Está en la página 1de 17

Laboratorio de Electricidad del Vehículo

ELECTRICIDAD
LABORATORIO N1
CIRCUITOS ELECTRICOS E INSTRUMENTOS

Nombre del Alumno: ______________________________________________________

Fecha de entrega: _____/____/______ Hora:_________ Ciclo:______ Grupo:_____

NOTA:

OBJETIVOS:
1. El alumno conocerá los fundamentos de electricidad y electrónica.
Principios eléctricos, Electromagnetismos y Relés
2. El alumno realizará cálculos de aplicación con la ley de Ohm. Corriente eléctrica,
Tensión, resistencias, Divisores de tensión, Divisor de corriente y Leyes de Kirchoff
Circuitos. Tipos. Circuitos en serie. Circuitos en paralelo. Circuitos serie-paralelo.
3. El alumno realizara mediciones con equipos

1. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

1
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

- Multimetros - Componentes eléctricos y electrónicos

3. MATERIALES
- Trapo.

4. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

4.1 Seguridad

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


Los alumnos que realizan trabajos con herramientas cortantes
(Alicates, cuchillas, etc.) deben de tener cuidado, para evitar daños
Cortes
personales.

Los alumnos que realizan trabajos con componentes eléctricos, no


Cortocircuitos deberán conectar inadecuadamente los esquemas eléctricos.

Agentes que Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado
pueden dañar los con el empleo correcto de los instrumentos de medición.
instrumentos de
comprobación.

4.2 Medio Ambiente


Todos los residuos de instalaciones eléctricas deben ser depositados en el deposito metálico de
color ……………. y los trapos en el deposito de color ……………..

2
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

5. TAREAS A DESARROLLARSE EN EL LABORATORIO:

INSTRUCCIONES DE TRABAJO.
Trabajar en forma ordenada
Nunca juntar instrumentos de comprobación y medición
con otras herramientas

Tarea N1: Reconocer las partes del multitester.

Modo de uso del Multitester digital

Indique las principales partes del instrumento y el componente a probar:


1.- __________________________________________________
2.- __________________________________________________
3.- __________________________________________________
4.- __________________________________________________
5.- __________________________________________________

3
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

7. Multitester digital
Selector de funciones.

Rango de Tensión. De__________________________________A _______________________


Unidad
Rango de Corriente. De _________________________________ A _______________________
Unidad
Rango de resistencia. De _________________________________ A ________________________
Unidad

Otras funciones. Temperatura Prueba de diodos. Frecuencia


Unidades

Tarea N2: Medir tensión, amperaje y resistencia de circuitos eléctricos.

Los valores de las medidas se verifican con instrumentos de medición eléctrica.


Seleccionar el rango adecuado en el instrumento.

4
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

BRÚJULA DETECTORA DE CORRIENTE

Objetivo de la práctica: Demostrar el flujo de corriente de un circuito eléctrico usando el equipo de


capacitación en circuitos eléctricos, componentes eléctricos y una brújula.

NOTA: Asegúrese de que la energía eléctrica esté DESCONECTADA antes de proceder con las
conexiones.
Indicaciones: Realice los siguientes pasos y responda las preguntas
Paso 1: Ubique los submontajes de fusible, el interruptor de dos posiciones y de la lámpara en
el compartimiento de componentes del equipo de capacitación
Paso 2: Monte los componentes en el equipo de capacitación, como se muestra en la figura.
Paso 3: Conecte los cables, como se muestra en la figura.
Paso 4: CONECTE el equipo de capacitación.

Indicaciones: Complete las siguientes preguntas.


1. ¿Se enciende la lámpara cuando se conecta el interruptor?

2. ¿Fluye corriente en el circuito?

3. Mantenga la brújula lejos del circuito eléctrico. ¿Qué dirección indica la aguja de la brújula?

4. Sitúe la brújula cerca del circuito eléctrico. ¿Qué dirección indica la aguja de la brújula?

5. DESCONECTE y luego CONECTE el circuito. Explique los resultados

5
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

CAÍDA DE VOLTAJE

12V

TP1

TP2

TP3

Submontaje

Lámpara
grande TP4
TP5

Submontaje

TP6

Objetivo de la práctica: Conecte el circuito eléctrico mostrado en la figura y realice las mediciones
de caída de voltaje. Registre los resultados en la hoja de ejercicios del estudiante.
Herramientas: Multímetro digital, cables de prueba, equipo de capacitación en circuitos eléctricos
y los submontajes eléctricos especificados.
Indicaciones: Monte el equipo de capacitación en circuitos eléctricos, como se muestra en la
figura arriba: Siga estos pasos:
Paso No. 1: Conecte el equipo de capacitación a un enchufe de 115 V CA.
Paso No. 2: Conecte el circuito a una fuente de energía de 12 voltios.
Paso No. 3: Coloque el interruptor (del submontaje) en la posición CONECTADA.
Indicaciones: Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Se enciende la lámpara en el submontaje? (si la respuesta es sí, continúe) (si la
respuesta es no, verifíquela con el instructor)
2. Mida y registre el voltaje de la fuente (TP1 - TP6) voltios
3. Mida y registre la caída de voltaje del interruptor (TP2 - TP3) voltios
4. Mida y registre la caída de voltaje (TP2 - TP5) voltios
5. Mida y registre la caída de voltaje de la lámpara (TP4 - TP5) voltios

6
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

CAÍDA DE VOLTAJE A TRAVÉS DE CARGAS MÚLTIPLES


12V

TP1

TP2

TP3

Submontaje

Lámpara
grande TP4
TP5

Submontaje

Lámpara
grande TP6
TP7
Submontaje

TP8

Objetivo: Conecte el circuito eléctrico mostrado en la figura y realice las mediciones de caída de
voltaje a través de las cargas múltiples. Registre los resultados en la hoja de ejercicios del estudiante.
Herramientas: Multímetro digital, cables de prueba, equipo de capacitación en circuitos eléctricos
y los submontajes eléctricos especificados.
Indicaciones: Monte el equipo de capacitación en circuitos eléctricos, como se muestra en la
figura arriba: Siga estos pasos:
Paso No. 1: Conecte el equipo de capacitación a un enchufe de 115 V CA.
Paso No. 2: Conecte el circuito a una fuente de energía de 12 voltios.
Paso No #3: Coloque el interruptor (del submontaje) en la posición CONECTADA.
Indicaciones: : Responda las siguientes preguntas:
1. Se encienden las dos lámparas en el submontaje? (si la respuesta es sí, continúe) (si la
respuesta es no, verifíquela con el instructor)
2. Mida y registre la caída de voltaje del interruptor (TP1 - TP4) voltios
3. Mida y registre la caída de voltaje de ambas cargas (TP3 - TP8) voltios
4. Mida y registre la caída de voltaje (TP4 - TP7) voltios
5. Mida y registre la caída de voltaje de la lámpara (TP4 - TP5) voltios
6. Mida y registre la caída de voltaje de la lámpara (TP6 - TP7) voltios

7
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

CAÍDA DE VOLTAJE A TRAVÉS DE CARGAS DE DIFERENTE TAMAÑO


12V

TP1

TP2

TP3

Submontaje

Lámpara
grande TP4
TP5
Submontaje

Lámpara
pequeña TP6
TP7
Submontaje

TP8

Objetivo: Conecte el circuito eléctrico mostrado en la figura y realice las mediciones de caída de
voltaje a través de las cargas múltiples. Registre los resultados en la hoja de ejercicios del estudiante.
Herramientas: Multímetro digital, cables de prueba, equipo de capacitación en circuitos eléctricos
y los submontajes eléctricos especificados.
Indicaciones: Monte el equipo de capacitación en circuitos eléctricos, como se muestra en la
figura arriba: Siga estos pasos:
Paso No. 1: Conecte el equipo de capacitación a un enchufe de 115 V CA.
Paso No. 2: Conecte el circuito a una fuente de energía de 12 voltios.
Paso No. 3: Coloque el interruptor (del submontaje) en la posición CONECTADA.
Indicaciones: Responda las siguientes preguntas:
1. Se encienden las dos lámparas en el submontaje? (si la respuesta es sí, continúe) (si la
respuesta es no, verifíquela con el instructor)
2. Mida y registre la caída de voltaje del interruptor (TP1 - TP4) voltios
3. Mida y registre la caída de voltaje de ambas cargas (TP3 - TP8) voltios
4. Mida y registre la caída de voltaje (TP4 - TP7) voltios
5. Mida y registre la caída de voltaje de la lámpara (TP4 - TP5) voltios
6. Mida y registre la caída de voltaje de la lámpara (TP6 - TP7) voltios

8
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

FLUJO DE CORRIENTE EN CIRCUITOS EN SERIE

12V

TP1

TP2

TP3

Submontaje

Lámpara
grande TP4
TP5

Submontaje

Lámpara
pequeña TP6
TP7

Submontaje

Lámpara
grande TP8
TP9
Submontaje

TP10

Objetivo de la práctica: Conecte el circuito eléctrico mostrado en la figura y realice las mediciones
de caída de voltaje a través de las cargas múltiples. Registre los resultados en la hoja de ejercicios del
estudiante.
Herramientas: Multímetro digital , cables de prueba, equipo de capacitación en circuitos eléctricos
y los submontajes eléctricos especificados.
Indicaciones: Monte el equipo de capacitación en circuitos eléctricos, como se muestra en la
figura arriba: Siga estos pasos:
Paso No. 1: Arme el circuito mostrado arriba usando sólo el submontaje No. 1 con la lámpara grande.
Paso No. 2: Conecte el equipo de capacitación a un enchufe de 115 V CA.
Paso No. 3: Conecte el circuito a una fuente de energía de 12 voltios.
Paso No. 4: Coloque el interruptor (del submontaje) en la posición CONECTADA.
Indicaciones: Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Se encendió la lámpara del submontaje No. 1? (si la respuesta es sí, continúe) (si la
respuesta es no, verifíquela con el instructor)
2. Mida y registre el flujo de corriente del circuito. Coloque el interruptor en la posición
DESCONECTADA. Conecte los cables del medidor entre TP2 - TP3. ¿Cuál es la corriente que
fluye a través del circuito? ________amps
3. Use el valor de la corriente medida para calcular la resistencia de la lámpara. ¿Cuál es la resistencia
de la lámpara? ohmios.

9
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

4. Con el interruptor aún en la posición DESCONECTADA, añada dos submontajes adicionales, uno
que contenga una lámpara pequeña, y el otro, una lámpara grande. Conecte los cables del medidor
entre TP2 - TP3. ¿Cuál es la corriente que fluye a través del circuito? __________amperios.
5. Use el valor de la corriente medida para calcular la resistencia de las lámparas. ¿Cuál es la
resistencia de las lámparas? ohmios.
6. Explique las características del circuito cuando se colocaron las dos lámparas adicionales al
circuito. ¿La corriente del circuito aumentó, disminuyó o no cambió?_____________. ¿Cuál fue el
efecto en la resistencia total del circuito? ¿La resistencia del circuito aumentó, disminuyó o no
cambió? _____________.
7. Qué lámpara tiene la mayor caída de voltaje? (Explique)

_______________________________________.
8. Con el circuito armado completamente (submontajes de lámparas L8, L1 y L2) y con el interruptor
en la posición CONECTADA, responda las siguientes preguntas.
¿Están encendidas las tres lámparas?
¿Cuáles son las caídas de voltaje individuales? Explique por qué son diferentes.

___________________________________________________.

Notas:

10
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

CAÍDAS DE VOLTAJE - CARGAS IGUALES

12V

TP1

Fusible
(7,5A)

Submontaje

TP3 TP5 TP7

R1 R3 R4

TP4 TP6 TP8


Submontaje

TP2

Objetivo de la práctica: Conecte el circuito eléctrico como se muestra en la figura y realice las
mediciones en un circuito en paralelo con cargas iguales. Registre los resultados en la hoja de ejercicios
del estudiante.
Herramientas: Multímetro digital, cables de prueba, equipo de capacitación en circuitos eléctricos y los
submontajes eléctricos especificados. Use el submontaje del equipo de capacitación en circuitos
eléctricos con tres resistores de 560 ohmios, 1/2 vatio.
Indicaciones: Monte el equipo de capacitación en circuitos eléctricos, como se muestra en la
figura arriba: Siga estos pasos:
1. Mida las caídas de voltaje en los puntos de prueba especificados.
TP1 a TP2 voltios
TP3 a TP4 voltios
TP5 a TP6 voltios
TP7 a TP8 voltios
2. ¿Son iguales las caídas de voltaje en cada derivación?
3. Usando las caídas de voltaje en la medición, calcule el flujo de corriente a través de cada
derivación. Registre sus cálculos _________. Usando el multímetro mida el flujo de corriente del
circuito. ¿El flujo de corriente medido corresponde al valor calculado? __________(Explique).

11
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

4. Usando la Ley de Ohm calcule la resistencia total del circuito. Registre los siguientes valores:
Et = voltios

It = amperios

Rt = ohmios

Notas:

12
Laboratorio de Electricidad del Vehículo

RESISTENCIAS DE CIRCUITO EN PARALELO

12V

Fusible
(7,5A)

1000 100 Luz piloto


Luz piloto Luz indicadora
(Lámpara grande) (Lámpara pequeña) (Lámpara grande)

Objetivo de la práctica: Conecte los componentes eléctricos como se muestra en la figura. Mida el
flujo de corriente cuando se añaden las resistencias de diferente valor en paralelo. Registre los
resultados en la hoja de ejercicios del estudiante.
Herramientas: Multímetro digital, cables de prueba, equipo de capacitación en circuitos eléctricos
y los submontajes eléctricos especificados.
Indicaciones: Conecte los componentes en el equipo de capacitación de la siguiente manera:
Paso No. 1: En el equipo de capacitación en circuitos eléctricos, conecte el conjunto del
submontaje del fusible e interruptor y el submontaje No. 1 que contiene la lámpara grande
(lámpara piloto). La lámpara grande se conecta en serie con el conjunto del fusible e interruptor.
1. Explique el procedimiento que se debe seguir para medir el flujo de corriente a través de la
lámpara.
______________________________________________________________________.
2. ¿Qué corriente fluirá a través de la lámpara?
Paso No. 2: Añada al circuito el submontaje No. 2 que contiene una lámpara pequeña (lámpara
indicadora). Los submontajes No. 1 y No. 2 están en paralelo.
3. Mida la corriente total del circuito. Registre la corriente total._________amperios
4. ¿Cuál es la caída de voltaje de cada lámpara? Lámpara No. 1 voltios.
Lámpara No. 2_________voltios.
5. ¿El flujo de corriente del circuito disminuyó cuando se añadió la segunda lámpara?
Explique su respuesta.

13
Laboratorio de Electricidad y Electrónica Automotriz

Paso No. 3: Añada al circuito el submontaje No. 3 que contiene otra lámpara grande (lámpara
piloto). Los submontajes Nos. 1, 2 y 3 están en paralelo.
6. Mida la corriente total del circuito. Registre la corriente total._________amperios
7. ¿Cuál es la caída de voltaje de cada lámpara? Lámpara No. 1 voltios.
Lámpara No. 2________voltios. Lámpara No. 3 ________voltios.
8. ¿Disminuyó el flujo de corriente del circuito cuando se añadió la tercera lámpara?
Explique su respuesta.

_______________________________________________________________________________.

Paso No. 4: Añada al circuito los submontajes No. 4 y No. 5 que contienen un resistor de 100
ohmios y uno de 1.000 ohmios. Todos los submontajes están en paralelo.
9. Mida la corriente total del circuito. Registre la corriente total._________amperios

Indicaciones: En el espacio dado explique brevemente las siguientes características del circuito.
10. Cada que se añadió un submontaje adicional al circuito, ¿cómo se afectó el flujo de corriente?

___________________________________________________________________________.
11. Cada que se añadió una resistencia al circuito, la corriente total del circuito
12. Cada que se añadió una resistencia al circuito, la caída de voltaje de cada componente
13. Explique el procedimiento para conectar el multímetro en el circuito en que se va a medir la
corriente _______________________________________________________________________.
14. Usando el valor medido de la corriente total del circuito, ¿cuál es la resistencia total del circuito?
________ohmios.
Laboratorio de Electricidad y Electrónica Automotriz

RESISTENCIAS DE CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO

Objetivo de la práctica: Conecte los componentes eléctricos como se muestra en la figura. Calcule
y mida las caídas de voltaje en un circuito en serie-paralelo. Registre los resultados en la hoja de
ejercicios del estudiante.
Herramientas: Multímetro digital, cables de prueba, equipo de capacitación en circuitos
eléctricos y los submontajes eléctricos especificados.
Indicaciones: Conecte los componentes en el equipo de capacitación de la siguiente manera:
Paso No #1: En el equipo de capacitación en circuitos eléctricos, conecte el conjunto del submontaje
del fusible e interruptor, el submontaje No. 1 que contiene un resistor (100 ohmios) y el submontaje
No. 2 que contiene tres resistores conectados en paralelo (R2 = 100 ohmios, R3 = 1.000 ohmios y R4
= 10.000 ohmios).
Paso No #2: Calcule lo siguiente:
Et = voltios It = amperios
Rt = ohmios
E1 = voltios I1= _________amperios
E2 = voltios I2= _________amperios

15
Laboratorio de Electricidad y Electrónica Automotriz

E3 = voltios I3= _________amperios


E4 = voltios I4= _________amperios
Paso No 3: Usando el multímetro registre las siguientes mediciones:
V1 = voltios V2 = voltios
V3 = voltios

Indicaciones: Verifique los resultados de los cálculos y las mediciones usando el multímetro.
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿La suma de las caídas de voltaje calculadas es comparable con la caída de voltaje medida en el
punto V1? (explique los resultados).

___________________________________________________.

2. Mida el flujo de corriente a través de cada resistor en el submontaje que contiene los tres resistores
en paralelo. Explique el procedimiento usado para medir el flujo de corriente

_____________________________________________________________________.
Indicaciones: Registre las siguientes mediciones:
El flujo de corriente a través de R2 es amperios
El flujo de corriente a través de R3 es amperios
El flujo de corriente a través de R4 es amperios
¿El flujo de corriente medido corresponde a los valores calculados? (explique).

_____________________________________________________________________.
DIFICULTADES HALLADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL LABORATORIO:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES:
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

16
Laboratorio de Electricidad y Electrónica Automotriz

Rúbrica de Evaluación:

ASPECTOS A EVALUAR EN TALLER PUNTOS PUNTAJE


I SEGURIDAD

1. Puntualidad, Orden y Control de Contaminación  2  

2. Uso de EPP´S  2  

3. Aspectos de Seguridad durante la actividad (ATS)  2  


PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE
II
MEDICIÓN
7. Cumplimiento de procedimientos  3  

8. Uso adecuado de equipos, herramientas e instalaciones  4  

9. Registro adecuado de mediciones  3  

IV CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN

10. Redacta el informe técnico con calidad  2  

11. Demuestra Capacidad de Análisis de los resultados 2  

TOTAL 20

17

También podría gustarte