Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Curso de Observación y Entrevista (Plan nuevo)

Formato Diario de Campo

Anexo 3

Formato de títulos por actividad


Diario de Campo
Nombre de quien realiza la observación: Sandrith Vanegas Barrios.
Fecha: 19 /09/2020 Lugar: Vereda San Antonio Municipio de
Colosó-Sucre.

Tema para observar: El duelo – Hora: 2: 00 pm hasta las 4:30 pm.


perdida de un familiar.

Objetivo: Identificar objetivamente los comportamientos del sujeto observado en su


contexto familiar.
Protagonistas: El sujeto observado y el escenario familiar, el cual está compuesto
por su bisnieta.

Descripción de la observación: Como primera instancia se realiza una


intervención y explicación, donde se establece un acuerdo con el sujeto y sobre el
escenario en el cual se va a desarrollar la observación; así mismo sobre las
condiciones de acceso y permanencia para realizar dicha observación. Desde este
punto de partida, dejando todo claro para proceder a este ejercicio; siendo las 2:18
pm se inicia la intervención dejando que hable de la persona a la cual enfrenta su
proceso de duelo, donde esta manifiesta su tranquilidad y comodidad en su entorno
natural (residencia), con una buena actitud a la intervención realizada por el
observador; empezando de esta forma a dar una evidente respuesta del dolor que
enfrenta cuando habla de su familiar fallecido, quien tenía una estrecha relación
afecta, puesto que era su hermano; por más que trata contener sus lágrimas, es
evidente que su tristeza se manifiesta de forma más prudente con una sonrisa
inseguridad, movimiento constante de sus manos, se nota distraída y poco enfocada
en sus actividades cotidianas; por otra parte, esta indica que no puede asimilar que
su hermano no se encuentre ya con ella, expresando textualmente que “es difícil
cuando los seres queridos se van, dejando un vacío tan grande”, recordando
también como fue la despedida de su hermano el día de su sepelio, el cual por la
pandemia no pudo asistir y sus familiares por la distancia no pudieron acompañarla,
para finalizar se nota la persistencia del dolor aunque este tiene poco tiempo de su
fallecimiento, para más exactitud dos meses, para finalizar el sujeto manifiesta una
respuesta de un silencio y llanto.

Conclusiones: El tema del duelo, en este caso por perdida o fallecimiento de una
persona es complicado para la mayoría de los seres humanos expresar o hablar de
esta situación, ya que no se encuentran preparados para afrontarlas. Desde esto
puedo concluir, que el sujeto está en un proceso de duelo sumergido en la tristeza,
dolor y no aceptación, asociado a la depresión y conductas negativas, un poco de
irritabilidad, distracción y poco desenfoque de sus actividades cotidianas del hogar,
así mismo presenta desarrollo de ansiedad.
Por último, podemos decir que el sujeto manifiesta e indica que necesita superar la
pérdida o fallecimiento de su familiar, pero esta se siente sola, ya que solo vive con
una bisnieta, aunque sus hijos la visitan, expresa que es duro estar sola en
momentos que se siente desmotivada; sin embargo, mantiene una energía positiva
de buscar una forma de aceptar y resignarse a la pérdida de su hermano.

También podría gustarte