Está en la página 1de 14
) A abajo Competencia- Indicador de logro * Produce textos informativosy con intenci6n. |. « Utliza estructuras lingulsticas en la produc- Uteraria de acuerdo con la estructura exter. clon de diferentes tipos de texta. fa (forma) e interna (contenido) Competencia - indicador de logro + Organiza en forma lagica procesos de | + Utiliza operaciones con nimeros naturales y distintas materias basicas en la solucién de fraccionarios para la solucidn de problemas. problemas en la vida cotidiana. Competencia - Indicador de logro + Describe las caracteristicas de los seres vivos explicando la estructura y funcién de érga- nos y sistemas de su cuerpo. + Explica las teorfas del origen de la vida, las ca racteristicas de los seres vivos y las funciones della célula en la organizacion de las sistemas de vida desde la ciencia y la diversidad cultural. Competencia - Indicador de logro + Relaciona hechos actueles de Centroameéri--| + Relaciona la historia de los pueblos primiti- ¢acon acontecimientos histéricos. vos de su pais y lade los pueblos primitivos : en 105 otros, paises que integran la region centroamericana Z susaeta Contenidos a. Cuenta, describe y persuade + Produce pdrafos con intencién + Parrafos narrativos + Pérrafos desctiptvos, + Prafos persuasios b, Losadverbios 1, Elsistema reproductor masculino + Vesicula seminal + Préstata + Pene + Testiculos: + Conducta deferente a. Fracciones + Lectura y escitura de fraciones b, Clases de fracciones + Fracciones propias + Fraccionesimpropias + Fracciones equivalentes ala unidad a. Apoblar Centroamérica + Primeros habitantesdelistmo centroamericano Zz susaeta Cuenta describe y persuade — Paginas 52) 53 Activacién Realiza una descripcién en ls hoja del diario acerca de las actividades que realizaste el dia de ayer. Observa el ejemplo. ¥ de jeenio & w we | Giteride diario, esta marana me lavanté tn I) pode tarde y tive gute carrer para baar= ‘me, desaycinar y estar peintual en Ia clase Cox 'y | virteal. | Por posto we Conectc tarde! — aS | Miertras recibia la clase de Lenguaje, Mim OF nina Se subid en el tecléde, ~ iMinina no! = a \ i : | = le dije, sin darme cuenta gue tena a- COPA tivalo a! micréfane. A oni masstra ge let. | eseqps una peguteha sonrisa y me pidis FR \ Ce ts fas presentara a Mina, mk mascara, Gy . : | AI Brahzar la clase, almored una delim Gre CON CON ciosa pasta gite habia preparcelo on papd. > | 1Papd hace las pastas mas deliciasas del Ta mundal, en dia yo interté hacer pasta, Gow pore Saliés mel, no Sabla gute primero hay 0 | gue cocer los Bdeos. i Guedaron horri= on | bles, ni siguiara a Mirina le gustarcn! : _ aa Definicionés clave ‘Cuando las personas escriben, lo realizan con una finalidad en mente; segiin esa finalidad, los textos pueden ser descriptivos, narrativos, persuasivos, entre otros. Desarrollo de la actividad a. Abre tu libro en las paginas 52 y 53. Lee la informacién, b. Realiza la actividad Ide la pagina 53. Escribe dos argumentos que la nifia utllizé para convencer a sus padres que le permitan quedarse con el cachorro. c. Realiza las actividades 2y 3. fe Actividades adicionales a. Lee los textos. Marca con un ¥ la casilla del tipo de parrafo al que pertenece cada uno. El saltamontes se estd entrenando para el gran concur- 50 de’saltos, Da-un brinco verdaderamente prodigioso y se lanza por los aires. Pero debe dé haber calculado rnal, porgue atravjesa la ventana de la cocina de los, conejos y atertiza sobre una tarta recién hecha, El saltamontes se ru- boriza, muy apurada, pera Mama Conejo no és rencorosa yle invita a comer la tarta -bueno, lo que queda de ella, riendo de buena gana al verle todo salpicado'de crema. Parrafo narrativo Parrafo descriptivo Parrafo persuasivo rata : ptivo ( c La Dionea muscipula 0 atrapamoscas, es una planta carnl- vora originaria de Estados Unidos. Sus hojas crecen al nivel del suelo y forrnan una roseta; en los extremos de ellas, se forman dos [Sbilos con unos pequetis cilios que se en- cuentran unidos con una especie de bisagra. Cuando un bi- cha ingresa a los ldbulos para recolectar un poco de néctar, estos se cierran y los insectos son atrapados. a rx / Pérrafo narrativo ( ) Parrafo descriptive ( vy Pérrafo persuasive ( El agua es Un recurso preciado. Es indispensable para'la vida, pero, 8 pesar de su importancia, la basura y quirni cos que generamos contaminan las fuentes superficiales y subterrdneas, pot eso debemos manejar clertas medidas para Su cuidado, por ejemplo, reciclar, reparar las caferfas, usar solo el agua que sea necesaria, entre otras, : - paratenatiatve () Parrafodescriptvo ( ) — Pérrafo persuasive ( g Ns A Indicador de log Diferencia entre el género y numero del sustantivo. Losadverbios —Pigina 54 Activacién, Realiza las actividades. + Lee el relato (pero alin no completes los espacios en blanco). + Lee nuevamente el lato y complétalo con los adverbios que le den sentido y coherencia Obsenva el gjemplo + Responde: zAportan informacidn al relato tos adverbios que utilizaste? Si Explica por que. DOE Gig 2 “A Nos No. ____Aver_____acampamos con mi ymis hermanos en el Ayer/Mafiana der) GARI aos LOUVAIN rear deprisa/mucha ae enorme Asamos MUR los “4 para evitar que se Jentamente/répido =~ ° orcect GOorye contamos aterradoras historias de que Siempre/También me provocaron JIMA mucho/quizds - . mal/bien: Definiciones clave Los adverbios son palabras qué expresan las circunstanclas en que ocurre una accion, es de- cir, que modifican y amplian la informacién de un verbo: un adjetivo € incluso otro adverbio. Desarrollo de la actividad a. Abre tulibro en la pagina 54 y lee La informacién b. Analiza la situacién det recuadro amarillo y responde la pregunta c. Realiza la actividad 1de la pagina 55. Completa las oraciones con adverbios que brindan infor- macién de las actividades que realizas en el dia. Anota a la par a qué clasificacién pertenecen d. Realiza las actividades 2, 3 y 4. Actividades adicionales a, Completa las oraciones agregando adverbios segun las clasificaciones indicadas llueva mafiana : ‘ ANAC calor. fmm Pee St estuvo de acuerdo, de negacion ». Sustituye la frase resaltada por un adverbio que no cambie el significado de cada enunciado. + En ningiin momento te dije que hablaras con Sara esta mafiana uncon’ YC OO NapOkOS LON + Trabaja con lentitud para no tometer tan gran niimero de errores atts A fat week Plt + Esta ciudad esté a muchos kilémetros de donde estamos. em ad jtiliza adverbios en la redaccidn de textos y oraciones. Fracciones —Paginas 164y 165 \ Activacion Lee la informacién de la situacién. Observe la ilustracién y responde Romeo y tres amigos se reunieron para hacer una tarea grupal. Todos disfrutaron de una rica pizza al finalizar + cn cudntas porciones esta dividida la pizza? + ¢Cudntas porciones comié cada uno? Se sabe que todos comieron igual cantidad de porciones pizza Definiciones clave = Una fraccién es la division indicada de dos némeros naturales. Se puede expresar de la for- |= maa/b donde y b son numeros naturales y b noes igual a0 © Se considera como fraccién a la representacién de las partes de un todo, es decir, se divide en © partes iguales y cada parte es la fraccién det entero Desarrollo de la actividad | a, Abretu libro en La pagina 164. Lee la informacion de inicio de tema y resuelve. b. Escribe la representacién numérica de las fracciones graficas. Actividades adicionales a, Observa las ilustraciones. Escribe cudntas porciones de pizza quedan. b. Pinta cada vaso de tal forma que contenge agua hasta la porcién que se indica j 1 2 3 4 4 4 c. Anota la fraccién que se representa en la recta numérica wa o d, Pinta la fraccién que se indica. Indicador de logro Identifica los nuimeros fraccionarios y les otorga significado. ‘lases de fracciones — Paginas 166y 167 Activacion. Lee la informacién de la situacién. Observa {a ilustracion y respande. ee. 4 _ A : 4 Co 4 2 D + Cualde las fi .cciones es menar que un entero? + eCual de las fracciones es mayor que un entero? |)“ + ¢Cual de las fracciones es equivalente a un entero? Definiciones clave Las fracciones se clasifican en propias, impropias y equivalentes.a la unidad, Las fracciones propias son aquellas que tienen el numerador menor que el denominador, por lo tanto, una fraccién propia es menor que la unidad. Una fraccién impropia es aquella que tiene el numerador mayor que el denominador, por lo tanto, es mayor. que la unidad. Cuando el numerador es igual al denominador ta fraccién es equivalente a la unidad. Desarrollo de la actividad a. Abre tu libro en la pagina 166. Lee la informacién de inicio de tema y resuelve. b. Explica el proceso de conversién de un numero mixto a fraccién impropia, d. Realiza las actividades 1, 2, 3y 4 de la pagina 167, Actividades adicionales a. Escribe el nimero mixto que representa cada fraccién impropia de pastel son y pasteles enterosy — de pastel. 4 4 Indicador de logro Clasifica fracciones en propias, impropias y equivalentes a la unidad | : H sistema reproductor masculino ~ Pagina 290 Analiza y anota, en el recuadro, los cambios fisicos que se producen en el hombre durante la pu- bertad y adolescencia. Investiga sies necesario. pubertad adolescencia Definiciones clave Entre los 13 y 14 afios, en el nifo se producen varios cambios, sus testiculos empiezan a pro- permatozoides y testosterona, una hormona que provoca cambios fisicos como la n del vello en et pubis y en las axilas. Desarrollo de la actividad Abre tu libro en la pagina 290 y lee el subtema “El sistema reproductor masculino”. Lee nuevamente las paginas 288 y 289. Realiza la actividad 1 de la pgina 291. Escribe el nombre de las partes del aparato reproductor segin tu sexo, os Realiza la actividad 2. Escribe dos acciones para el cuidado e higiene del sistema reproductor. e Circula en la sopa de sflabas de la actividad 3 el concepto que corresponda @ cada enunciado. | | Activacién | | | | | | i | | / ( Actividades adicionales a. Vesicula seminal |b. Estrégeno . Préstata d. Pene e. Escroto f. Conducto deferente | g Testiculos | h, Testosterona Ue eerie ee : Identifica los érganos que integran el aparato reproductor masculino a. Anota en los circulos la literal que corresponde a cada definicion. Organo que segrega el liquido seminal que al mez- clarse con los espermatozoides forman el semen. Saco que se localiza en la parte superior del conducto deferente. \ Genital por cuyo centro va la uretra. A través de él es \" expulsado el semen y la orina >) Su funcién es transportar los espermatozoides hasta SY ta uretra > Crganos que se encuentran cubiertos por un saco (© }) llamado escroto. Su funcién es producir los esperma- tozoides, b. Anota el nombre de los érganos sexuales masculinos que se indican. ‘ S Veo) too a Apoblar Centroam primeros habitantes del istmo - Pagina 372 Activacion Observa la imagen y responde las preguntas. + Qué informacién proporciona la ilustraci6n? ¢Quiénes son las personas? Por qué visten asi? gQué miran en el horizonte? Definiciones clave Los primeros pobladores de América eran cazadores ndmadas, es decir que viajaban de un lugar a otto en busca de alinento. Durante miles dé afio3 continuaran con las migraciones viajando por todo el continente, Desarrollo de la actividad ‘Abre tu libro en la pagina 372 y lee la informacién Actividades adicionales a, Responde. ¢Cudl de las tres teorias expuestas en la pagina 372 consideras que es més acerta 9? Explica por qué GENO 4 POL Cree’ & b, Lee las afirmaciones, Anota V 0 F seguin sean verdaderas o falsas. + Los primeros pobladores de América eran cazadores O némadas. SS + La teoria que afirma que los primeros pobladores atravesaron el estrecho de Bering es la mas aceptada. + Los primeros pobladores de la regién centroamerica- na llegaron hace unos 20 mil afios aproximadamente, + Lateorla australiana acerca del poblamiento de Amé- rica es aceptada en su totalidad ¢. Investiga y explica en qué consisten las siguientes teorlas del poblamiento de América Teorias del poblamiento de América Teoria asidtica Teoria oceanica ee i, Describetas teorias acerca del pobtarniento de América. ~~

También podría gustarte