Está en la página 1de 13

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA

LESGILACION EN MATERIA ELECTRICA

NOMBRE: ADRIAN ALEXIS LOBATO PRUDENCIO

PROFESOR: HUMBERTO GARCÍA FLORES

NUMERO DE CONTROL: 18220650

CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA

TAREA: Sistema Eléctrico Nacional


Sistema Eléctrico Nacional
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está conformado por el sector público y aquella energía no
suministrada al servicio público –privados-. El sector público se integra por la infraestructura
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las centrales construidas por los Productores
Independientes de Energía (PIE), los cuales entregan la totalidad de su producción eléctrica a la
CFE para suministro en el servicio público.

Las modalidades de cogeneración, autoabastecimiento, usos propios continuos, pequeña


producción, importación y exportación, conforman el otro grupo que es el
autoabastecimiento, el cual cuenta con mayor capacidad y que considera a los sectores
industrial, comercial y servicios.

Con respecto a la cadena de valor, la infraestructura del SEN se conforma de las siguientes
Fases:

• Generación
• Transformación y transmisión en alta tensión,
• Distribución en media y baja tensión
• Ventas a usuarios finales18

El SEN se organiza en nueve regiones como se muestra en la Figura 3.11. La operación de


estas nueve regiones está bajo la responsabilidad de ocho centros de control ubicados en las
ciudades de México, Puebla, Guadalajara, Hermosillo, Gómez Palacio, Monterrey y Mérida; las
dos regiones de Baja california se administran desde Mexicali.
Capacidad instalada
Al cierre de 2012, la capacidad instalada fue de 63,745 MW, 3.5% mayor que la registrada en
el año anterior. El 85.2% de ese total correspondió al servicio público, de los cuales 39,362
MW corresponden a capacidad de CFE, 13,616 MW a capacidad contratada mediante el
esquema PIE y 1,334 MW a los activos de la extinta Luz y Fuerza del Centro. Por otro lado,
9,432 MW19 fue a través de permisionarios, destacándose el autoabastecimiento con 4,753
MW; 8.2% mayor que el año anterior (véase Figura 3.12).

18 Incluye procesos de medición y facturación.


19 Capacidad instalada de los permisionarios en las modalidades de Autogeneración, Usos Propios Continuos,
Cogeneración, y Exportación, reportada por la CRE. No incluye capacidad de los PIE ni permisionarios de
Importación.

Servicio Público
Durante el 2012 las diferentes adiciones, modificaciones y retiros de capacidad en el servicio
público dieron como resultado un aumento en la capacidad instalada de 602.8 MW, 38.9%
superior respecto a 2011. Destaca el Estado de Oaxaca, con la temporada abierta, en donde,
por medio de la figura de los PIE se adicionaron 510.9 MW de capacidad eólica.

En Colima se expandió la capacidad de tecnología turbogás en 472.7 MW. En Michoacán se


adicionaron 6.0 MW de nueva capacidad hidroeléctrica por medio de la puesta en marcha de la
hidroeléctrica Zumpimito en octubre de 2012.

Por otro lado, se puso en marcha el proyecto piloto de energía solar fotovoltaica con una
capacidad de 1.0 MW en Santa Rosalía (Tres Vírgenes), Baja California Sur, buscando
aprovechar la incidencia solar de esa región (véase Cuadro 3.7).

En cuanto a repotenciación de plantas, en 2012 destaca el aumento de capacidad en las


Plantas 1 y 2 de la central nuclear Laguna Verde en Veracruz, con 122.6 MW cada una.
Mientras tanto, en las Plantas 1 y 2 de la central termoeléctrica de Manzanillo I, en Colima, las
térmicas convencionales se encuentran en proceso de conversión a tecnología de ciclo
combinado, motivo por el cual durante 2012 se tuvo una reducción de 600 MW en la
capacidad de esta central.

Se presentaron decrementos en capacidades geotermoeléctricas en el estado de Baja


California en las plantas 3 y 4 por 75 MW, asociados a la declinación natural del yacimiento
geotérmico. La planta de Santa Rosalía de combustión interna tuvo disminuciones por 1.0 MW
y se encuentra en proceso de baja de operaciones.

Cabe mencionar que para la tecnología hidroeléctrica se han presentado modificaciones en


diversas plantas de la región Centro Occidente, esto se debe a los proyectos de modernización
de sus plantas para aumentar su capacidad. El estado de Jalisco adicionó 8.8 MW con las
plantas de Santa Rosa y disminuyó 2.8 MW con la Planta de Puerta Grande. Por su parte
Michoacán incrementó su capacidad con esta tecnología adicionando 32.7 MW, destacando la
planta La Villita con 10 MW.
En 2012 el porcentaje de participación en la capacidad de tecnologías que emplean fuentes
fósiles como combustible fue de 72.6%, equivalente a 38,550 MW; de este total el ciclo
combinado contribuyó con 18,029 MW, es decir, 33.9% de capacidad instalada. A esta
tecnología le siguen las plantas termoeléctricas convencionales con 22.4% y las restantes con
16.2% del total de capacidad instalada.

En lo que respecta a la participación de tecnologías a partir fuentes no fósiles, éstas


representaron 27.4% de la capacidad instalada del servicio público. Destaca la tecnología
Hidroeléctrica con una participación de 11,544 MW al 2012, 21.7%, del total de capacidad, lo
que la ubica en tercera posición dentro de la participación por tipos de central. Las tecnologías
geotermoeléctricas, eoloeléctricas, nuclear y solar fotovoltaica sumaron en conjunto 5.7%
(véase Cuadro 3.7).

Capacidad instalada de generación de energía eléctrica para


el servicio público por
Región
La disponibilidad de recursos energéticos, infraestructura y ubicación respecto a los centros de
demanda son factores que determinan la capacidad instalada del país y la distribución entre
sus Estados. En el 2012, esta capacidad en el servicio público fue de 53,111.2 MW. La región
con mayor capacidad instalada fue la Sur-Sureste con 36.0%, seguido de Noreste con 25.7%,
Centro Occidente con 15.3%, Noroeste con 13.0% y Centro con 10.0%.
Noroeste
En 2012 la región Noroeste alcanzó 6,911.9 MW de capacidad instalada, lo que representa
una disminución de 0.5% respecto a 2011. La tecnología con mayor participación en esta
región es la termoeléctrica convencional con 35.9% del total, seguida de ciclo combinado con
28.9%; turbogás y combustión interna participaron con 13.1% en conjunto. Las fuentes
alternas tuvieron una participación de 8.4%, es decir, 581.6 MW y las hidroeléctricas con
941.2 MW, equivalente a 13.6% del total de capacidad instalada en esa región (véase Figura
3.13).
Para el período 2002-2012 en esta región las centrales de Ciclo Combinado tuvieron la mayor
tasa de crecimiento con 10.5% anual, destacando las centrales PIE con un crecimiento más
rápido del 15.4% de capacidad. Por otro lado, las terminales de tecnología eólica tuvieron una
tasa decreciente en este período de 5.0%, reportándose en el 2012, 0.6MW de capacidad.
También se adicionaron capacidades a esta región mediante terminales solares fotovoltaicas
con 1 MW (véase Cuadro 3.8).

Noreste
La región Noreste ha mantenido 13,672 MW de capacidad efectiva durante los últimos cuatro
años. De esta capacidad 61.9% corresponde a terminales de ciclo combinado, 19.0% a
terminales carboeléctricas y 14.9% a termoeléctricas convencionales. Durante el período de
2002-2012 ésta última tecnología presentó una tasa de decrecimiento anual de 3.1%, de
igual forma, la capacidad de generación con tecnología turbogás presentó una tasa negativa
6.1% en su capacidad efectiva para esta región (véase Cuadro 3.8).

Centro-Occidente
En 2012 la capacidad instalada en la región Centro Occidente fue de 8,130 MW, 1.0% inferior
que el 2011, esto se debió principalmente a los trabajos para conversión de las Plantas 1 y 2
de la central termoeléctrica de Manzanillo I. Del total en la región, destaca la participación de
terminales hidroeléctricas cuya participación fue de 32.9. Las centrales termoeléctricas
convencionales contribuyeron 31.4%, y las centrales de ciclo combinado 27.6% de la
capacidad instalada total.

En los últimos diez años el crecimiento promedio anual para la región Centro Occidente fue de
2.2%, donde las terminales de Ciclo Combinado han tenido un crecimiento de 10.7% en
promedio anual. Cabe mencionar que centrales de fuentes renovables como la geotérmicas
han presentado un incremento promedio de capacidad de 8.1% anual (véase Cuadro 3.8).
Centro
Por tercer año consecutivo, esta región no tuvo variaciones de capacidad por lo que se
mantuvo en 5,291 MW. A nivel nacional esta región participa con 10.0%, siendo la de menor
capacidad instalada y es también la que presenta la menor tasa de crecimiento anual desde el
año 2002 con 2.1%. En esta región predominan las centrales de ciclo combinado cubriendo
11.3% de la capacidad, por su parte las centrales geotérmicas participan con 4.8%, turbogás
con 2.8% e hidroeléctricas con 0.6%. Finalmente, las centrales termoeléctricas convencionales
presentaron una tasa de decrecimiento anual de 0.8% (véase Figura 3.13).

Sur-Sureste
A nivel nacional esta región cuenta con la mayor capacidad efectiva, 19,105.8 MW, lo que
equivale a 36.0% del total nacional. Como resultado de las adiciones de capacidad en Oaxaca
por 510.9 MW y la repotenciación de las turbinas de vapor la central Nucleoeléctrica Laguna
verde por 245.1MW, esta región presentó un incremento en su capacidad con respecto al año
2011 de 3.9%. El 62% provino de fuentes no fósiles, de los cuales las centrales hidroeléctricas
tuvieron una capacidad instalada de 7,073.2 MW (véase Figura 3.13).

En promedio, el crecimiento de esta región durante el periodo 2002-2012 ha presentado una


tasa de crecimiento anual de 3.1%, siendo las centrales de generación con base en energía
eólica las de mayor crecimiento medio con 76.8%. En el año 2012 los PIE participaron con
cerca de los 511 MW del total de capacidad de fuente eólica. Por otro lado, el Ciclo
Combinado ocupa la segunda posición con 9.0% de crecimiento anual entre el 2002 y 2012.
Finalmente, las centrales termoeléctricas tuvieron un decrecimiento de 0.3% a lo largo de este
período.
Capacidad de transmisión y distribución
El Sistema Eléctrico Nacional cuenta con una infraestructura que permite la transformación,
transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica por todo el país a través de la
CFE. Esta infraestructura es operada por áreas de control de esta paraestatal, que mantiene la
confiabilidad e integridad del sistema. A su vez, dichas áreas supervisan que la demanda y la
oferta de energía eléctrica estén balanceadas en todo momento.

Al cierre de 2012, la red de transmisión y distribución alcanzó una longitud de 853,490 km, lo
que representa un aumento de 8,289 km respecto al año anterior (véase Cuadro 3.15). Esta
red está constituida por líneas de 230-400 kV con 5.9% de la participación, 5.7% corresponde
a líneas entre 69 y 161 kV, 47.8% son líneas menores de 34.5 kV, 30.4% son líneas de baja tensión y finalmente,
las líneas pertenecientes al área de control Central que operaba la extinta LyFC tienen el 10.2% del total de la
red.

De esta manera, para el 2012 la red de transmisión y distribución para líneas de 69 kV a 400
kV fue de 99,020 km. 407,957 km correspondieron a líneas de entre 2.4 kV y 34.5 kV; por
otro lado, las líneas de baja tensión tuvieron 259,599 km y las correspondientes a la extinta
LyFC fueron de 86,915 km (véase Cuadro 3.15).

Entre el 2002 y 2012 la red se extendió 178,105 kilómetros con una tasa media de
crecimiento anual de 2.4%, las líneas de 400 kV se expandieron en promedio anual 5.0%, es
decir, 9,124 km de incremento durante esa década. Las líneas correspondientes a la extinta
LyFC tuvieron el mayor aumento, equivalente a 56,422 km, lo cual correspondió a una tasa
media de crecimiento anual de 11.0% durante el mismo periodo (véanse Figuras 3.25 y 3.26).
Estructura de la transmisión y distribución
De acuerdo con la estructura de distribución del mercado eléctrico nacional antes mencionada,
la red de trasmisión y distribución de energía eléctrica del país se constituyó de dos partes, la
correspondiente a la CFE y la correspondiente a la extinta LyFC, cuyas operaciones eran en la
parte central del país.

La CFE cuenta con una red de transmisión troncal integrada por líneas de transmisión y
subestaciones de potencia a muy alta tensión (400 kV y 230 kV), que permiten conducir
grandes cantidades de energía entre regiones alejadas. Estas se alimentan de las centrales
generadoras y abastecen las redes de subtransmisión y las instalaciones de algunos usuarios
industriales. Durante el 2012 estas redes tuvieron una cobertura de 50,309 km
correspondiendo al 5.9% del total, por lo que hubo un aumento de 747 km para las líneas de
400 kV; en contraste, en las líneas de 230 kV se dio una disminución de 185 km con respecto
al año 2011, esto se debió al cambio de tensión a 400 kV.

Las redes de subtransmisión son de cobertura regional y utilizan líneas de alta tensión (69 kV
a 161 kV), y se caracterizan por suministrar energía a redes de distribución en media tensión y
a cargas de usuarios conectadas en alta tensión. Estas líneas presentaron en el 2012 una
disminución de longitud de 291 km con respecto al 2011, alcanzando en conjunto 48,711 km,
lo que equivale al 5.7% del total nacional.

Finalmente, las redes de distribución en media y baja tensión suministran la energía


transmitida en el rango de 2.4 kV a 34.5 kV dentro de zonas relativamente pequeñas. Durante
2012 se registró un incremento de 1.3% respecto al año anterior, alcanzando 407,957 km.
Destaca la concentración de las líneas de 13.8 kV, las cuales tienen una cobertura de 300,427
km. En conjunto estas líneas representaron el 78% del total nacional (véase Cuadro 3.15).

La red de la extinta LyFC incluye niveles de tensión de 6.6 kV a 400 kV y líneas subterráneas,
además de líneas de distribución en baja tensión. Durante el 2012, esta red aumentó 0.5%
(472 km más que el año anterior), ubicándose en 86,915 km y cubriendo 10.2% de
participación en la red eléctrica nacional.
Subestación y transformadores
En 2012, la capacidad instalada de transformación alcanzó 276,662 millones de voltiosamperios
(MVA), correspondiente a subestaciones y transformadores, 2.4% mayor que lo
registrado en el año anterior. De esta capacidad, 246,796 MVA correspondieron a CFE,
integrada por 159,915 MVA de subestaciones de transmisión y 86,881 MVA de
subestaciones de distribución (véase Cuadro 3.16).

Para los sistemas de distribución, la capacidad de los equipos de subestación fue de 47,525
MVA y 39,356 MVA de transformadores. A la región atendida por la extinta LyFC le
correspondieron 29,466 MVA, 2.95% más que el año anterior. Este incremento se dio en parte
por la sustitución de transformadores antiguos y obsoletos, además de la búsqueda constante
de instalar más subestaciones, para disminuir el uso de transformadores de distribución e baja
tensión.

También podría gustarte