Está en la página 1de 20

TEORIA GENERAL

DEL PROCESO
LAURA TATIANA MENESES RUGELES
ABOGADA MAGISTER EN DERECHO PROCESAL
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
Nociones Preliminares
• Cualquier sociedad está sometida a ciertas costumbres y reglamentada por normas jurídicas de imperativo
cumplimiento por parte de sus asociados. Es por lo tanto, normal y lógico que se presenten conflictos de
intereses entre dichas personas y que el Estado, sea en primer lugar, el llamado o el encargado de darles
solución y es por ello entonces que el derecho procesal surge como reacción a la forma primitiva de
hacerse justicia por propia mano o privada.
• El Derecho Procesal es un derecho público, formal, instrumental, autónomo y de principal importancia,
así como de imperativo cumplimiento salvo las excepciones taxativas .
• La teoría general del proceso puede definirse como «el conjunto de conceptos, instituciones y principios
comunes a las distintas ramas del enjuiciamiento» 1
• específicamente, es «la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los
conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales»2.
Razón de ser del Derecho Procesal
No se puede concebir una sociedad sin conflictos de intereses y derechos,
pues las normas que la reglamentan son susceptibles de ser violadas; ante este
evento solo se dispone de dos opciones: permitir que cada individuo autotule
su defensa y busque aplicar lo que considere como justicia personal y
directamente, o atribuir al Edo la facultad de dirimir las controversias.
De esta ultima la existencia del D Procesal que en cuanto a su origen o causa
primaria surge para encausar la acción de los asociados en el deseo de
proteger sus intereses contra terceros o el mismo Edo bien ante una amenaza
o un hecho consumado (emanación de soberanía del Edo, tutela del orden
jurídico )
Razón de ser del Derecho Procesal
Si bien los primeros pueblos así como los llamados clásicos se interesaban
mas por el D. sustancial, aquel que propendía por la defensa de los derechos,
consideraban como secundaria al D Procesal, accesorio y adjetivo en
oposición al D. Civil y Penal, hoy día constituye una rama propia e
independiente del D. dotada de sus propios principios fundamentales con un
rico contenido doctrinario.
“El D. Procesal desarrolla los principios de origen constitucional que regulan
la administración de justicia, la tutela del orden jurídico, la libertad y dignidad
del hombre y sus D fundamentales.” Devis Echandia, “El derecho procesal como instrumento para la tutela
de la libertad y la dignidad humanas.” en libro homenaje a Eduardo J. Couture, Montevideo 1977.
IMPORTANCIA

• Regula la soberanía del Estado al aplicar la función jurisdiccional,


estableciendo el conjunto de principios que deben encausar, garantizar y
hacer efectiva la acción de los asociados (personas naturales, jurídicas) para
lograr así la protección de todos sus derechos: vida, patrimonio, libertad,
cuando estos se vean amenazados o perturbados.
IMPORTANCIA
Carnelutti, afirmó:
• «Estoy seguro de no equivocarme al afirmar que la ciencia del derecho procesal
no alcanzará su cima hasta que no se haya construido sólidamente una parte
general, en que los elementos comunes a cualquier forma de proceso encuentren
su elaboración».3
• Los elementos comunes más allá de toda duda son la ·acción, la jurisdicción y
el proceso. La idea de una teoría unitaria se impone con naturalidad tan pronto
se profundiza sobre estos conceptos.

• El derecho procesal es un derecho independiente y autónomo.


NOCION E IMPORTANCIA

El derecho suele dividirse en dos grandes ramas como lo refiere Jaime Azula
Camacho en su obra Manual de Derecho Procesal:
• DERECHO OBJETIVO conjunto de normas que regulan las relaciones
entre los individuos que integran la colectividad y de esta con el Estado, así
como entre los diferentes organismos que lo componen.
• DERECHO SUBJETIVO. Es la facultad que tiene un sujeto para obtener
la satisfacción de un interés, el cual se encuentra tutelado por una norma de
derecho objetivo.
El D. subjetivo y el D. objetivo son modalidades del D. Material o Sustancial;
siendo este el conjunto de normas que regulan la conducta de los individuos
en la sociedad y reglamentan las relaciones en orden a la distribución y goce
de los bienes de la vida.

El D. Procesal como rama autónoma del Derecho puede concebirse desde


dos puntos de vista.
• Según la Teoría Pura del D.
• Sentido estricto o D. procesal propiamente dicho.
Según la Teoría Pura del D.
• Conjunto de normas que regulan la actividad realizada por las ramas y
órganos del Estado para crear o aplicar el ordenamiento positivo sea de
carácter general (toda la colectividad) o individual (determinado sujeto).

Así pues podemos distinguir conforme al órgano que realice la función:


• D. PROCESAL LEGISLATIVO, constituido por normas que regulan la
forma como actúan los órganos del Estado a los cuales se les ha
encomendado la función de dictar leyes (Congreso)
• D. PROCESAL ADMINISTRATIVO, llamado Ejecutivo en nuestra actual
Constitución Política, esta integrado por las normas que regulan la forma
como obran los diferentes órganos del gobierno en los órdenes nacional,
departamental y municipal con el objeto de ejercer la función de administrar
sus respectivos entes

• D. PROCESAL JURISDICCIONAL que es el propiamente dicho en sentido


estricto y del cual nos ocuparemos en esta clase
En Sentido Estricto o Derecho Procesal Propiamente
Dicho
• Conjunto de normas que reglamentan la forma como la rama jurisdiccional
actúa en el cumplimiento de su función, ADMINISTRAR JUSTICIA.
• Si bien este criterio consagra en general las reglas que debe obedecer la
administración de justicia las mismas registran variaciones tendientes a la
especialidad, es decir cada D. Procesal (civil, laboral, penal, administrativo)
• Ejemplo, la competencia en la rama Civil y la Penal, factores para determinarla,
modalidades, son diferentes e integran el respectivo ordenamiento procesal.
Características
La doctrina es unánime al considerar que el D. Procesal se caracteriza por ser
autónomo, formal e instrumental o de medio.
1. AUTÓNOMO: En los primeros tiempos, en particular en la época
clásica, la doctrina solo se ocupó del derecho sustancial, al procesal se le
consideró accesorio o secundario, por lo cual se le calificó de adjetivo
• S. XIX escuela Alemana (Muther, Wach, Windscheid) se sientan las bases
para separar D procesal del Sustancial si bien no contrarían la teoría de la
titularidad de la acción al titular del derecho, la ubicaron dentro del D.
Publico en tanto al ejercerla exigía la actuación de una rama del poder
publico.
• CARNELUTTI se fija criterio definitivo del concepto actual de Acción,
pilar fundamental del D. Procesal –radica en cualquier persona sin tener
presente que sea o no titular del D. material, el cual solo queda para ser
considerado en la sentencia y determinante de la clase de decisión.
• En otras palabras Cualquier persona puede iniciar la acción y solo es el juez
quien decide en sentencia si es o no titular del derecho material reclamado y
si se dan o no los requisitos para su reconocimiento.
• Al hacer esta delimitación entre el derecho material y la acción propiamente
dicha (generadora de la actuación judicial) el D. Procesal adquiere la
autonomía que hoy todos los doctrinantes le reconocen.
2. Instrumental o De Medio
Carnelutti, tomó la idea de Wach quien divide las normas en materiales e
instrumentales o de medio
• bienes primarios (son los necesarios para tener satisfacción de una
necesidad ) y de medio o instrumentales(elementos indispensables para
conseguir los primeros).
• Para Carnelutti el D. Procesal gira en torno al litigio, el cual es: Interés
mueve individuo X bien que satisface X necesidad, interés= sujeto y bien,
dos sujetos persiguen mismo bien= conflicto de intereses =litigio.
Voluntad de uno prevalecer sobre el otro y este oponer resistencia.
• Para Carnelutti las normas materiales son las que componen inmediatamente un
conflicto de intereses, imponen una obligación y atribuyen un derecho y las
instrumentales que lo componen mediatamente otorgando un poder de
componerlo e imponiendo a su vez una sujeción.
• Unas (materiales) actúan sobre la Litis reconociendo un D. e imponiendo una
obligación otras (instrumentales) disciplinan los requisitos de un acto encaminado
a solucionar el conflicto regula los medios para dictar la solución e imponerla.
• la norma sustancial regula las relaciones entre los individuos, por lo cual origina
D. y obligaciones mientras la instrumental genera situaciones mas complejas como
atribuir a la rama judicial la potestad de declarar el D. sustancial y otorgar al
particular los medios para concurrir ante el órgano y obtener solución.
3. Formal
• Las normas sustanciales regulan las relaciones jurídicas entre los individuos,
en tanto que las formales rigen la actividad de la rama judicial para obtener
la efectividad o reconocimiento de los D. nacidos de aquellas.
• Como el D. Procesal esta constituido por preceptos que indican la forma
como actúan los funcionarios jurisdiccionales en cumplimiento de su
función, tiene por tanto que concluirse que es de carácter formal
Naturaleza del Derecho Procesal
• Su naturaleza estriba en determinar si pertenece al derecho publico o al
derecho privado.
• Entre los criterios que se toman para establecer si una norma positiva es de
carácter privado o publico se considera uno de los mas complejos es el
expuesto por Rocco quien considera que es necesario tomar dos aspectos:
1. Aspecto Subjetivo: mira a la calidad de los sujetos entre quienes se
constituye determinada relación jurídica; se toma como postulado general
el de que si tales sujetos son particulares la norma que regula la relación
jurídica es de D. Privado. Esta aseveración no es absoluta Ej. El estado
dictando normas de carácter general D. Publico vs. El Estado comprando
o arrendando un inmueble para satisfacer necesidades
• 2. Aspecto Objetivo: atañe al contenido sobre el cual recae la relación
jurídica formada entre los sujetos, si ese contenido tiene un interés de
carácter general en razón de satisfacer las necesidades sociales, estas normas
que lo regulen serán pues de derecho publico; por el contrario si el interés
es de índole particular en tanto solo se comprende frente a las partes
intervinientes, las disposiciones serán pues de carácter privado.
• En conclusión diremos que pertenece al Derecho Publico pues así lo
sostiene la doctrina unánimemente al establecer que lo ateniente al carácter
subjetivo los sujetos que intervienen están representados por el Edo. Quien
lo hace por conducto de sus ramas y por la otra estar dirigido al
conglomerado a la colectividad social, se dirige a preservar la paz la
armonía social.
BIBLIOGRAFIA
• 1. Niceto Alcalá Zamora. <<La teoría general del proceso y la enseñanza del Derecho Procesal», en:
Estudios de teoría general e historia del proceso. México, UNAM, 197 4, t. I, p. 585, cit. p. José Ovalle
Favella. Teoría General del Proceso. México, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Harla, 1991, nota
25, p. 52.
• 2 IBID, p. 52.
• Hernando Devis Echandia, Teoria General Del Proceso, parte Primera, Nociones Generales, Temis S.A
2015
• Azula Camacho, Manual de Derecho Procesal, Tomo I, Parte Primera, Del Derecho Procesal en General,
Temis, 2010.

También podría gustarte