Está en la página 1de 86

EE235: Diseño de Máquinas Eléctricas I

Universidad Nacional de Ingeniería


Facultad de Ingeniería Eléctrica y electrónica
Departamento Académico de Electricidad

“Diseño de Transformadores de Potencia”


Prof. Ing.: Manuel Carranza Arévalo
mcarranza@uni.edu.pe

Lima, Noviembre de 2020

235.01Intro 01 Manuel Carranza


EE235: Diseño de Transformadores
Diseño de Transformadores
Introducción
• La máquina eléctrica de mayor difusión
• Introducción a la problemática del diseño
• Conocer el transformador como un ente físico,
• Conocer mejor sus características
• Saber seleccionarlos, operarlos y mantenerlos
• Desarrollarse en el diseño

235.01Intro02
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores
Sílabo:
1 Tipos de Transformadores
2 Núcleos
3 Arrollamientos (Asignación de Tareas)
4 Flujo de Dispersión
5 Fuerzas de Corto Circuito (T1 Disp. Arrollamientos)
6 Aislamientos
6 Tanque y los accesorios

235.01Intro03
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores
Sílabo:
8 Calentamiento y refrigeración (T2 Tensión de C.C.)
9 Optimización del diseño
10 Sobretensiones de origen Atmosférico
11 Dispositivos de Protección (T3: Temp.Arrollam.)
12 Pruebas de entrega
13 Vida Expectable
14 Mantenimiento Predictivo (T4: Temp. Tanque )
15 Sustentación de Trabajos
235.01Intro04
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

Profesor:
Manuel Carranza Arévalo CIP 4152
Ing. Mecánico Electricista UNI 1957
Bach. Ing. de Sistemas U. de Lima 1992

E-mail : mcarranza@uni.edu.pe
Teléfono: 435 9127 casa
Cel.: 997 884 835
Domicilio : Los Abedules 215, Lima 12
Urb Camacho, La Molina

235.01Intro05
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores
Empresa a visitar: CEA COMPAÑIA ELECTRO ANDINA S.A.C
CALLE EL HIERRO 162
URB. INFANTAS – LOS OLIVOS
TELF. 528 8238
Página web: www.cea.com.pe
Actividad local ( Calificación ISO )

Diseño y fabricación de: Transformadores


Tableros de Control
Venta y servicios de:
Equipos de Medida y protección para S. E.
235.01Intro06
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

Bibliografía:
Nro Autor / Título / Editorial

1 Corrales Martin , Juan


“Teoría cálculo y construcción de transformadores”
Ed. Labor Barcelona 1960
2 Kuechler, Rudolf
“Die Transformatoren”
Springer - Verlag, Berlin 1966
3 Borsani, Mario
“Calcolo e proyetto dei transformatori industriali”
Editoriale Delfino Milano. 1974

235.01Intro07
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores
Bibliografía Complementaria:
Nro Autor / Título / Editorial

1 Donizetti,Giulio .
“EL Transformador”
Curso de máquinas eléctricas
UNI Lima Perú 1964

2 Fitzgerald, A.E.
“Máquinas Eléctricas”
Mc Grow Hill, Méjico 1994

3 Bean, Richard
“Transformadores para la industria Eléctrica”
Ed. Continental SA . Méjico 1963
235.01Intro08
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

Bibliografía, Normas:
Nro Título

1 Comisión Eléctrotécnica Internacional CEI


Publicación 76: Transformadores

2 ANSI / IEEE C57


Transformers

3 VDE 0532
Regeln fur Transformatoren

235.01Intro09
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

Bibliografía, Artículos del Profesor


Nro Título

1 “Corrientes Parásitas en Transformadores”


http/www.abb.com/pe

2 “Evaluación de Pérdidas de Transformadores”


http/www.abb.com/pe

3 “Optimización de Diseño de Transformadores”


Intercon 2002

235.01Intro10
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores
Software de Aplicación:
1 FASOREX Operaciones con fasores

2 NEUTRIN Punto neutro de sistemas aislados

3 ARMONIX Análisis de Fourier

4 OPTINUC Núcleo óptimo inscrito en el círculo

5 TRAFOTEC Dimensiones optimizadas

6 TERMOTEC Efecto de la Constante de Tiempo

7 TRAFOSPAR Marcha en paralelo

8 DUVALO Diagnóstico de Duval


235.01Intro11
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

Discurso del método: René Descartes (1596 - 1660)


1 Reconocimiento:
No aceptar nunca, como verdadera, ninguna cosa que no
conociese con evidencia que lo era..
y no comprender en mis juicios, nada más que aquello,
que se presentase tan clara y distintamente a mi espíritu,
que no tuviera ocasión alguna de ponerlo en duda.
2 Análisis:
Dividir cada una de las dificultades que examinase, en
tantas partes como sea posible y como requiriese su mejor
solución.

235.01Intro12
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

Discurso del método: René Descartes (1596 - 1660)

3 Gradualidad:
Conducir por orden mis pensamientos, a partir de los los
objetos mas sencillos y fáciles de conocer, para ascender poco
a conocimiento de los mas compuestos

4 Síntesis:
Hacer en todo enumeraciones tan completas y revisiones tan
generales que adquiriera la seguridad de no omitir nada

235.01Intro13 Manuel Carranza


EE235: Diseño de Transformadores
Consideraciones preliminares:

Ciencia: Conocimiento sistematizado

Matemática: Ciencia que tiene por objeto las cantidades

Mathema: lo aprendido
Akusma: lo oído
Mayeutica: Arte del diálogo amistoso, para despertar
el conocimiento. (Sócrates 468 - 444 a.c.)
Ingenio: Facultad del espíritu humano que le permite
discurrir o inventar ,

235.01Intro14
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores
Consideraciones preliminares:

Ingeniería: Profesión en la cual el conocimiento de las ciencias


matemáticas y naturales,
adquiridos mediante el estudio, la experiencia y la
práctica,
se aplica, con buen juicio, a fin de desarrollar las
formas en que se pueden utilizar, de manera
económica
los materiales y fuerzas de la naturaleza en beneficio
del hombre.

235.01Intro15
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

Recomendaciones al alumno:
Asistir a clase:
Es una manera de adquirir conocimiento con el menor esfuerzo

Leer la materia antes de la clase:


Multiplica el provecho personal obtenido de la clase

Hacer preguntas en clase:


Sin recelo alguno, de que pudieran parecer disparatadas: Por
asociación de ideas con los participantes se puede llegar a
resultados muy provechosos (Tempestad de ideas)
Hay quien define la pedagogía como el arte de de provocar la duda
para, a partir de allí, cimentar el verdadero conocimiento.

235.01Intro16
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

La “Suerte” según Napoleón


Parece ser una costumbre social, muy antigua, calificar en
forma atenuada las virtudes o defectos personales .

Cuando alguien descuida sus negocios y se arruina la


sociedad dice: Tuvo mala suerte

Cuando uno obtiene buenos resultados como consecuencia de


mucho empeño. La sociedad no dice generalmente: es muy
trabajador sino: tuvo mucha suerte.

235.01Intro17
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

La “Suerte” según Napoleón


Napoleón, cuando recibía de sus asesores la lista de oficiales
propuestos para los ascensos, las hojeaba ligeramente pues
sabía que habían sido seleccionados y decía:

Sólo quiero una información adicional:


¿ Este oficial tiene suerte ?
Cuando la respuesta era afirmativa, el ascenso era seguro.

En este sentido les deseo “Mucha Suerte” en este curso !

235.01Intro18
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores

!Gracias por su atención!

Manuel Carranza Arévalo


mcarranza @ uni.edu.pe
Tel: 435 9127 Cel: 99788 4835

235.01Intro19
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Máquinas Eléctricas I

Universidad Nacional de Ingeniería


Facultad de Ingeniería Eléctrica y electrónica
Departamento Académico de Electricidad

Diseño de Transformadores de Potencia


Capítulo 1 :
“ Tipos de Transformadores ”

Prof. Ing.: Manuel Carranza Arévalo

mcarranza@uni.edu.pe

Lima, Noviembre de 2020

235.1Tipos01 Manuel Carranza c


EE235.1: Tipos de Transformadores
Definiciones:
CEI (Publicación 67) :
Dispositivo electromagnético destinado a la
conversión de los factores de la potencia eléctrica

Académica:
Máquina Eléctrica Estática
A Inducción Electromagnética
Destinada a convertir un sistema de C.A., en uno o
más sistemas, de la misma frecuencia y de
tensiones generalmente diferentes

235.1Tipos02 Manuel Carranza c


EE235.1: Tipos de Transformadores
La ausencia de órganos en movimiento radica en la
índole de la corriente de excitación que es alterna y
genera la tensión por simple fluctuación, sin necesidad
de rotación
El transformador no recibe ni entrega potencia mecánica.
Sólo modifica los factores de la potencia eléctrica. Recibe
la energía a determinados valores de tensión y corriente
y la devuelve con valores distintos e inversamente
proporcionales.
Esta facilidad de adecuar la tensión a sus valores
para la transmisión y distribución, ha sido
determinante para la adopción de la corriente alterna,a
nivel mundial
235.1Tipos03 Manuel Carranza
EE235.1: Tipos de Transformadores

• La transmisión de la energía mediante altas tensiones,


requiere en general más de dos veces la
transformación de la tensión, desde la generación
hasta el usuario final.
• Esto es especialmente válido para el suministro en
zonas grandes, con alta densidad de carga y varios
sistemas de tensión superpuestos donde la suma de
potencia instalada en transformadores alcanza a ser
fácilmente cinco veces la potencia de las fuentes de
energía

235.1Tipos04 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Se entiende así la importancia que se presta a la


reducción de las pérdidas en los transformadores
Por esta misma razón se debe procurar una corriente de
excitación reducida así como una baja potencia
aparente en vacío y un contenido moderado de
armónicas.

235.1Tipos05 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores
Clasificación de Transformadores según el uso:
Para suministro Eléctrico
De Centrales ( Potencia )
De Redes ( Distribución )
Industriales
Para Hornos Para Soldadura
Para Arranque de Motores
Para Rectificadores Para uso en Electrónica

235.1Tipos06 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

De Poste

235.1Tipos07 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

De tanque
ondulado

235.1Tipos08 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

235.1Tipos09 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Con

Radiadores

235.1Tipos10 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Con

tablero
adosado

235.1Tipos11 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

De

220 KV

235.1Tipos12 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

De 220 KV

Con esferas de
potencial
En los bornes
Para pruba de
tensión

235.1Tipos13 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

235.1Tipos14 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Clasificación de Transformadores según


la Refrigeración
Fluído Refrigerante Modo de Circulación
Aceite mineral O Convección Natural N
Liq no Infl lamable L Circulación Forzada F
Gas G
Agua W
Aire A
Orden de las letras
Interior Exterior
Fluido Modo Fluido Modo
1 2 3 4
235.1Tipos15 Manuel Carranza
EE235.1: Tipos de Transformadores

235.1Tipos16 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Aceite Dirigido

235.1Tipos17 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Ejemplos:

Tipo ON / AN
Parte activa en aceite a convección Natural Tanque
refrigerado por Aire a convección Natural

Tipo OF / WF
Parte activa en aceite a circulación con bomba de
aceite
Aceite refrigerado en intercambiador de calor Aceite /
Agua

235.1Tipos18 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Tipo ON / AF

235.1Tipos19 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Tipo OF / WF

235.1Tipos20 Manuel Carranza


EE235.1M: Tipos de Transformadores

Clasificación de transformadores según la modalidad


de conservación del aceite:

Ejecución Abierta
Con Conservador de Aceite Sin conservador de
Aceite

Ejecución Sellada
A presión ( colchón de Aire ) Con Membrana
Con Vejiga

235.1Tipos21 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Ejecución con Vejiga (Bladder)

235.1Tipos22 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores
• Transformadores de Medida
• Función:
• Convertir los valores usualmente altos, de corrientes o
tensiones, a valores manejables para los Instrumentos
y Relés de Protección

• Aislar los circuitos de medida, de los altos voltajes


primarios de los sistemas de potencia

• Hacer posible la normalización de Instrumentos y


Relés , con un número moderado de Corrientes y
Tensiones normales.

235.1Tipos23 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

235.1Tipos24 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

235.1Tipos25 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Transformador
de tensión
Capacitivo

235.1Tipos26 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

235.1Tipos27 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Transforma
dor
de medida

235.1Tipos28 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores
Clasificación según Modo de Operación
1 Transformador de Potencia

Arrollamientos en Paralelo

Eléctricamente separados

Transferencia sólo Inductiva

235.1Tipos29 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Clasificación según Modo de


Operación

2 Autotransformador

Arrollamientos en Serie y en Paralelo

Conectados eléctricamente

Transferencia eléctrica e Inductiva

235.1Tipos30 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

Clasificación según Modo de Operación

3 Transformador Adicional (Booster)

Arrollamientos en Paralelo y
en serie

Eléctricamente separados

Transferencia sólo Inductiva

235.1Tipos31 Manuel Carranza


EE235.1: Tipos de Transformadores

!Gracias por su atención!

Manuel Carranza Arévalo


mcarranza @ uni.edu.pe
Tel: 435 9127 Cel: 99788 4835

235.1Tipos32 Manuel Carranza


EE235: Diseño de Máquinas Eléctricas I

Universidad Nacional de Ingeniería


Facultad de Ingeniería Eléctrica y electrónica
Departamento Académico de Electricidad

“Fabricación 1”

Prof. Ing.: Manuel Carranza Arévalo


mcarranza@uni.edu.pe

Lima, Noviembre de 2020

235.0Fabri 01 Manuel Carranza


EE235: Diseño de Transformadores I

Fotografías tomadas en la fábrica de ABB


en 1970, en Lima

Foto 1 :

Paquetes de fierro silicoso, cortado para


ensamblar los núcleos

235.0Fabri 02
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

235.0Fabri 03
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

Foto 2 :

Núcleo en montaje , sin el yugo superior,


para poder montar los arrollamientos

235.0Fabri 04
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

235.0Fabri 05
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

Foto 3 :

Núcleo prensado y encolado con resina

235.0Fabri 06
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

235.0Fabri 07
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

Foto 4 :

Parte activa completa


Vista del lado del conmutador de tomas en vacío

235.0Fabri 08
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

235.0Fabri 09
Manuel Carranza
EE235: Tipos de Transformadores

Foto 5 :

Arrollamiento montado.

Falta montar yugo superior

235.0Fabri 10
Manuel Carranza
EE235: Tipos de Transformadores

235.0Fabri 11
Manuel Carranza
EE235: Tipos de Transformadores

Foto 6:

Para montar el conmutador en vacío y conectar


las derivaciones de alta tensión

235.0Fabri 12
Manuel Carranza
EE235: Tipos de Transformadores

235.0Fabri 13
Manuel Carranza
EE235: Tipos de Transformadores

Foto 7 :
Parte activa sin tapa
Vista del lado de baja tensión

235.0Fabri 14
Manuel Carranza
EE235: Tipos de Transformadores

235.0Fabri 15
Manuel Carranza
EE235: Diseño de Transformadores I

!Gracias por su atención!

Manuel Carranza Arévalo


mcarranza @ uni.edu.pe
Tel: 435 9127 Cel: 99788 4835

235.0Fabri16
Manuel Carranza
EE235 :” Oportunidades de Mejoría “

Bajo este rubro trataremos algunos casos que ameritan una


atención especial, para evitar eventuales errores de fabricación

Hoy trataremos el caso del llamado transformador de dos columnas


de fierro mágnetico y el caso del transformador con un número
fraccionario de espiras

IE Perfe 01 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

IE Perfe 02 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS
Esta disposición de boinados corresponde a lo primeros
ensayos de construcción de transformador monofásicos,
Cuando se descubrió la aparición del flujo de dispersión entre
arrollamientos primario y secundario, se encontró también que
era mejor reducir su monto y de allí vino la idea de construir los
arrollamientos primario y secundario concentricos
En la literatura técnica han quedado esquemas de textos de
transformadores que, para graficar la idea del transformador,
presenta un arrollamiento por columna.
En nuestros primeros años de electricistas, tuvimos la suerte
de construir, por error. un transformado con este bobinado nto.
A continuación se tienen los datos y los resultados de esta
fabricación.

IE Perfe 03 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

Transformador monofásico
1 KVA 220 / 110 V 60 Hz
Ejecución en seco, dentro
de caja metálica con
orificios de ventilación.

Arrollamiento primario en
la primera columna
Arrollamiento primario en
la primera columna

IE Perfe 04 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

Pruebas de Rutina
1 Relación de Transformación Bien

2 Prueba de Corto Circuito Mal


Tensión de C.C. muy alta
Pérdidas muy altas
Rápido calentamiento de la caja
Ruido alarmante

IE Perfe 05 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

Flujo de dispersión excesivo


Este flujo pasa por el tanque
Produce pérdidas en el tanque
Produce vibración a 120 Hz

IE Perfe 06 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

Canal de dispersión
Lo mas reducido posible

Compensación de
AmperVueltas en cada
nivel de la columna

IE Perfe 07 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

IE Perfe 08 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

Después de esta experiencia quedó claro que los dos


arrollamientos de del transformador, primario y
secundario deben estar ubicads concéntricos, en una
misma columna.

La separación entre arrollamientos depende, en


primer lugar del aislamiento requerido entre ellos

Esta separación puede ser aumentada ligeramente


para obtener la tensión de corto circuito requerida.

IE Perfe 09 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR DE “DOS” COLUMNAS

!Gracias por su atención!

Manuel Carranza Arévalo


mcarranza @ uni.edu.pe
Tel: 435 9127 Cel: 99788 48352

IE Perfe 10 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

Propósito :
Obtener una tensión
Proporcional a:
n + 0.5

IE Perfe 11 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”
El propósito esta nota es comentar el efecto de fabricar un
transformador con un número fraccionario de espiras en baja
tensión
El transformador fué fabricado con la relación de tensión
requerida.Trabajó en servicio individual, durante dos años hasta
que, cuando se lo quizo poner en paralelo con una unidad
existente, se comprobó que no tenía el grupo de conexión
correcto
Puesto en paralelo con otra unidad de la misma potencia, asumía
una potencia circulatoria del orden del 21 % de la nominal

El transformador había sido fabricado con 13,5 espiras en el lado


de baja tensión

IE Perfe 12 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

No se había prestado atención a la regla de utilizar números


enteros, para los arrollamientos de baja tensión y se había
fabriado este arrollaiento con 13.5 espiras, en baja tensión,

Para orientación ,sobre el caso, se ha calculado, cual habría sido


el resultado, si para obtener la tensión de línea, se considera una
fase con 13 espiras y otra con 14. espiras, como se ve en el
esquema adjunto

Lo más importante de esta experiencia es recordar que el número


de espiras de los arrollamientos de baja tensión, debe ser siempre
un número entero.

IE Perfe 13 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

Las espiras son completas

IE Perfe 14 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

Relación:
Vo-W = ( ( 1.73 ( n + 0.5 ) 2 + 0.5 2 ) ½
Vo-W = 1.73 ( n + 0.5 ) * ( 1 + 1 / (1.73 ( 2n +1) ) 2 ) 1/2
Vo-W = 1.73 ( n + 0.5 ) * ( 1 + 1 /( 6 ( 2n +1) 2 )
Vo-W = 1.73 ( n + 0.5 ) Prácticamente bien

Angulo: Tg a = 1 / ( 1.73 ( 2n +1 )) Giro del grupo de conexión

IE Perfe 15 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

Relación:
Vo-W = ( ( 1.73 ( n + 0.5 ) 2 + 0.5 2 ) ½
Vo-W = 1.73 ( n + 0.5 ) * ( 1 + 1 / (1.73 ( 2n +1) ) 2 ) 1/2
Vo-W = 1.73 ( n + 0.5 ) * ( 1 + 1 /( 6 ( 2n +1) 2 )
Vo-W = 1.73 ( n + 0.5 ) Prácticamente bien

Angulo: Tg a = 1 / ( 1.73 ( 2n +1 )) Giro del grupo de conexión

IE Perfe 16 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

Ej.:
Para n= 13 espiras
Vo-W = 1.73 * 13.5 * ( 1.000228 ) = 1.73 * 13.5

Angulo = 0.02138 radianes


Si estuviese en paralelo con otro transformador de la
misma potencia, ambos con 5 % de tensión de c.c. :
Ic = 0.02138 / (2 * 0.05 ) = 0.2138 p.u.
Habría una corriente de circulación del 21.38 % de la
intensidad nominal entre los dos transformadores

IE Perfe 17 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

Lo más importante de esta experiencia es recordar


que el número de espiras de los arrollamientos de
baja tensión, debe ser siempre un número entero.

IE Perfe 18 Manuel Carranza


I E:TRANSFORMADOR CON “MEDIA ESPIRA”

!Gracias por su atención!

Manuel Carranza Arévalo


mcarranza @ uni.edu.pe
Tel: 435 9127 Cel: 99788 4835

IE Perfe 19 Manuel Carranza

También podría gustarte