Está en la página 1de 36

Universidad Nacional Abierta

Formato para Activid

Presentado por
JUAN CARLOS RAMIREZ

Presetado a:
Farín Samir Gómez G

INGENIERIA DE SIST
BOGOTA CRA.3
MARZO, 2020
idad Nacional Abierta y a Distancia
Formato para Actividad 2

Presentado por:
N CARLOS RAMIREZ GIRALDO

Presetado a:
Farín Samir Gómez García

INGENIERIA DE SISTEMAS
BOGOTA CRA.30
MARZO, 2020
primer paso es escuchar, leer y descargar el contenido del OVA de la unid

1. Revisión de la temática de la unidad uno (OVA)

Pantallazo actividad de conocimientos previos

Pantallazo de la evaluación final

Dar respuesta con sus propias palabras a las siguientes preguntas


¿Qué errores se deben evitar a la hora de redactar una pregunta
En el desarrollo y redacción de una pregunta de investigación es importan
ideal y muy acertada se deben evitar:
uso de términos muy generales,
-formularla de manera que su respuesta sea dicotómica (sí o no),
-hablar sobre las técnicas empleadas para realizar la investigación, estas
El
enido del OVA de la unidad uno para desarrollar lo siguiente:

siguientes preguntas:
edactar una pregunta de investigación?
vestigación es importante tener en cuenta que para tener una pregúnta
-el

ómica (sí o no),


la investigación, estas están contenídas en otros apartados,
2. Identificación de un problema de investigación

Seleccionar una de las siguientes temáticas con base en su área de


actividades del curso y usted le podrá dar un enfoque desde el área socia

Tema 1. Mal manejo del dinero

Tema 1. M
Ejemplo 1: De acuerdo con el mal manejo del dinero, Gómez, Zapata, B
poco dinero que tienen es un factor decisivo para satisfacer sus necesidad
les presentan".

autores han encaminado sus estudios hacia este tema en diferentes pobla
a lo siguiente:
Se encuentra que perso
alfabetismo financiero, también presentan patrones típicos de una person
tipo de mediciones permitirá contar con información sobre las deficiencias
poblacionalessobre los cuales canalizar dichas políticas.

Ejemplo 1:
Gómez, E., Zapata, M., Baena, S., & Hernández, B. (2017). El manejo de
Recuperado de: http://www.escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article

Ejemplo 2:
González, E. G., & Gómez, N. Z. (2012). Las capacidades financieras de la
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_

Fich
Tema 1. M

En este espacio y a partir de la consulta realizada se debe hacer una cita


en cuenta para la adecuada citación los ejemplos descritos a continuación

Ejemplo 1 (se cita el autor al final del relato)


El manejo de dinero se puede observar desde los diferentes ámbitos, es
principalmente para las organizaciones y/o empresas, resaltando así que
finanzas personales relacionado con la gerencia exitosa y el liderazgo. (D

Ejemplo 2 (se cita el autor dentro del relato)

En concordancia con Gutierrez y Capera (2011) En el país el sistema f


Latina. relacionandose con un 45% de la cartera total, aunque estas parti
economía y consumo de los hogares.

En este aparte se incluye en normas APA la referencia del documento fue


Ejemplo 1:

Delgado, L. O. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Adm


https://www.redalyc.org/pdf/206/20612980007.pdf

Ejemplo 2:

Gutierrez, J., y Capera, L (2011) Un analisis del endeudamiento de los ho


https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ref_

Tema 1. M

En este espacio y a partir de la consulta realizada se debe hacer una cita


idea o se puede hacer un resumen y añadir un comentario).

Ejemplo (resumen y comentario adicional)

Entre los errores que más se presentan al momento de indagar problem


capacidad, baja planificación de los recursos y los pocos estudios en el te
En este espacio y a partir de la consulta realizada se debe hacer una cita
idea o se puede hacer un resumen y añadir un comentario).

Ejemplo (resumen y comentario adicional)

Entre los errores que más se presentan al momento de indagar problem


capacidad, baja planificación de los recursos y los pocos estudios en el te
preciso mencionar que, ni en el país ni sistema educativo, se ha estableci
a manejar adecuadamente el dinero que se va generando, mucho menos,

En este aparte se incluye en normas APA la referencia del documento fue

Correa, V., Monsalve, A., & Lopera, J. S. (2017). Conocimiento del manej
Ciencias Empresariales de la Universidad San Buenaventura Medellín. rec
http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5669/1/Conocim
a de investigación

es temáticas con base en su área de conocimiento y su perfil profesional (el tema seleccionado será
drá dar un enfoque desde el área social, informática, medio ambiental, etc…):

Ficha textual
Tema:
Tema 1. Mal manejo del dinero
l manejo del dinero, Gómez, Zapata, Baena, & Hernández (2017, p 3). Mencionan que "se debe mane
r decisivo para satisfacer sus necesidades diarias, enfrentar emergencias inesperadas aprovechar las o

Ejemplo 2: Respecto al mal manejo del din


os hacia este tema en diferentes poblaciones, es así como González & Gómez (2012, p 4) resaltan pa

Se encuentra que personas de altos ingresos o alta escolaridad, que se caracterizan po


esentan patrones típicos de una persona financieramente incapaz. La continua elaboración de trabajos
r con información sobre las deficiencias de la población en estos temas, así como con la identificación
izar dichas políticas.

& Hernández, B. (2017). El manejo del dinero: Finanzas personales de los Universitarios. Revista CIES
me.edu.co/revista/index.php/cies/article/view/74/71

012). Las capacidades financieras de la población colombiana (No. 009828). BANCO DE LA REPÚBLICA
efault/files/publicaciones/archivos/be_725.pdf

Ficha de resumen
Tema:

Tema 1. Mal manejo del dinero

sulta realizada se debe hacer una cita parafraseada (ficha de resumen) con base en el tema seleccion
n los ejemplos descritos a continuación.

nal del relato)


servar desde los diferentes ámbitos, este es considerado por diversos autores como una función crítica
ones y/o empresas, resaltando así que es tal la trascendencia del tema que se asemeja dicha temática
n la gerencia exitosa y el liderazgo. (Delgado, 2009)

ro del relato)

Capera (2011) En el país el sistema financiero en referencia con los hogares se ve superior al prome
de la cartera total, aunque estas participaciones en ocasiones se pueden tornar alteradas por el comp
s.

s APA la referencia del documento fuente de la cita de resumen, las referencias de los ejemplos anter

as personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65), 123-144. Recuperado de:


20612980007.pdf

n analisis del endeudamiento de los hogares. Banco de La Republica, 1–22. Recuperado de:
efault/files/publicaciones/archivos/ref_tema_4_sep_2011.pdf

Ficha mixta
Tema:

Tema 1. Mal manejo del dinero

sulta realizada se debe hacer una cita mixta (se incluye una parte textual y una opinión o un resumen
y añadir un comentario).

o adicional)

esentan al momento de indagar problemas financieros están la falta de hábito al ahorro, endeudamien
recursos y los pocos estudios en el tema de inversión. ( Correa, Monsalve y Lopera, 2017). De acuerd
sulta realizada se debe hacer una cita mixta (se incluye una parte textual y una opinión o un resumen
y añadir un comentario).

o adicional)

esentan al momento de indagar problemas financieros están la falta de hábito al ahorro, endeudamien
recursos y los pocos estudios en el tema de inversión. ( Correa, Monsalve y Lopera, 2017). De acuerd
s ni sistema educativo, se ha establecido una cultura del ahorro que ayude con la adecuación de habil
o que se va generando, mucho menos, a la administración frente a la adquisición de deudas y método

s APA la referencia del documento fuente de la cita mixta, la referencia del ejemplo anterior es:

J. S. (2017). Conocimiento del manejo de las finanzas personales en los estudiantes asalariados de la
rsidad San Buenaventura Medellín. recuperado de:
u.co/bitstream/10819/5669/1/Conocimiento_Manejo_Finanzas_Correa_2017.pdf
perfil profesional (el tema seleccionado será insumo para las
o ambiental, etc…):

nero
z (2017, p 3). Mencionan que "se debe manejar con cuidado el
ar emergencias inesperadas aprovechar las oportunidades que se

Ejemplo 2: Respecto al mal manejo del dinero, diferentes


o González & Gómez (2012, p 4) resaltan patrones encaminados

os o alta escolaridad, que se caracterizan por altos niveles de


ncapaz. La continua elaboración de trabajos enfocados en este
estos temas, así como con la identificación de los grupos

ersonales de los Universitarios. Revista CIES Escolme, 7: 41-54.

ana (No. 009828). BANCO DE LA REPÚBLICA. Recuperado de:


nero

de resumen) con base en el tema seleccionado, se sugiere tener

por diversos autores como una función crítica e indispensable


ncia del tema que se asemeja dicha temática con el éxito de las

ncia con los hogares se ve superior al promedio de América


ones se pueden tornar alteradas por el comportamiento de la

sumen, las referencias de los ejemplos anteriores son:

ocios, (65), 123-144. Recuperado de:

Republica, 1–22. Recuperado de:


.pdf

nero

na parte textual y una opinión o un resumen que complemente la

án la falta de hábito al ahorro, endeudamiento por encima de la


Correa, Monsalve y Lopera, 2017). De acuerdo con lo anterior, es
, la referencia del ejemplo anterior es:

ersonales en los estudiantes asalariados de la Facultad de

anzas_Correa_2017.pdf
3. Matriz de Vester (relación de causalidad)

Se sugiere ver el video tutorial que encuentra en el OVA y realizar la matriz de Vester con
seleccionada:

También puede ver el video tutorial dando clic aquí


1. Falta de educación sobre el manejo del dinero en primaria y secundaria
2. No se promueve la cultura del ahorro
3. Comprar lo que no se necesita con dinero queTema 1. Mal manejo
no se tiene del dinero
4. Contraer deudas para comprar bienes que no generen retornos
5. Pagar deudas con más deudas
6. Mala administración del dinero
7. Desconocimiento de habilidades para generar dinero
8. Escasa generación de dinero a nivel de los hogares
9. No se le da al dinero su verdadera importancia
10. Las personas no tienen competencias sobre el manejo del dinero

Tema 1. Mal manejo del dinero


1. Falta de educación sobre el manejo del dinero en primaria y secundaria
2. No se promueve la cultura del ahorro
3. Comprar lo que no se necesita con dinero que no se tiene
4. Contraer deudas para comprar bienes que no generen retornos
5. Pagar deudas con más deudas
6. Mala administración del dinero
7. Desconocimiento de habilidades para generar dinero
8. Escasa generación de dinero a nivel de los hogares
9. No se le da al dinero su verdadera importancia
10. Las personas no tienen competencias sobre el manejo del dinero

Tema 1. Mal manejo del dinero


Total activos
1. Falta de educación sobre el manejo del dinero en primaria y secundaria 18
2. No se promueve la cultura del ahorro 20
3. Comprar lo que no se necesita con dinero que no se tiene 10
4. Contraer deudas para comprar bienes que no generen retornos 6
5. Pagar deudas con más deudas 5
6. Mala administración del dinero 27
7. Desconocimiento de habilidades para generar dinero 20
8. Escasa generación de dinero a nivel de los hogares 13
9. No se le da al dinero su verdadera importancia 13
10. Las personas no tienen competencias sobre el manejo del dinero 13

Promedio para modificar la gráfica 14.5


la matriz de Vester con base en el siguiente listado de problemas, de acuerdo a la temática

1. Falta de educación en valores


2. Carencia de conciencia social durante las votaciones
Tema
3. Desconocimiento legal sobre deberes 2. Corrupción
y derechos estatal
4. Impunidad en los actos de corrupción
5. Modelos sociales que transmiten anti valores
6. Poca eficiencia en la administración pública
7. Poca eficiencia judicial
8. Deterioro de la infraestructura nacional
9. Perdida de legitimidad del sistema político
10. Deficiente asignación de los recursos públicos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 0 2 2 3 1 3 1 2 2 2
2 3 0 3 3 2 3 1 1 3 1
3 0 0 0 2 3 3 0 0 2 0
4 0 0 1 0 0 3 0 0 2 0
5 0 0 2 0 0 3 0 0 0 0
6 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3
7 2 1 2 3 1 3 0 3 3 2
8 1 0 3 2 3 1 0 0 3 0
9 1 1 2 1 3 3 1 0 0 1
10 1 1 1 2 2 3 1 1 1 0
Total pasivos 11 8 19 19 18 25 7 10 19 9

Total pasivos
11
8
19
19
18
25
7
10
19
9

14.5
acuerdo a la temática

tatal

Total activos
18
20
10
6
5
27
20
13
13
13
3.1 Gráfica matriz de Vester

Graficación de resultados
30
29
28
Pasivos
27
26
o efectos
25
24
23
22
21
20
19 4 3 9
18 5
P 17
a
s 16
i 15
v 14
o 13
s
12
11 1
10 8
9 10
8
7
6
5
4
3
2
Indiferentes
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Activos
resultados

Críticos o
centrales
6

2
7

Activos o
causas
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

La posición de la línea que divide el eje "x" (señalada


en color verde) se debe ubicar en el número
correspondiente al promedio.
Tema 1. Mal manejo del dinero
Total activos Total pasivos
1. Falta de educación sobre el manejo del dinero en pri 18 11
2. No se promueve la cultura del ahorro 20 8
3. Comprar lo que no se necesita con dinero que no se t 10 19
4. Contraer deudas para comprar bienes que no genere 6 19
5. Pagar deudas con más deudas 5 18
6. Mala administración del dinero 27 25
7. Desconocimiento de habilidades para generar dinero 20 7
8. Escasa generación de dinero a nivel de los hogares 13 10
9. No se le da al dinero su verdadera importancia 13 19
10. Las personas no tienen competencias sobre el mane 13 9
Promedio para modificar la gráfica 14.5 14.5
eñalada
4. Árbol de problemas

Construir el árbol de problemas con base en los hallazgos obtenidos en la


el tronco, las causas son las raíces y los efectos las ramas, no incluir infor
causas y consecuencias varía según el tema seleccionado

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3


Comprar lo que no se Contraer deudas para Pagar deudas con
necesita con dinero comprar bienes que deudas
que no se tiene no generen retornos

Mala administración del dinero

Causa 1: Causa 2: No se promueve la


cultura del ahorro
Falta de educación sobre el
manejo del dinero en primaria y
secundaria

¡Importante! La construcción del árbol de problemas se facilita cuando s


Acorde a la clasificación de la gráfica resultado de la matriz los problemas
1. Pasivos o consecuencias
2. Críticos o centrales
3. Indiferentes
4. Activos o causas
En consecuencia, la gráfica de la matriz de Vester sirve como insumo par
En la parte inferior se listan los problemas activos o causas
En la parte central el problema crítico
En la parte superior se listan los problemas pasivos o consecuencias
Los clasificados como indiferentes no se incluyen
allazgos obtenidos en la matriz de Vester (el problema crítico identificado es
s ramas, no incluir información o problemas adicionales). El número de
cionado

Consecuencia 3: Consecuencia 4:
Pagar deudas con más No se le da al
deudas dinero su verdadera
importancia

dministración del dinero

2: No se promueve la Causa 3: Desconocimiento de


a del ahorro habilidades para generar
dinero

mas se facilita cuando se ha realizado previamente la matriz de Vester.


la matriz los problemas se clasifican en cuatro grupos:

sirve como insumo para diseñar el árbol de problemas, así:


o causas

s o consecuencias
5. Pregunta de investigación

¿Qué estrategias utilizan los estudiantes de la universidad nacional para


semestre del 2020?

6. Título del proyecto

Identificación de las estrategias utilizadas por estudiantes de la univers


durante el I-2020
versidad nacional para la administración del dinero durante el primer

tudiantes de la universidad nacional para la administración del dinero


7. Objetivos (uno general, tres específicos)

Objetivo general:
Identificar las estrategias utilizadas por estudiantes de la universidad nac
primer periodo del presente año por medio del analisis de sus dinámicas d
conocimientos acerca de la cultura del ahorro.
Objetivos específicos:
- Indagar acerca de las estrategias utilizadas por los estu
- Verificar el índice de gastos semestrales de los estud
promedio de gastos diarios y mensuales.
- Analizar los puntos de vista de los estudiantes acerca de la cultura del a
gastos
es de la universidad nacional para la administración del dinero durante el
alisis de sus dinámicas de gastos diarios con el fin de indagar sobre los

as utilizadas por los estudiantes para la administración de los gastos diarios.


emestrales de los estudiantes de la universidad nacional a partir del cálculo

cerca de la cultura del ahorro para el establecimiento de un control sobre los


8. Justificación

La mala administración de dinero, es ocasionada desde diferentes factore


educación y habilidades para manejarlo, de esta manera, se mencionan a
presentan al momento de indagar problemas financieros están la falta de
capacidad, baja planificación de los recursos y los pocos estudios en el te
De acuerdo con lo anterior, es preciso mencionar que, ni en el país ni sist
ahorro que ayude con la adecuación de habilidades encaminadas a manej
mucho menos, a la administración frente a la adquisición de deudas y mé
Tener est
adquisión de deudas innecesarias, así como el establecimeinto de planes
manera, una administración efectiva del dinero se traduce en el proceso d
extrayendo de ellos el mayor potencial posible, es así como Lopez (2016)
creación de objetivos financieros, los cuales deben estar vinculados a los
decisiones asertivas con respecto al uso del dinero". Por lo anterior,
educación recibida para la implementación de estrategias que le ayude a
el manejo de su dinero, esto debido a que es una población que mantiene
ya que por la edad y la falta de experiencia en su mayoría no tiene las po
que se hace indispensable que manejen estas habilidades.
Generar estudios acerca de estas diná
planes y propuestas encaminadas mitigar los índices de endeudamiento m
medio de la administración de sus recursos económicos direccionado por

Importante!!! Normas apa


desde diferentes factores, muchos autores la relacionan con la falta de
manera, se mencionan algunos de los errores cometidos que más se
ncieros están la falta de hábito al ahorro, endeudamiento por encima de la
pocos estudios en el tema de inversión. ( Correa, Monsalve y Lopera, 2017).
que, ni en el país ni sistema educativo, se ha establecido una cultura del
s encaminadas a manejar adecuadamente el dinero que se va generando,
uisición de deudas y métodos de pago.
Tener estrategias para manejar el dinero ayuda a prevenir la
ablecimeinto de planes encaminados a la administración de gastos, de esta
traduce en el proceso de optimizar los recursos económicos disponibles,
así como Lopez (2016) menciona que "para lograrlo hay que partir de la
n estar vinculados a los objetivos de vida, los cuales nos permitirán tomar
o". Por lo anterior, se resalta la importancia de indagar acerca que la
ategias que le ayude a los universitarios a tener planes estructurados para
población que mantiene diferentes dificultades de estabilidad con el dinero,
mayoría no tiene las posibilidades de sustentar sus propios gastos, por lo
ilidades.
os acerca de estas dinámicas ayudarán a futuros investigadores a establecer
es de endeudamiento motivando a los jóvenes a establecer estrategias por
micos direccionado por la cultura del ahorro.
9. Marco teórico

El manejo de dinero se puede observar desde los diferentes ámbitos, este


función crítica e indispensable principalmente para las organizaciones y/o
del tema que se asemeja dicha temática con el éxito de las finanzas perso
liderazgo. (Delgado, 2009). Con lo anterior, se destaca lo imprescindib
esta, se presenta desde lo más cotidiano a lo más estructurado, diversos
este tema con la educación financiera, el cual, es el proceso por el que lo
toman decisiones para mejorar su bienestar económico. La ed
joven, tiene un desarrollo insuficiente y las estrategias de aprendizaje est
países de América Latina no hay suficiente educación financiera en los jóv
estatales y privadas. (Gutiérrez, & Delgadillo. 2018). En concordancia
el campo de las finanzas es una tarea que debe comenzar desde jóvenes,
desde temprana edad, dado que la correcta administración de las finanza
y calidad de vida lo que se reflejará en una sociedad mejor informada y c
(Lopez, 2016). De esta manera, se refleja Marin (2014) resalta que la p
universitario y que poseen una beca, tengan la capacidad de administrar
asociada con algunos factores tales como la falta de dominio propio, el po
capacitación, son causas que afectan la manera en que se administra el d
diferentes ámbitos, este es considerado por diversos autores como una
a las organizaciones y/o empresas, resaltando así que es tal la trascendencia
ito de las finanzas personales relacionado con la gerencia exitosa y el
destaca lo imprescindible que es el manejo del dinero en la vida ya que
estructurado, diversos autores han hablado acerca del tema, relacionando
el proceso por el que los consumidores financieros desarrollan habilidades y
ómico. La educación financiera de la población universitaria
egias de aprendizaje están en un nivel inicial. Se vio también que en algunos
ión financiera en los jóvenes, a pesar de los esfuerzos de instituciones
18). En concordancia con lo anterior, un autor menciona que comprender
omenzar desde jóvenes, para iniciar una vida saludable financieramente
nistración de las finanzas es base para que el individuo tenga un mejor nivel
ad mejor informada y con una toma de mejores decisiones a nivel financiero
(2014) resalta que la población aprendiente que inicia los estudios a nivel
pacidad de administrar el dinero, pues la ausencia de una cultura financiera,
de dominio propio, el poco interés hacia el tema en desarrollo y la falta de
n que se administra el dinero.
10. Referencias bibliográficas

Correa, V., Monsalve, A., & Lopera, J. S. (2017). Conocimiento del mane
asalariados de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Sa
http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5669/1/Conocim
Delgado, L. O. (2009). Las finanzas personales. Revista Esc
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/206/20612980007.pdf
Gutiérrez Andrade, O. W., & Delgadillo Sánchez, J. A. (2018). La educ
ciclo de pregrado de la Universidad Católica Boliviana" San Pablo", Unidad
Perspectivas, (41), 33-72. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/sciel
37332018000100003
O. (2016) Esto me pasó con mi dinero: corto animado de educación finan
Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/
equence=1&isAllowed=y

financiera. Recuperado de https://www.ucr.ac.cr/noticias/2014/11/10/ucr


Conocimiento del manejo de las finanzas personales en los estudiantes
es de la Universidad San Buenaventura Medellín. recuperado de:
/10819/5669/1/Conocimiento_Manejo_Finanzas_Correa_2017.pdf
personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65), 123-144.
/20612980007.pdf
ez, J. A. (2018). La educación financiera en jóvenes universitarios del primer
ana" San Pablo", Unidad Académica Regional de Cochabamba. Revista
www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-
López.
mado de educación financiera. Trabajo de grado Repositorio Institucional
repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3819/Lopezoscar2016.pdf?s

Marín, A. (2014). UCR promueve la educación


noticias/2014/11/10/ucr-promueve-la-educacionfinanciera.html

También podría gustarte