Está en la página 1de 67

COSTOS Y PRESUPUESTOS

TEMA: Cuaderno digital

NOMBRE: JESSICA PILLIZA

NRC : 5208

Fecha: 21 ENERO 2021

SEMESTRE
Noviembre – Abril 2021
Contabilidad por procesos
Definición

Es una especialización de la contabilidad financiera que me permite, reconocer, clasificar acumular y asignar los
costos de un proceso de producción en periodo determinado con el propósito de generar informes financieros
que permitan la toma de decisiones.

Proceso de producción
Definición

Ciclo que inicia en la materia prima y terminas con la transformación en producto elaborado

Presupuesto
Costos de producción
MPD,MOD,CIF
1.-Presupuestos
Definición

Estimaciones que la empresa realiza para cuantificar las actividades que permitan cumplir los objetivos
misionales de la empresa (ganancia, beneficio, rentabilidad).

Objetivo
Comprender el rol del presupuesto en los planes generales de la organización.

Como comprendo:
1. Conociendo como utilizo el presupuesto
2. Reforzar la estrategia ( camino corto para cumplir el objetivo )
3. Estableciendo un presupuesto maestro
Debe contener o incluir:
1.Objetivo de la organización
2.Plan estratégico Largo plazo
3.Plan estratégico corto plazo

Elementos del costo (MOD,MOD, CIF )

Materia prima materia prima directa (MPD) materia prima indirecta (MPI)
Mano de obra mano de obra directa (MOD )mano de obra indirecta (MOI)
Costos fabriles - CIF por naturaleza
MPI
MOI
CIF NATURALEZA (depreciación ,seguros
,arriendo,etc)
Costos indirectos de fabricación
Ejemplo:

Producto : zapatos
Cuero MPD
Zapatero OBRERO-MANO DE OBRA
Pega MPI
Personal de mantenimiento PERSONAL MANTENIMIENTO

EMPRESA

contabilidad de costos

Logistica comercialización Gerencia


producción

Corte -ensamble Contabilidad


servicio
mantenimiento limpieza control

SE COCIDERA CIF
NATURALEZA
DEPRECIACION
SEGURO
ARRIENDO
ALIMENTACION
TRANSPORTE

Presupuesto Maestro
1. Presupuesto de ventas
2. Presupuesto de producción (relacionado con el ingreso)
2.1 Presupuesto de MPD (MPD,MOD,CIF) Aparecen en los inventarios en especial de la materia prima
directa (MPD)
2.2 Presupuesto de MOD
2.3 Presupuesto de CIF
3. Costos de manufactura y costos de artículos vendidos
4. Gasto de venta , administrativo
5. Presupuesto de caja
5.1 Relación con el Estado de ingresos presupuestados
5.2 Estado de flujo de caja presupuestado
5.3 Estado de situación financiera
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Por dónde empezar:
1.-Pronostico de ventas:
Métodos
 Investigación de mercado Es la reunión, el registro y el análisis de todos los hechos acerca de los
problemas relacionados con la transferencia y la venta de bienes y servicios del productor al
consumidor, se hace con el propósito de ayudar al ejecutivo a tomar decisiones que resuelvan sus
propósitos de negocios. (Prieto, pág. 21)
 Técnica Delphi Es un proceso donde interactúan una serie de personas expertas en el tema a tratar con
el fin de obtener un consenso frente a una temática o problema en común una de las ventajas es que el
consenso logrado es de alta confiabilidad , evita protagonista entre los expertos , y la solución final es
objetiva desventajas es que puede tomar más del tiempo deseado si se hace mal cuestionario las
conclusiones también lo serán ,pasos definir el tema y el tiempo de aplicación , elaborar un cuestionario
,definir el panel de expertos , informar el objetivo del método y pedirás participación de ellos las veces q
sea necesarias ,se distribuye el cuestionario y se hace la primera tabulación , en la segunda vuelta
puedes cambiar el cuestionario modificando con las respuestas del primero el moderador decide si hace
una tercera vuelta si no llega a su objetivo. (Betancourt Loaiza, 2015, pág. 218)
 Análisis de tendencia Es un método para analizar los datos estadísticos y el comportamiento del
mercado registrado durante un periodo de tiempo definido y generar información de mucha utilidad por
ejemplo si se hace un análisis de tendencias de mercado se puede realizar estrategias y proyectar
planes a futuro del negocio ayudando a identificar rasgos dominantes del mercado y a los consumidores
asociados con estos, está asociada al análisis de mercado , con el objetivo de detectar y medir el
comportamiento del precio y así determinar acciones de compra-venta para participar en él. (Oscar,
2011, pág. 44)
 Análisis de regresión Es un método estadístico que permite examinar la relación entre dos o más
variables cuantitativas e identificar cuáles son las que tienen mayor impacto en un tema de interés, este
proceso permite determinar confianza cuales son los factores más importantes , cuales se pueden
ignorar y cómo influyen entre sí . Estos factores se denomina variables pueden ser dependientes el más
importante el que se está tratando de entender y el independiente que es el que crees que puede
impactar en tu variable dependiente. (Jovell, 1995, pág. 60) Ejemplo la empresa XYZ quiere calcular la
demanda existente de la mercancía A como variable independiente tiene al precio del producto y
construye una ecuación y hallamos los valores de a y b con D que es la cantidad demandad y p que es el
precio del producto.

Análisis de regresión

Datos: Pesimista Normal Optimista


Ventas 100.000 90.000 100.000 110.000
Precio de venta 130.00
(PVU)
total de ventas 13.000.000
2.- Pronostico de producción
Formula básica de inventarios (BI+TE-TS=BF)
En donde:
BI= Base inicial
TE= transferencia de entrada
TS= Trasferencia de salida
BF= Base final

Adaptar la fórmula para inventarios producción y ventas (IIU+PRU-VPU=IFU)


En donde:
IIU=Inventario inicial en unidades
PRU= Producción requerida en unidades
VPU = Venta prevista en unidades
IFU= Inventario final en unidades
Reorganizar términos PRU= VPU+IFU-IIU

Datos:

IFU= 20.000
IIU= 10.000
VPU = 100.000
PRU= 110.000

3.- Pronostico de los costos de producción (costos de los bienes vendidos)


MPD, MOD, CIF a niveles de producción
3.1. Materia prima directa
En donde: CMPDR=MPDUP+ EIFMPD-EIIMPD

CMPDR= Compra de materia prima directa requerida


MPDUP= Materia prima directa en unidades de producción
EIFMPD= Estimación del inventario final de materia prima directa
EIIMPD= Estimación del inventario inicial de materia prima directa

Datos:

Cuántas unidades de MPD utilizan cada artículo 3 unidades


Cuál es el costo de cada unidad de materia prima directa 2 dólares

Desarrollo:

PRU= 110.000 Artículos


MPDUP= 330.000 Unidades de materia prima
EIFMPD= 15.000 Unidades de materia prima
EIIMPD= 10.000 Unidades de materia prima
CMPDR= 335.000 Unidades de materia prima
Costo de la materia 670.000
prima directa
requerida (CSMPDR)=
3.2. Mano de obra directa (MOD)

Datos:
Cuanto se va a demorar en producir cada artículo (producto terminado PT) 1 Hora
Costo de la hora de MOD (HMOD) 2.50 Dólares

PRU= 110.000 Artículos


Cuál es el total de HMOD para la 110.000
producción requerida (PRU)=
Costo total de HMOD 275.000

3.3. CIF (MPI+MOI+CIF)

Datos:
MPI POR UNIDAD 0.50
MOI POR UNIDAD 0.10

PRU= 110.000
COSTO TOTAL DE LA MATERIA PRIMA 55.000
INDIRECTA =
COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA 11.000
INDIRECTA =
Arriendo 12.000
Depreciación 4.000
Transporte 6.000
Total de los CIF 88.000

4. Información adicional de los inventarios


NO existe inventario de P.P. inicial ni final 20.00 Dólares
El costo de las unidades terminadas
Inventario inicial de producto terminado (IIPT) 10.000 artículos PT
Inventario final producto terminado (IFPT) 20.000 artículos PT

COSTO DE IIPT 200.000


COSTO DEL IFPT 400.000
5. Presupuesto de costo de los bienes vendidos
(Estado de costos producción y ventas)

Inventario inicial de productos en proceso (IIPP) 0


Costos de producción (manufactura)
MPD (3.1)
Inventario inicial 20.000
(+ ) Compras 670.000
(=) Disponible para manufactura 690.000
(-) Inventario final 30.000
Total del costo de la MPD 660.000
MOD (3.2) 275.000
CIF (3.3) 88.000
(-)Inventario final de productos en proceso (IFPP) 0
Total costo de producción 1.023.000
(+)Inventario inicial de producto terminado (IIPT) 200.000
(-) Inventario final de producto terminado (IFPT) 400.000
Costo de los bienes vendidos 823.000

6. Presupuesto de marketing y administración


(se genera por cada unidad) Ventas Total costo variable
Costo de marketing variable 1.50 100.000 150.000
Costo de marketing fijo
(Salarios de los vendedores) 30.000
Anuncios (publicidad) 70.000
Total de los costos de marketing 250.000
Costos administrativos 14.400
Depreciación de equipos 2.000
Total de costos administrativos 16.400

7. Estado de resultados presupuestado


Unidad ventas presupuestadas PVU TOTAL
Ingresos presupuestados 100.000 130.00 13.000.000
Costo de ventas (costo de los artículos vendidos) 823.000
Utilidad Bruta en ventas 12.177.000
Costos de administración y marketing 266.400
Utilidad antes participación e impuestos 11.910.600
Participación a trabajadores (15%) 1.786.590
Impuesto a la Renta (25%) 2.531.002,50
Resultado del ejercicio 7.593.007,50
DEBER ELABORE UN EJERCICIO PROPIO

Análisis de regresión

Datos: Pesimista Normal Optimista


Ventas 17.000 16.000 17.000 18.000
Precio de venta 175.00
(PVU)
total de ventas 2.975.000

Presupuesto de producción
Inventario inicial 30.000
(+) compras netas 800
(=) Disponible 30.800
(-) inventario final 16.000
Costo de ventas 14.800

Datos:

IFU= 16.000
IIU= 30.000
VPU = 2.975.000
PRU= 2.975.000

3.- Pronostico de los costos de producción (costos de los bienes vendidos)


MPD, MOD, CIF a niveles de producción
7.1. Materia prima directa
En donde: CMPDR=MPDUP+ EIFMPD-EIIMPD

CMPDR= Compra de materia prima directa requerida


MPDUP= Materia prima directa en unidades de producción
EIFMPD= Estimación del inventario final de materia prima directa
EIIMPD= Estimación del inventario inicial de materia prima directa

Datos:

Cuántas unidades de MPD utilizan cada artículo 7 unidades


Cuál es el costo de cada unidad de materia prima directa 3 dólares
Desarrollo:

PRU= 1.221.000 Artículos


MPDUP= 8.477.000 Unidades de materia prima
EIFMPD= 12.000 Unidades de materia prima
EIIMPD= 8.000 Unidades de materia prima
CMPDR= 8.481.000 Unidades de materia prima
Costo de la materia 25.443.000
prima directa
requerida (CSMPDR)=
7.2. Mano de obra directa (MOD)

Datos:
Cuanto se va a demorar en producir cada artículo (producto terminado PT) 2 Hora
Costo de la hora de MOD (HMOD) 2.75 Dólares

PRU= 1.211.000 Artículos


Cuál es el total de HMOD para la 2.422.000
producción requerida (PRU)=
Costo total de HMOD 3.330.250

7.3. CIF (MPI+MOI+CIF)

Datos:
MPI POR UNIDAD 0.75
MOI POR UNIDAD 0.50

PRU= 1.211.000
COSTO TOTAL DE LA MATERIA PRIMA 908.250
INDIRECTA =
COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA 605.500
INDIRECTA =
Seguro 3.000
Arriendo 8.500
Alimentación 2.500
Depreciación 4.500
Transporte 5.000
Total de los CIF 1.537.250
8. Información adicional de los inventarios
NO existe inventario de P.P. inicial ni final 30.00 Dólares
El costo de las unidades terminadas
Inventario inicial de producto terminado (IIPT) 15.000 artículos PT
Inventario final producto terminado (IFPT) 22.000 artículos PT

COSTO DE IIPT 450.000


COSTO DEL IFPT 660.000

9. Presupuesto de costo de los bienes vendidos


(Estado de costos producción y ventas)

Inventario inicial de productos en proceso (IIPP) 0


Costos de producción (manufactura)
MPD (3.1)
Inventario inicial 90.000
(+ ) Compras 25.443.000
(=) Disponible para manufactura 25.443.000
(-) Inventario final 36.000
Total del costo de la MPD 25.497.000
MOD (3.2) 3.330.250
CIF (3.3) 1.537.250
(-)Inventario final de productos en proceso (IFPP) 0
Total costo de producción 30.364.500
(+)Inventario inicial de producto terminado (IIPT) 450.000
(-) Inventario final de producto terminado (IFPT) 660.000
Costo de los bienes vendidos 30.154.500

10. Presupuesto de marketing y administración


(se genera por cada unidad) Ventas Total costo variable
Costo de marketing variable 1.70 7.000 11.900
Costo de marketing fijo
(Salarios de los vendedores) 20.000
Anuncios (publicidad) 50.000
Total de los costos de marketing 81.900
Costos administrativos 11.200
Depreciación de equipos 3.000
Total de costos administrativos 67.700
11. Estado de resultados presupuestado
Unidad ventas presupuestadas PVU TOTAL
Ingresos presupuestados 17.000 175 49.750.000
Costo de ventas (costo de los artículos vendidos) 30.154.500
Utilidad Bruta en ventas 19.595.500
Costos de administración y marketing 266.400
Utilidad antes participación e impuestos 11.910.600
Participación a trabajadores (15%) 1.886.790
Impuesto a la Renta (25%) 2.531.002
Resultado del ejercicio 9.154.150

2.-Realice la estructura del proceso de producción

Proceso Resepcion de
Planificacion Ejecución mantenimiento
productivo requerimiento

Resumen técnico de costos por órdenes de producción


Contabilidad
Ciencia técnica y arte que registra en forma metodológica los hechos económicos de una empresa, con el
propósito de generar información financiera (estados financieros) que le permita la toma de decisiones en un
periodo determinado.
Contabilidad de costos (especialidad )

Se define como un proceso que se identifica , mide , acumula , analiza, prepara , interpreta la información económica
que se genera en un proceso de producción en un periodo determinado con el propósito de identificar
o determinar el costo unitario y total de un producto fabricado.

Gasto= disminución de beneficio, que incrementa el pasivo o disminuye el activo.


Costo = Un valor sacrificado para la adquisición de bienes con el propósito de obtener beneficios. (Sirve para
generar inventarios)
Contabilidad financiera (comercialización de zapatos)
100 zapatos a 40 dólares cada uno
Detalle Debe Haber
-1-
adquisición de bienes
Inventario de mercadería 4.000
Bancos 4.000
p/r la adquisición de zapatos mediante factura (001)
-2-
venta de 90 pares a 60 dólares cada uno
Bancos 5.400
ventas 5.400
p/r venta de 90 pares de zapatos mediante factura 025
-3-
costo de ventas 3.600
inventario de mercadería 3.600
p/r venta al costo

SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE PRODUCCIÓN


La producción se lo realiza por órdenes de producción (pedidos específicos del cliente)
La producción es heterogénea
La producción se realiza para periodos de tiempo específico y va en relación a la orden producción
Inventario de materia prima, inventario de producto terminado
Se utiliza hoja de costos
Se emplea para pedir materiales la orden de requisición
Se utiliza la tarjeta de tiempo para el control de las horas en cada orden producción
Para el control de las materias y producto terminado de emplea los kardex
Se utiliza el formato para el cálculo de rol de la fábrica (establece el CMO)
Proceso de producción Documentos y formatos

1. Se establece un presupuesto Presupuesto maestro


2. Se establece la receta del producto Capacidad instalada y producción estimada para ventas
3. Se procesa la orden de producción se establece cuantas unidades se va a producir
4. Se realiza la compra de los materiales Kardex para registro de los materiales
5. Se envía a producción los materiales Se emplea la orden de requisición de materiales
6. Se registra la mano de obra de la línea de producción Rol de pagos y beneficios tarjeta de control de
tiempo
7. Se asigna los costos indirectos de fabricación CIF aplicado tasa predeterminada del CIF
8. Se establece los costos unitarios y totales Hoja de costos
9. Se realiza la venta Kardex ,y se utiliza la hoja de costos
10. Se ajusta el CIF presupuestado se compara planificado y real
11. Se elabora el estado de costos de producción y ventas Costo de los bienes vendidos
12. Se analiza el estado de costos de producción y ventas con el kardex mayor de producto terminado Se
cruza la información
13. se elabora el estado de resultados integral se determina la ganancia o pérdida
Capacidad instalada = el número de unidades de producción que la empresa puede fabricar considerando los
recursos, equipos, mano de obra existente.

SISTEMA DE COSTEO: NORMAL


TIPS GENERALES CUENTA
1 Adquirimos materia prima Inventario en materiales /materia prima
2 Cuando envió a producción MPD,MOD,CIF Inventario de producción en Proceso
(ESSTIMADO )
3 Para registrar el CIF real (MOI,MPI,CIF x control CIF (deudora)
naturaleza )
4 Para registrar el CIF aplicado utilizo el CIF CIF Aplicado (acreedora )
estimado
5 De la comparación del CIF real estimado aparece
una variación del CIF pude ser favorable o
desfavorable
6 La MOD se registra en la cuenta Inventario de productos en proceso
7 La MOI se registra en la cuenta control CIF
MPD Factura REAL
MOD Rol REAL
CIF Se estima ESTIMADO
SISTEMA DE COSTEO REAL
MPD Factura REAL
MOD Rol REAL
CIF Factura REAL
SISTEMA DE COSTEO ESTANDAR
MPD Estandarizado
MOD Estandarizado
CIF Estandarizado

Costos indirectos de fabricacion estimado


Base de aplicacion de los CIF
¿ Unidades de produccion
CIF ESTIMADO = msnode ob ra directa
costos de hora directa
metros cuadrados de bodega
hojas maquina
1. PASTEL
MPD, MOD, CIF
Capacidad instalada 100 PASTELES
2 pasteleros 450 dólares cada uno
CIF
Depreciación 400 mensual
Arriendo 250 mensual

Receta (unidad) Una unidad Unidad de medida Costo unitario Costo total
Harina 2 Kg 1.00 3.00
Huevos 4 Unidades 0.10 0.40
Aceite 1 Litro 3.00 3.00
Polvo de hornear 10 Gramos 0.01 0.10
Leche 1 Litro 1.00 1.00
Pasteleros 900 mensual 6.50
Depreciación 400 mensual
Arriendo 250 mensual

Receta (unidad) MPD MPI Costo Fijo Costo variable


Harina 2.00 2.00
Huevos 0.40 0.40
Aceite 3.00 3.00
Polvo de hornear 0.10 0.10
Leche 100 1.00
Pasteleros 9.00
Depreciación 4.00
Arriendo 2.50
TOTAL 6.40 0.10 11.50 10.50

Total 22.00
Costo unitario 22.00
Unidades producidas 100
Costos totales 2.200

Receta (unidad) Costos directos Costos indirectos


Harina 2.00
Huevos 0.40
Aceite 3.00
Polvo de hornear 0.10
Leche 1.00
Pasteleros 9.00
Depreciación 4.00
Arriendo 2.50
TOTAL 15.40 6.60

Total 22.00
Costo unitario 22.00
Unidades producidas 100
Costos totales 2.200
2. OTRA FORMA

Variables 650
Fijos 1.550
Costo total 2.200

DEBER
3. Realizar la orden de producción
a.- Conocer al cliente
b.- Establecer unidades producidas, características.
c.- Tiempo de entrega
Producir 100 pasteles
Señor: Pablo Guerra
Tiempo de entrega : 15 días
Inicio va ser : 1 de Diciembre del 2020
ORDEN DE PRODUCCION
ORDEN DE PRODUCCION
Nombre: Pablo Guerra Orden nº : 001
Artículo: pasteles Cantidad : 100
Fecha de inicio: 1 de Diciembre del 2020 Fecha final : 16 de Diciembre del 2020
Concepto Costo directo MOD COSTOS UNIDADES Costo total
INDIRECTOS
Harina 2.00 2kg 2.00
Huevos 0.40 4 unidades 0.40
Aceite 3.00 1 litro 3.00
Polvo de 0.10 10 gramos 0.10
hornear
leche 1.00 1 litro 1.00
Pasteleros 9.00 2 personas 9.00
Depreciación 4.00 4.00
Arriendo 2.50 2.50

4. La adquisición de materiales
La empresa Solo Andes : inicia su periodo económico con los siguientes datos:

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


01-ene -1-
Bancos 200.000
Vehículo 30.000
Capital 230.000
P/r asiento de apertura

Transacción el 2 ENERO Se realiza la adquisición de los materiales necesarios para la producción de 100
pasteles considerar los costos establecidos en el presupuesto , se cancela con cheque

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


02-ene -2-
Inventario de materiales 650
harina 200
huevos 40
aceite 300
polvo de hornear 10
leche 100
Bancos 650
p/r adquisición de materia prima mediante
factura 224

Transacción 03/01 se envía a producción el 50 % de la materia prima adquirida

ORDEN DE REQUISICION
Departamento: Producción Orden nº 001
Fecha: 03-enero -2020
CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA ARTICULO PRECIO VALOR TOTAL
100 Kg harina 1.00 100
200 Unidades huevos 0.10 20
50 Litro aceite 3.00 150
500 Gramos polvo de hornear 0.01 5
50 litro leche 1.00 50
Entregado por: Luis Ayala
Recibido por: Raúl Jijón
firma
Fecha Descripción Parcial Debe Haber
03-ene -3-
Inventario de producto en proceso 320
CONTROL CIF 5.00
control CIF MPI 5.00
harina 100
huevos 2
aceite 150
polvo de hornear 5.00
leche 50
Inventario de materiales 325
p/r envió del 50% a producción de los materiales
mediante orden de requisición 001

Transacción 20 enero se realiza el rol de los empleados


Fecha Descripción Parcial Debe Haber
20-ene -4-
Inventario de producto en proceso 1.263,49
Nómina de fábrica por pagar 1.263,49
P/r la nómina del mes de Diciembre

Un asiento a reflexionar
Registro del rol
Gasto sueldos 400
Gasto aporte patronal 48,60
Gasto beneficios sociales 66
Gasto fondos de reserva 33,33
Sueldos x pagar 362,20
aportes al IESS x pagar 86,40
Impuesto a la renta x pagar 0
Beneficios sociales por pagar 99,33

Fecha Descripción Parcial Debe Haber

01-ene -1-
Inventario de producto en proceso 547,93
Gasto sueldos 400
Gasto aporte patronal 48,60
Gasto beneficios sociales 66
Gasto fondos de reserva 33,33

ROL DE PAGOS
FASE UNO
Nombre Sueldo INGRESO DESCUENTO
H.suple H.noc Total IESS Total Fondo de Valor a Aporte
ingreso egreso reserva pagar patronal
Javier Edwin 450 0 0 450 42,53 42,53 37,49 444,96 54,68
Vega Salazar
Andrea Mishel 450 0 0 450 42,53 42,53 37,49 444,96 54,68
Gómez
TOTAL 900 0 0 900 85,05 85,05 74,97 889,92 109,35

ROL DE PROVISIONES
FASE DOS
Nombre Base imponible Decimo 3º Decimo 4º Vacaciones Total provisión
Javier Edwin Vega 450 37,50 33,33 18,75 89.58
Salazar
Andrea Mishel 450 37,50 33,33 18,75 89.58
Gómez
TOTAL 900 75 66,67 37,50 179,17

FASE TRES
Mano de obra
Nombre ROL PROVISIONES TOTAL HORAS COSTO DE LA HORAS COSTO HORAS NO COSTO TOTAL
MENSUALES HORA TRABAJADAS DE LAS TRABAJADA DE LAS
HORAS S HORAS
NO TRAB.
1 542,16 89,58 631,74 160 3,948395833 160 631,74 0 0 631,74
3
2 542,16 89,58 631,74 160 3,948395833 160 631,74 0 0 631,74
3
1.084,32 179,17 1.263,49 320 7,90 320 1.263,49 0 0 1.263,49

Transacción 21 enero se utiliza la tasa predeterminada del CIF para las 100 unidades de producción
COSTO UNITARIO CANTIDAD X 100 UNIDADES
Polvo de hornear 0,10 100 10
Depreciación 400
Arriendo 250
TOTAL 660

Costos indirectos de fabricacion estimado 660


CIF ESTIMADO = = =6.6000000
Base d e aplicacion de los CIF 100

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


21-ene -5-
Inventario de producto en proceso 660
CIF aplicado 660
p/r aplicación de productos en proceso

Transacción 22 enero envió del 50% restante producción de los materiales mediante orden de requisición
002
ORDEN DE REQUISICION
Departamento: Producción Orden nº 002
Fecha: 22-enero -2020
CANTIDAD UNIDAD DE ARTICULO PRECIO VALOR TOTAL
MEDIDA
100 Kg harina 1.00 100
200 Unidades huevos 0.10 20
50 Litro aceite 3.00 150
500 Gramos polvo de hornear 0.01 5
50 litro leche 1.00 50
Entregado por: Luis Ayala
Recibido por: Raúl Jijón
firma

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


22-ene -6-
Inventario de producto en proceso 320
CONTROL CIF 5.00
control CIF MPI 5.00
harina 100
huevos 2
aceite 150
polvo de hornear 5.00
leche 50
Inventario de materiales 325
p/r envió del 50% restante a producción de los
materiales mediante orden de requisición 001

Transacción

 Hoja de costos

EMPRESA SOLO ANDES


ORDEN DE PRODUCCIÓN
HOJA DE COSTO
FECH MPD MOD CIF
A COSTO FECHA CANTIDAD C/HORA COSTO CANTIDAD TASA TOTAL
MOD PREDETERMINADA
03-en O. 320 20-en 320 3.948395 1.263,49 100 6,60 660
Requisición
Nº001
21-en O. 320
Requisición
Nº002
640 1.263,49 660
MPD 640
MOD 1.263,49
CIF 660 Sobrante variación f. de variación
COSTO DE PRODUCCION 2.563,49 65 2.498,49 2.628,49
UNIDADES PRODUCIDAS 100 100 100
COSTO UNITARIO 25,634866 24,984866 26,28
UTILIDAD 9,3651333 10,0151 8,72
PVP UNITARIO 35 35 35

 KARDEX

FECHA DESCRIPCION ENTRADAS SALIDAS SALDOS


Cant. PV PF Cant. PV PF Cant. PV PF
21-01 Envió desde producción 100 25,63 2.563,4 100 25,63 2.563,49
9
22-01 Venta factura 024 100 25,63 2.563,4 0 25,63 0
9

Transacción 22 enero de envía a producto terminado 100 unidades de OP -1

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


22-ene -7-
Inventarios de producto terminado 2.563,49
ARTICULO X 2.563,49
Inventario de producto en proceso 2.563,49
p/r para envía a producto terminado 100 unidades de OP -1

Transacción 22-01 Se realiza la venta de 100 pasteles atendiendo a la orden de producción 001 por un valor de
USD 35 cada uno

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


22-ene -8-
Bancos 3.500,00
ventas 3.500,00
p/r ventas 100 pasteles con factura nº024
22-ene -9-
Costo de ventas
2.563,49
Inventario de producto terminado 2.563,49
ARTICULO X 2.563,49
p/r ventas 100 pasteles con factura nº024

Transacción 25 enero se recibe las facturas del arriendo por 235 Y se registra la depreciación por 350 .

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


25-ene -10-
CONTROL CIF 585
Arriendo 235
Depreciación 350
Bancos 235
Depreciación acumulada 350
p/r el arriendo y la depreciación real (CIF real)

Transacción 30 enero se determina la variación del CIF

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


30-ene -11-
CIF APLICADO 660
Control CIF 595
Variación del CIF 65
p/r se determina la variación del CIF

Transacción Cierre de la variación (COSTO DE VENTAS DEL PERIODO)/ (PRODUCTO TERMINADO)

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


30-ene -12-
Variación del CIF 65
Costo de ventas 65
p/r realizar el cierre de variación

Transacción 30-01-2020 determinación de la utilidad

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


30-ene -13-
Ventas 3.500
costo de ventas 2.498,49
resultado del ejercicio 1.001,51
p/r utilidad bruta en ventas
30-ene -14-
Gasto participación empleados 150,23
Gasto impuesto a la renta 212,82
Cuentas por pagar participación empleados 150,23
Cuentas por pagar impuesto a la renta 212,82
p/r impuesto a la renta
30-ene -15-
resultado del ejercicio 1.001,51
Gasto participación empleados 150,23
Gasto impuestos a la renta 212,82
Utilidad neta ejercicio 638,46
p/r participación impuesto a la renta

MAYORIZACION

Inventario de productos en proceso Planificado CIF APLICADO

MPD 320 660


MOD 1.263,49 660
CIF ESTIMADO 600
MPD 320
COSTO DE PRODUCCION 2.563,49

Inventario de productos terminados CIF REAL Control CIF Ventas Costo de ventas

2.563,49 2.563,49 5,00 3.500 2.563,49 65


5,00 2.498,49
585
595

Estado de costos de producción y venta


Del 01 de enero al 30 enero

MPD
Inventario inicial 0
Compras 640
Inventario final 0
Total, MPD utilizada 640
MOD 1.263,49
CIF 660
TOTAL, DE COSTOS DE PRODUCCION 2.563,49
Inventario Inicial de productos en proceso 0
TOTAL DE PRODUCCION PROCESO 2.563,49
Inventario final productos en proceso 0
TOTAL COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 2.563,49
Inventario inicial de producto terminado 0
TOTAL PRODUCTO TERMINADO DISPONIBLE PARA LA VENTA 2.563,49
Inventario final de producto terminado 0
COSTO DE LOS VINES VENDIDOS 2.563,49
Variación del CIF 65
Costo de bienes vendidos 2.498,49

Ejercicio de Presupuesto maestro Integral


17/12/2020
Empresa Solo Andes
Industria textil
Producto: Camisa – Pantalones

Datos
1.
MPD
Materiales Costos
Tela Metros 20
Hilos Carretes 2,50
Botones unidades 0,50
Cremalleras Unidades 5
paño metros 30
2.
MOD
Camisas producción Costos por hora
Corte 5 5
Costura 4 6
Terminación 20 3,50
Pantalones
Corte 3 7
Costura 2 8
Terminación 10 5,50

3.

CIF
Costos indirectos de fabricación
60% MOD
Depreciación
20% CIF

4.

RECETA
Camisa Cantidad Pantalones Cantidad
Tela(metros) 1,50 Paños 1,30
Hilo (carretes) 2,00 Hilo 1,50
Botones(unidades) 7,00 Botones 3,00
cremallera 1,00
5.

VENTAS PRESUPUESTADAS
Producto Unidades PVU Venta total
Camisas 35.000 55 1.925
Pantalones 22.000 60 1.320
Ventas totales estimadas 3.245.000

6. Información sobre el inventario

6.1.

INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO


Inventario inicial de cantidad Costos TOTAL IIPT
producto terminado
Camisas 1600 38 60.800
Pantalones 1000 57 57.000
SUMA 117.800
Inventario final de cantidad Costos TOTAL IFPT
producto terminado
Camisa 1800 40 72.000
Pantalones 1600 60 96.000
SUMA 168.000

6.2.

INVENTARIO DE MATERIA PRIMA


Inventario inicial de Medida Cantidad Costos TOTAL IIPT
producto terminado
Tela Metros 2.000 19 38.000
Hilos carretes 50 2,375 118,75
Botones Unidades 12.000 0,475 5.700
Cremalleras Unidades 1.200 4,75 5.700
Paño Metros 2.000 28,50 57.000
Suma 106.518,75
Inventario final de Medida Cantidad Costos TOTAL IFPT
producto terminado
Tela Metros 2.500 20 50.000
Hilos carretes 40 2,50 100
Botones Unidades 20.000 0,50 10.000
Cremalleras Unidades 1.000 5 5.000
Paño Metros 2.500 30 75.000
suma 140.100

7.

Gastos administrativos y de ventas


Gasto del personal 85.000
Pago servicios básicos 12.500
Gasto de ventas 35.000
Depreciación 15.000
Total de gastos administrativos y ventas 147.500
Impuesto a la renta (25%) (25%)

8.

Deuda contraída 75.000


plazo 9 Meses
TEA 14% 1.1666667%
TEA

Resolución

1. Presupuesto de ventas

VENTAS PRESUPUESTADAS
Producto Unidades PVU Venta total
Camisas 35.000 55 1.925
Pantalones 22.000 60 1.320
Ventas totales estimadas 3.245.000

2. Presupuesto de unidades de producción

Concepto camisa Pantalones


Inv.final de producto terminado 1.800 1.600
Ventas presupuestadas 35.000 22.000
Total 36.800 23.600
Inv.inicial de producto terminado 1.600 1.000
Total de unidades producidas 35.200 22.600

3. Presupuesto de las unidades de producción (MP)

Concepto tela hilos botones Cremallera Paño


Inv.final materia 2.500 40 20.000 1.000 2.500
prima
Consumir 52.800 104.300 314.200 22.600 29.380
Total 55.300 104.340 334.200 23.600 31.880
Inv.inicial de materia 2.000 50 12.000 1.200 2.000
prima
Compras de materia 53.300 104.290 322.200 22.400 29.880
prima(cuanto de MP
necesito)

4. Presupuesto de compras de MP (COSTO)

Concepto Costo unitario Cantidad Costos totales % Participación


Tela 20 53.300 1.066.000 42,70%
Hilos 2,50 104.290 260.725 10,44%
Botones 0,50 322.200 161.100 6,45%
Cremalleras 5 22.400 112.000 4,49%
Paño 30 29.880 896.400 35,91%
Costo total de materia 2.496.225 100%
prima

5. Presupuesto mano de obra

Producto/proceso N° de horas Costo horas Costo total % participación


Camisas
Corte 7.040 5 35.200 14,10%
Costura 8.800 6 52.800 2,14%
Terminación 1.760 3,50 6.160 2,47%
Pantalones
Corte 7.533,33 7 52.733,33 21,12%
Costura 11.300 8 90.400 36,20%
Terminación 2.260 5,50 12.430 4,98%
Valor total de la 249.723,33 100%
mano de obra

6. Estado de costos de producción

MPD 2.496.225 86%


MOD 249.723,33 9%
CIF 149.834 5% 29.966,80 (dep)
Total costos de 2.895.782,33 100%
producción

7. Estado de producción y ventas

MPD
Inventario inicial 106.518,75
Compras de materia prima (cuanto MP necesito) 2.496.225
Total, disponible 2.602.743,75
(-) inventario final 140.100
Total de la MPD utilizada 2.462.643,75
MOD 249.723,33
CIF 149.834
Total de costos de producción 2.862.201.08
(+)IIPP 0
Total de producción en proceso 2.862.201.08
(-) IFPT 0
Total producto terminado 2.862.201.08
(+) inventario inicial PT 0
Total disponible P.T 2.862.201.08
(-)IFPT 168.000
Costo de los bienes vendidos 28.12.001,08

8. Estado de producción y ventas


Ventas totales 3.245.000
Costos de ventas 2.812.001,08
Utilidad bruta o utilidad operativa 423.998,92
Gastos administrativos y de ventas 147.500
Utilidad antes de intereses e impuestos 285.498,92
Gastos financieros 4.442,65
Utilidad antes de impuestos 289.941,57
15% participación trabajadores 43.491,23
25% impuesto a la renta 61.612,58
Utilidad bruta en ventas 184.837,75

Tabla de amortización

periodo saldo intereses Pago capital Cuota mensual


0 -75.000
1 75.000 875 7.951,96 8.826,96
2 67.048,04 782,23 8.004,73 8.826,96
3 59.003,31 688,37 8.138,59 8.826,96
4 50.864,72 593,42 8.233,54 8.826,96
5 42.631,18 497,36 8.329,60 8.826,96
6 34.301,58 400,19 8.426,78 8.826,96
7 25.874,80 301,87 8.525,09 8.826,96
8 17.349,72 202,41 8.624,55 8.826,96
9 8.725,17 101,79 8.725,17 8.826,96
sumas 4.442,65 75.000 4.442,65

Capítulo 17 Contabilidad de costos de Charles Horngren


Costos por procesos
Objetivo
Entender conceptos básicos del costeo por procesos
Describir los cinco pasos del costeo por proceso
Aplicar el método promedio ponderado, PEPS

SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS

 Concepto de sistema de costos

Sistema que permite identificar, clasificar, acumular y distribuir los costos de producción con el propósito de
establecer el costo total y costo unitario de un ciclo o proceso de producción, con el propósito de generar
información para la generación de estados financieros que permiten la toma de decisiones.

 Sistema de costeo por procesos

Es un sistema de acumulación de costos de producción (identifica, clasifica, acumula y distribuye) POR


DEPARTAMENTOS Y CENTROS DE COSTOS

Sistema de costeo por órdenes de producción

Empresa manufacturera
Producto: pantalones
Capacidad Instalada: 200 unidades

Producción
MPD = 12.000 Gerencia general
Ingresos MOD= 1.200 Gerencia de comercialización
CIF = 800 Gerencia financiera
Obtiene producto terminado Gerencia de producción
=14.000
Costos unitarios 70

Salida inventario de producto terminado

Sistema de costeo por procesos


Empresa manufacturera
Producto: pantalones
Capacidad Instalada: 200 unidades

Producción
DP1 DP2 DP3
Corte costura Terminado
Ingreso MPD MPD MPD Gerencia general
MOD MOD MOD Gerencia de
comercialización
CIF CIF CIF Gerencia financiera
Obtiene producto Gerencia de
terminado producción

Salida inventario de producto terminado

Características de un sistema de acumulación de costos

Ordenes de producción ejemplo: Elaboración del terno por el sastre del barrio zapatos a
medida pasteles .

Diferencias:
1. Producción con características especificas
2. Productos heterogéneos
3. La demanda lo canaliza a través de la orden de producción
4. La valoración se enfoca en el producto terminado y de materia prima
5. Inventario de materia prima, inventario de producto terminado
6. control analítico
7. producción flexible
8. costos específicos
9. costos unitarios cambiantes calculados al finalizar la orden
10. se aplica en empresas donde es posible y práctico distinguir lotes, ensambles y productos terminados de
gran variedad.

Costos por procesos ejemplo: elaboración gaseosa, arroz, combustible, leche, aceite.

Diferencias:
1. Producción continua en grandes cantidades
2. Productos homogéneos
3. La demanda la canaliza a través de los estudios de mercado de mercado
4. Tiene dos métodos para valorar inventarios (promedio, peps) producción
5. Inventario de materia prima, inventario de productos en proceso, inventario de producto terminado
6. control global
7. producción rígida
8. costos promedios
9. costos uniformes calculados al final del periodo
10. se los realiza por departamento.

Empresa manufacturera
Producto: pantalones
Capacidad Instalada: 200 unidades
Tiempo: una semana

$1.100 $3.700
Producción
DP1 DP2 DP3
Corte costura Terminado
Ingreso MPD=500 MPD=1.200 MPD=300 Gerencia general
MOD=450 MOD=800 MOD=450 Gerencia de
comercialización
CIF=150 CIF=600 CIF=200 Gerencia financiera
Total Total Total DP3=950 Gerencia de
DP1=1.100 DP2=2.600 producción
ACUMULADO=3.700 producción =4.650

 Costos primos: son los que transforman


 Costos de conversión: son los costos complementarios que ayudan a la transformación

Costos primos

MPD MOD CIF

Costos de conversión

Costo total = costo primo + CIF


Costo total = costo de conversión + CIF

DIFERENCIAS
ingreso DP1 DP2 DP3
100 corte costura Terminado

En proceso 90 80 70 70 Unidades Inventario de El pantalón esta


unidades terminadas producto completo y
terminado cumple
estándares de
calidad
10 10 10 30 Proceso de Inventario de El pantalón no
elaboración producto en esta terminado
proceso
Causas MPD Costo
conversión
1er ciclo Esta sin Esta con Esta con 70 100% 100% MPD 100%
trabajo trabajo trabajo MOD 100%
CIF 100%
2do ciclo Esta con 30 100% 100% MPD 100%
trabajo y MOD 30%
con CIF 30%
unidades
en proceso

Fases para la determinación de los costos de producción donde se acumula y se determina los costos:

1. Determinar las unidades físicas (cuantas unidades están terminadas)


2. Determinar las unidades equivalentes (cuantas unidades están en proceso)
3. Asignar el costo (Unidades terminadas como a las que se encuentran en proceso)

Herramientas para determinar el costo

1. cedula de unidades físicas


2. cedula de unidades equivalentes
3. cedula de asignación de costos

Informes de producción
Costos de producción Unidades procesadas % de avance
Costos anteriores 0 Unidades que ingresas a 200
producción
MPD 500 Inventario inicial de 10 30%
productos en proceso
MOD 450 Inventario final de 20 40%
producto en proceso
CIF 150 Unidades terminadas 180
Costos de producción 1.100
Costos de conversión 600
Costos primos 950

Costos de conversión
MPD MOD CIF
100% 30% 30%
100% 40% 40%

Flujo de secuencias de un sistema de costeo por procesos

1 Secuencial Secuencia pantalón corto, coso,


cronológica termino

2 Paralelo Inicia en forma Computadora Dos departamentos


simultánea en dos en forma
departamentos y se simultánea en uno
reunión en un el monitor y en otro
tercero el CPU y después se
unión en un tercero
para armar la
computadora

3 selectivo A partir de una carne de res Ingresa la vaca, la


misma materia despostan y
prima se genera obtienen: carne
varias líneas de ahumada, carne
producción molida, costilla,
comida para perros,
etc.

Deber
Sistema de costeo por órdenes de producción
1. Hamburguesa
MPD, MOD, CIF
Capacidad instalada 120 Hamburguesa
2 Cocineros 400 dólares cada uno
CIF
Depreciación 110 mensual
Arriendo 280 mensual

Receta (unidad) Una unidad Unidad de medida Costo unitario Costo total
Pan 1 Unidades 0,25 0,25
Carne 1 Libra 1,90 1,90
Vegetales 1 Libra 0,75 0,75
Queso 1 Libra 3,50 3,50
Papas 3 Kg 0,75 2,25
Aceite 1 Litro 1,90 1,90
Tocino 2 Unidades 0,75 1,50
Salsas 1 Litro 1,50 1,50
Cocinero 800 mensual total 13,55
Depreciación 110 mensual
Arriendo 280 mensual

Receta (unidad) MPD MPI Costo Fijo Costo variable


Pan 0,25 0,25
Carne 1,90 1,90
Vegetales 0,75 0,75
Queso 3,50 3,50
Papas 2,25 2,25
Aceite 1,90 1,90
Tocino 1,50 1,50
Salsas 1,50 1,50
Cocinero 6,67
Depreciación 0,92
Arriendo 2,33
TOTAL 12,05 1,50 9,00 14,47

Total 23,47
Costo unitario 23,47
Unidades producidas 120
Costos totales 2.816,00
Receta (unidad) Costos directos Costos indirectos
Pan 0,25
Carne 1,90
Vegetales 0,75
Queso 3,50
Papas 2,25
Aceite 1,90
Tocino 1,50
Salsas 1,50
Cocinero 6,67
Depreciación 0,92
Arriendo 2,33
TOTAL 18.72 4,75

Total 23,47
Costo unitario 23,47
Unidades producidas 120
Costos totales 2.816,00

DEBER
5. Realizar la orden de producción
a.- Conocer al cliente
b.- Establecer unidades producidas, características.
c.- Tiempo de entrega
Producir 120 Hamburguesa
Señor: Javier Vega
Tiempo de entrega : 10 días
Inicio va ser : 11 de enero del 2021
ORDEN DE PRODUCCION

ORDEN DE PRODUCCION
Nombre: Javier Vega Orden nº : 001
Artículo: Hamburguesa Cantidad : 120
Fecha de inicio: 11 de enero del 2021 Fecha final : 21 de enero del 2021
Concepto Costo directo MOD COSTOS UNIDADES Costo total
INDIRECTOS
Pan 0,25 1 110
Carne 1,90 1 275
Vegetales 0,75 1 137,50
Queso 3,50 1 385
Papas 2,25 3 247,60
Aceite 1,90 1 33
Tocino 1,50 2 165
Salsas 1,50 1 385
Cocinero 6,67 2 13,33
Depreciación Total 2.048,33
Arriendo

6. La adquisición de materiales

La empresa Solo Andes : inicia su periodo económico con los siguientes datos:

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


01-ene -1-
Bancos 150.000
Vehículo 18.000
Cuentas por cobrar 1.200
Capital 169.200
P/r asiento de apertura

Transacción el 2 ENERO Se realiza la adquisición de los materiales necesarios para la producción de 100
pasteles considerar los costos establecidos en el presupuesto , se cancela con cheque

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


02-ene -2-
Inventario de materiales 1.626
Pan 300
Carne 228
Vegetales 90
Queso 420
Papas 270
Aceite 228
Tocino 180
salsas 180
Bancos 1.626
p/r adquisición de materia prima mediante
factura 224

Transacción 03/01 se envía a producción el 50 % de la materia prima adquirida


ORDEN DE REQUISICION
Departamento: Producción Orden nº 001
Fecha: 03-enero -2020
CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA ARTICULO PRECIO VALOR TOTAL
60 unidades Pan 0,25 15
60 libras Carne 1,90 114
60 libras Vegetales 0,75 45
60 libras Queso 3,50 2
180 kg Papas 0,75 135
60 Litros Aceite 1,90 114
120 Unidades Tocino 0,75 90
60 Litros salsas 1,50 90
Entregado por: Luis Ayala
Recibido por: Raúl Jijón
firma

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


03-ene -3-
Inventario de producto en proceso 1.020,25
CONTROL CIF 90
control CIF MPI 90
Pan 15
Carne 114
Vegetales 45
Queso 2
Papas 135
Aceite 114
Tocino 90
salsas 90
Inventario de materiales 1.110,25
p/r envió del 50% a producción de los materiales
mediante orden de requisición 001

Transacción 20 enero se realiza el rol de los empleados


Fecha Descripción Parcial Debe Haber
20-ene -4-
Inventario de producto en proceso 1.130,51
Nómina de fábrica por pagar 1.130,51
P/r la nómina del mes de Diciembre

ROL DE PAGOS
FASE UNO
Nombre Sueldo INGRESO DESCUENTO
H.suple H.noc Total IESS Total Fondo de Valor a Aporte
ingreso egreso reserva pagar patronal
Brandon Revelo 400 0 0 400 37,53 37,53 33,32 395,52 48,60
Christopher 400 0 0 400 37,53 37,53 33,32 395,52 48,60
Kelvin
Andrango
TOTAL 800 0 0 800 75,60 75,60 66,64 791,04 97,20

ROL DE PROVISIONES
FASE DOS
Nombre Base imponible Decimo 3º Decimo 4º Vacaciones Total provisión
Javier Edwin Vega 400 33,33 33,33 16,67 83,33
Salazar
Andrea Mishel 400 33,33 33,33 16,67 83,33
Gómez
TOTAL 800 66,67 66,67 33,33 166,67

FASE TRES
Mano de obra
Nombre ROL PROVISIONES TOTAL HORAS COSTO DE LA HORAS COSTO HORAS NO COSTO DE TOTAL
MENSUALES HORA TRABAJADAS DE LAS TRABAJADAS LAS
HORAS HORAS
NO TRAB.
1 481,9 83,33 565,25 160 3,532833333 160 565,25 0 0 565,25
2
2 481,9 83,33 565,25 160 3,532833333 160 565,25 0 0 565,25
2
963,8 166,67 1.130,51 320 7,07 320 1.130,5 0 0 1.130,51
4 1

Transacción 21 enero se utiliza la tasa predeterminada del CIF para las 120 unidades de producción
COSTO UNITARIO CANTIDAD X 100 UNIDADES
tocino 1,50 120 180
Depreciación 110
Arriendo 280
TOTAL 570

Costos indirectos de fabricacion estimado 570


CIF ESTIMADO = = =4,7500
Base de aplicacion de los CIF 120

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


21-ene -5-
Inventario de producto en proceso 570
CIF aplicado 570
p/r aplicación de productos en proceso
Transacción 22 enero envió del 50% restante producción de los materiales mediante orden de requisición
002
ORDEN DE REQUISICION
Departamento: Producción Orden nº 001
Fecha: 03-enero -2020
CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA ARTICULO PRECIO VALOR TOTAL
60 unidades Pan 0,25 15
60 libras Carne 1,90 114
60 libras Vegetales 0,75 45
60 libras Queso 3,50 2
180 kg Papas 0,75 135
60 Litros Aceite 1,90 114
120 Unidades Tocino 0,75 90
60 Litros salsas 1,50 90
Entregado por: Luis Ayala
Recibido por: Raúl Jijón
firma

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


03-ene -3-
Inventario de producto en proceso 1.020,25
CONTROL CIF 90
control CIF MPI 90
Pan 15
Carne 114
Vegetales 45
Queso 2
Papas 135
Aceite 114
Tocino 90
salsas 90
Inventario de materiales 1.110,25
p/r envió del 50% a producción de los materiales
mediante orden de requisición 001

Transacción
 Hoja de costos
EMPRESA SOLO ANDES
ORDEN DE PRODUCCIÓN
HOJA DE COSTO
FECH MPD MOD CIF
A COSTO FECH CANTIDAD C/HORA COSTO MOD CANTIDAD TASA TOTAL
A PREDETERMINADA
03-en O. 1.020,25 20-en 320 3,52283333 1.130.50666 120 4,75 570
Requisición 7
Nº001
21-en O. 1.020,25
Requisición
Nº002
2.040,50 1.130,51 570
MPD 2.040,50
MOD 1.130,51
CIF 570 Sobrante variación f. de variación
COSTO DE PRODUCCION 3.741,01 210 3.531,01
UNIDADES PRODUCIDAS 120 120
COSTO UNITARIO 31,18 29,4250555
6
UTILIDAD 4,82494444 6,5749444
PVP UNITARIO 36 36

 KARDEX

FECHA DESCRIPCION ENTRADAS SALIDAS SALDOS


Cant. PV PF Cant. PV PF Cant. PV PF
21-01 Envió desde producción 120 31,18 3.741,00666 120 31,18 3741,01
7
22-01 Venta factura 024 120 31,18 3741,01 0 31,18 0

Transacción 22 enero de envía a producto terminado 120 unidades de OP -1

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


22-ene -7-
Inventarios de producto terminado 3.741,01
ARTICULO X 3.741,01
Inventario de producto en proceso 3.741,01
p/r para envía a producto terminado 100 unidades de OP -1

Transacción 22-01 Se realiza la venta de 100 pasteles atendiendo a la orden de producción 001 por un valor de
USD 35 cada uno

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


22-ene -8-
Bancos 4.320,00
ventas 4.320,00
p/r ventas 100 pasteles con factura nº024
22-ene -9-
Costo de ventas
3.741,01
Inventario de producto terminado 3.741,01
ARTICULO X 3.741,01
p/r ventas 100 pasteles con factura nº024

Transacción 25 enero se recibe las facturas del arriendo por 260 Y se registra la depreciación por 100 .

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


25-ene -10-
CONTROL CIF 360
Arriendo 260
Depreciación 100
Bancos 260
Depreciación acumulada 100
p/r el arriendo y la depreciación real (CIF real)

Transacción 30 enero se determina la variación del CIF

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


30-ene -11-
CIF APLICADO 570
Control CIF 360
Variación del CIF 210
p/r se determina la variación del CIF

Transacción Cierre de la variación (COSTO DE VENTAS DEL PERIODO)/ (PRODUCTO TERMINADO)

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


30-ene -12-
Variación del CIF 210
Costo de ventas 210
p/r realizar el cierre de variación

Transacción 30-01-2020 determinación de la utilidad

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


30-ene -13-
Ventas 4.320
costo de ventas 3.531.01
resultado del ejercicio 788,99
p/r utilidad bruta en ventas
30-ene -14-
Gasto participación empleados 118,35
Gasto impuesto a la renta 167,66
Cuentas por pagar participación empleados 118,35
Cuentas por pagar impuesto a la renta 167,66
p/r impuesto a la renta
30-ene -15-
resultado del ejercicio 788,99
Gasto participación empleados 118,35
Gasto impuestos a la renta 167,66
Utilidad neta ejercicio
p/r participación impuesto a la renta

MAYORIZACION

Inventario de productos en proceso Planificado CIF APLICADO

MPD 1.020,25 570


MOD 1.130,51 570
CIF ESTIMADO 57
MPD 1.020,25
COSTO DE PRODUCCION 3.741,01

Inventario de productos terminados CIF REAL Control CIF Ventas Costo de ventas

3.741,01 3.741,01 90 4.320 3.741,01 210


90 3.531,01
360
540

Estado de costos de producción y venta


Del 01 de enero al 30 enero
MPD
Inventario inicial 0
Compras 2040,50
Inventario final 0
Total, MPD utilizada 2040,50
MOD 1.130,51
CIF 570
TOTAL, DE COSTOS DE PRODUCCION 3.741,01
Inventario Inicial de productos en proceso 0
TOTAL DE PRODUCCION PROCESO 3.741,01
Inventario final productos en proceso 0
TOTAL COSTO DE PRODUCTO TERMINADO 3.741,01
Inventario inicial de producto terminado 0
TOTAL PRODUCTO TERMINADO DISPONIBLE PARA LA VENTA 3.741,01
Inventario final de producto terminado 0
COSTO DE LOS VINES VENDIDOS 3.741,01
Variación del CIF 20
Costo de bienes vendidos 3.531,01

Estado de resultado proyectado

Ventas totales 4.320


Costos de ventas 3.531,01
Utilidad bruta o utilidad operativa 788,99
Gastos administrativos y de ventas 0
Utilidad antes de intereses e impuestos 788,99
Gastos financieros 0
Utilidad antes de impuestos 788,99
15% participación trabajadores 118,35
25% impuesto a la renta 167,66
Utilidad bruta en ventas 502,98

Procesos pragmáticos

Procesos 1 mes 1 mes


pragmáticos
Tiempo 2 semanas 2 semanas 2 semanas 2 semanas
Saldo apertura DP1 DP2 DP3 DP4
1er ciclo de 1 mes 1 mes
producción
S.I S.I S.I S.I S.F
2do ciclo de 1 mes 1 mes
producción
DP1 DP2 DP3 DP4
S.I S.I S.I S.I S.F
Nota : lo que se transfiere de un departamento a otro es el costo

Ejercicio básico del sistema de costeo por procesos


Febrero departamento 1
Producto: microchip s1
1. Forme de las unidades procesadas avance
Unidades ingresadas a producción (empezadas) 700 MPD CC
(+) Inventario inicial de producto en proceso 0 0% 0%
(-) Inventario final de productos en procesos 100 40% 100% 40%
Unidades terminadas (pasan al siguiente dpto.) 600

2. Informe de costos de producción

MPD 22.000
MOD 10.000
CIF 6.000 (depreciación)
Costo de producción 38.000
Costos de conversión 16.000

PROCEDIMIENTO DE CINCO PASOS


Paso 1 Resumir el flujo de unidades físicas producidas (terminadas)
Paso 2 calcular la producción en términos de unidades equivalentes (en proceso)

Paso 1 Paso 2
Unidades físicas Unidades equivalentes
MPD CC (MOD +CIF)
Producción en proceso, inicial 0 0 0
Empezadas durante el periodo 700
Total por contabilizar 700
Terminadas y transferidas 600 600 600 (TERMINADAS)
durante el mes de febrero chip terminado
Producción en proceso final 100 100 40 proceso
Unidades equivalentes realizadas 700 640
en el periodo
Total contabilizadas 700

Paso 3 Resumir los costos totales por contabilizar


Paso 4 calcular los costos por unidades equivalentes
Paso 5 asignar los costos totales a las unidades terminadas en inventario de producto en proceso

Paso 3 Resumir los costos totales Unidades MPD CC Total de costos


por contabilizar físicas de producción
Costos agregados durante febrero 22.000,00 16.000,00 38.000,00
correspondiente al departamento 1
Costos totales por contabilizar 22.000,00 16.000,00 38.000,00

Paso 4 calcular los costos por Unidades MPD CC Total de costos


unidades equivalentes físicas de producción
Costos agregados en el mes de 22.000,00 16.000,00 38.000,00
febrero DP1
Divido para las unidades 700 640
equivalentes
Costo unitario equivalente 31.429,00 16.000,00

Paso 5 asignar los costos totales a Unidades MPD CC Total de costos de


las unidades terminadas en físicas producción
inventario de producto en proceso
Asignar costos
Unidades terminadas y transferidas 600 18.857,14 15.000 33.857,43
en feb
Producción en proceso , final (40%) 3.42,857 1.000 4.142,857 (D1 AL D2)
Costos totales contabilizados 31.429,00 16.000 38.000,00

TRATAMIENTO CONTABLE
Fecha Descripción Parcial Debe Haber
-1-
Inventario productos en proceso DP1 22.000
Bancos 22.000
p/r envió a la producción de materia prima
-2-
Inventario productos en proceso DP1 16.000
Nómina de fabrica por pagar 10.000
Depreciación acumulada 6.000
p/r costos de conversión
-3-
Inventario productos en proceso DP2 33.857,14
Inventario productos en proceso DP1 33.857,14
p/r envio de costso del dp1 al dp

Inventario productos en proceso DP1 Inventario productos en proceso DP2

Inv.inic 33.857,143 33.857,143

MPD 22.000,00
CC (MOD Y CIF) 16.000,00
38.000,00 33.857,143
4.142,857

EJERCICIO PROPIO

Febrero departamento 1
Producto: MRMORIA
2. Forme de las unidades procesadas avance
Unidades ingresadas a producción (empezadas) 600 MPD CC
(+) Inventario inicial de producto en proceso 0 0% 0%
(-) Inventario final de productos en procesos 150 50% 100% 0%
Unidades terminadas (pasan al siguiente dpto.) 450

3. Informe de costos de producción

MPD 182.000
MOD 8.700
CIF 5.000 (depreciación)
Costo de producción 38.000
Costos de conversión 16.000

PROCEDIMIENTO DE CINCO PASOS


Paso 1 Resumir el flujo de unidades físicas producidas (terminadas)
Paso 2 calcular la producción en términos de unidades equivalentes (en proceso)

Paso 1 Paso 2
Unidades físicas Unidades equivalentes
MPD CC (MOD +CIF)
Producción en proceso, inicial 0 0 0
Empezadas durante el periodo 600
Total por contabilizar 600
Terminadas y transferidas 600 600 600 (TERMINADAS)
durante el mes de febrero MEMORIA
terminado
Producción en proceso final 150 150 40 proceso
Unidades equivalentes realizadas 750 640
en el periodo
Total contabilizadas 750

Paso 3 Resumir los costos totales por contabilizar


Paso 4 calcular los costos por unidades equivalentes
Paso 5 asignar los costos totales a las unidades terminadas en inventario de producto en proceso

Paso 3 Resumir los costos totales Unidades MPD CC Total de costos


por contabilizar físicas de producción
Costos agregados durante febrero 18.000,00 13.700,00 31.700,00
correspondiente al departamento 1
Costos totales por contabilizar 18.000,00 13.700,00 31.700,00

Paso 4 calcular los costos por Unidades MPD CC Total de costos


unidades equivalentes físicas de producción
Costos agregados en el mes de 18.000,00 13.700,00 31.700,00
febrero DP1
Divido para las unidades 750 675
equivalentes
Costo unitario equivalente 24,000 20,30

Paso 5 asignar los costos totales a Unidades MPD CC Total de costos de


las unidades terminadas en físicas producción
inventario de producto en proceso
Asignar costos
Unidades terminadas y transferidas 600 14.400 12.177,78 26.577,773
en feb
Producción en proceso , final (40%) 3.600 1.522,22 5.122,22
Costos totales contabilizados 18.000 13.700 31,700

TRATAMIENTO CONTABLE

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


-1-
Inventario productos en proceso DP1 18.000
Bancos 18.000
p/r envió a la producción de materia prima
-2-
Inventario productos en proceso DP1 13.700
Nómina de fabrica por pagar 8.700
Depreciación acumulada 5.000
p/r costos de conversión
-3-
Inventario productos en proceso DP2 31.700
Inventario productos en proceso DP1 31.700
p/r envio de costso del dp1 al dp

Inventario productos en proceso DP1 Inventario productos en proceso DP2

Inv.inic 31.700 31.700

MPD 18.000,00
CC (MOD Y CIF) 13.700,00
31.700,00 31.700
SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
PROMEDIO PONDERADO
INFORMACION GENERAL
Fecha de inicio de la producción Mayo
Fecha de terminación de la producción Junio
Artículo que se fabrica Chip z
Departamentos que existen DP1-DP2
INFORMACION DEL ASIENTO DE APERTURA

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


-1-
Bancos 300.000
Inventario de materia prima 250.000
Articulo x
250.000
Inventario inicial de producto en proceso 7.700
(IIPP) DP1
Inventario inicial de producto en proceso 54000
(IIPP) DP2
Capital 611.700
p/r EL ASIENTO DE APERTURA

MAYO
DP1
1. Informe de avance de una MPD CC
producción
Unidades iniciadas 500
Inventario inicial de productos 200 100% 65%
en proceso (IIPP)
Inventario final de productos en 50 100% 40%
proceso (IFPP)
Unidades terminadas 650
2.Informe de los costos de MPD CC
producción
Inventario inicial de productos 7.700 4.500 3.200
en proceso (IIPP)
MPD 35.000
MOD 22.000
CIF 15.000 Depreciación
Costos de producción 72.000
Costos de conversión 37.000
ANÁLISIS UNIDADES COSTOS MPD COSTOS DE COSTOS
FISICAS ANTERIORES CONVERSIÓN TOTALES
Producto en 200 0 4.500 3.200 7.700
proceso, Inv.
inicial 01 mayo
Grado de 100% 65%
avance
Empezadas 500
durante Mayo
terminadas y 650
transferidas
Producto en 50
proceso ,
Inventario final
al 31 de mayo
Grado de 100% 40%
avance
total de costos 35.000 37.000 72.000
agregados en el
mes de mayo

Metodología de los 5 pasos


Paso 1 Resumir el flujo de unidades físicas producidas
Paso 2 calcular la producción en términos de unidades equivalentes

Flujo del proceso Paso 1 Paso 2


Unidades físicas Unidades equivalentes
MPD CC
Producto en proceso 01 de 200
mayo
Empezadas durante mayo 500
Total unidades por 700 100% 100%
contabilizar
Terminadas y transferidas al 650 650 650
DP2
Producto en proceso 50 50 20
,inventario final 31 de mayo
Grado de avance 100% 40%
Total de unidades 700
contabilizadas
Unidades equivalentes 700 670
generadas en mayo
Paso 3 Resumir los costos totales por contabilizar
Paso 4 calcular los costos por unidades equivalentes
Paso 5 asignar los costos totales a las unidades terminadas en inventario de producto en proceso

Unidades MPD CC COSTOS TOTALES


DE PRODUCCION
Paso 3 Resumir los costos
totales por contabilizar
Producto en proceso 4.500 3.200 7.200
inventario inicial
Costos agregados durante 35.000 37.000 72.000
mayo
Costos totales por 39.500 40.200 79.700
contabilizar
Paso 4 calcular los costos
por unidades equivalentes
Costos generados en mayo 39.500 40.200 79.700
Divido para unidades 700 670
equivalentes generadas
Costo unitario equivalente 56,4285743 60,0000
Paso 5 asignar los costos
totales a las unidades
terminadas en inventario
de producto en proceso
Asignar el costo
Terminadas y transferidas 650 36.678,571 39.000 75.678,571
en mayo (pasa al DP2)
Producto en 2.821,429 1.200 4.021,429
proceso,Inv.final,31 de
mayo
Total Contabilizado 39.500 40.200 79.700

COSTO UNITARIO = 16,48574


Fecha Descripción Parcial Debe Haber
-1-
Inventario productos en proceso DP1 35.000
Bancos 35.000
p/r envió a la producción de materia prima
-2-
Inventario productos en proceso DP1 37.000
Nómina de fabrica por pagar 22.000
Depreciación acumulada 15.000
p/r costos de conversión
-3-
Inventario productos en proceso DP2 75.678,67
Inventario productos en proceso DP1 75.678,67
p/r envio de costso del dp1 al dp

Inventario productos en proceso DP1 Inventario productos en proceso DP2

Inv.inic 7.700 75.678,57 TRASPASO DP1 75.678,57

MPD 35.000,00
CC (MOD Y CIF) 37.000,00
79.700,00 75.678,571
4.021,4285

JUNIO
DP2

1. Informe de avance de una MPD CC


producción
Unidades iniciadas 650
Inventario inicial de productos 150 100% 30%
en proceso (IIPP)
Inventario final de productos 80 100% 40%
en proceso (IFPP)
Unidades terminadas 720
2.Informe de los costos de Costos anteriores MPD CC
producción
Costos anteriores DP1 75.678,571
Inventario inicial de productos 54.000 26.000 22.000 6.000
en proceso (IIPP)
MPD 18.000
MOD 26.000
CIF 17.000 Depreciación
Costos de producción 61.000
Costos de conversión 43.000
ANÁLISIS UNIDADES COSTOS MPD COSTOS DE COSTOS
FISICAS ANTERIORES CONVERSIÓN TOTALES
Producto en proceso, Inv. 150 26.000 22.000 6.000 54.000
inicial 01 junio
Grado de avance 100% 100% 30% 40%
Empezadas durante Junio 650
terminadas y transferidas 720
Producto en proceso , 80
Inventario final al 31 de
junio
Grado de avance 100% 40%
total de costos 18.000 43.000 61.000
agregados en el mes de
junio
Trasferido del DP1 75.678,5714
(TRANSFERENCIA
INTERNA)

Metodología de los 5 pasos


Paso 1 Resumir el flujo de unidades físicas producidas
Paso 2 calcular la producción en términos de unidades equivalentes

Flujo del proceso Paso 1 Paso 2


Unidades físicas Costos anteriores Unidades equivalentes
MPD CC
Producto en proceso 01 150
de junio
Empezadas durante junio 650
Total unidades por 800 100% 100% 100%
contabilizar
Terminadas y 720 720 720 720
transferidas al DP2
Producto en proceso 80 80 80 32
,inventario final 30 de
junio
Grado de avance 100% 100% 40%
Total de unidades 800
contabilizadas
Unidades equivalentes 800 800 752
generadas en junio
Paso 3 Resumir los costos totales por contabilizar
Paso 4 calcular los costos por unidades equivalentes
Paso 5 asignar los costos totales a las unidades terminadas en inventario de producto en proceso

Unidades Costos MPD CC COSTOS


anteriores TOTALES DE
PRODUCCION
Paso 3 Resumir los costos
totales por contabilizar
Producto en proceso inventario 26.000 22.000 6000 54.000
inicial
Costos agregados durante junio 75.678,57 18.000 43.000 136.678,57
Costos totales por contabilizar 101.678,57 40.000 49.000 190.678,57
Paso 4 calcular los costos por
unidades equivalentes
Costos generados en junio 101.678,57 40.000 49.000 190.678,57
Divido para unidades 800 800 752
equivalentes generadas
Costo unitario equivalente 127,098 50,0000 65,1595
Paso 5 asignar los costos
totales a las unidades
terminadas en inventario de
producto en proceso
Asignar el costo
Terminadas y transferidas en 720 91.510,71 36.000 46.914,894 174.425,61
junio (pasa al DP2)
Producto en 10.167,857 4.000 2.085,106 16.252,96
proceso,Inv.final,30 de junio
Total Contabilizado 101.678,57 40.000 49.000 190.678,57

COSTO UNITARIO = 242,258

 Kardex

FECHA DESCRIPCION ENTRADAS SALIDAS SALDOS


Cant. PV PF Cant. PV PF Cant. PV PF
31jun202 Trans.producto 690 226,13 156.031,44 690 226,13 156.031,44
1 tenminado
31jun202 Venta factura 2045 680 226,13 153.770,12 10 226,13 2261,3252
1
Fecha Descripción Parcial Debe Haber
-1-
Inventario productos en proceso DP2 18.000
Bancos 18.000
p/r envió a la producción de materia prima
-2-
Inventario productos en proceso DP2 43.000
Nómina de fabrica por pagar 26.000
Depreciación acumulada 17.000
p/r costos de conversión
-3-
Inventario productos terminados 174.425,61
Chip z 174.425,61
Inventario productos en proceso DP2 174.425,61
p/r envió de costo del dp1 al dp2 correspondiente a
720 artículos USD 242,2578

Inventario productos en proceso DP1 Inventario productos en proceso DP2

Inv.inic 54.000
TraspDP1 75.678,57 174.425,61, 174.425,61 172.003,03
MPD 18.000,00 2.422,58
CC (MOD Y CIF) 43.000,00
190.678,57 174.425,61, .
16.252,96

COSTO DE VENTAS

172.003,03
Fecha Descripción Parcial Debe Haber
22-ene -4-
Bancos 213.000,00
ventas 213.000,00
p/r ventas 710 artículos a USD 300 dolares
22-ene -5-
Costo de ventas 172.003,03
Inventario de producto terminado 172.003,03
ARTICULO X 172.003,03
p/r ventas 100 pasteles con factura nº024
30-ene -6-
Ventas 213.000
costo de ventas 172.003,03
resultado del ejercicio 40.966,97
p/r utilidad bruta en ventas
30-ene -14-
Gasto participación empleados 6.149,55
Gasto impuesto a la renta 8.711,86
Cuentas por pagar participación empleados 6.149,55
Cuentas por pagar impuesto a la renta 8.711,86
p/r impuesto a la renta
30-ene -15-
resultado del ejercicio 40.966,97
Gasto participación empleados 6.149,55
Gasto impuestos a la renta 8.711,86
Utilidad neta ejercicio 26.135,57
p/r participación impuesto a la renta
EMPRESA SOLO ANDES
Estado de costos producción y ventas
Del 01 de mayo al 30 junio
DP1 DP2 DP1+MPD DP2 =

Materia prima directa 35.000 93.678,57 68.689,49


Mano de obra directa 22.000 26.000 16.000
CIF 15.000 17.000 84.689,49
(=) COSTO TOTAL DE PRODUCCION 72.000 136.678,57
(+) II producto en proceso 7.700 54.000
(=) costo de producción en proceso 79.700 190.678,57
(-)IF producto en proceso 4.021,429 17.658,050
(-) perdidas en producción 0 0
(=) Costo de las unidades terminadas 75.678,57 174.425,61
(+) II producto terminado 0
(=) Inv. Disponible de producto terminado 174.425,61
(-) Inv. Final de producto terminados 2.422,58
(=) Costo de los productos vendidos 172.003,03

EMPRESA SOLO ANDES


Estado de resultado integral
Del 01 de mayo al 30 junio

Ventas totales 213.000


Costos de ventas 172.003,03
Utilidad bruta o utilidad operativa 40.996,97
Gastos administrativos y de ventas 0
Utilidad antes de intereses e impuestos 40.996,97
Gastos financieros 0
Utilidad antes de impuestos 40.996,97
15% participación trabajadores 6.149,55
25% impuesto a la renta 9.711,86
Utilidad bruta en ventas 26.135,57
SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS propio
PROMEDIO PONDERADO
INFORMACION GENERAL
Fecha de inicio de la producción Agosto
Fecha de terminación de la producción septiembre
Artículo que se fabrica memoria
Departamentos que existen DP1-DP2
INFORMACION DEL ASIENTO DE APERTURA

Fecha Detalle Parcial Debe Haber


-1-
Bancos 50.000
Inventario de materia prima 275.000
Articulo x
275.000
Inventario inicial de producto en proceso 8.500
(IIPP) DP1
Inventario inicial de producto en proceso 50.000
(IIPP) DP2
Capital 383.500
p/r EL ASIENTO DE APERTURA

Agosto
DP1
1. Informe de avance de una MPD CC
producción
Unidades iniciadas 600
Inventario inicial de productos 150 100% 55%
en proceso (IIPP)
Inventario final de productos en 70 100% 35%
proceso (IFPP)
Unidades terminadas 680
2.Informe de los costos de MPD CC
producción
Inventario inicial de productos 8.500 5.500 3.000
en proceso (IIPP)
MPD 33.000
MOD 20.000
CIF 12.000 Depreciación
Costos de producción 65.000
Costos de conversión 32.000
Septiembre
DP2

1. Informe de avance de una MPD CC


producción
Unidades iniciadas 680
Inventario inicial de productos 100 100% 40%
en proceso (IIPP)
Inventario final de productos 90 100% 50%
en proceso (IFPP)
Unidades terminadas 690
2.Informe de los costos de Costos anteriores MPD CC
producción
Costos anteriores DP1 68.689,49
Inventario inicial de productos 50.000 25.000 20.000 5.000
en proceso (IIPP)
MPD 16.000
MOD 24.000
CIF 15.000 Depreciación
Costos de producción 55.000
Costos de conversión 39.000

ANÁLISIS UNIDADES COSTOS MPD COSTOS DE COSTOS


FISICAS ANTERIORES CONVERSIÓN TOTALES
Producto en 150 0 5.500 3.000 8.500
proceso, Inv.
inicial 01 Agosto
Grado de 100% 55%
avance
Empezadas 600
durante Agosto
terminadas y 680
transferidas
Producto en 70
proceso ,
Inventario final
al 31 de Agosto
Grado de 100% 35%
avance
total de costos 33.000 32.000 65.000
agregados en el
mes de Agosto
Metodología de los 5 pasos
Paso 1 Resumir el flujo de unidades físicas producidas
Paso 2 calcular la producción en términos de unidades equivalentes

Flujo del proceso Paso 1 Paso 2


Unidades físicas Unidades equivalentes
MPD CC
Producto en proceso 01 de 50
Agosto
Empezadas durante Agosto 600
Total unidades por 750 100% 100%
contabilizar
Terminadas y transferidas al 680 680 680
DP2
Producto en proceso 70 70 24.5
,inventario final 31 de Agosto
Grado de avance 100% 40%
Total de unidades 750
contabilizadas
Unidades equivalentes 750 704,50
generadas en Agosto

Paso 3 Resumir los costos totales por contabilizar


Paso 4 calcular los costos por unidades equivalentes
Paso 5 asignar los costos totales a las unidades terminadas en inventario de producto en proceso
Unidades MPD CC COSTOS TOTALES
DE PRODUCCION
Paso 3 Resumir los costos
totales por contabilizar
Producto en proceso 5.500 3.000 8.500
inventario inicial
Costos agregados durante 33.000 32.000 65.000
Agosto
Costos totales por 38.500 35.000 73.500
contabilizar
Paso 4 calcular los costos
por unidades equivalentes
Costos generados en 38.500 35.000 73.500
Agosto
Divido para unidades 750 704,50
equivalentes generadas
Costo unitario equivalente 51,33 49,68
Paso 5 asignar los costos
totales a las unidades
terminadas en inventario
de producto en proceso
Asignar el costo
Terminadas y transferidas 680 34.906,67 33.782,82 68.689,49
en Agosto (pasa al DP2)
Producto en 3.593,33 1.217,17 4.810,509
proceso,Inv.final,31 de
Agosto
Total Contabilizado 38.500 40.200 79.700

COSTO UNITARIO = 116,48574

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


-1-
Inventario productos en proceso DP1 33.000
Bancos 33.000
p/r envió a la producción de materia prima
-2-
Inventario productos en proceso DP1 32.000
Nómina de fabrica por pagar 20.000
Depreciación acumulada 12.000
p/r costos de conversión
-3-
Inventario productos en proceso DP2 68.689,49
Inventario productos en proceso DP1 68.689,49
p/r envio de costso del dp1 al dp
Inventario productos en proceso DP1 Inventario productos en proceso DP2

Inv.inic 8500 68.689,49 TRASPASO DP1 68.689,49

MPD 33.000,00
CC (MOD Y CIF) 32.000,00
73.500,00 68.689,49
4.810,51

Septiembre
DP2

ANÁLISIS UNIDADES COSTOS MPD COSTOS DE COSTOS


FISICAS ANTERIORES CONVERSIÓN TOTALES
Producto en proceso, Inv. 100 25.000 20.000 5.000 54.000
inicial 01 Septiembre
Grado de avance 100% 100% 40%
Empezadas durante 680
Septiembre
terminadas y transferidas 690
Producto en proceso , 90
Inventario final al 30 de
Septiembre
Grado de avance 100% 50%
total de costos 16.000 39.000 55.000
agregados en el mes de
Septiembre
Trasferido del DP1 68.689,49
(TRANSFERENCIA
INTERNA)

Metodología de los 5 pasos


Paso 1 Resumir el flujo de unidades físicas producidas
Paso 2 calcular la producción en términos de unidades equivalentes

Flujo del proceso Paso 1 Paso 2


Unidades físicas Costos anteriores Unidades equivalentes
MPD CC
Producto en proceso 01 100
de Septiembre
Empezadas durante junio 680
Total unidades por 780 100% 100% 100%
contabilizar
Terminadas y 690 690 690 690
transferidas al DP2
Producto en proceso 90 90 90 45
,inventario final 30 de
Septiembre
Grado de avance 100% 100% 50%
Total de unidades 780
contabilizadas
Unidades equivalentes 780 780 735
generadas en Septiembre

Paso 3 Resumir los costos totales por contabilizar


Paso 4 calcular los costos por unidades equivalentes
Paso 5 asignar los costos totales a las unidades terminadas en inventario de producto en proceso

Unidades Costos MPD CC COSTOS


anteriores TOTALES DE
PRODUCCION
Paso 3 Resumir los costos
totales por contabilizar
Producto en proceso inventario 25.000 20.000 5000 50.000
inicial
Costos agregados durante 68.689,491 16.000 39.000 123.689,49
Septiembre
Costos totales por contabilizar 93.689,491 36.000 44.000 173.689,49
Paso 4 calcular los costos por
unidades equivalentes
Costos generados en 93.689,491 36.000 44.000 173.689,49
Septiembre
Divido para unidades 780 780 735
equivalentes generadas
Costo unitario equivalente 120,115 46,5384615 59,863946
Paso 5 asignar los costos
totales a las unidades
terminadas en inventario de
producto en proceso
Asignar el costo
Terminadas y transferidas en 650 82.879,165 31.846,15 41.306,122 56.031,442
Septiembre (pasa al DP2)
Producto en 10.810,326 4.153,846 2.693,878 17.658,050
proceso,Inv.final,30 de
Septiembre
Total Contabilizado 93.689,491 36.000 44.000 173.689,491

COSTO UNITARIO = 226.133


 Kardex

FECHA DESCRIPCION ENTRADAS SALIDAS SALDOS


Cant. PV PF Cant. PV PF Cant. PV PF
31jun202 Trans.producto 690 226,13 156.031,44 690 226,13 156.031,44
1 tenminado
31jun202 Venta factura 2045 680 226,13 153.770,12 10 226,13 2261,3252
1

Fecha Descripción Parcial Debe Haber


-1-
Inventario productos en proceso DP2 16.000
Bancos 16.000
p/r envió a la producción de materia prima
-2-
Inventario productos en proceso DP2 39.000
Nómina de fabrica por pagar 24.000
Depreciación acumulada 15.000
p/r costos de conversión
-3-
Inventario productos terminados 156.031,44
Chip z 156.031,44
Inventario productos en proceso DP2 156.031,44
p/r envió de costo del dp1 al dp2 correspondiente a
720 artículos USD 242,2578

Inventario productos en proceso DP1 Inventario productos en proceso DP2

Inv.inic 50.000
TraspDP1 68.689,49 156.031,44 156.031,44 153.770,12
MPD 16.000,00 2.261,33
CC (MOD Y CIF) 39.000,00
173.689,49 156.031,44 .
17.658,05

COSTO DE VENTAS

160.554,09
Fecha Descripción Parcial Debe Haber
22-ene -4-
Bancos 204.000,00
ventas 204.000,00
p/r ventas 710 artículos a USD 300 dolares
22-ene -5-
Costo de ventas 160.554,09
Inventario de producto terminado 160.554,09
ARTICULO X 160.554,09
p/r ventas 100 pasteles con factura nº024
30-ene -6-
Ventas 204.000
costo de ventas 160.554,09
resultado del ejercicio 43.445,91
p/r utilidad bruta en ventas
30-ene -14-
Gasto participación empleados 6.516,89
Gasto impuesto a la renta 9.232,26
Cuentas por pagar participación empleados 6.516,89
Cuentas por pagar impuesto a la renta 9.232,26
p/r impuesto a la renta
30-ene -15-
resultado del ejercicio 43,445,91
Gasto participación empleados 6.516,89
Gasto impuestos a la renta 9.232,26
Utilidad neta ejercicio 27.696,77
p/r participación impuesto a la renta
EMPRESA SOLO ANDES
Estado de costos producción y ventas
Del 01 de Septiembre al 30 junio
DP1 DP2 DP1+MPD DP2 =

Materia prima directa 33.000 84.689,49 68.689,49


Mano de obra directa 20.000 24.000 16.000
CIF 12.000 15.000 84.689,49
(=) COSTO TOTAL DE PRODUCCION 65.000 123.689,491
(+) II producto en proceso 8.500 50.000
(=) costo de producción en proceso 73.500 173.689,491
(-)IF producto en proceso 4.810,509 17.658,050
(-) perdidas en producción 0 0
(=) Costo de las unidades terminadas 68.689,49 156.031,44
(+) II producto terminado 0
(=) Inv. Disponible de producto terminado 156.031,44
(-) Inv. Final de producto terminados 2.261,33
(=) Costo de los productos vendidos 153.770,12

EMPRESA SOLO ANDES


Estado de resultado integral
Del 01 de Septiembre al 30 junio

Ventas totales 204.000


Costos de ventas 160.554,09
Utilidad bruta o utilidad operativa 43.445,91
Gastos administrativos y de ventas 0
Utilidad antes de intereses e impuestos 43.445,91
Gastos financieros 0
Utilidad antes de impuestos 43.445,91
15% participación trabajadores 6.516,89
25% impuesto a la renta 9.232,26
Utilidad bruta en ventas 27.696,77

También podría gustarte