Está en la página 1de 9

Sonia López Manzano

PROBLEMAS COMUNES EN LOS TEXTOS ESCRITOS

¿EN QUÉ CASOS SE UTILIZAN LAS MAYUSCULAS?

 Se usa mayúscula al principio de un escrito.


 Después de punto y seguido, punto y aparte.
 Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.
 Los nombres geográficos.
 Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)
 Los sobrenombres.
 Los títulos de obras: "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"
 Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
 Los números romanos.
 Los nombres de Instituciones.
 Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
 Generalmente, después de dos puntos.

La palabra que va después de un punto: Esta noche hay fútbol. Mi hermano verá el partido
en casa.
Después de puntos suspensivos cuando estos concluyen el enunciado; es decir, cuando
actúan como punto final: Para la barbacoa necesitamos carne, pan, patatas, cerveza... Yo
me encargo de hacer la lista. Sin embargo, cuando los puntos suspensivos no terminan la
oración, la palabra que sigue tras de ellos se debe escribir con minúscula: No sé si iré al
cine... porque tengo muchos deberes.
Después de los dos puntos, la palabra que sigue debe comenzar con letra mayúscula
cuando se trata de una cita o palabra textual: Como dijo Sócrates: "Solo sé que no sé
nada". Observa que, al tratase de una cita textual, esta debe ir entrecomillada. De igual
forma, si estamos escribiendo una carta, después del saludo inicial, la palabra que sigue a
los dos puntos debe escribirse en mayúscula: Querida Ana: Te agradezco mucho tus
felicitaciones.
En el caso de frases interrogativas (¿?) y exclamativas (¡!), la palabra que da comienzo a la
oración siguiente se escribirá con mayúscula cuando la pregunta o la exclamación sean
por sí mismo un enunciado completo. Veámoslo a través de un ejemplo: ¡Qué alegría
verte! Hace mucho tiempo que no sé nada de ti. / ¿Qué noticias me traes hoy?, me
preguntó el jefe al entrar en la oficina.
En los ejemplos anteriores observamos como en el primero de ellos, la oración
exclamativa es un enunciado con un significado pleno independiente de la frase que le
sigue, mientras que, en el segundo caso, la oración siguiente hace referencia directa a la
frase interrogativa, por lo que debe escribirse en minúscula.

 El unto indica el final de una oración.


 La coma indica las pautas dentro de una oración o párrafo.
 El puto y coma separa oraciones que hablan sobre el mismo tema.
 Los dos puntos: su función principal es enfatizar lo que viene luego de ellos.
 Los puntos suspensivos: simbolizan una pausa larga, señalan que la idea o
concepto no se ha concluido.
 Los paréntesis: son usados para aclarar o agregar algo de lo que se habla.
 El guion: se utiliza para separar silabas una palabra al final del renglón, para indicar
periodos. de tiempo.
 La raya: se utiliza en lugar del paréntesis y en los diálogos.
 Las comillas: se utiliza para señalar citas textuales títulos de obras.
 Signos de exclamación: se utiliza para exclamar mostrar sorpresas énfasis.
 Signos de interrogación: encierran una pregunta o duda.
 La diéresis: es un signo que se agrega a la u cuando se quiere que se pronuncie.
Los nombres propios de personas, animales, ciudades y países: Claudia, Diego, Pancho,
Sevilla, Barcelona, España, Suecia. Sin embargo, cuando el nombre propio de un lugar
geográfico se acompaña de un nombre común, este debe ir en minúsculas: el río Duero, el
mar Cantábrico, la sierra de Gredos. Ante esta regla, nos encontramos la excepción de
Península Ibérica que se debe al hecho de que designa a un lugar con carácter e identidad
propios, y no tanto una cuestión puramente geográfica.
Los apellidos: Hernández, Rodríguez, García, Díaz, así como los apodos o seudónimos:
Alfonso X el Sabio, el Greco, y los nombres comunes utilizados por antonomasia para
referirse a Dios, Jesucristo o la Virgen: el Creador, el Salvador, la Purísima. De igual
manera, los nombres comunes utilizados en personificaciones de ideas abstractas como la
Muerte, el Mal, la Codicia.
Los sustantivos y adjetivos que designan entidades, organismos administrativos, edificios,
monumentos o partidos políticos, entre otros: la Biblioteca Nacional, la Universidad de
Salamanca, el Partido Demócrata, el Ministerio de Defensa, el Teatro Real. Asimismo, los
nombres y adjetivos que forman parte del nombre de revistas o publicaciones periódicas:
El País, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, Biblioteca de Autores Españoles.
Las siglas de entidades, organizaciones, países, etc. también se escriben con mayúsculas:
ONG (Organización No Gubernamental), EE.UU. (Estados Unidos), OMS (Organización
Mundial de la Salud), U.E. (Unión Europea). En este vídeo de unPROFESOR te explicamos
las reglas ortográficas para escribir las siglas.
Los nombres de festividades: Navidad, Día de la Constitución, Año Nuevo, Feria de Abril,
Semana Santa.
Sustantivos que señalan épocas o sucesos históricos, sociales, políticos y culturales: la
Antigüedad, la Edad Media, la Primera Guerra Mundial, la Prehistoria, el Renacimiento, el
Barroco, el Siglo de Oro.

- ¿QUÉ ES LA ACENTUACIÓN?
PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas (acento en la última sílaba) llevan tilde si acaban en vocal,( n o s):
reiré, melocotón, cantarás; caracol, ciudad, motor
No se acentúan las palabras agudas acabadas en (n o s) precedida de consonante: robots,
Casals, Isern
Tampoco llevan tilde las palabras agudas terminadas en y: guirigay, jersey, convoy
PALABRAS LLANAS
Las palabras llanas (acento en la penúltima sílaba) llevan tilde si no acaban en vocal, n o s:
árbol, cáliz, cráter; margen, cantas, lata, cantaseis, hicierais
También llevan tilde las palabras llanas acabadas en s precedida de consonante: bíceps,
gángsters, cómics
PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas (acento en la antepenúltima sílaba o la anterior)
siempre llevan tilde: múltiple, intríngulis, gráfico, cántaselo
LAS MAYÚSCULAS LLEVAN TILDE
Las mayúsculas se ajustan a las mismas reglas de acentuación que las minúsculas, por
tanto, se escribe la tilde siempre que la requieran: África, Índico, Úrsula
Las siglas y acrónimos no suelen llevar acento: Comecon, Ceseren, Insalud
MONOSÍLABOS Y DIACRÍTICOS
En general, los monosílabos no se acentúan. Sólo llevan tilde cuando hay que
diferenciarlos de otras palabras homónimas (acento diacrítico):
o de (preposición) / dé (verbo dar)
o el (artículo) / él (pronombre)
o mas (conjunción) / más (adverbio)
o mi (adjetivo) / mí (pronombre)
o se (pronombre) / sé (verbos ser y saber)
o si (conjunción) / sí (adverbio de afirmación y pronombre)
o te (pronombre) / té (bebida)
o tu (adjetivo) / tú (pronombre)
o Otros casos de acento diacrítico:
o aun / aún (incluso / todavía)
o solo / sólo (único, solitario / solamente, es acento opcional).
o Errores frecuentes en la acentuación de monosílabos: no llevan tilde: fue, dio, vio

DIPTONGOS
Las dos vocales débiles, i, u, forman diptongo delante y detrás de cualquier otra vocal.
Cuando el acento recae sobre i, u acompañadas de a, e, o, las vocales i, u llevan tilde para
deshacer el diptongo:
caída, creído, aúna, oído, mío, pío, río, reúne, geografía, jugaría, acentúa, continúa
En los casos ui, ii, dos vocales débiles seguidas, no se pone tilde:
huida, atribuido, ruido, cuido, fluido, jesuita; priista
La h intercalada no influye en las reglas de acentuación; así: prohíbe, rehúsa, cohíbe,
ahínco
Otros casos de errores frecuentes: dieciséis, jugaréis, delegáis, tenéis (son palabras agudas
acabadas en -s, por tanto, llevan tilde) veis, deis (son monosílabos, por tanto no llevan
tilde)
contiguo, continuo, historia, ganancia (son palabras llanas acabadas en vocal, por tanto,
no llevan tilde)
TRIPTONGOS
Los triptongos están formados por una vocal fuerte entre dos vocales débiles. Para los
triptongos se siguen las reglas generales de acentuación, teniendo en cuenta que la tilde
siempre recae sobre la vocal fuerte: estudiáis, despreciéis, averigüéis
PRONOMBRES ENCLÍTICOS EN VERBOS
En los casos de verbo con pronombre enclítico se siguen las normas generales de
acentuación, independientemente de si la forma verbal simple llevaba o no tilde antes de
adjuntarle el pronombre:
cayose, dame, deme, dímelo, mírala, cántamelas
PALABRAS COMPUESTAS
Palabras compuestas: cuando se unen dos palabras, si la primera llevaba tilde, la pierde:
decimoquinto, decimoséptimo, videojuego
Cuando se unen dos o más palabras con tilde por medio de guion, ambas conservan el
acento: físico-químico, histórico-filosófico
Los adverbios terminados en -mente conservan la tilde del adjetivo, si la lleva, a partir del
cual se ha formado el adverbio: cortésmente, fríamente, hábilmente, rápidamente;
dulcemente, solamente.
CUÁLES SON LAS PALABRAS MONOSÍLABAS
Las palabras monosílabas son aquellas que poseen una sola sílaba y son vocablos de
pronunciación átona. Por regla general, no llevan tilde, aunque, como veremos a
continuación se acentúan gráficamente en algunos casos para diferenciarlos de sus pares
que se escriben igual (como "se" y "sé"). En esos casos, los monosílabos se escriben con el
denominado acento diacrítico para poder diferenciarlas de los términos que se escriben
de igual manera pero que tienen otros significados; en este grupo de monosílabos
encontramos los pronombres personales como "tú" y "él", el posesivo "tu" y el articulo
definido "el" y el sustantivo té (la bebida) y "te" el pronombre, entre otros.
Monosílabos especiales: guion, truhan, fia, friais, etc.
Existe un grupo especial de monosílabos que, según lo afirma la Ortografía de la lengua
española, son pronunciadas como bisílabas por una parte de los hispanohablantes, pero
como diptongos o triptongos por otra.
Términos como las formas verbales "fias", "fia", (de fiar) "piais", "pieis" (de piar) o
sustantivos como "guion" o "truhan", tienen una pronunciación desigual entre los
hablantes del español y, ante esta situación, la Ortografía señala que esas palabras
monosílabas deben adecuarse a las reglas básicas de acentuación, y por lo tanto, no llevan
tilde gráfico, salvo en los casos de acento diacrítico.
La obra oficial acota que esta regla es únicamente ortográfica, es decir, los hablantes no
tienen por qué cambiar la manera en que pronuncian estos términos.
Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales:
Del verbo "criar": crie, crio, criais, crieis, crías, cría.
Del verbo "fiar": fie, fio (pron. [fié], [fió]), fiais, fieis, fias, fia (pronunciación. [fiás], [fiá]).
Del verbo "fluir": flui, fluis.
Del verbo "freir": frio (pron. [frió]), friais.
Del verbo "fruir": frui, fruis.
Del verbo "guiar": guie, guio (pron. [gié], [gió]), guiais, guieis, guias, guia (pron. [giás],
[giá]).
Del verbo "huir": hui, huis
Del verbo "liar": lie, lio (pron. [lié], [lió]), liais, lieis, lias, lia (pron. [liás], [liá]).
Del verbo "piar": pie, pio (pron. [pié], [pió]), piais, pieis, pias, pia (pron. [piás], [piá]).
Del verbo "reir": rio (pron. [rió]), riais.
En cuanto a los sustantivos tenemos: guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y
ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.

A QUE SE REFIERE EL ACENTO DIACRÍTICO


El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se usa para poder diferenciar palabras que
se escriben de la misma forma pero que tienen significados diferentes. Se usa en
monosílabos, aunque no todos los monosílabos que se escriben igual y tienen significado
diferente, como "don" (regalo) y "don" (adjetivo que se usa para demostrar respeto como
en 'don Pedro') o "sé" (imperativo del verbo ser) y sé (indicativo de saber en la primera
persona), se escriben de manera diferente.
Ejemplos y análisis
Tú tienes que estudiar para aprobar los exámenes.
Tenemos planeado ir a tu casa este fin de semana para ver la película.
En este primer ejemplo el "tú" con acento, desempeña la función de pronombre personal.
En cambio, cuando "tu" no lleva tilde, se trata de un pronombre posesivo.
Necesitamos que él corte y pele todos los vegetales.
El papá de Juan es un buen jugador de fútbol.
En este ejemplo "él" es el pronombre personal y "el" es el artículo definido.
Necesitamos comprar más alimentos antes de emprender el viaje.
Ella hizo todo lo posible por entender, más sus esfuerzos fueron en vano.
En el último caso "más" es un adverbio de cantidad y "mas" sin tilde una conjunción.
Acento diacrítico en monosílabos
Uno de los usos más comunes de los acentos diacríticos tiene relación con los
monosílabos. En español, las palabras monosílabas no llevan tilde, con excepción del este
grupo de palabras que sí lleva tilde para diferenciarse de su par:
Sí: adverbio afirmativo.
Sí voy a ir, aunque no tengo muchas ganas de salir esta noche.
Le pidió que se casaran y ella dijo que "sí".
Si: sin tilde es una conjunción.
Si Juan no estudia, no aprobará el examen.
Nos vamos de vacaciones si Ramón logra terminar su proyecto a tiempo.
Te: pronombre personal.

Te los voy a traer para que los mires y decidas.


Yo te dije la verdad, pero tú no quieres escucharla.
Té: tipo de bebida.
Vamos a tomar algo, tengo ganas de un té.
Mi favorito es el té verde.
-USO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
Sinónimos
Las palabras sinónimas son aquellas que se escriben diferente pero tienen el mismo
significado. Ejemplo: bella/hermosa; apetito/hambre
Los sinónimos se usan para no repetir palabras. Lee el siguiente texto:
En una clase de mi colegio hay dos niños que son muy amigos, uno es feliz y el otro triste.
Los dos niños, el feliz y el triste juegan en el patio.
Como puedes observar, las palabras destacadas se repiten y esto hace que el texto esté
mal escrito. Para evitar esto podemos usar palabras sinómas. niños/chicos; feliz/alegre;
triste/apenado.
De esta manera, el texto quedaría mucho mejor redactado:
Sin embargo, debes tener en cuenta que no siempre puedes sustituir en un texto una
palabra por su sinónimo. Esto depende del contexto. Por ejemplo, encontrar y hallar son
dos palabras sinónimas, pero no puedes decir 'No hallo el libro de matemáticas' en lugar
de 'No encuentro el libro de matemáticas'.
Antónimos
Las palabras antónimas expresan significados contrarios. Ejemplo: lento/rápido;
bueno/malo; grande/pequeño
En algunas ocasiones, algunos antónimos se forman con los prefijos a, in, des, i, im, anti.
Ejemplo: típico/ atípico; moral/ inmoral; legal/ ilegal; borrable/ imborrable; abrochar/
desabrochar; héroe/ antihéroe.
¿QUÉ ES ANGLICISMO?
Los anglicismos son palabras o modos de expresión propios o originarios de la lengua
inglesa pero que son empleados comúnmente en el idioma español. Es decir, es un tipo de
extranjerismo. Es sabido la gran influencia del inglés en diversas culturas y regiones. El
español no ha quedado fuera de este proceso global.
Actualmente, existe una gran cantidad de anglicismos utilizados diariamente por los
hispanohablantes, quienes, muchas veces, no se percatan de que ciertos anglicismos
poseen sus equivalentes en el castellano. Palabras como chat, Smartphone, whisky, logo y
otras similares son empleadas hoy día como si fueran términos propios del español
cuando en realidad no lo son.
Este proceso se da en diferentes ámbitos y disciplinas del conocimiento humano. Vocablos
como béisbol, flash, hot dog, mall, monitor, confort, pertenecen a áreas tan diferentes
como la informática o la deportiva.
Son aquellas palabras propias del idioma inglés pero que tienen un término equivalente
para su uso en el español. Se trata de anglicismos adaptados. Lo que ocurre muy a
menudo es que las personas prefieren utilizar la escritura inglesa y no la española, debido
al uso generalizado de ciertos anglicismos.
¿QUÉ ES GALICISMO?
El lenguaje es una forma de expresión universal. Existen distintos idiomas, sin embargo, la
influencia de una lengua puede notarse en otra como consecuencia del uso de
extranjerismos. El término galicismo hace referencia a esas palabras que tienen un origen
francés, pero se utilizan en español.
l término boutique se utiliza de un modo muy habitual para referir a tiendas de moda.

Son muchas las estructuras gramaticales que a pesar de proceder del francés se han
integrado en el castellano de un modo natural. Conviene puntualizar que, aunque en este
caso centramos nuestra atención en la relación francés-español, la influencia del primer
idioma puede estar presente en otros. Y en ese caso, estos términos integrados también
reciben el nombre de galicismo.

¿QUÉ ES MEXICANISMO?
Los mexicanismos son palabras del castellano han sido acuñadas y utilizadas en México.
Parte de una identidad cultural es el lenguaje, este no sólo sirve para comunicarse entre sí
las personas, dependiendo de su uso particular en determinadas regiones aporta a su
idiosincrasia. Este tipo de uso de lenguaje particular, además refleja los procesos que se
vivieron en cada región por las etapas de colonización que se vivieron a lo largo de la
historia. 

En el caso particular del idioma español en México, este con el paso de los años va
adquiriendo su propio matiz en usos, es decir, va adaptando ciertas expresiones que
responden a una realidad con un uso particular en las frases que se acuñan y se les llama
mexicanismos. Estos modismos son producto de una serie de combinaciones idiomáticas y
culturales, es decir, se han castellanizado algunos nombres y palabras de algunas lenguas
autóctonas y al mismo tiempo se han acuñado frases con un sentido muy particular. 

1. Acordeón. - hace referencia a un papel doblado parecido a un acordeón, el cual se


usa para apuntar respuestas que se copian en los exámenes.
2. Afore. - es un sistema de ahorro que los trabajadores realizan para el retiro para
disfrutar de un dinero en su jubilación.
3. Aguacate. - es una verdura que se consume mucho en México.
4. Agujeta. - hace referencia a los cordones que tienen el tenis o el calzado
deportivo.
5. Alberca. - se le conoce también como piscina, lugar donde una persona puede
nadar.
6. Albur. - es un juego de palabras con doble sentido que emplea mucho el
mexicano, tiene una connotación picaresca.
7. Amolar. - hace referencia a una acción que se encuentra arruinada o al acto en el
que una persona intencionalmente perjudica una situación.
8. Ándale. - una expresión típica en la que alguien alienta a otra persona para que
realice una acción.
9. Antojitos. - es la comida típica de México, como son los tacos, las tostadas y
tamales; por mencionar algunos.
10. Antro. - hace referencia a un lugar en el que se puede ir a bailar y tomar algunas
bebidas alcohólicas, es parecido a lo que anteriormente se conocían como
discotecas.

También podría gustarte