Está en la página 1de 4

Nombre Carnet

Angélica Yesenia Gómez Morales 301-12-6458


María Fernanda Pereda Reyes 301-15-677
Emily Hernández 301-15-5485
Cristina Rodríguez Ruano 301-05-2287
Alejandra Marroquín 301 - 14 – 19185
Psicología Industrial
Sección: B
20 de julio 2018
Psicometría Laboral

Directrices
1. Poseer la experiencia necesaria para la buena aplicación de los tests.
2. Conocer para quienes van dirigidos los tests y su uso en especial.
3. Se debe tener confidencialidad con el manejo de los test.
4. Todo resultado debe ser proporcionado al examinado de manera
confidencial.
5. La importancia de ser ético y actuar de forma profesional en el momento
que se evalúa a una persona es indispensable, y ese refiere a ser puntual y
exacta con la información que se obtiene o los resultados logrados. Como
psicólogos nos vemos en la complicada situación de actuar ante poca
información recabada y velar siempre por el bienestar de la otra persona,
por lo que debemos siempre regirnos a los principios básicos del código
ético.

6. La importancia de recabar información se basa en un buen uso de los


medios y su utilidad como tal, por lo que, si queremos realizar una
evaluación psicológica de calidad, los tests se convierten en una
herramienta necesaria, y deben ser sometidos a un proceso riguroso de
construcción y evaluación permanente, para que tengan niveles elevados
de validez y fiabilidad.

7. Los Test o evaluaciones son diseñadas para aplicarse bajo estándares y


protocolos de puntuación, buscando orientar y sistematizar la valoración
para brindar una información los más certera posible, con el fin de
discriminar si la persona posee o no cierto índice a evaluar.

Como parte de nuestro compromiso con la persona a evaluar debemos de


Informar sobre quienes tendrán acceso a los resultados y las condiciones
bajo las cuales se proporcionará la información, con ello se crea un
documento o informe en donde se detalla la información más importante,
justificando a terceros.

8. Dependiendo del test las personas tiene que poseer los conocimientos
adecuado para poder aplicarlo, de esta manera estamos seguros que el test
de aplico de la manera correcta.

9. Debemos asegurarnos que el test que estamos utilizando no ha sido


modificado, recientemente, al tener esta certeza podemos decir que
estamos aplicando el test autorizado y que los resultados reflejaran la
información que deseamos obtener.

10. Debemos tomar la responsabilidad adecuada al momento de aplicar un test,


comprometerse con la persona que lo realizara por medio de un contrato y
al mismo tiempo indicar en el mismo el proceso de los resultados.

11.   Es importante que la persona quien realizara el test tenga un


comportamiento ético y profesional ya que se necesita de que esto sea
manejado de forma responsable, así como esta persona deberá usar toda
esa información de modo confidencial ya que es esencia que de esta
manera sea asegurado los materiales los cuales se utilizaran durante la
realización del test así como a la hora de que se estén sacando los
resultados.
12. Se debe asegurar que la persona posea conocimientos de los test los
cuales ejecutara según la población y el propósito de cada test de lo que se
evaluara, debe saber la teoría de cada test, propiedades técnicas, su
fiabilidad, muy importante la validez que este test posee asi como su
estandarización, su riesgo, y entre muchos conocimientos esenciales para
la prevención de fallos en los resultados.

13. A la hora de realizar los tets la persona debe tener la seguridad del test que
está utilizando y que estén adecuados según el grupo o persona a que se le
está realizando, ya que hay versiones adecuadas a cada grupo lo cuales
existen test de idiomas distintos, lenguaje de signos, entre otros para que el
test sea realizado satisfactoriamente por el grupo, por estos factores es
importante que la persona encargada este muy bien preparada
anticipamiento antes de que se lleve a cabo el test, esto hará que los
resultados se expresen de forma asertivamente bien.

14.    Se le recomienda que la persona se asegure de reducir la ansiedad de las


personas a las que se les evaluara, ya que se le pide a la persona que evite
crear ansiedad innecesaria, así como también con esto se le encarga que
se elimine todas las fuentes de distracción que se pudieran generar en el
lugar.
15. Se recomienda a los usuarios actuar de forma ética y profesional, para
poder promover estándares de un nivel profesional a la hora de poder
aplicar cualquier tipo de test, respetando las políticas de dicho test a la hora
de evaluar, así mismo como a las personas que son evaluadas darles el
trato de que merecen.

16. Se recomienda confianza a los usuarios para que no sientan dicha presión
de la normal. Aunque estos tipos de test indiquen sus rasgos de
personalidad y su desenvolvimiento.
17. El usuario que evaluara debe mantener su postura, es decir, deber ser
sincero y evitar las mentiras. Ya que puede alterar los resultados sin ser
previsto.

18. Se recomienda llevar el material necesario y siempre llevar un extra para


evitar estar saliendo del salón, se debe anunciar que los resultados son
totalmente confidenciales, solo será para uso de la empresa o cualquier
motivo que sean realizados dichos test.

19. Los tests deben de estar apoyados por datos empíricos sobre su fiabilidad
y validez para medir los objetivos que se proponen

20. Las directrices son aplicables internacionalmente, pero a la hora de


utilizarlas a nivel local en un país determinado deben de tenerse en cuenta
diversos factores o aspectos que pueden modular su aplicación.

También podría gustarte