Está en la página 1de 3

“LA DISTRIBUCION Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN VENTAS”

LINA MARCELA RUEDA RAMIREZ


LUIS EDUARDO SERNA SANCHEZ
MARCELA OSORIO GALLEGO

GESTION DE MERCADOS (2104688)


CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE
VALLEDUPAR- CESAR
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
2020
1. ¿Cuál de las características de un sistema de distribución se relaciona más
con su producto o servicio en el proceso de comercialización? ¿Porque?

Nuestra micro empresa SMS ELECTRIC dedicada al mantenimiento y suministro de


paneles solares, brinda variedades de beneficios para nuestros clientes y para la misma.
Nuestra empresa encuentra en el sistema de distribución directa la mejor opción para la
distribución de sus productos y servicios, ya que se apoyan de canales cortos siendo así
este canal principal para el beneficio de los consumidores, principalmente ya que los
costos de producción tienden a bajar, y beneficia a los productores o empresarios ya que
el producto para llegar a manos del consumidor o usuario final gasta menos recursos.

Para desarrollar mejor nuestro sistema de distribución directa adoptamos la estrategia de


aspiración PULL ya que el fabricante enfoca sus esfuerzos de comunicación en el usuario
final, evadiendo a los intermediarios e intentando construir una demanda directa entre los
clientes potenciales del segmento objetivo.

2. Describa qué factores negativos y positivos pueden influir en el sistema de


distribución de su producto o servicio. Presente ejemplo de la situación .

FACTORES NEGATIVOS

 Transacciones y costos fijos


 Para la repartición en forma directa se tiene que invertir y sumar costos: vehículo,
chofer, personal de carga y descarga, etc. Teniendo que aplicar un poco más de
costos a nuestro producto.
 Limitación de ventas, ya que el producto estaría situado en un solo punto.

FACTORES POSITIVOS

 Poseer el registro de todo el proceso a la hora de distribuir nuestros paneles


 La distribución de forma directa nos favorece en la economía haciendo
perfeccionamientos acordes a nuestra capacidad al igual que desarrollar
capacidades eficientes que nos podemos proponer.
 Ser eficientes, para mejorar costos
 Control en las ventas y precios
EJEMPLO:
El uso de un canal directo de distribución para conectar a los consumidores con el
producto, puede tener varios beneficios, lo más importante es que cuando está basado en
el servicio de mantenimiento, tiene bajos costos y le da al producto un alcance
potencialmente global. Debido a que no hay intermediarios que compartan los beneficios,
los canales de distribución más directos tienden a tener mayores tasas de ganancia que
los canales de distribución indirecta.

3. Determine y describa los canales de distribución apropiados para desarrollar


actividades de comercialización de sus productos o servicio, justifique su
respuesta.
El canal apropiado para la empresa SMS electric es el canal de distribución indirecto
dentro de este canal se distingue el canal corto que es el apropiado para nosotros porque
hay un solo intermediario entre el fabricante y el cliente.
SMS electric compra sus productos o herramientas para las revisiones técnicas a una
empresa fabricante de estos productos y esta empresa las comercializa a nivel mundial
para garantizar el servicio y mantenimiento eléctrico. En este tipo tareas y actividades solo
se cuenta con un solo mediador.
Para nuestra empresa es fundamental posesionarse en el mercado es por ello que
definimos nuestro mercado potencial, en este caso son las empresas constructoras, con
ellas trabajamos mancomunadamente y en equipo, ellas nos contratan y nosotros les
prestamos nuestro servicio garantizado y compacto.
Nuestra empresa comercializa sus servicios transmitiendo la información directamente al
cliente es por ello que el canal de distribución indirecto es el conveniente y adecuado.

También podría gustarte