Está en la página 1de 18

FADE Tema 1

Agentes económicos: son los centros de decisión y acción elementales que participan
en la economía, Existen 3 tipos de agentes económicos:

 El Estado: es el proveedor de todo de servicios públicos a la sociedad. Toma


decisiones sobre qué, cuando, como, y donde gastar e invertir los fondos
públicos disponibles. Demanda de las familias mano de obra, financiación e
impuestos y de las empresas, productos, servicios e impuestos.
 Las familias: son las unidades de decisión económicas básicas. Toman
decisiones sobre qué cantidades consumir de todos los bienes y servicios
disponibles. Las familias son los proveedores de mano de obra y de financiación
privada tanto al Estado como a las empresas y demandan productos y servicios
para el consumo directo. Reciben como compensación las rentas e intereses
que les corresponden tanto del estado como de las empresas.
 Las empresas: producen los productos y servicios que ofrecen al mercado para
consumo de las familias o el Estado. Las empresas siguen un patrón de
comportamiento que persigue como objetivo la maximización de su valor
económico o la maximización de los beneficios asegurando su supervivencia en
el tiempo.
Clases de bienes o productos:

 Bienes privados: son aquellos cuyo consumo simultaneo es imposible ya que se


produce incompatibilidad en el consumo de tales bienes o servicios. EJ: si
alguien se come una manzana nadie más se puede comer dicha manzana.
 Bienes sociales o públicos: son aquellos cuyo consumo simultaneo es posible,
su consumo por parte de una persona no disminuye la capacidad de consumo
de otra u otras personas. EJ: la defensa nacional o la TV
 Bienes mixtos: son aquellos cuyo consumo simultaneo es posible, pero puede
derivar en que se produzca congestión cuando la demanda se presenta de
forma masiva. Se trata de bienes en los que su utilización-consumo por un
agente interfiere parcialmente en el disfrute de ese bien por otro agente. EJ: si
tengo un billete de avión nadie puede ocupar mi asiento, pero el avión tiene un
límite de pasajeros.
Empresa: unidad económica autónoma organizada para combinar un conjunto de
factores de producción con vistas a la producción de bienes o servicios para el
mercado.
Recursos de una empresa: una empresa es concebida como un conjunto de recursos
que administra la dirección y que supones un conjunto de habilidades y conocimientos
acumulados con capacidad de proporcionar diversos servicios.
Los recursos a los que una empresa puede hacer frente son:

 Físicos: instalaciones y equipamientos


 Técnicos y tecnológicos: marcas y patentes
 Financieros: recursos propios y ajenos
 Organizacionales: cultura corporativa, relaciones
 Humanos: conocimiento de la mano de obra y del personal
Proceso logístico: es el encargado de transformar los recursos que la empresa capta
del exterior en productos y/o servicios para el mercado.
Proceso directivo: es el encargado de diseñar y guiar el proceso logístico.
Input: entrada al proceso directivo es la información que se introduce en el proceso en
forma de necesidades de acción desde el proceso logístico.
Output: información en forma de instrucciones para la adaptación o cambio del
proceso logístico.
Clasificación según la propiedad del capital:

 Empresa privada: El capital es propiedad de particulares (personas individuales


o jurídicas)
1. Empresas individuales: El propietario es una persona física y no existe
separación entre el patrimonio individual y el de la empresa. El empresario
responde con todos sus bienes por las deudas. Su responsabilidad es personal e
ilimitada. Es habitual que sea de tamaño reducido. La mayor ventaja que
presenta la empresa individual es su flexibilidad para la toma de decisiones. El
empresario dirige su empresa sin necesitar la aprobación de nadie.
2. Sociedades: La empresa societaria suele surgir cuando varias personas ponen
en común trabajo y/o capitales para desempeñar alguna actividad que de
forma individual hubiese sido muy difícil. Este hecho origina el nacimiento de
un ente con personalidad jurídica propia distinta a la de los socios.
2.a Sociedades de personas: sociedades colectivas. Sus rasgos más importantes son
personalidad de los socios, su nombre, y su prestigio, más que su capital. Los socios
responden de forma ilimitada, subsidiaria y mancomunadamente frente a los
acreedores. Las sociedades de personas constituyen una extensión de la naturaleza de
la empresa individual.
2.b Sociedades de capitales: S.A y S.L. Su rasgo más importante es la limitación de
la responsabilidad. La responsabilidad de los socios se limita únicamente a la cifra de
capital aportado, sin comprometer su patrimonio personal. Algunas diferencias entre
la S.A y S.L son el capital necesario para constituirlas, en una S.A es de 60000€,
mientras que en la S.L es de 3000€. Así la S.L es un instrumento ideal para pequeñas y
medianas empresas que han superado el estadio individual. Por otro lado, la
transmisión de la cualidad de socio no es tan sencilla en una S.L como en la S.A. En el
caso de la S.L el socio que se proponga transmitir sus participaciones debe comunicarlo
a los administradores, indicando en el número de participaciones, el precio y la
identidad del adquiriente. La sociedad ha de consentir la transmisión mediante
acuerdo en la junta general.
2.c Sociedades Mixtas: sociedades comanditarias. Constituyen una combinación
de los dos tipos anteriores. Existen socios que responden personalmente de las deudas
sociales y otros que responden de forma limitada.

 Empresa pública: el capital es propiedad total del Estado, o siendo parcial, su


influencia en el sistema de dirección es decisivo.
Economía Social: Se sitúan en esta categoría las cooperativas y sociedades laborales.
Aparte de perseguir la obtención de un beneficio, es objetivo fundamental de este tipo
de sociedades dar una respuesta a cuestiones sociales como la colaboración mutua
entre socios, la creación de empleo y el fomento del desarrollo económico y social de
aéreas locales y regionales.
Sociedades laborales: surgen en ocasiones de dificultades críticas que llevan a los
trabajadores a hacerse cargo de la empresa ante la posibilidad de cierre. Pueden
adoptar la forma de S.A o S.L.
Cooperativas: se desarrollan para resolver y satisfacer necesidades concretas de
grupos sociales. Se constituyen como una comunidad de personas que se asociación
libremente para realizar una actividad económica que beneficie al conjunto de
asociados. Hay cooperativas de producción, venta y consumo.
Cajas de ahorros: son un caso especial de sociedades que podrían enmarcarse entre
las de economía social. Son entidades de crédito constituidas bajo la forma jurídica de
fundación privada y no pueden repartir beneficios ya que están destinados a obra
social. En la actualidad se ha producido un proceso de bancarización de las cajas
transformándose en fundaciones bancarias y cediendo su actividad financiera a una
entidad con forma jurídica de banco, es decir casi todas las cajas han creado bancos de
los que son propietarios.

Clasificaciones económicas:

 Según el sector:
A) Sector primario: empresas agropecuarias, pesqueras…
B) Sector secundario: empresas industriales, construcción, minería…
C) Sector terciario: aglutina una masa heterogénea de empresas que prestan
servicios
 Según el tamaño:
A) Microempresa: menos de 10 trabajadores, menos de 2 millones de euros
B) Pequeña: menos de 50 trabajadores, menos de 10 millones de euros
C) Mediana: menos de 250 trabajadores, menos de 50 millones
Tema 2 FADE

Entorno general: incluye aquellas variables externas que afectan de una forma similar a todas
las empresas independientemente de la actividad que realicen, y de los productos o servicios
que produzcan o vendan. Los factores más importantes son los recogidos en el PESTA

 Factores político-legales: recogen el conjunto de factores que permiten definir el


sistema institucional de una nación.
 Factores económicos: incluyen aquellos factores que permiten evaluar la situación
actual y futura de la economía de un país
 Factores socioculturales: incluyen factores de carácter demográfico, como la evolución
de las tasas de natalidad, la pirámide de población y el incremento de la inmigración
 Factores tecnológicos: recoge las variables que determinan la generación de
innovaciones tecnológicas y su posterior aplicación
 Factores ambientales: el medio ambiente se ha convertido en un factor clave para
asegurar la posición competitiva de las empresas. Estas se ven obligadas a modificar
sus procesos para reducir sus emisiones contaminantes.

Entorno específico: está compuesto por aquellos agentes cuyas decisiones influyen más
directamente sobre la propia empresa. Proveedores, clientes y competidores.

 Clientes: manifiestan la demanda sobre los productos que la empresa ofrece al


mercado
 Proveedores: abastecen a las empresas de los recursos necesarios para el desarrollo
de sus procesos
 Competidores: determinan el comportamiento de la oferta en un sector económico

Delimitación del entorno especifico

 Criterio de demanda: selecciona al conjunto de empresas que fabrican productor que


son sustitutivos próximos unos con otros, atendiendo a las necesidades que cubren a
los clientes. Ej.: los competidores más cercanos de Coca-Cola como Pepsi
 Criterio de oferta: define una industria o sector como el conjunto de empresas que
emplean procesos productivos o materias primas similares en la elaboración de los
productos
 Clasificaciones administrativas: las empresas se clasifican en función de la actividad
económica que desarrollan

Los criterios basados en la demanda, es decir, en las necesidades del cliente, parecen más
adecuados a la hora de definir la estrategia de una empresa. Ej.: un libro, un disco y un
concierto, no forman parte del mismo sector desde el punto de vista de la oferta, pero para un
consumidor de ocio pueden considerarse sustitutivos cercanos.
Modelo de las tres dimensiones de Abell: El modelo de Abell propone una perspectiva
tridimensional para delimitar el entorno competitivo en el que se encuentra una empresa.

 Grupo de clientes: define a quien se dirigen los productos o servicios


 Funciones: define aquellas necesidades que el producto o servicio cubre a los clientes
 Tecnología: define las formas alternativas en que se cubre una necesidad a un cliente

Abell define tres conceptos con los que delimita el entorno competitivo de la empresa:

 Industria: es el conjunto de empresas que, partiendo de una tecnología determinada,


tratan de atender a todos los grupos de clientes y cubrir todas las funciones posibles
 Negocio: es la selección que cada empresa hace de las funciones que quiere satisfacer,
y de los clientes que quiere atender
 Mercado: está formado por el conjunto de empresas que satisfacen la misma función
al mismo grupo de clientes, independientemente de la tecnología utilizada o la
industria en la que se encuentren.

El modelo de Abell puede ser de gran utilidad para definir la estrategia que va a seguir la
empresa, ya que, al delimitar el entorno especifico o competitivo en el que se encuentra,
permite identificar cuáles son sus competidores.

Análisis del sector: No es lo mismo un sector donde la cuota de mercado se reparte entre unas
pocas empresas con gran poder de mercado (sector concentrado), que otro donde existen
multitud de pequeñas empresas sin capacidad de influir sobres las demás con sus decisiones
(sector fragmentado)

Los tres factores más importantes que determinan la estructura de un sector son: el grado de
concentración, las condiciones de entrada y el grado de diferenciación. Estos factores
explicaran la conducta de las empresas en relación a su política de precios o su manera de
coordinarse con las otras empresas del sector.

 Concentración: mide la manera en que se reparten las ventas de un sector entre las
empresas que lo integran
 Posibilidad de diferenciación: la empresa añade valor a un producto o servicio
mediante técnicas comerciales, consiguiendo una menor elasticidad de la demanda
respecto al precio.
 Barreras de entrada: son aquellos factores que dificultan la entrada de nuevas
empresas a la industria. Existen distintos tipos de barreras, como las barreras legales:
fundamentadas en preceptos normativos que regulan algunos mercados (licencias de
taxi), barreras estratégicas: que resultan de la actuación consciente de las empresas.

En definitiva, cuanto más concentrado este el sector, más protegido por barreras de entrada y
más diferenciados sean sus productos, menor será la intensidad de la competencia y mayor
será la rentabilidad. Al contrario, si el sector está muy fragmentado, no existen barreras a la
entrada y el producto es homogéneo, la intensidad de la competencia será mayor y menores
serán sus expectativas de rentabilidad.

Competencia perfecta: existe un gran número de empresas y estas son de pequeño tamaño,
por tanto, ninguna empresa es lo suficientemente grande como para influir en el precio y este
viene dado por la ley de la oferta y la demanda.
Competencia monopolística: las empresas pueden diferenciar su producto, lo que suaviza la
intensidad de la competencia y les permite cierto control sobre los precios. No obstante, la
existencia de un gran número de competidores y el hecho de que no haya barreras a la
entrada hace que las expectativas de rentabilidad no sean buenas. Ej.: Coca-Cola y Pepsi.

Oligopolio: existen pocos competidores, en general de gran tamaño, lo que les otorga un gran
poder de mercado; con sus decisiones sobre los precios o las cantidades producidas pueden
influir sobre el comportamiento de los demás. EJ: aeronáutico, petróleo

Monopolio: en la industria solo existe un oferente, por lo que posee un control total sobre los
precios. Su única restricción sería una disminución de la demanda por parte de los
consumidores debido al incremento del precio.

Supervisión de los mercados: Las autoridades públicas vigilan y supervisan los mercados para
conseguir que los precios se acerquen a los del equilibrio competitivo. Las autoridades tratan
de evitar comportamientos oportunistas de las empresas o movimientos estratégicos que
pretendan algún fin como el de provocar la inviabilidad en las empresas instaladas. El
desequilibrio competitivo es el que proporción un mayor nivel de bienestar social. En España el
órgano encargado de preservar la competencia en los mercados es la Comisión Nacional de los
Mercados y de la Competencia (CNMC)

 Acuerdos horizontales: son todo tipo de pacto, decisión, practica concertada o


recomendación colectiva entre empresas competidoras de un mismo sector o
industria. Su objetivo es eliminar o limitar la competencia entre las empresas
establecidas.
 Acuerdos verticales: son los celebrados entre empresas que se sitúan en distintas
etapas de la cadena de valor, es decir, se trata de acuerdos entre proveedores y
clientes.
 Abuso de posición dominante: aquella situación en la que una empresa tiene la
posibilidad de desarrollar un comportamiento relativamente independiente que le
permite actuar en el mercado sin tener en cuenta a los proveedores, clientes o
competidores
 Las concentraciones económicas: determinadas operaciones de concentración
económicas, derivadas por ejemplo de la fusión entre dos empresas o de la adquisición
de una empresa por otra, pueden suponer una alteración de la estructura de los
mercados, por tanto, la CNMC trata de controlar estos procesos, teniendo la potestad
de aprobarlos o no.

Estudio del mercado: Las formas de mercado en las que habitualmente se desenvuelven las
empresas son las de competencia imperfecta, en las que las empresas son capaces de influir en
el mercado con sus decisiones

Mercado: es una agrupación de clientes que comparten alguna característica común de


importancia estratégica reconocida

Segmentación: es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos de acuerdo


con algún criterio, y sobre los que se puede aplicar una estrategia diferenciada. Los criterios
para segmentar un mercado pueden dividirse en objetivos y subjetivos

 Objetivos: encontramos criterios demográficos, socioeconómicos y geográficos


 Subjetivos: se basan fundamentalmente en criterios denominados pictográficos,
referidos a las características personales del consumidor y su estilo de vida.

Expansión: supone crecer en un negocio conocido para la empresa, ya que conserva al menos
una de las dos dimensiones (producto o mercado). La empresa trata de crecer explotando los
recursos técnicos, financieros, comerciales y capacidades que ya posee

Diversificación: implica cambiar tanto el producto como el mercado, es decir, se trata de


añadir un negocio nuevo para la empresa

 Penetración en el mercado: la empresa se mantiene en sus negocios tradicionales,


pero trata de incrementar su volumen de ventas en ellos. Esto puede conseguirse
mediante variables comerciales.
 Desarrollo del mercado: la empresa trata de introducirse sus productos en mercados
nuevos
 Desarrollo del producto: la empresa ofrece productos nuevos en sus mercados
tradicionales
 Diversificación: la empresa entra en nuevo mercado con un nuevo producto

Diversificación relacionada: supone crecer en un nuevo negocio relacionado con los que ya
tenía le empresa, por lo que resulta más sencillo generar sinergias. Estas pueden producirse
por compartir recursos y capacidades y por transferir conocimientos y habilidades de unos
negocios a otros.

Diversificación no relacionada: implica entrar en un negocio no relacionado con los que realiza
la empresa, lo que supone un mayor riesgo

Ciclo de vida:

1. Introducción: La incertidumbre es alta, ya que se desconoce cuál va ser la aceptación


del producto en el mercado, todavía no se ha establecido cual va a ser la tecnología
dominante, el área funcional más importante es la investigación y desarrollo
2. Crecimiento: la demanda crece rápidamente al incrementarse el número de
adoptantes del producto. Esto atrae a nuevas empresas al mercado, que luchan por
conseguir cuota de mercado, se resuelve la incertidumbre de la tecnología dominante.
3. Madurez: el crecimiento de ventas se estanca, se reducen las diferencias tecnológicas
entre los productos y la competencia se intensifica
4. Declive: la demanda disminuye debido al proceso de sustitución tecnológica.

EJERCICIOS

TEMA 3 FADE
Proceso productivo: hace referencia a la combinación de elementos para la obtención, a
través de una serie de actividades y operaciones de transformación, de un bien o servicio
capaz de satisfacer necesidades de los consumidores.

Se puede decir que los elementos que componen el sistema de producción son tres:

 Recursos, factores productivos o inputs: son el conjunto de factores como mano de


obra, materias primas, equipos y energía, que se obtienen de una serie de fuentes de
aprovisionamiento como trabajadores, proveedores, acreedores. También son factores
productivos aquellos productos intermedios que todavía no están disponibles para el
consumo final y que requieren de alguna transformación y/o montaje para ello.
 Outputs: hacen referencia a los bienes y servicios obtenidos del proceso productivo.
Además de los productos físicos, cabe incluir los servicios o intangibles que, aunque
carecen de soporte físico, también requieren de un proceso de elaboración y
desarrollo.
 Proceso: viene determinado por la tecnología que utiliza la empresa y que puede
definirse como la receta que especifica cómo y en qué cantidad han de combinarse los
diferentes factores productivos para obtener una determinada cantidad del producto
final.
1. Producción simple o uniproducto: son las empresas que elaboran un único producto
final
2. Producción múltiple o multiproducto: son las empresas que producen varios productos
finales, para conseguirlo lo pueden hacer variando alguno de sus procesos productivos
o a través de procesos productivos distintos.

Tipos de proceso productivos: una vez decidido los productos a fabricar, hay que elegir el tipo
de proceso productivo más adecuado para realizar la transformación de los inputs en outputs
de manera eficiente.

 Procesos por proyectos: son adecuados para la obtención de productos


individualizados o únicos que satisfacen las necesidades específicas de cada cliente. El
producto suele ser complejo y de alto coste, la maquinaria que se emplea es de uso
general y polivalente y los trabajadores deben ser altamente cualificados. Es
fundamental la coordinación de las distintas actividades y equipos de trabajo para
evitar incurrir en paradas y tiempos muertos, que elevan el coste final del producto. La
construcción de un puente, un buque, una autopista o un edificio son algunos
ejemplos de producción por proyecto.
 Procesos artesanales: son adecuados para fabricar pequeños lotes de una gran
variedad de productos. El equipo productivo y la mano de obra se organizan en
centros de trabajo y se distribuyen por tipos similares de tareas. Las ebanisterías o los
talleres de reparación de vehículos
 Proceso por lotes: se utilizan para fabricar pequeños lotes de una gran variedad de
productos, se distingue de la producción artesanal por el mayor tamaño del lote, la
mayor uniformidad de los productos y la mayor especialización de trabajadores y
maquinaria. Las fábricas de alimentos elaborados.
 Procesos en masa o en serie: se utilizan para fabricar grandes volúmenes de
producción de una reducida variedad de productos. Se da una secuencia lineal de las
máquinas y centros de trabajo debiendo pasar el producto por cada uno de ellos. Se
trata de productos estandarizados como electrodomésticos o automóviles.
 Producción continua: se diferencia de la producción en masa por su mayor volumen, la
menor variedad de productos y el uso más intenso de equipos automatizados. La
producción de energía, acero, papel.
 Producción ajustada: nacida a partir de los sistemas just in time, donde se trata de
reducir al máximo los recursos empleados adaptando la producción a la demanda y
evitando el almacenamiento de productos a la espera de su venta, en este modelo,
prima la polivalencia del trabajador, desarrollando cada actividad en el momento que
se hace necesaria.

Estructura de ingresos y costes: La diferencia entre ingresos y costes determina el beneficio


empresarial, cuya maximización constituye el objetivo primordial de la empresa.

Ingresos del negocio: la empresa obtiene ingresos a través de la venta de sus productos. El
volumen de ventas o ingresos viene determinado tanto por las unidades físicas que vende la
empresa como por el precio de las mismas en el mercado. Una empresa podrá vender más
unidades de un determinado producto a costa de una reducción en el precio, por lo que no
siempre vender más implica incrementar los ingresos.

Costes del negocio: es el valor económico del consumo de bienes y servicios que se incorporan
a la producción entendiendo como consumo el sacrificio de un bien para obtener otro. Desde
el punto de vista económico, los costes son consumos valorados es unidades monetarias. El
control y el análisis de los costes es una actividad primordial dentro del proceso productivo ya
que del nivel de costes depende la posición competitiva de la empresa.

1. Costes fijos: son aquellos que permanecen constantes cualquiera que sea el nivel de
actividad empresarial. Ej.: alquiler, sueldos y salarios
2. Costes variables: son los que aumentan o disminuyen en función al volumen de
producción. Ej.: materiales, comisiones de venta.
3. Costes totales: se calculas como la suma de los costes fijos y costes variables.

Economía de escala: consiste en obtener un volumen de producción en el que el coste por


unidad es mínimo. El origen de las economías de escala esta principalmente en las ventajas
derivadas de la división y especialización del trabajo y en el mejor aprovechamiento del capital,
las economías de escala son mejoras en los costes derivadas de un mayor tamaño y el
aprovechamiento de las mismas es total cuando la empresa alcanza la escala mínima eficiente.

Escala mínima eficiente: es el punto de cualquier empresa que tratará de alcanzar para
conseguir un nivel de eficiencia máximo y poder competir en buenas condiciones.

Punto muerto: se define como el volumen de actividad en el que los ingresos de la empresa se
igualen a sus costes, es decir, el volumen de producción en el que la empresa obtiene beneficio
nulo. Por tanto, se trata de una situación en la que la empresa tiene la supervivencia
garantizada.

Localización: es una decisión estratégica que ha de tomar una empresa y que, por tanto, lo
compromete a largo plazo. Existen empresas para las que localizarse junto a sus proveedores
es de vital importancia, la localización de los clientes es también un factor importante en
muchos casos. Hay empresas que se localizan junto al cliente para ahorrar costes de transporte
como es el caso de las plantas embotelladoras de bebidas refrescantes, cuya materia prima
más importante más voluminosa es el agua y la incorporan lo más cerca posible de los lugares
de distribución. Son muchos los aspectos referentes a la mano de obra que pueden ser
relevantes y merecen ser valorados. Uno de ellos es que exista mano de obra suficiente y con
la cualificación requerida por la empresa, ya que de otro modo será necesario entrenarlos y
formarlos. Otra cuestión fundamental, especialmente para las empresas intensivas en mano
de obra, es el del coste salarial que explica porque existe una transferencia empresarial desde
países o zonas con salarios altos hacia países con salarios mucho más bajos. La legislación
incide sobre las empresas, pudiendo variar con la localización. Un marco jurídico y fiscal
favorable puede incentivar la actividad de las empresas. Entre la legislación a considerar se
incluyen: la laboral, la del suelo y la medioambiental. Un factor cada vez más apreciado por
bastantes empresas, sobre todo las de alta tecnología, es la calidad de vida ya que influye en la
capacidad de atraer y retener al personal más cualificado. El clima puede constituir un factor
influyente no solo en la calidad de vida, sino también en el proceso productivo.

Modelos financieros: la decisión de localización con estos modelos se toma analizando que
localización es la que puede generar un mayor VAN o TIR a la empresa o cual es la que permite
un mayor umbral de rentabilidad para el negocio, este modelo no es muy utilizado porque solo
tiene en cuenta factores de tipo económico y financiero.

Modelos gravatorios: analizan cual es la actividad que se va a generar en torno a cada una de
las ubicaciones posibles. Así en el caso de la localización de un almacén, parece razonable que
se encuentre lo más cerca posible de los clientes o fabricas a los/las que vaya a distribuir el
producto, de esta forma se disminuyen los costes de transporte.

Modelos multicriterio: es más completa que las dos anteriores porque permite analizar
simultáneamente factores tangibles e intangibles. Los resultados obtenidos de cualquier
modelo gravatorio o financiero pueden incluirse dentro de un modelo multicriterio.

Modelo de programación: estos modelos implican el uso de las técnicas de programación


matemática o de simulación, por lo que resultan más complejos de utilizar, aunque permiten
obtener una solución óptima para determinados problemas.

Decisiones de distribuciones en planta: la distribución de planta es la ordenación de los


espacios físicos necesarios para los equipos, el movimiento del material y los trabajadores, y la
correcta realización de las actividades, con el fin de que los procesos se lleven a cabo de forma
óptima. Esta distribución es una de las decisiones más importantes en el diseño del proceso
productivo. El objetivo principal que se persigue con una buena distribución en planta es el de
reducir los costes operativos del proceso productivo.

 Distribución de posición fija: correspondientes a las configuraciones por proyecto, en


las que el material base o principal componente del producto final permanece inmóvil
y son el personal, maquinaria y materiales necesarios los que se desplazan hasta este
sitio.
 Distribuciones orientadas al producto: asociadas a configuraciones continuas o
repetitivas en las que los puestos de trabajo se colocan unos a continuación de otros
en el orden que se suceden las operaciones a realizar
 Distribuciones orientadas al proceso: asociadas a configuraciones por lotes, en las que
las operaciones y equipos correspondientes a un mismo tipo de actividad se agrupan
en distintas áreas por las que pasan por los productos según requieran o no cada
actividad en cuestión.
 Distribuciones hibridas: siendo la más común aquella que mezcla las características de
la distribución por producto y la de distribución por proceso para dar lugar a la
distribución por células de fabricación

Planificación, programación y control de proyectos: Un proyecto es un conjunto especifico de


actividades interrelacionadas con un origen y final claramente definidos, que deben realizarse
en un cierto orden, utilizando recursos y tiempos apropiados y generalmente, en un sitio
determinado, para alcanzar objetivos propuestos. El objetivo principal de la planificación de un
proyecto es obtener un plan de desarrollo de actividades que sea optimo y factible. La primera
tarea de planificación consiste en identificar las actividades a realizar, efectuando un desglose
del proyecto en etapas y determinando el tipo de relación. Una vez desglosadas las
actividades, se determinan la cantidad de recursos necesarios, mano de obra, materiales para
cada una de ellas, y se establece una duración para el desarrollo de la actividad con unas
fechas mínimas de inicio y un margen de realización. Todo ello deberá ajustarse al plazo y
recursos disponibles para la realización del proyecto.

 GANT: una de las técnicas más clásicas de programación y control de actividades, Esta
herramienta consiste en representar gráficamente en el eje de abscisas el tiempo o las
fechas de realización del proyecto, y en el eje de ordenadas las actividades a realizar.
Se construyen unas barras horizontales que reflejan las actividades y que van desde la
fecha de inicio a la finalización de la actividad
 Pert: se trata de un método de planificación y control de proyectos que se utiliza
cuando para la ejecución del proyecto se hace necesaria la una relación del conjunto
de actividades a realizar en el proyecto, una estimación del tiempo necesario para
desarrollar cada una de las tareas. Una vez que se ha elaborado la red del proyecto, el
paso siguiente es fijarse en los distintos caminos que van desde el nudo inicial hasta el
nudo final para encontrar el camino crítico.

Stock: conjunto de artículos acumulados en el almacén en espera de ser vendidos o utilizados


en el proceso productivo

EJERCICIOS
TEMA 4 FADE

Dirección financiera: se ocupa de la toma de decisiones relacionadas con la captación y


administración de los recursos financieras de la empresa

Decisiones de inversión: consisten en la asignación de recursos hacia proyectos de inversión


de los que se opera obtener un beneficio. La empresa aplicara una serie de criterios que
permitan valorar tales proyectos, y seleccionar aquellos más adecuados.

Decisiones de financiación: la dirección financiera tratará de obtener los recursos que la


empresa necesita para financiar su actividad.

Sistema financiero: está formado por el conjunto de instituciones, medio y mercados cuyo fin
primordial es canalizar el ahorro que generan los agentes con superávit, hacia las necesidades
de los que operan con déficit.

Activos financieros: son títulos emitidos por las unidades económicas con déficit de fondos y
adquiridos por las unidades con superávit. Constituyen un pasivo para quien lo emite y un
activo para su propietario. Los activos financieros quedan determinados por sus características
de liquidez, rentabilidad y riesgo.

 Activos financieros directos: son emitidos por las unidades económicas finales de pago,
con el fin de obtener financiación para sus necesidades. Letras del tesoro, obligaciones
del estado
 Activos financieros indirectos: son los emitidos por un intermediario financiero para
canalizar el ahorro a la inversión. Depósitos bancarios, certificados de ahorro, pólizas
de seguros.

Mercados financieros: se ocupan de la asignación eficiente de los ahorros de la economía hacia


los usuarios finales de dichos fondos, fijando el mecanismo por el que se intercambian activos
y se determinan precios. Los mercados financieros se ocupan de:

 Poner en contacto a los agentes que intervienen, individuos, empresas y mediadores o


intermediarios
 Fijar el precio de los activos en el momento de la emisión o en cualquier momento de
transmisión
 Proporcionar liquidez al título al permitir a través del mercado secundario la
transmisión de los títulos a cambio de dinero
 Reducir el plazo y coste de intermediación al ser el cauce adecuado para el rápido
contacto entre los agentes que participan en dichos mercados
Los mercados financieros se clasifican en función del vencimiento de los activos:

 Mercado monetario o a corto plazo: Se negocian activos financieros a corto plazo, de


riesgo reducido y liquidez alta. Los activos más típicos de ese mercado son los títulos
del Tesoro a corto plazo
 Mercado de capitales o a Largo plazo: Se negocian los activos financieros a medio y
largo plazo

Los mercados financieros pueden clasificarse por el tipo de transacción que realizan:

 Mercados primarios: son mercados de emisión en los que tiene lugar por primera vez
las transacciones de un activo financiero
 Mercados secundarios: en ellos se llevan a cabo transacciones con activos financieros
ya existentes

Intermediarios financieros: Son el conjunto de instituciones especializadas en la mediación


entre los prestamistas y los prestarios últimos de la economía. Los intermediarios financieros
compran y venden activos financieros en los mercados financieros

 Intermediarios financieros bancarios: comprende todas las entidades bancarias, es


decir, bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito.
 Intermediarios financieros no bancarios: bancos de negocio, instituciones
aseguradoras, fondos de inversión

Precios en los mercados financieros

Una de las particularidades de los mercados financieros está en el tipo de producto que
comercian y en la forma de expresar los precios. Los precios de los activos financieros se
denominan en unidades monetarias. En otros mercados se expresan en forma de tipos de
interés, los cuales estarán vigentes mientras la operación de financiación este viva. El tipo de
interés podría asimilarse al alquiler que se paga durante el tiempo en que se dispone de los
fondos captados en préstamo. Es un precio relativo, y se expresa en porcentaje

Operaciones a tipo de interés simple: Este método se suele utilizar para operaciones e
instrumentos financieros a corto plazo, es decir, cuya duración sea inferior al año.

 Capitalización simple: los intereses se pagan de una única vez al final de la operación.
Se calculan sobre el capital inicial y son proporcionales a la duración de la operación
 Descuento simple: se utiliza en operaciones a corto plazo, tales como descuento de
letras y, en general, operaciones de mercados monetarios con duración normalmente
inferior al año.

Operaciones a tipo de interés compuesto: Este método de cálculo de los intereses se suele
utilizar para operaciones e instrumentos financieros a medio y largo plazo

TAE: es el tanto efectivo que las entidades financieras están obligadas a publicar en sus ofertas
de productos y documentos contractuales. La TAE aporta información sobre la rentabilidad
real de una operación, permitiendo la comparación entre distintos productos financieros. La
TAE es el tanto efectivo que se obtiene cuando los periodos devengados de intereses son
inferiores a un año y se aplica capitalización compuesta.
Inversión: consiste en adquirir o desarrollar ciertos bienes, es decir, sacrificar unos capitales
financieros presentes, con la esperanza, más o menos lejana de obtener unos ingresos o rentas
en el futuro.

 Desembolso inicial: desembolso de dinero que se realiza en el momento inicial de la


inversión.
 Flujos de caja: la diferencia entre las entradas y las salidas de efectivo o equivalente
entre los cobros y los pagos
 Duración u horizonte económico de la inversión: número de periodos que transcurren
desde el desembolso inicial, hasta que se produce el ultimo cobros o pagos
 Valor residual: es el valor obtenido por la venta de los activos una vez concluida su vida
Económica
Plazo de recuperación: mide el periodo de tiempo que transcurre hasta que los rendimientos
netos permiten recuperar el desembolso o coste de la inversión.
Dirección de recursos de financiación: La empresa necesita recursos financieros con los que
poder hacer frente a las necesidades de inversión y gasto corriente derivados de su actividad
productiva. Las fuentes de financiación se clasifican en dos tipos de financiación externa o
interna.
 Financiación interna: son aquellos recursos que la empresa genera por sí misma, sin
tener que acudir al mercado financiero
 Financiación externa: son aquellos fondos que proceden del exterior de la empresa, la
financiación externa puede tener su origen en fondos propios y ajenos.

La dirección financiera de la empresa tratará de buscar la combinación optima de sus fuentes


de financiación. Para ello, intentara encontrar la relación entre los recursos propios y ajenos
que maximice el valor de la empresa o, que minimice su coste de capital medio ponderado.

Financiación interna: está constituida por aquellos fondos o recursos financieros generados
por la propia empresa en el desarrollo de su actividad, sin necesidad de acudir al mercado
financiero. Las tres partidas fundamentales de la financiación interna son: las reservas o
beneficios retenidos, las amortizaciones y las provisiones. Las reservas constituyen la
autofinanciación por enriquecimiento, mientras que las amortizaciones y las provisiones,
suponen la autofinanciación por mantenimiento.

Reservas o Autofinanciación por enriquecimiento: está constituida por los beneficios


retenidos. Es decir, está formada por los beneficios que quedan después de haber repartido los
dividendos a los accionistas. Los beneficios retenidos incrementan la cuenta de reservas de la
empresa, que forman parte de los recursos propios de la empresa

 Reserva legal: las Sociedades Anónimas están obligadas a destinar un 10% de su


beneficio hasta que el saldo de la cuenta de reserva legal alcance como mínimo un
20% del capital social
 Reserva estatuaria: según establezcan los estatutos de la sociedad
 Reservas especiales: constituidas al amparo de las leyes fiscales
 Reserva voluntaria: ha de ser aprobada por la junta general a propuesta del consejo de
administración. No tienen más restricciones que las que quiera imponer la propia
empresa.
Autofinanciación de mantenimiento: está formada por las amortizaciones y las provisiones.
Aunque su objetivo sea mantener intacto el capital de la empresa, suponen también una
fuente una fuente de recursos que pueden ser utilizados para financiar su actividad.

 Amortización: es la imputación de la depreciación experimentada por ciertos


elementos del activo fijo al coste de la producción industrial. Las cuotas de
amortización se acumulan en un fondo, denominado fondo de amortización, creado
para compensar la pérdida de valor de los elementos de activo fijo. Al final de la vida
económica del bien, el empresario podrá reponerlo con el dinero acumulado en dicho
fondo.
 Provisiones: tienen por objeto cubrir aquellas pérdidas o gastos, que van a ocurrir,
pero que en la fecha del cierre del ejercicio todavía no están cuantificados, ni sabe la
fecha en la que ocurrirán.

Causas de la depreciación:

 Depreciación física: los bienes de equipo pierden valor a medida que son utilizados
 Obsolescencia tecnológica: las innovaciones técnicas hacen que los bienes pierdan
competitividad
 Obsolescencia por variaciones en la demanda: una maquina puede ser la adecuada
para un volumen de producción, pero puede resultar anticuada para cantidades
mayores o inferiores.
 Obsolescencia por alteración de la retribución de algún facto productivo: el cambio en
el precio de una determinada materia prima o un incremento en el coste salarial,
pueden dejar obsoletos algunos equipamientos
 Depreciación por agotamiento o caducidad: en el caso de las explotaciones mineras, el
agotamiento del recurso supone que aquellos elementos de inmovilizado vinculados a
la extracción pierda su valor.

Financiación externa: está formada por aquellos recursos que la empresa obtiene del exterior.
Su objetivo es cubrir la posible insuficiencia de la financiación interna para hacer frente a las
necesidades de la empresa.

 Financiación externa propia: se refiere a la financiación que se obtiene de los


accionistas.
 Financiación externa ajena: se refiere al conjunto de recursos externos a la empresa
que generan una deuda. Es el caso de la emisión de obligaciones o el mercado de
crédito

Financiación externa propia o emisión de acciones: Una acción es un título de valor que
representa una parte alícuota del capital social de la empresa. El poseedor de una acción es
propietario de la empresa, y es, asimismo, titular de una serie de derechos, tanto económicos
como políticos. Las acciones son títulos de renta variable, es decir, que no tienen un
rendimiento preestablecido, sino que este vendrá determinado por los beneficios de la
empresa. El accionista asume el riesgo derivado de la actividad de la empresa, aunque su
responsabilidad se limita al volumen de su aportación. La emisión de acciones se puede
producir en el momento de constitución de la sociedad, o en una posterior ampliación cuando
el capital inicial resulta insuficiente.

Ampliación del capital: El objetivo de una ampliación de capital es captar recursos financieros
a largo plazo y reforzar, de esta manera, los recursos propios de la empresa. Este incremento
en los recursos propios reduce el apalancamiento financiero de la empresa e incrementa su
solvencia. La ampliación del capital suele estar ligada también a la realización de un programa
de inversiones

Clases de acciones:

 Según el titular: pueden ser nominativas o al portador


 Según el precio de emisión: pueden ser emitidas a la par cuando el precio de emisión
es igual al valor nominal o emitidas sobre la par o con prima de emisión, cuando el
precio de emisión es superior al valor nominal
 Según la forma de desembolsa el capital: pueden ser numerarias, cuando el
desembolso se hace efectivo en moneda o de aportación, cuando el desembolso se
hace en especie, por ejemplo, aportando un bien inmuebles
 Según los derechos que confieren: pueden ser acciones ordinarias, son las comunes y
dan lugar a los derechos habituales o preferentes o privilegiadas, cuando los titulares
tienen preferencia para el cobro de dividendos o para participar en el reparto de
patrimonio resultante de la liquidación

Sociedades de capital de riesgo: se crean con el objetivo de aportar recursos propios y


directivos a otras empresas, y promover de esa forma su supervivencia y crecimiento. Las SCR
exponen su capital para, una vez madurada la inversión, revender su participación obteniendo
plusvalía. Se puede clasificar las inversiones en capital riesgo de la siguiente manera

 Capital semilla: apoyo a emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto


empresarial.
 Capital arranque o puesta en marcha: dirigido a empresas nuevas que se encuentran
en el inicio de su actividad
 Expansión: para empresas ya consolidadas que han de afrontar una fase de
crecimiento

Bussines Angels: se trata de personas físicas con un amplio conocimiento en determinados


sectores y con capacidad de inversión, que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales
con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida, aportando capital,
habilidades directivas y su red de contactos

Emisión de obligaciones: una obligación es un título de valor que representa una parte
alícuota de un préstamo concedido a una empresa. Dicho préstamo, que se subdivide en
participaciones u obligaciones, se denomina empréstito. La emisión de obligaciones es una
forma habitual de captar financiación a largo plazo. Suelen ser las grandes empresas las que
emiten obligaciones para financiarse. Las pequeñas y medianas tienen más dificultades para
poder hacerlo, tanto por el coste que supone la emisión, como por la difícil colocación entre
los inversores.
Clases de obligaciones:

 Obligación convertible: el obligacionista puede transformarlas en acciones según las


condiciones estipuladas.
 Obligación indexada: el interés y/o el precio de reembolso variara en función de un
índice determinado
 Obligación participante: una parte de sus intereses se vincula a los beneficios de la
sociedad prestataria
 Obligación cupón americano: precepción periódica de intereses y amortización
nominal al vencimiento
 Obligación cupón cero: el nominal y los intereses se perciben de una sola vez al
vencimiento de la deuda
 Obligación emitida al descuento: se emiten por debajo del nominal y se amortizan por
el nominal. Los intereses se cobran por anticipado.

Préstamo: es un contrato en el que se da la transferencia temporal del poder adquisitivo de un


capital, a cambio de la promesa por parte del deudor, de pagar al acreedor unos intereses y
devolverle el capital prestado en una fecha prefijada. Tipos de prestamos

 Sistema americano: cada periodo se abonan los intereses, devolviéndose todo el


principal al vencimiento
 Sistema de cuotas decrecientes: cada periodo se devuelve una cantidad constante del
principal, abonando los intereses correspondientes al principal vivo durante ese
periodo
 Sistema de cuota fija: la cuota que incluye devolución principal y pago de intereses es
constante durante todos los periodos

Crédito: es un contrato en el que la institución financiera pone a disposición del cliente una
cantidad de dinero hasta un límite máximo. El cliente podrá disponer de la cantidad que
necesite en cada momento, pagando intereses solamente por la cuantía utilizada

Leasing; es un contrato de arrendamiento en el que el arrendador alquila un bien a una


empresa o arrendatario, que se compromete a pagar unas cuotas por el alquiler, pudiendo
optar a comprar el bien al finalizar el contrato. Es una forma de financiación empresarial a
medio y largo plazo, ya que además de ser un gasto deducible, permite la amortización
acelerada del bien. En el contrato del leasing intervienen:

 La empresa: es la empresa que necesita un determinado activo para su actividad


 La empresa de leasing: financia o alquila a la empresa la adquisición del equipo. Puede
ser una sociedad leasing o una institución financiera
 Fabricante o proveedor del activo fijo: vende a la empresa de leasing el activo, o bien
ofrece su propio servicio de leasing.

Existen dos tipos de leasing:

 Leasing financiero: la empresa cliente elige el activo que necesita y contacta con la
empresa de leasing para proponerle la operación
 Leasing operativo: en este caso, el arrendador suele ser el fabricante o distribuidor del
bien. Las cuotas incluyen habitualmente el servicio de mantenimiento.

EJERCICIOS

También podría gustarte