Está en la página 1de 10

APIZACO TLAXCALA

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


CABALLERO ARMENDARIS RICARDO
MENOZA PINEDA ISMAEL
MUCIÑO ZAVALA JOSE ALEXIS
PEREZ ROMERO ISAIAS CARLOS
HUERTA VANEGAS EDWING ISAI
VALDEZ HERNANDEZ URIEL
UBICACION

Ubicado en el Altiplano central


mexicano a 2 380 metros sobre el
nivel del mar, el municipio de Apizaco
se sitúa en un eje de coordenadas
geográficas entre los 19 grados 25
minutos latitud norte y 98 grados 08
minutos longitud oeste.
POBLACION
Apizaco Tlaxcala
Años No. Habitantes
1950 17163
1960 20998
1970 26972
1980 37894
1990 51744
1995 62617
2000 67675
2005 73097
2010 76492
2015 78624
TOPOGRAFIA
HIGROGRAFIA
Cuenta con cuatro ríos que cruzan el territorio del
municipio, estos son: El río Zahuapan, con un
recorrido de norte a sur y una distancia de 4.5 km. El
río Texcalac, recorre el municipio de oriente a
poniente con una distancia de 2 km. El río Atenco
cuyo nacimiento se da en el municipio de Tetla,
atraviesa el municipio desde la parte norte hasta
vincularse con el río Texcalac, y con un recorrido de
6.5 km. El río Apizaco surge de la unión de los dos
últimos ríos mencionados y continúa su curso hacia la
parte sur del municipio, con un recorrido aproximado
de 4.3 km. Además cuenta con un manantial que da
origen a la laguna de Apizaquito, ubicada en la parte
norte del municipio, y como afluente da mayor caudal
al río Texcalac.
CLIMA
99.2% de la superficie del estado presenta clima
templado subhúmedo, el 0.6% presenta clima seco y
semiseco, localizado hacia la región este, el restante
0.2% presenta clima frío, localizado en la cumbre de
La Malinche.
La temperatura media anual es de 14°C, la
temperatura máxima promedio es alrededor de 25°C y
se presenta en los meses de abril y mayo, la
temperatura mínima promedio es de 1.5°C en el mes
de enero.
La precipitación media estatal es de 720 mm anuales,
las lluvias se presentan en verano en los meses de
junio a septiembre.
Propuesta de captación

En nuestro punto de vista observamos y


analizamos que este sistema por conducción de
gravedad nos funcionaria bien ya que se
bombea a la sima del cerro y por automático la
conducción de gravedad nos ayudara a que el
agua potable llegue a los pozos, donde el agua
potable se pueda distribuir a la población de la
zona correspondiente.
Propuesta de captación
Ventajas Desventajas
• Mínima operación y mantenimiento, lo que repercute en • No siempre hay disponibilidad de fuentes de agua
bajos costos adecuadas que estén localizadas aguas arriba de la
• Proporciona agua segura a la población comunidad
• No se necesitan bombas, por lo que no se necesita de
energía adicional o externa para su funcionamiento • Los costos de construcción son más caros que los
• Se puede tener un servicio constante ya que son bajas las correspondientes a pozos en la comunidad
necesidades de mantenimiento
• Se puede hacer uso de fuentes de agua que estén • El relieve y calidad del terreno pueden imposibilitar la
relativamente lejos de la comunidad, debido a la facilidad colocación de tuberías
de conexión con tuberías de PVC (siempre y cuando las
condiciones del terreno sean adecuadas) • El rendimiento del sistema puede verse afectado durante
• Se crean pocos cambios de presión períodos de sequía extrema

• En zonas de aguas duras se requiere de lavado de


tuberías.
Línea de conducción

SISTEMA DE BOMBEO
(Conducción por gravedad)
DOTACION DE AGUA
Dotación de agua en Apizaco, Tlaxcala será de 185 lt/hab/dia

También podría gustarte