Está en la página 1de 4

Alquenos:

Para nombrar un alqueno en el sistema IUPAC, es necesario considerar algunas reglas, adicionales a las
ya consideradas para los alquenos:
1. Los alquenos son hidrocarburos que responden a la fórmula C nH2n.  Se nombran utilizando el
mismo prefijo que para los alcanos (met-, et-, prop-, but-…) pero cambiando el sufijo -ano por -
eno. 
2. Se toma como cadena principal la más larga que contenga el doble enlace.  En caso de tener
varios dobles enlaces se toma como cadena principal la que contiene el mayor número de dobles
enlaces (aunque no sea la más larga) 
3. La numeración comienza por el extremo de la cadena que otorga al doble enlace el localizador
más bajo posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los sustituyentes
4. Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales que se distinguen con la notación
cis/trans.

Alquinos:
Para nombrar un alquino según el sistema IUPAC, se mantienen las mismas reglas que para alcanos y
alquenos:
1. Los alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no
con igual número de carbonos por -ino. 
2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numeración
debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.
3. Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que contiene
el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de los
enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.
4. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:
1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples,
prescindiendo de si son dobles o triples.
2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble
enlace y un triple a la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.
3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos
dobles y un triple, -dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino 
Alcoholes:
1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH. 
2. Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el localizador más bajo. El grupo
hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.
3.  El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o del alcano con igual número de
carbonos por -ol
4.  Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a serun mero
sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos,
anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas. 
5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos. La numeración otorga el localizador
más bajo al -OH y el nombre de la molécula termina en -ol
6. Dentro de la nomenclatura de compuestos orgánicos (alquenos, alquinos, aromáticos, alcoholes y
fenoles), identificarán los órdenes de prioridad para nombrar los compuestos según nomenclatura
IUPAC, realizarán 2 ejercicio modelo para cada uno de los compuestos y explicarán de manera
teórica por que se asignan dichos ordenes de prioridad.

ALQUENOS

Se llaman alquenos a los hidrocarburos que tienen uno o más dobles enlaces. Se nombran igual que los
alcanos, pero terminan en -eno, y se indica la posición del doble enlace con el localizador más bajo
posible. Se representan dibujando la cadena hidrocarbonada señalando el o los dobles enlaces y se
completa con los átomos de hidrógeno correspondientes a la tetravalencia propia del átomo de carbono. Si
hay ramificaciones, se toma como cadena principal la más larga de las que contienen al doble enlace y se
comienza a numerar por el extremo más próximo al doble enlace. Cuando existe más de un doble enlace,
la terminación es -dieno, -trieno, etc.

Ejemplos:   
Nombre Fórmula
2-penteno (pent-2-eno) CH3CH2CH=CHCH3
2,4-hexadieno (hexa-2,4-dieno) CH3CH=CHCH=CHCH3
2-metil-1-hexeno (2-metilhex-1-eno) CH2=C(CH3) CH2CH2CH2CH3
 
ALQUINOS

Se llaman alquinos a los hidrocarburos que tienen uno o más triples enlaces. Se nombran igual que los
alcanos, pero terminan en -ino, y se indica la posición del triple enlace con el localizador más bajo
posible. Se representan dibujando la cadena hidrocarbonada señalando el o los triples enlaces y se
completa con los átomos de hidrógeno correspondientes a la tetravalencia propia del átomo de carbono. Si
hay ramificaciones y/o más de un triple enlace, la nomenclatura es análoga a la de los alquenos. La
cadena se nombra de forma que los localizadores de las insaturaciones sean lo más bajos posible. Cuando
hay dobles y triples enlaces en la cadena, la terminación del compuesto debe corresponder a la del triple
enlace, es decir, ino.

 Ejemplos:   
Nombre Fórmula
2-pentino (penta-2-ino) CH3CH2C=CCH3
2,4-hexadiino (hexa-2,4-diíno) CH3C=CC=CCH3
6-metil-1,4-heptadiíno
CH=CCH2C=CCH(CH3) CH3
(6-metilhepta-1,4-diíno)
  

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.

Se trata, fundamentalmente, de derivados del benceno mono y poli sustituidos.


Para bencenos mono sustituidos, el localizador nº 1 se asigna al carbono con el sustituyente. Para
bencenos poli sustituidos, se siguen las mismas normas que para los ciclo alcanos. Los sustituyentes en
posiciones 1,2-, 1,3-, 1,4-, pueden nombrarse con los prefijos o- (orto), m- (meta) y p- (para). Cuando el
anillo bencénico es un sustituyente se le denomina fenil.

Ejemplos: 

ALCOHOLES (R - OH)

Un alcohol es un compuesto que contiene uno o más grupos hidroxilos (-OH) enlazados a un radical
carbonado R. Los alcoholes que contienen sólo un grupo -OH se nombran añadiendo la terminación -ol al
nombre del hidrocarburo correspondiente del cual deriva. Para ello el primer paso es elegir como cadena
principal la cadena más larga que contiene al grupo -OH, de forma que se le asigne el localizador más
bajo posible. Si hay más de un grupo -OH se utilizan los términos -diol, -triol, etc, según el número de
grupos hidroxilo presentes, eligiéndose como cadena principal, la cadena más larga que contenga el
mayor número de grupos -OH, de forma que se le asignen los localizadores más bajos.
Cuando el grupo -OH se encuentra unido a un anillo aromático (benceno) el compuesto recibe el nombre
de fenol. Cuando el grupo -OH va como sustituyente se utiliza el prefijo hidroxi-.

Ejemplos: 

Referencias Bibliográficas
http://www.monografias.com/trabajos100/formulacion-y-nomenclatura-quimica-organica/formulacion-y-
nomenclatura-quimica-organica.shtml#ixzz4Os1O9ppk
http://www.quimicaorganica.org/alquenos/nomenclatura-alquenos/281-nomenclatura-de-alquenos-
problema-41.html
http://www.quimicaorganica.org/alquinos/nomenclatura-alquinos/284-nomenclatura-de-alquinos-reglas-
iupac.html
http://www.quimicaorganica.org/alcoholes/nomenclatura-alcoholes/302-nomenclatura-de-alcoholes-
reglas-iupac.html

También podría gustarte