Está en la página 1de 2

Carlos Jimmy Prado Gallardo

Defensor de los derechos humanos de la comunidad afrodescendiente en


el Departamento de Nariño.

Nacido el 19 de diciembre de 1979 en el municipio de Olaya Herrera (Bocas de Satinga),


Nariño; Carlos Jimmy Prado fue un líder social defensor de derechos humanos, directivo de
la organización Asocoetnar (Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones
Étnico Territoriales de Nariño), delegado al espacio nacional consulta previa y medidas
legislativas de negros, afrocolombianos, palanqueros y raizales en el Departamento de
Nariño y representante legal de la Organización Satinga Joven. Carlos Prado era un líder
inconforme con la situación actual de su región y reconocido por su valentía de denunciar
el ingreso de actores armados en Nariño, además de esto, contaba con un claro objetivo:
mejorar las condiciones de vida del pueblo Bocas de Satinga, un pueblo fuertemente
golpeado y arrasado por la corrupción, además de esto, según la base de datos de la
dirección de investigación criminal e Interpol, Nariño es el tercer departamento con mayor
número de asesinatos en el país (después de Cauca y Antioquia), teniendo este, una tasa de
homicidio de 19,23 por cada 100.000 habitantes.

Carlos era un hombre con una gran personalidad, siempre soñó con una región sin alcaldías
corruptas y sin guerra, trabajó con la intención de unir a los jóvenes en un gran
movimiento, con esta iniciativa nació uno de sus más grandes proyectos: Satinga joven,
fundación de jóvenes comprometidos con la paz como un acto de coherencia con la historia
de Nariño y Colombia. Como se mencionó en el párrafo anterior, Carlos también fue
directivo de la asociación de consejos comunitarios y organizaciones étnico-territoriales de
Nariño (Asocoetnar), esta asociación busca unir a los consejos comunitarios y
organizaciones étnico-territoriales de la región para la defensa de los derechos colectivos e
individuales, y brindarse ayuda mutua para el mejoramiento de las condiciones de vida de
esta comunidad.

Un año antes de su muerte, Carlos denunció de manera oportuna ante la fiscalía y los
organismos judiciales que había recibido una serie de amenazas, razón por la que
simplemente decidieron darle un chaleco antibalas y un teléfono como medida de
protección, medida que, evidentemente no fue suficiente como para impedir que cegaran su
vida. Aun así, pese a estas amenazas, el no abandonó su pueblo y siguió su lucha de la
mano de su fundación y de los demás miembros de Asocoetnar. El 1 de junio asistió a la
sesión del espacio de consulta previa con el gobierno nacional en Tumaco, al siguiente día,
Carlos salió hacia su pueblo, encontrándose de frente con la muerte, un hombre armado que
se movilizaba a pie le propinó un disparo en la cabeza justo a una cuadra de su vivienda, lo
que levantó muchas sospechas “¿Por qué lo matan en Satinga y no en Tumaco de donde
recién había llegado?, ¿Son acaso los perpetradores del crimen más cercanos de lo que
creemos?”, algunos miembros de la comunidad se atrevieron a decir que su muerte pudo
haber estado relacionada con algunas diferencias que tenía con la actual alcaldesa Janeth
Mosquera, ya que Carlos pretendía derrocarla del mandato porque no estaba de acuerdo con
su mala gestión.
La Asociación de consejos comunitarios y organizaciones Étnicos territoriales de Nariño
rechazó el hecho y exigió al estado que se esclarezca el asesinato con prontitud y que este
crimen no se quede sin castigo, así mismo, exigió al estado la adopción de medidas
provisionales urgentes para la protección de la población afrodescendiente e indígena de la
Costa Nariñense y a las autoridades nacionales les solicitó que adopten medidas urgentes de
protección a la vida e integridad personal de los líderes y defensores de derechos humanos.

Evidentemente, la muerte de Carlos Prado el 2 de junio del pasado año fue un crimen que
afectó a muchas personas que lo admiraban y que veían en él una salida, una esperanza para
un territorio tan afectado por la violencia, aun así, sus ideales y sueños aún no han muerto
ya que esos sueños son sueños ahora de muchos de los jóvenes que lo apoyaban, jóvenes
que seguirán luchando por cumplirlos, esos jóvenes a los que Carlos les logró abrir los ojos
por medio de su fundación (Satinga joven) que aún sigue en pie, estos jóvenes ahora se
encargan de transmitir su filosofía y de compartir la historia de Carlos a nuevas personas, a
siguientes generaciones con el fin de que esta historia no quede en el olvido, pero sobre
todo, que no se repita

Bibliografía:

Charli Spansky. (2018). ¿Quién mató a Carlos Jimmy Prado Gallardo?. 08/07/2019, de El
espectador Sitio web: https://www.elespectador.com/colombia2020/opinion/quien-mato-
carlos-jimmy-prado-gallardo-columna-858983

Comosoc. (2018). Rechazamos desde Asocoetnar el asesinato de CARLOS JIMMY


PRADO GALLARDO el pasado 2 de junio en Olaya Herrera, Nariño.. 08/07/2019, de
Desde abajo Sitio web: https://www.desdeabajo.info/colombia/item/34332-rechazamos-
desde-asocoetnar-el-asesinato-de-carlos-jimmy-prado-gallardo-el-pasado-2-de-junio-en-
olaya-herrera-narino.html

Noticiero 90 minutos. (2018). Asesinado líder afro de Olaya Herrera – Satinga, en el


departamento de Nariño. 08/07/2019, de 90 minutos Sitio web:
https://90minutos.co/asesinato-lider-afro-olaya-herrera-narino-03-06-2018/

Richard Aguirre Fernandez. (2018). Carlos Jimmy Prado, otro líder social asesinado en
Colombia. 08/07/2019, de El Colombiano Sitio web:
https://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/asesinan-a-otro-lider-
social-en-colombia-CI8802501

También podría gustarte