Está en la página 1de 12

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.

HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

El Design Thinking es la metodología para la resolución práctica


y creativa de los problemas o cuestiones que busca un mejor
resultado futuro. Es entendida como la capacidad esencial de
combinar la empatía, la creatividad y la racionalidad para
satisfacer las necesidades del usuario y el éxito empresarial de
la unidad. Es un proceso creativo en torno a la “construcción” de
ideas, donde no hay juicios, eliminando el miedo al fracaso,
alentando la máxima entrada y participación en las fases de
ideación y prototipeo. El pensamiento fuera de caja es
recomendado en este proceso, dado que a menudo puede
conducir a soluciones creativas.
09-02-2011

(. CÉSPEDES A.
HUGO

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

Design Thinking
¡No hay tiempo para pensar, para crear, para innovar! ¿Es plausible escuchar a un gerente,
empresarios decir que no tienen tiempo para pensar en Estrategia? Sostienen que la competencia
y la globalización obliga a las empresas a enfocar todas sus energías en no descuidar las ventas,
finanzas y operaciones. Sin embargo, no se dan cuenta que tras esta creencia, ya desde un
principio están sentenciando a sus negocios a una muerte lenta, rápida y prolongada.

¿QUÉ SIGNIFICA DESIGN THINKING?.-

Desing Thinking es el proceso para la resolución práctica y creativa de los problemas o cuestiones
que buscan un futuro con un mejor resultado. Es la capacidad esencial de combinar la empatía, la
creatividad y la racionalidad para satisfacer las necesidades del usuario y el éxito de la unidad
empresarial. A diferencia del pensamiento analítico, el “Design Thinking” es un proceso creativo
en torno a la “construcción de las ideas”. No hay juicios desde el principio en el pensamiento del
diseño. Esto elimina el miedo al fracaso
y alienta la máxima entrada y
participación en las fases de la ideación
y prototipeo. El Pensamiento Fuera de “El Design Thinking cada día es más prioritario
la Caja (Thinking out side the box) es en las estrategias de las empresas a nivel
recomendado en estos procesos, ya mundial”.
que a menudo puede conducir a
soluciones creativas.

En teoría de la organización y gestión, el Design Thinking forma parte de los paradigmas de la


Arquitectura/Diseño/Antropología, que caracterizan a las empresas innovadoras, los cuales se
centran en el hombre. Este paradigma también se centra en un estilo de colaboración, trabajo
iterativo y un modo de pensamiento abductivo, frente a las más tradicionales prácticas asociadas
con las matemáticas, economía, psicología, paradigma de la gestión.

Design Thinking (o Pensamiento del Diseño) es un concepto que está


sonando cada vez más fuerte en el mundo de los negocios a nivel
global (sobre todo en Europa, Asia y Norteamérica). Dice relación a
como los profesionales piensan, enfrentan problemas y logran dar con
soluciones. Es una actitud respecto a los problemas y desafíos que los

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

límites imponen a la resolución de problemas. Es una forma de enfrentar problemas de gestión tal
como los diseñadores enfrentan problemas de diseño”.

¿Cómo enfrentan los Diseñadores los problemas?

El proceso de desarrollo de prototipos es inherente al Design Thinking. Una vez que se ha


detectado una idea que promete, se procede a desarrollarla dibujando, modelando o incluso
filmando lo que describa un producto, sistema o servicio. Estos modelos no necesitan ser
perfectos, dado que el objeto es obtener retroalimentación, para luego corregir. Esa es la forma
como trabajan los diseñadores y como la organizaciones también pueden desarrollar sus
estrategias, fundamentalmente para el éxito y el crecimiento del negocio1. Aún cuando esta
declaración pareciera ser tan obvia, no lo es, y la mayor parte de las veces no se lleva a cabo.

Hoy en día, la globalización, la internet con su efecto en la asimetría de información, y la ubicuidad


y convergencia, obliga a las organizaciones a replantearse cómo competir y crear valor a los
clientes y a ellos mismos. Tal como sostiene Diego Rodríguez, “el Design Thinking aplicado al
diseño de los modelos de negocios y al diseño de la estrategia, significa hacer pensar a la empresa
en el usuario-cliente y sus necesidades”. La innovación ayuda a que los productos y servicios
ofrecidos creen valor para los clientes, sin embargo, esto debe ser un desafío que todas las
empresas debieran cuestionarse permanentemente, no pensando si hacerlo o no, sino más bien si
lo están llevando a cabo. Para esto, el diseño es una parte fundamental en la estrategia.

El Design Thinking puede aplicarse también en casos en los que es necesario comunicar la
estrategia personal, a través del diseño las empresas pueden construir visualmente escenarios que
pueden utilizarse como herramientas para planificar escenarios.

Debe tenerse presente que al hablar de Design Thinking, no solo se habla de diseño (como diseño
de producto). Se trata de la aplicación de una disciplina que tiene que ver con entender la
conducta humana respecto del producto para luego llegar al desarrollo del mismo. En este
sentido, toma gran relevancia la forma como estudiamos y tratamos de entender a nuestros
consumidores, tal como es el caso de la técnica de investigación de mercado que hablamos hace
tiempo, conocida como Etnografía (hoy traducida al Marketing como Marketing Etnográfico).

Claramente estamos en un mundo dinámico, donde nada es constante, donde los negocios tienen
que ver con como predecimos el futuro, el comportamiento de los mercados (interpretar las
nuevas necesidades del cliente). Es en este sentido donde el Design Thinking permite enfrentar

1
Bob Sutton, D. School en Stanford, “¿Qué es el Desing Thinking?”, Diego Rodríguez Bastías.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

estos escenarios desde una perspectiva aplicada al proceso de toma de decisiones. Es un cambio
cultural y un desafío tanto para los diseñadores como para los hombres de negocios y ejecutivos
en general.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

¿QUÉ SOSTIENEN LOS ESPECIALISTAS DEL DESIGN THINKING?.-

Tim Brown2, CEO y presidente de IDEO (empresa de innovación y diseño) es un destacado


partidario del pensamiento de diseño, dado que se constituye como el método que satisface las
necesidades y los deseos de las personas de manera tecnológicamente factible y estratégicamente
viable. En su publicación “Design Thinking”, Tim Brown ejemplifica cómo Thomas Edison creó la
bombilla eléctrica, innovando y creando una nueva industria alrededor de ella. La bombilla es más
a menudo considerada como su firma inventiva, sin considerar que la bombilla eléctrica
necesitaba un sistema de generación de energía eléctrica y de transmisión para que fuera
verdaderamente útil, una innovación. Así, de esta forma eso creó. Thomas Edison poseía una
capacidad de concebir un mercado plenamente desarrollado, no simplemente disruptivo, agrega
Brown. El fue capaz de imaginar cómo la gente quería usar lo que él había desarrollado, y dirigirlo
hacia esa visión. No siempre fue profético (se creía que el fonógrafo se utilizaba principalmente
como una máquina de negocios para la grabación y reproducción de dictado), pero él siempre dio
gran importancia a “las necesidades de los usuarios y sus preferencias”. Es así como el enfoque de
Edison fue uno de los primeros ejemplos de lo que hoy se conoce como “Design Thinking”, una
metodología que impregna todo el espectro de la innovación a actividades con un diseño centrado
en el ser humano. Brown sostiene que la innovación se alimenta por un conocimiento profundo, a
través de la directa observación, de lo que la gente le gusta o disgusta, sobre la forma en que
determinados productos se hacen, envasan, comercializan, venden y apoyan.

Brown sostiene que más que la invención de Edison, lo que realmente fue innovador era su
moderno laboratorio de Investigación & Desarrollo y los métodos de investigación experimental.
Edison no fue un científico muy especializado, sino más bien un generalista con un amplio sentido
de negocio astuto. Se rodeó de talentosos caldereros, improvisadores y experimentadores. En
efecto, rompió el molde del “genio solitario” mediante la creación de un enfoque basado en
“equipos de innovación”. El proceso también contaba con un sinfín de rondas de prueba y error
(99% transpiración era la famosa definición de Edison) Su enfoque fue la intención de no validar
hipótesis preconcebidas, sino para ayudar a los experimentadores a aprender algo nuevo de cada
uno utilizando como arma la “iteración”. La Innovación es un trabajo duro, la cual Edison la
convirtió en una profesión que mezcla arte, artesanía, ciencia, comprensión del negocio y una

2
“Design Thinking”, Tim Brown, Harvard Business Review, Junio de 2008.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

comprensión astuta de los clientes y mercados. Brown aduce que el Design Thinking es un
descendiente lineal de esa tradición. En pocas palabras, es una disciplina que utiliza la sensibilidad
del diseñador y métodos para satisfacer las necesidades de la gente con lo que es
tecnológicamente posible y lo viable de la estrategia de negocios que puede “crear valor” y
oportunidades de mercado. El Design thinking tiene mucho que ofrecer al mundo de los negocios
en los que la mayoría de la gestión de ideas y mejores prácticas de libre disposición son copiadas y
explotadas. Los líderes ahora miran hacia la innovación como principal fuente de diferenciación y
ventaja competitiva, además de que harán bien en incorporar el Design Thinking a todas las fases
del proceso, sostiene Brown.

Si bien durante la segunda mitad del diseño del siglo XX, ésta se convirtió en un activo cada vez
más valioso (por ejemplo, en el consumo de la electrónica, sector automotriz y de consumo de
envasados bienes industriales), la mayoría de los demás sectores se mantuvieron al margen
respecto a los servicios de los diseñadores en las últimas etapas de complemento. Ahora, sin
embargo, en lugar de pedir a los diseñadores mejorar una idea ya desarrollada para hacerla más
atractiva a los consumidores, las empresas están pidiendo a “crear ideas que satisfagan mejor a los
consumidores en cuanto a sus deseos y necesidades”. La función primaria es “la táctica” y los
resultados en la creación de valor limitado, esta última función es estratégica, y conduce a la
dramática “nueva forma de valor”.

Por otra parte, las economías en los países desarrollados pasan de la fabricación industrial de
conocimiento y prestación de servicios, a la innovación, terreno que se está expandiendo. Sus
objetivos son ya no solo los productos físico, sino que son nuevos tipos de procesos, servicios,
interacciones de Tecnologías de la Información y su potencia, entretenimientos y formas de
comunicación y colaboración (exactamente el tipo de derechos humanos centrados en las
actividades de diseño en el que el pensamiento puede hacer una diferencia decisiva).

¿CÓMO SON LOS DESIGN THINKER?.-

Contrariamente a la opinión popular, no se necesita de zapatos extraños o jersey negro para ser
un Design Thinker. Tampoco son creadores sólo por escuelas de diseño, incluso es más, la mayoría
de los profesionales no han tenido algunos tipos de formación de diseño. Mucha gente fuera de la
profesión del diseño tiene aptitudes naturales para pensar en diseño. El correcto desarrollo y

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

experiencias se pueden “desbloquear”. En este caso, como punto de partida, algunas


características que deben buscar los pensadores del diseño:

Empatía.

Se puede imaginar el mundo desde múltiples perspectivas (los de sus colegas, clientes, usuarios
finales y clientes actuales y potenciales). Al tomar un segmento de mercado, los Design thinker
pueden imaginar soluciones que son intrínsecamente deseables y satisfacer las necesidades
explícitas o latentes.

Gran Diseño.

Los Design Thinker observan el mundo en detalle. Se dan cuenta de cosas que otros no y utilizan
sus conocimientos para inspirar la innovación.

Pensador Integrador.

No sólo se basan en procesos de análisis (las que producen o las lecciones), sino también muestran
la capacidad de ver todos los aspectos más destacados, y a veces contradictorios, de un problema
confuso, logrando crear nuevas soluciones que van más allá, mejorando dramáticamente las
alternativas existentes.

Optimismo.

Los Design Thinker asumen que no importa lo difícil de las limitaciones de un determinado
problema, al menos una posible solución es mejor que las alternativas existentes.

Experimentación.

Importantes innovaciones no proceden de ajustes adicionales. Los Design Thinker plantean


preguntas y exploran las limitaciones en forma creativa, de manera que procedan en su totalidad
en nuevas direcciones.

Colaboración.

La creciente complejidad de los productos, servicios y experiencias ha sustituido el mito del genio
creador solitario con la realidad del entusiasta e interdisciplinario colaborador. Los mejores
pensadores de diseño no se limitan a trabajar junto a otras disciplinas; muchos de ellos tienen una
importante experiencia en más de uno. Pueden ser de variadas profesiones como ingenieros,
comerciantes, antropólogos, diseñadores industriales, arquitectos, psicólogos, etc.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

¿CÓMO SURGE EL DESIGN THINKER?.-

Brown sostiene que el mito del genio creador es resistente: creemos que las grandes ideas
totalmente pop son formadas a partir de mentes brillantes, en las hazañas de la imaginación y más
allá de las capacidades de los simples mortales. Sin embargo, es el resultado del “trabajo duro,
aumentado por un descubrimiento creativo de proceso centrado en el hombre, seguido de ciclos
iterativos de creación de prototipos, pruebas y refinamiento”. El proceso de diseño se puede
describir metafóricamente como un sistema de espacios en lugar de unos predefinidos pasos
ordenados. Los espacios delimitan los diferentes tipos de actividades relacionadas con el que
juntos forman el “continium de la innovación”. El Design Thinking se puede sentir caótico para los
que lo experimentan por primera vez, pero en la vida cuando se tiene asimilado, a pesar de que la
arquitectura es diferente a los procesos no lineales típicos de las actividades empresariales, logran
sentido y resultados. Los proyectos de diseño, en última instancia, deben pasar a través de tres
espacios: La Inspiración, La Ideación, La Aplicación). La Inspiración se refiere a la circunstancia
(problema de oportunidad), lo cual motiva la búsqueda de soluciones, “La Ideación” constituye el
proceso de generar, desarrollar y probar ideas que pueden conducir a soluciones y, “La
Implementación”, se refiere al trazado del camino en el mercado. Los proyectos a través del bucle
del retorno en estos espacios, especialmente los dos primeros, más de una vez se han redefinido
ideas que han tomado nuevas direcciones.

A veces, el gatillo de un proyecto es el liderazgo en el reconocimiento de un cambio serio en los


negocios que generan fortunas. Es en este sentido donde volvemos de nuevo a lo imperioso de
“trabajar con los deseos, necesidades, miedos y barreras a las cuales se ven enfrentados los
consumidores”.

SISTEMATICE.-

Las más exitosas marcas del mundo crean ideas innovadoras que se inspiran en una comprensión
profunda de la vida de los consumidores y utilizan los principios del diseño para innovar y crear
valor, sostiene Brown. A veces, la innovación debe dar cuenta de grandes diferencias en la vida
cultural y condiciones socioeconómicas. En el diseño de estos casos de pensamiento pueden surgir
alternativas creativas.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

HAGA LA PARTE DEL DISEÑO PENSANDO EN LA INNOVACIÓN.-

Comienza por el principio.

Incluya el Design Thinking en el principio del proceso de innovación antes de establecer cualquier
dirección. El Design Thinking le ayudará a explorar más ideas más rápidamente de lo que podría de
cualquier otra manera.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

Adopte un enfoque centrado en el hombre.

A lo largo de las consideraciones del negocio y de la tecnología, la innovación debería tener en


cuenta el comportamiento humano, necesidades y preferencias. Centrado en el hombre, el Design
Thinking, especialmente cuando incluye la investigación basada en la observación directa,
capturará inesperados descubrimientos y producirá innovación que refleja con mayor precisión lo
que los consumidores quieren.

Cree una expectativa de experimentación y creación de prototipos rápidamente.

Anime a sus equipos a crear un prototipo en la primera semana del proyecto. Mida el progreso
con métricas de tiempo, como promedio para el primer prototipo o el número de consumidores
expuestos a los prototipos durante la vida del programa.

Busque ayuda del exterior.

Amplíe la innovación a los ecosistemas mediante la búsqueda de oportunidades para co-crear con
los clientes y consumidores. Explote la web, redes para ampliar la escala de efectividad de su
equipo de innovación.

Mezcle grandes y pequeños proyectos.

Administre una cartera de innovación incremental, pero esté dispuesto a iniciar la innovación
revolucionaria desde la parte superior.

Presupueste para el ritmo de la innovación.

Diseñe pensando que sucede rápidamente, sin embargo, considere que el camino al mercado
puede ser impredecible. No se limite al ritmo al que se puede innovar basándose en los ciclos de
presupuestación engorroso. Esté preparado a repensar su enfoque de financiamiento como
avanzar con los proyectos y los equipos aprenderán más sobre oportunidades.

Busque talento en todos los modos que pueda.

Busque en lo oculto, en los programas interdisciplinarios. Personas con bagaje más convencional
en diseño puede empujar soluciones más allá de sus expectativas. Incluso, usted puede ser capaz
de entrenar a personas que no son diseñadores con el derecho de sobresalir en los roles del
Design Thinking para el ciclo. En muchas empresas, la gente se mueve cada 12 o 18 meses, pero el
diseño de proyectos puede tardar más de lo que puede obtener en un día a través de la

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

implementación. Experimentar el ciclo completo construye un mejor juicio y genera grandes


beneficios a largo plazo para la organización.

VOLVIENDO A LA PARTE SUPERFICIAL.-

El Design Thinking puede conducir a la innovación que va más allá de la estética, pero no quiere
decir que la forma y la estética son sin importancia. Revistas como las que publican fotografías de
los más nuevos productos, más frescos son por una razón: Ellos son sexy y atractivos para las
emociones. El gran diseño satisface tanto las necesidades como nuestros deseos. A menudo, la
conexión emocional a un producto o una imagen es lo que nos engancha a primera vista. Una y
otra vez vemos el éxito de productos que no son necesariamente los primeros en el mercado, pero
fueron los primeros en recurrir a lo emocional y funcional. En otras palabras, que hacen el trabajo
que amamos. El iPod no fue el primer reproductor de MP3, pero fue el primero en ser “agradable.
Productos con target a lo emocional a través del diseño y funcionalmente a través del precio
simultáneamente.

Esta idea se hace cada vez más importante en el futuro. Como dice Daniel Pink3:

“La abundancia se ha satisfecho y aún más, satisfecho las necesidades materiales de millones
aumentando la importancia de la belleza y las emociones de las personas, acelerando la búsqueda
de sentido”.

A medida que nuestras necesidades básicas sean atendidas, esperamos cada vez más sofisticadas
experiencias que sean emocionalmente satisfechas y significativas. Estas experiencias no serán
simples productos. Serán complejas combinaciones de productos, servicios, espacios y de
información. Serán las formas en que nos educamos, las formas en que nos entretenemos, formas
de mantenernos sanos, formas en que compartimos y nos comunicamos. El Desing Thinking es una
herramienta para imaginar estas experiencias, así como dar a ellos una forma deseable.

3
“A Whole New Mind”, Daniel Pink.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.
INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO, TECNOLOGÍA.
HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO CRECIMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

 “Design Thinking”, http://en.wikipedia.org/wiki/Design_thinking


 “¿Qué es el Design Thinking?, Diego Rodríguez Bastías, Foro Alfa: Lo Mejor del Diseño,
http://foroalfa.org/es/articulo/217/Que_es_el_Design_Thinking
 “Design Thinking”, Tim Brown, Harvard Business Review, Junio de 2008.

www.hcglobalgroup.com Contacto: info@hcglobalgroup.com


Santiago-Chile, Latino América.

También podría gustarte