Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE LA ECO EFICIENCA

EN LA INDUSTRIA FORESTAL
Mecanismo interno y voluntario que permite medir el desempeño de la gestión ambiental, salud –
seguridad ocupacional y productividad de la industria forestal, para su mejoramiento optimizando
¿Qué es? procesos; a través de la medición periódica de las variables de ocho parámetros: siniestralidad, consumo
acumulado de agua, consumo acumulado de energía, gases efecto invernadero, potencial de
contaminación al agua y al suelo, materias primas, desechos sólidos y ocupación y uso del suelo.

ALCANCE DE LA ECO EFICIENCA

¿Porqué evaluar e implementar eco


eficiencia en la industria forestal?
La evaluación e implementación de mecanismos para LEVANTAMIENTO – EVALUACIÓN – MEJORA
el mejoramiento de la eco eficiencia permiten de
manera integral acompañar e incidir en el desempeño
de la gestión de la salud – seguridad ocupacional,
gestión ambiental y productividad, reduciendo costos
y aumentando la rentabilidad.

Responsabilidad
El gerente general o el designado por la corporación
es el encargado de avalar la evaluación de la eco
eficiencia, así como responsable de ejecutar e
implementar la estrategia para su mejoramiento, con
base al reporte de desempeño
El proceso de evaluación consta de tres fases:
• Levantamiento y Sistematización: proceso que permite la captura efectiva y de forma
sistematizada de las variables de los ocho parámetros.
Control • Evaluación y Diagnóstico: proceso que permite la autoevaluación y evaluación del
En las plantaciones forestales comerciales o en la desempeño de la gestión ambiental, la gestión de la salud – seguridad ocupacional y la
industria forestal, los responsables de los temas: productividad y en virtud de ello generar un diagnóstico de esta.
salud - seguridad ocupacional, ambientales y • Mejora y Monitoreo: son las acciones asumidas desde la gestión de la industria forestal,
productividad, deben suministrar los datos e tendientes a mejorar el desempeño de la gestión ambiental, la gestión de la salud –
información sobre el comportamiento de los ocho seguridad ocupacional y la productividad. Así como el proceso para dar seguimiento
parámetros y sus respectivas variables. posterior al desempeño de estas.
¿Quiénes deben participar en el proceso de la evaluación
¿ Cómo cerrar las brechas para mejorar la eco eficiencia?
de la eco eficiencia en la industria forestal?

Los responsables, coordinadores o gerentes de la gestión Establecer e implementar una estrategia para mejorar el
ambiental, la gestión de la salud – seguridad ocupacional y desempeño de las variables en cada parámetro: siniestralidad,
producción, con el aval de la alta gerencia. consumo acumulado de agua, consumo acumulado de energía,
gases efecto invernadero, potencial de contaminación al agua y
al suelo, materias primas, desechos sólidos y ocupación y uso del
suelo.

Beneficios de implementar la eco eficiencia


Socioeconómicos Ambientales
Acceso a financiamiento verde Mejorar políticas, protocolos y procedimientos
Acceso a incentivos fiscales Reducir los impactos ambientales
Acceso a mercados más exigentes Adoptar estándares
Superar barreras no arancelarias Cumplimiento de la normatividad ambiental
Mercadeo verde Medir el desempeño de la gestión ambiental
Mejoramiento de imagen Relevar información valiosa para los informes de
Posicionamiento sostenibilidad
Sociales Eco eficiencia
Satisfacción de necesidades humanas Uso eficiente de los recursos
Cumplimiento de la normatividad social, salud Beneficios de Eco diseñar productos forestales
y seguridad ocupacional
Reducción de la siniestralidad
gestionar la eco Certificar eco eficiencia
Eco etiquetar productos
Aumento del desempeño laboral eficiencia en la Fortalecer la sostenibilidad de la cadena de
Medición del desempeño de la gestión de valor de productos forestales
salud y seguridad ocupacional industria Optimizar el ciclo de vida del producto
Participación de la VI ola de la innovación
tecnologías limpias y biotecnología forestal Aumentar la productividad
Aumentar competitividad
Crecimiento económico verde
Socio ambientales Reducción de costos
Reporte de huellas hídrica y de carbono Aumento de ingresos
Medición del desempeño del sistema de gestión integrado Aumento de ganancias
Cuantificación de aportes a las contribuciones nacionales Aumento del flujo efectivo de caja
determinadas del sector forestal Aumento el desempeño financiero
Cuantificación de aportes a los ODS de producción y Competitividad
consumo responsable Favorecer el retorno a los accionistas
Implementación de economía circular

Etapas para la Evaluación e Implementación de la Eco Eficiencia Escenarios para la Implementación de la


Eco Eficiencia en la Industria Forestal
1
Decisión Corporativa o
de la Alta Gerencia Re Ingeniería de Procesos
2 Sin inversión adicional
Capacitación para la
Autoevaluación
3
Autoevaluación Re Asignación Presupuestaria
4 Validación y
Verificación de la
5 Autoevaluación
Diagnóstico – Informe Programa de Inversión
6
Estrategia y Planificación
7 para la Implementación
Implementación
8
Evaluación
9 Elaborado por:
Auditoría de Tercera Octavio Carrasquilla
Parte José Rojas
Carlos González

También podría gustarte