Está en la página 1de 2

Vino cuyo contenido en

carbónico es perceptible al
paladar y visiblemente
observado al descorchar la
botella, desprendiéndose
lentamente en burbujas y sin
formar espuma.
El gas carbónico procede de su
propia fermentación y da una
sensación picante y
agradable. Los encontramos,
preferentemente, como vinos
blancos y rosados, de ahí este
sabor más fresco y lleno de
texturas a frutas jóvenes.
Aunque también podemos
encontrar vinos de aguja
tintos, siendo más jóvenes,
suaves y refrescantes de los
que estamos acostumbrados a
tomar tradicionalmente.

Los vinos de aguja suelen tomarse a


temperatura más fría que un vino blanco
o un rosado, y para ver su calidad es
importante el tamaño de las burbujas y
su cantidad, ya que son muy importantes
a nivel olfativo.
 a partir de un vino base que no tenga un grado alcohólico menor a
9% conservando una temperatura de 20 c° en envases cerrados.
 La primera fermentación del Mosto se realiza en tanques de
presión. Consiste en conservar hasta el embotellado el gas
carbónico natural procedente de la fermentación alcohólica del
mosto disuelto en el vino nuevo. A veces, se fomenta la producción
de carbónico durante la fase de conservación del vino en depósitos.
El anhídrido carbónico no puede salir de esos tanques de presión y
se incorpora al vino de forma natural.

La producción de vinos de aguja es significativa en Italia, Alemania y


Francia. En Francia se denominan Petillant y en Italia, Frizante.

También podría gustarte