantes que el H2SO4 posee nos
ayudará en la oxidación del cobre.

Tomando todas estas consideraciones, se procede a la electrolisis, como


mencionamos, se somete esta solución a una corriente continua, durante casi 20 días. Al
día 10 del proceso electrolítico, se van extrayendo los cátodos y se reemplazan por otros
y los ánodos se dejan 10 días más y se reemplazan por otros. De esta manera, al final del
día 20, nuevamente se extraen los cátodos y se renuevan los ánodos. Finalmente, los
otros componentes del ánodo que no se disuelven, se depositan en el fondo de las celdas
electrolíticas, formando lo que se conoce como ‘barro anódico’ el cual se bombea y
almacena para extraerle su contenido metálico (oro, plata, selenio, platino y paladio)

3. Describa el funcionamiento del electrodo estándar de hidrogeno EEH.

Ya Se sabe que es imposible medir potenciales absolutos y sólo se puede


determinar diferencias de potencial. Por ello, para asignar valores a los
potenciales de los distintos electrodos se debe escoger uno como referencia y
asignarle un valor arbitrario.

Por convenio, se ha establecido que el electrodo de referencia sea el electrodo


estándar o normal de hidrógeno (EEH), al que se le asigna un potencial igual
a cero. Consta de un electrodo de platino e hidrógeno gaseoso a 1 bar (o 1 atm)
de presión, sumergido en una disolución que contiene iones H+ en una
concentración 1 M (a 25 ºC).
Si se forman pilas galvánicas combinando distintos electrodos con el electrodo
estándar de hidrógeno, es posible observar que:
Algunos electrodos tienen más tendencia a oxidarse que el hidrógeno. En estos
casos el hidrógeno se reduce y actúa como cátodo y el otro electrodo actúa como
ánodo.
Otros electrodos tienen más tendencia a reducirse que el hidrógeno. En estos
casos el hidrógeno se oxida y actúa como ánodo. El electrodo que no es de
hidrógeno actúa como cátodo.

Como el electrodo de referencia puede actuar como ánodo o cátodo, dependiendo del
electrodo con el que se enfrente, la medida del potencial nos proporcionará información
de la tendencia que tiene dicho electrodo a reducirse o a oxidarse, respectivamente.
BIBLIOGRAFÍA

- ATKINS P.W., “Química Física”, Editorial Panamericana, Octava edición,

Buenos Aires- 2008, 1051 páginas, Capítulo 1- Equilibrio: Diagrama de

fases [pág. 174-199].

- CASTELLAN G.W., “Fisicoquímica”, Editorial Pearson Educación,

Segunda edición, México- 1998, 1080 páginas, Capítulo 12- Equilibrio de

fases en sistemas simples; la regla de las fases (La regla de las fases [pág.

290,291]).

- CISTERNAS L.A., “Diagrama de fases y su aplicación”, Editorial Reverté,

Barcelona- 2009, 134 páginas, Capítulo 2,3- Aspectos básicos de los

diagramas de fases, Representación de diagrama de fases [pág. 17-70].

- DEAN J.A., “Lange’s Handbook of Chemistry”, Editorial McGraw-Hill,

Décimo quinta edición, Estados Unidos de América- 1972, 1291 páginas,

Capítulo 5- Physical Properties (Vapor Pressures, Vapor Pressure of Water,

[5.29- pág.401]) Disponible en: [en línea]

http://fptl.ru/biblioteka/spravo4niki/dean.pdf

- Guías de laboratorio de Fisicoquímica

- PONS MUZZO Gastón, Fisicoquímica, Editorial Bruño- 1967

También podría gustarte