Está en la página 1de 2

Ciencias Naturales:

¿Cómo se reproduce el árbol de la Yerba Mate, Ilex Pareguariensis?

Actividades:
1) Lee atentamente el texto anterior y completa con los nombres según la descripción el siguiente gráfico

2) Relee el texto y coloca las palabras que faltan


El ______________es el que contiene los ovulos
El cáliz son unas hojitas verdes llamadas____________
Los pétalos de la flor son llamados__________________ y rodean los _________________ que son los
encargados de producir el polen.
El pistilo cambia su forma y se transforma luego en un _____________ que contiene la ____________ que dará
vida a otra ____________.

3) Lee los siguientes textos:

Las flores son blancas, pequeñas, reunidas en corimbos axilares, tienen cuatro pétalos y la misma cantidad de
estambres. La polinización la llevan a cabo las abejas y la propagación de las semillas es endozoica pues son las aves
las que al ingerir los pequeños frutos rojizos las transportan y diseminan.

Las pequeñas bolitas rojas, carnosas, que se encuentran junto a la flor, son el fruto de la yerba mate.
La semilla no puede germinar por sí sola, porque su cascara no se desintegra sola en la tierra. Los guaraníes fueron
los primeros en darse cuenta que la germinación se daba gracias a los tucanes y zorzales que se alimentaban con
este fruto y luego ellos se encargaban de devolverlos a la tierra en forma de semillas.
4) Combina ambos textos para formar uno nuevo en donde encontremos toda la información que nos brindan, ojo,
pero sin repetirla.

5) Ordena dibujando el circuito de reproducción, para eso te damos pistas con los nombres de los dibujos que no
pueden faltar:

ZORZALES-ABEJAS- FRUTO-FLOR-AVES-POLEN-TUCANES- ESTAMBRES

También podría gustarte