Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Urdaneta


Prof. Arelis Arrieta
Ingeniería Ambiental
Sección A

Tecnologías Sustentables para el Tratamiento de Aguas


Residuales

Daniel Pereira, 26.375.724

Maracaibo, octubre 2020


El agua es uno de los recursos fundamentales de los seres vivos, para los
humanos es parte de nuestro día a día, ya sea por consumo o por uso en
cualquier proceso o acción. Sabiendo esto una de los tipos de aguas
fundamentales para las personas es el agua de Tipo 1 las cuales son destinadas
al uso doméstico e industrial siempre que sea parte o sea destinada al consumo
humano. Los otros 6 tipos de aguas siguen siendo importantes para las distintas
actividades o procesos a realizar desde usos agropecuarios hasta el transporte y
dispersión de poluentes, peros estas aguas tienen algo en común, después de su
uso o consumo el agua contaminada producida al final de cualquier proceso se
debe tratar y saber dónde se puede depositar dependiendo del tipo de
procedencia.

Las aguas residuales se les debe aplicar tratamientos antes de ser


depositadas en cualquier lagos o corriente convencional, se han utilizado este tipo
de aguas para la agricultura, acuicultura y recarga de aguas subterráneas
principalmente hoy en día. Estos tratamientos buscan eliminar cualquier
concentración de contaminantes presentes en el agua Si este tipo de agua no es
tratado de manera correcta puede producir grandes impactos para la salud pública
como para el medio ambiente. Para ello existen distintos métodos y tecnologías
que facilitan el tratamiento de este tipo de agua.

Los distintos sistemas de tratamiento se adaptan a zonas dependiendo de


factores como el clima, protección de cuencas, cercanía al mar o nivel
socioeconómico de la población. Se puede decir que existen distintos tipos de
métodos para los tratamientos de agua residual como lo son los que buscan
eliminar la materia en suspensión, los de materia disuelta en el agua o los
métodos biológicos.

Métodos para eliminar la materia en suspensión

 Desbaste.
 Sedimentación.
 Filtración.
 Flotación.
 Coagulación – Floculación.

Métodos para eliminar materia disuelta

 Precipitación.
 Procesos electroquímicos.
 Intercambio iónico.
 Desinfección.

Métodos biológicos

 Sistemas aerobios.
 Sistemas anaerobios.
 Sistemas anóxicos.

Cada uno de estos métodos son útiles para el tratamiento de las aguas
residuales y siempre van a estar presentes en las platas de tratamiento de manera
consecutiva al pasar del agua. Es cierto que existes métodos más eficientes que
otros, o que requieren una baja disponibilidad adquisitiva como también que sean
fáciles de mantener y sean adaptables a las condiciones o factores donde se
vayan a encontrar. Un ejemplo de esto es el método de Coagulación –
Floculación, el cual se considera el método físico más importante para el
tratamiento de aguas dado que este es capaz de eliminar una gran cantidad de
partículas de distintos tamaños y componentes a un menor costo.

Esto se da añadiendo sustancias coagulantes como lo son el sulfato de


aluminio, sulfato ferroso o sulfato férrico siendo el sulfato de aluminio el más
utilizado por no causar coloración y que se disuelve fácil en el agua siendo este
considerado como un tratamiento primario. Es bueno saber que para el sulfato de
aluminio existen ciertas excepciones donde no puede ser el más óptimo en ciertos
pH o cuando se busca una muy buena floculación. También existen tratamientos
primarios como lo son la fosa séptica o los tanques Imhoff.
Para la parte biológica o siendo considerando tratamiento secundario seria
las lagunas de oxidación en donde en ellas ocurren procesos de auto purificación,
esta se da gracias a la actividad bacteriana y otros organismos. Estas tienen
muchas ventajas las cuales pueden ser:

 Presencia de procesos físico de remoción de materia suspendida.


 Cambios químicos en la calidad del agua.
 Se establecen cadenas tróficas que eliminan gran cantidad de
microorganismos patógenos.
 Proceso natural de autodepuración.

Otros tipos son los el contactor biológico rotativo o los lodos activados de
lecho fijo. Una parte de la laguna de oxidación es la lagunas de maduración la cual
busca eliminar cualquier patógeno, nutrientes y algas que posea. Es una laguna
aerobia y su proceso se realiza gracias a la simbiosis entre algas y bacterias, esta
busca mejorar la calidad del agua que sale. Otra cosa que se puede mencionar
que antes de tratar el agua existe un pre tratamiento el cual es óptimo para este
mismo, este consiste en una aireación, cloración, clarificación, filtración,
suavización por precipitación, intercambio iónico y por ultimo membrana.

También podría gustarte