Está en la página 1de 37

lOMoARcPSD|3328920

Modulo 1 Y 2 Economia Internacional

Economía Internacional (Universidad Empresarial Siglo 21)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)
lOMoARcPSD|3328920

MODULO 1 Y 2 ECONOMIA INTERNACIONAL

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR

Teoría del consumo

Las preferencias de los consumidores

El principal postulado acerca del comportamiento del consumidor sostiene que este escoge,
del conjunto de alternativas factibles, la mejor.

Las alternativas disponibles constituyen el conjunto factible.

¿Cuál es la mejor canasta del conjunto factible?

Supón que las preferencias del consumidor son del tipo Cobb-Douglas. Entonces la función de
utilidad tendrá la siguiente estructura:

U (x, y) = X aY b

Para el cálculo de la canasta óptima que maximiza la utilidad del consumidor, procedemos de
la siguiente manera:

1. Se determinan las utilidades marginales parciales (UmgX, UmgY), para esto derivaremos la
función de utilidad respecto a X y a Y.

2. Se calcula la TMgS en el consumo al dividir las utilidades marginales antes obtenidas (-


UmgX/UmgY).

3. Por otro lado, como TMgS=-PX/PY (la tasa marginal de sustitución en el mercado), y de
acuerdo con los precios, se establece la igualdad y luego podemos despejar X o Y.

-UMgX / UMgY = - PX/PY, → UMgX = -UMgY*(-PX/PY)

4. La restricción presupuestaria RP: m=PX*Y + PY*Y, entonces se reemplaza lo anterior en esta


relación.

m=PX*[(UMgY*(PX/PY)] + PY*Y

5. Como establecimos un sistema de una incógnita operamos (Y*) para obtener su valor.

6. Luego, para obtener X*, se procede a calcular la recta presupuestaria.

y*>0, x*>0) es la mejor de las canastas factibles.

Condiciones:

• (y*, x*) agota el ingreso disponible (m):

Pxx* + Pyy* = m.

• la pendiente de la C.I. en (y*, x*) es igual a la pendiente de la R.P.:

-Px/Py = TMgS =- Umgx / UmgY

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Supón que las preferencias del consumidor tienen una función de utilidad con la siguiente
estructura:

U (x, y) = 2x + 4y

En este caso, los bienes X e Y son sustitutos perfectos y el óptimo constituye una solución de
esquina.

CASO 1:

Cuando la pendiente de la curva de indiferencia (CI) es menor a la pendiente de la restricción


presupuestaria (RP).

Aquí el consumidor maximiza su nivel de utilidad y se especializa en el consumo del bien Y


(gasta todo su ingreso en el bien Y y no consume nada del bien X).

(y*>0, x*=0) es la mejor de las canastas factibles.

Condiciones:

• (y*, x*) agota el ingreso disponible (m):

PxX* + PyY* = m.

• la pendiente de la C.I. en (y*, x*) es menor a la pendiente de laR.P.:

-PX/PY > TMgS =- UmgX / UmgY

CASO 2:

Cuando la pendiente de la curva de indiferencia (CI) es mayor a la pendiente de la restricción


presupuestaria (RP).

En este caso el consumidor maximiza su nivel de utilidad. Se especializa en el consumo del bien
X (gasta todo su ingreso en el bien X y no consume nada del bien Y).

(y*=0, x*>0) es la mejor de las canastas factibles.

Condiciones:

• (y*, x*) agota el ingreso disponible (m): Pxx* + Pyy* = m.

• la pendiente de la C.I. en (y*, x*) es mayor a la pendiente de la R.P.: -Px/Py < TMgS =- UmgX /
UmgY

CASO 3:

Cuando la pendiente de la curva de indiferencia (CI) es igual a la pendiente de la restricción


presupuestaria (RP).

En este caso, el consumidor maximiza su nivel de utilidad en cualquier punto sobre la CI.

y*=0, x*>0) es la mejor de las canastas Factibles.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Condiciones:

(y*, x*) agota el ingreso disponible (m): Pxx* + Pyy* = m.

la pendiente de la C.I. en (y*, x*) es igual a la pendientede la R.P.: -Px/Py = TMgS =- Umgx /
UmgY

Como conclusión, podemos afirmar que, si la función de utilidad es = x + y, la canasta óptima


será (x*, y*) donde:

FIGURA:

Supón que las preferencias del consumidor tienen una función de utilidad con la siguiente
estructura:

U (x, y) = mín {aX, bY}

En este caso los bienes X e Y son complementos perfectos y el óptimo constituye una solución
en “punta”. Para el cálculo de la canasta óptima que maximiza la utilidad del consumidor
procedemos de la siguiente manera:

1. Dada la función de Utilidad, se calcula la relación mínima o de proporciones entre los


dos bienes igualando aX y bX para despejar luego Y (función línea que parte desde el
origen uniendo los puntos mínimos).

mín {aX, bY} → aX = bY → X = b/a*Y

2. La restricción presupuestaria RP: m=Pxx + Pyy, entonces se reemplaza lo anterior en esta


relación y se calcula Y*.

m=Px*(b/a*Y) + Py*Y

3. Luego se obtiene X* con la R.P.

(y*>0, x*>0) es la mejor de las canastas factibles.

Condiciones:

(y*, x*) agota el ingreso disponible (m): Pxx* + Pyy* = m.

Recta que parte desde el origen intersecta a la R.P. en la canasta óptima: (y*, x*).

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

EQUILIBRIO DE LA FIRMA

TEORÍA DE LA EMPRESA

FUNCIONES DE PRODUCCIÓN

• Es el proceso mediante el cual los insumos son convertidos en producto.


• La tecnología se basa básicamente en dos factores: mano de obra (L) y capital (K).
• Esta tecnología de producción es una restricción a la conducta de las empresas

CORTO Y LARGO PLAZO

• El corto plazo es el período de tiempo en el cual al menos uno de los factores de la


producción permanece fijo (L variable y K fijo, por ejemplo).
• El largo plazo es el período de tiempo en el cual la empresa no tiene restricciones para
escoger todos los niveles de empleo de todos los insumos, por lo tanto, los factores de
la producción son variables (K y L son variables)

EL CORTO PLAZO

• El proceso de producción de un bien, con utilización de factores, puede medirse con una
función de producción.
Qx = F (K, L), con K constante en K0 → Qx = F (K0, L)

El concepto asociado al corto plazo es la “ley de rendimientos decrecientes”.

EL LARGO PLAZO

• Dos Factores son variables: K y L. En este caso, para medir producción se utiliza
Isocuantas (combinan K y L para un determinado nivel de Q).

Si la función de producción es del tipo Cobb-Douglas, presenta la siguiente estructura: Q(x)


= A*L a*K b

Si se utiliza tecnología de proporciones fijas, entonces la función de producción presenta la


siguiente estructura:

Qx = mín {aK, bL} → RMST=0

Ambos factores son necesarios y complementarios.

Para ΔQ se necesita incrementar los factores en determinada proporción.

Recta de expansión de la producción

Une diferentes combinaciones óptimas de K y L técnicamente eficientes, cuando se expande la


producción y los precios de factores permanecen constantes.

Surge al analizar la relación de proporciones (aK=bL).

Si se utiliza la tecnología de factores sustitutos perfectos, entonces la función de producción


presenta la siguiente estructura:

Qx = aK + bL → RMST= Constante

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

En este caso la firma optimizará su nivel de producción si:

• Utiliza solo maquinaria para conseguir Q3 (solución de esquina).


• Utiliza solo mano de obra para conseguir Q3 (solución de esquina).

RENDIMIENTOS DE ESCALA

Los rendimientos a escala describen cómo cambia el nivel de producción de una empresa si
cambian las cantidades de todos los insumos en la misma proporción.

• Es necesario conocer los rendimientos de escala de una empresa para la toma de


decisiones a largo plazo.
• El producto marginal describe la modificación en el nivel de producción como resultado
del cambio en el empleo de uno de los insumos.

RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA

Se dice que existen rendimientos constantes a escala cuando, al variar todos los factores de la
producción en una determinada proporción, el nivel de producción varía exactamente en esa
misma proporción.

Ejemplo: al duplicar el empleo de todos los factores se duplica el nivel de producción.

RENDIMIENTOS DECRECIENTES A ESCALA

Se dice que existen rendimientos decrecientes a escala cuando, al variar todos los factores de la
producción en una determinada proporción, el nivel de producción varía en una proporción
menor.

Ejemplo: al duplicar el empleo de todos los factores se obtiene menos del doble de
producción.

RENDIMIENTOS CRECIENTES A ESCALA

Se dice que existen rendimientos crecientes a escala cuando, al variar todos los factores de la
producción en una determinada proporción, el nivel de producción varía en una proporción
mayor.

Ejemplo: al duplicar el empleo de todos los factores, la producción crece más del doble.

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

COSTOS A CORTO PLAZO

La tecnología obliga a que algunos factores sean fijos en el corto plazo.

Con dos factores de la producción el capital (K), en general, permanece fijo, mientras que la
mano de obra es el factor variable, de modo que será L uno de los costos variables cuando
aumente la cantidad producida.

Costo total (CT) → CT = CF + CV

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

COSTO FIJO (CF)

• Es invariable (porque se paga siempre).


• Por lo anterior, es constante.
• Se paga siempre, aunque el nivel de producción sea cero.
• Es visible en el corto plazo (CP).
• Ej.: Gasto de mantenimiento; Seguro.

COSTO VARIABLE (CV)

• Varia cuando aumenta la cantidad producida.


• Visible en el largo plazo (LP).
• Se necesita conocer a cuánto ascienden a la hora de querer producir más.
• Ej.: Sueldos; materias primas

COSTOS A LARGO PLAZO

La tecnología permite que todos los factores sean variables en el LP (K, L). De modo que habrá
que elegir una combinación óptima que minimice los costos para un determinado nivel de
producción (Q) deseado.

Comprende todas las combinaciones posibles de K y L que dan un mismo nivel de costo total (el
CT está dado por los precios de los factores).

CT = w*L + r*K

Donde:

• w = precio de la mano de obra (salario).


• L = cantidad de mano de obra.
• r = precio del capital.
• K = cantidad de capital.

CT - w*L = + r*K

K = (CT/r) - (w/r)*L

ELECCIÓN ÓPTIMA DE LA FIRMA

Curvas de costos a corto y largo plazo

• En el CP solo L es variable

La producción es más rígida y, a veces, no se minimizan los costos por la rigidez en el uso de K.
Se debe usar más de L para reemplazar uso de K rígido.

• En el LP todos los factores son variables

La producción es más flexible y se minimizan costos porque K ya no es rígido se puede sustituir


L por más K.

No hay costos fijos.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN CON DOS PAÍSES, DOS BIENES Y DOS FACTORES

PRODUCCIÓN E INTENSIDAD EN EL USO DE LOS FACTORES

En los gráficos siguientes vemos el caso de dos países (Argentina y Brasil), que producen dos
bienes (bien X y bien Y respectivamente) y que utilizan dos factores de la producción en sus
procesos productivos (capital K, y trabajo L).

En los gráficos se puede observar que el bien Y se produce con una razón (K/L) más alta, tanto
en Argentina como en Brasil; por ello podemos decir que el bien Y es intensivo en capital (K
intensivo), y el bien X es intensivo en mano de obra (L intensivo).

Aunque el bien Y es de K intensivo en relación a X en los dos países, Brasil usa una relación K/L
mayor en la producción de ambos bienes.

Observa que Brasil utiliza K/L= 4 para producir Y contra K/L=1 en Argentina. A su vez, para
producir X utiliza K/L= 1, contra K/L= 1/4 en Argentina.

¿Por qué Brasil es más K intensivo?

Porque en Brasil el capital debe ser relativamente más barato que en Argentina, entonces usan
relativamente más K que L en la producción de ambos bienes.

Esto es así porque el precio relativo de L respecto a K (PL/PK), dado por la pendiente de la curva
de isocostos, es menor en Argentina que en Brasil, lo que significa que el precio relativo de la
mano de obra respecto al precio del capital en Argentina es menor que en Brasil. Por lo tanto,
Argentina utiliza mayores proporciones de mano de obra para producir ambos bienes en
comparación con Brasil.

¿Por qué es relativamente más barato el K en Brasil?

Por la abundancia y los precios que tienen.

Si el precio relativo de la mano de obra (PL/PK) cae (cualquiera sea la razón), entonces se
sustituirá capital por trabajo en la producción de ambos bienes. Como resultado, estos bienes
se volverán más intensivos en K y la razón (K/L) crecerá en ambos países.

El bien Y es en forma inequívoca intensiva en K si K/L es mayor para el bien Y que para el bien X
en todos los posibles precios relativos de los factores.

Si disminuye el precio relativo del capital, los productores sustituirán K por L en la producción
de ambos bienes, pero Y continuará siendo intensivo en K.

LA CAJA DE EDGEWORTH Y SU RELACIÓN CON LA FRONTERA DE 3 POSIBILIDADES DE


PRODUCCIÓN (FPP)

Veamos ahora como se obtiene la frontera de posibilidades de producción de un país desde el


diagrama de la Caja de Edgeworth.

Comencemos con el análisis del primer país: Argentina.

La dimensión de la Caja de Edgeworth para Argentina dependerá de la cantidad total de L


(medida por la longitud de esta) y de la cantidad total de K (medida por la altura) disponible en
un momento dado.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

La esquina inferior izquierda de la caja (OX) representa el origen 0 del bien X y, en la medida que
las XIsocuantas se alejen de este origen, representan un mayor nivel de producción del bien X.

Por otro lado, la esquina superior derecha (OY) representa el origen 0 en la producción del bien
Y, por lo tanto, en la medida que las Y-isocuantas se alejen de este origen, significa un mayor
nivel de producción del bien Y.

Cualquier punto dentro de la Caja indica la cantidad total de mano de obra (L) y capital (K)
disponible, y cuánto de estos recursos se utilizan en la producción del bien X y cuánto en el bien
Y.

Por ejemplo, en el punto A se emplean LA y KA para producir 50 unidades del bien X y las
cantidades restantes de L (L-LA) y de K (K-KA), se utilizan para producir 60 unidades del bien Y.
Si unimos los puntos en donde las X-Isocuantas son tangentes a una Y-Isocuanta, obtendremos
la curva de contrato de producción del país.

De esta manera, la curva de contrato de Argentina vendrá dada por la línea que une

OX, A, F, B, OY.

Cualquier punto que no esté sobre esa curva de contrato implica que la producción no será
eficiente ya que el país podrá aumentar la producción de un bien sin reducir la elaboración del
otro bien.

En el punto Z (50X, 45Y), Argentina podría moverse al punto F y producir más del bien X (95X,
45Y) o moverse al punto A y producir más del bien Y (50X, 60Y).

Sobre la línea de contrato solo es posible ampliar la producción de un bien si se reduce la


producción del otro bien. La curva de contrato es abombada hacia el rincón inferior derecho
indicando que el bien X es L intensivo.

Si trasponemos la curva de contrato del espacio de los factores en la Caja de Edgeworth al


espacio de la producción, podemos derivar la curva de la frontera de posibilidades de la
producción para Argentina.

Tomando el punto Z, donde la X-Isocuanta cruza la línea recta que une OX-OY, obtenemos el
punto A en el gráfico de la figura 11.

Es importante notar que el punto A (FPP) de la figura 11 está directamente por debajo del punto
Z de la Caja, en lugar de estarlo por debajo del punto A, esto ocurre así porque la producción se
mide con K/L constante (a lo largo de la diagonal OX- OY), lo que refleja la existencia de un
rendimiento constante a escala.

Aunque los niveles de producción se miden sobre la diagonal OX-OY, las consideraciones de
eficiencia requieren que Argentina produzca 50 unidades del bien X en el punto A de la Caja,
donde es tangente a la Y-isocuanta de 60Y.

Si Argentina produjese en el punto Z de la Caja significaría que subutiliza sus recursos y


produciría 50X, pero solamente 45Y en vez de 60Y y correspondería a un punto interno de la
FPP.

De igual manera, directamente abajo del punto en donde la X-Isocuanta de 95X corta a la
diagonal OX-OY, se obtiene el punto F de la FPP correspondiente a 95X y 45Y.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Por último, el punto B sobre la FPP se obtiene al proyectar el punto en donde la X- Isocuanta
correspondiente a 130X corta a la diagonal OX-OY. En este caso, el punto obtenido sobre la FPP
corresponde a 130x y 20Y.

Puedes ver entonces que hay una correspondencia de uno a uno entre la curva de contrato de
la producción en la caja de Edgeworth y la frontera de posibilidades de la producción: cada punto
sobre la curva de contrato define solamente un punto sobre la FPP.

Analicemos ahora el caso de Brasil.

Las dimensiones de la Caja de Edgeworth para Brasil tienen una abundancia relativa de K en
comparación con Argentina.

Como en el caso anterior, las cantidades del bien X producidas en los puntos A’, F’, B’ vienen
dada por los puntos donde las X-Isocuantas cortan a la diagonal O’X-O’Y.

Estos puntos, luego, se proyectan hacia abajo sobre el eje de las X en el plano de dos bienes y
obtenemos los puntos correspondientes sobre la curva de FPP de Brasil.

➢ Como Argentina es abundante en L y el bien X es L intensivo, este país producir


relativamente más cantidad del bien X que Brasil.
➢ De esta manera la FPP de Argentina, será relativamente más plana y ancha que la de
Brasil (será sesgada hacia el eje de las X).
➢ Dado que Brasil es abundante en K y el bien Y es K intensivo, Brasil puede producir
relativamente más cantidad de Y que Argentina.

EQUILIBRIO DE UN PAÍS CON AUSENCIA DE COMERCIO

FRONTERA DE PRODUCCIÓN CON COSTOS CRECIENTES

Los costos de oportunidad crecientes significan que el país tiene que renunciar a proporciones
crecientes de un bien a fin de liberar recursos estrictamente necesarios para producir una
unidad adicional del otro bien.

En los ejemplos de Argentina y Brasil, tendremos que las respectivas FPP son cóncavas.

Las FPP cóncavas reflejan costos de oportunidad crecientes en cada país para la producción de
ambos bienes.

Argentina debe renunciar cada vez más del bien Y por cada unidad adicional del bien X que desee
producir (produce un movimiento hacia abajo sobre FPP).

Brasil incurre en costos de oportunidad crecientes en términos de X por cada unidad adicional
del bien Y que desee producir (ocurre un movimiento hacia arriba sobre FPP).

TASA MARGINAL DE TRANSFORMACIÓN EN LA PRODUCCIÓN (TMGT)

La TMgT de X por Y (TMgTXY) se refiere a la cantidad del bien Y al que el país debe renunciar
para producir una unidad adicional del bien X.

El valor de la TMgT viene dado por el valor absoluto de la pendiente de la FPP y aumenta
conforme el país se mueve hacia abajo sobre su curva de transformación.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Es decir:

TMgTXY = PMgX / PMgY

Por la ley de producto marginal decreciente a medida que el país produce más del bien X, la
UMgX disminuye y, al producir menos del bien Y, la UMgY aumenta.

Causas de costos de oportunidad crecientes:

1. Cuando los factores de la producción no son homogéneos.


2. Cuando no se usan en la misma proporción fija o a igual intensidad en la producción
de todos los bienes.

CURVAS DE INDIFERENCIA DE LA COMUNIDAD

La curva de indiferencia de la comunidad muestra las distintas combinaciones de dos bienes que
proporcionan el mismo nivel de satisfacción a la comunidad o país.

Al igual que ocurre con las curvas de indiferencias de los individuos, una curva de indiferencia
más alta indica un nivel de satisfacción mayor para la comunidad.

También tienen pendiente negativa, son convexas al origen y no se pueden cruzar.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN EN EL CONSUMO (TMGC)

La tasa marginal de sustitución de X por Y (TMgCXY), se refiere a la cantidad del bien Y que el
país debe dejar de consumir para consumir una unidad adicional del bien X y permanecer en la
misma curva de indiferencia.

El valor de la TMgC viene dado por el valor absoluto de la pendiente de la curva de indiferencia
y disminuye conforme el país se mueve hacia abajo sobre la curva de indiferencia.

Como:

TMgCXY = UMgX / UMgY

Por la ley de la utilidad marginal decreciente, a medida que consumimos más X la UMgX
disminuye y al consumir menos Y la UMgY aumenta.

EQUILIBRIO EN AUTARQUÍA

En ausencia de comercio, un país está en equilibrio cuando alcanza la curva de indiferencia más
alta posible que le permite su FPP.

Esto ocurre en el punto de tangencia entre la curva de indiferencia y la FPP.

La pendiente en común a las dos curvas en el punto de tangencia evidencia el precio relativo de
equilibrio interno del bien en el país y refleja la ventaja comparativa de este.

Argentina está en equilibrio cuando produce y consume en el punto A en ausencia de comercio.


Brasil, por su parte, está en equilibrio cuando produce y consume en el punto A’ en ausencia de
comercio.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

Ley de ventaja comparativa

El comercio basado en la ventaja absoluta

De acuerdo a esta teoría el comercio entre países se basa en la ventaja absoluta.

Cuando un país es más eficiente que otro, es decir, tiene una ventaja absoluta en la producción
de un bien, pero es menos eficiente (tiene una desventaja absoluta) al producir otro bien,
entonces ambos países se beneficiarían si se especializan en la producción de aquel bien que
tiene ventaja absoluta e intercambia parte su producción por el bien que tiene desventaja
absoluta.

La producción de ambos bienes aumenta y este incremento mide las ganancias de la


especialización en la producción disponible.

A continuación, presentaremos un ejemplo.

ARGENTINA BRASIL
SOJA 6Q 1Q
CALZADO 4P 5P

Según la tabla, una hora de trabajo genera 6Q (quintales) de soja en Argentina y 1Q (quintal) de
soja en Brasil.

Por otro lado, una hora de Trabajo produce 4P (pares de calzados) en Argentina y 5P (pares de
calzados) en Brasil.

Si Argentina intercambia 6Q de soja por 6P de calzados con Brasil gana 2P dado que
internamente solo produciría 4P o ahorraría 1/2 hora de trabajo.

Los 6Q de soja que recibe Brasil equivalen a 6 h de trabajo que puede liberar y dedicar a producir
30P de calzados (6 h * 5P).

Por lo tanto, al intercambiar 6P de calzados por 6Q de soja Brasil gana 24P (30P-6P).

En este caso ambos países se benefician con el intercambio: Argentina gana 2P y Brasil gana 24P.

EL COMERCIO BASADO EN LA VENTAJA COMPARATIVA

De acuerdo a esta teoría el comercio entre países se basa en la ventaja comparativa.

Ley de ventaja comparativa

Cuando un país tiene una desventaja absoluta en la producción de ambos bienes, es posible que
el comercio sea beneficioso para ambos si el primer país se especializa en la producción y
exportación del bien en la que resulte menor su desventaja absoluta (la de su ventaja
comparativa) e importa el otro bien, en el que su desventaja absoluta es mayor (desventaja
comparativa).

En el caso de dos países y dos bienes, se determina qué país tiene ventaja comparativa en un
bien y entonces el otro país tiene, necesariamente, ventaja comparativa en el otro bien.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

En la tabla 2 vemos que Brasil tiene una desventaja absoluta en la producción de ambos bienes
respecto a Argentina. No obstante, sucede que la productividad de la mano de obra en Brasil es
la mitad en la producción de calzado (2/4), y seis veces menos en la producción de soja (1/6).
Por lo tanto, Brasil tiene una ventaja comparativa en calzado.

Argentina tiene una ventaja absoluta en ambos bienes, pero su ventaja absoluta es mayor en
soja que en calzado, entonces diremos que Argentina tiene una ventaja comparativa en soja.

De acuerdo a esta ley, ambos países pueden ganar si Argentina se especializa en la producción
de soja y exporta algo de este bien a Brasil a cambio de algo de calzado.

VENTAJAS DEL COMERCIO

A Argentina le resultaría indiferente el intercambio si recibiera solo 4P de Brasil a cambio de 6Q,


dado que puede producir internamente esa cantidad al reducir la producción de soja en 6Q
(liberando una hora de mano de obra y produciendo 4P).

Brasil, por su lado, se mostraría indiferente al comercio si tuviera que ceder 2P por cada 1Q que
recibiría de Argentina y no comerciaría si tuviera que ceder más de 2P por 1Q. Supongamos que
Argentina puede intercambiar 6Q por 6P con Brasil, entonces Argentina ganaría 2P (o ahorraría
1/2 horade trabajo).

Por otro lado, para Brasil las 6Q que recibe de Argentina le significan 6 h de mano de obra que
puede liberar y destinar a producir 12P de calzados. De estos 12P, cedería 6P y ganaría con el
comercio 6P (o se ahorraría 3 h de trabajo).

Tanto Argentina como Brasil ganan al intercambiar 6Q por 6P, pero esta no es la única tasa de
intercambio a la cual pueden comerciar. Vimos que Argentina ganaría con el intercambio si
cambia 6Q por algo más que 4P (que es lo que podría producir internamente con 1 hora de
trabajo).

En Brasil estos 6Q equivalen a 12P, (seis horas de mano de obra en los que puede producir 6Q o
12P), por lo tanto, cualquier cantidad inferior a 12P que Brasil tenga que ceder para obtener 6Q
de Argentina representa una ganancia.

Es decir, Argentina gana hasta el punto en que pueda intercambiar 6Q por una cantidad mayor
a 4P con Brasil. Mientras que Brasil gana hasta el punto en que ceda menos de 12P por los 6Q.

En definitiva, el rango de comercio mutuamente ventajoso es:

4P < 6Q < 12P

La diferencia 8P es la ganancia total disponible que pueden repartirse Argentina y Brasil y que
surge del intercambio de 6Q.

Cuando 6Q son intercambiados por 6P, Argentina gana 2P y Brasil, 6P.

• Entre más cercana quede la razón de intercambio a 4P (la razón interna de Argentina
4P=6Q), menos será la ganancia de Argentina y mayor la de Brasil.
• Mientras más cercana esté la proporción a 12P (la tasa interna de Brasil 12P=6Q), menor
será la ganancia de Brasil y mayor la de Argentina.
• Si Argentina intercambia 6Q por 8P con Brasil, ambos países obtendrán una ganancia 4C.
• Si Argentina pudiera intercambiar 6Q por 10P, entonces Argentina ganaría 6P y Brasil 2P.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

EXCEPCIÓN DE LA LEY DE LA VENTAJA COMPARATIVA

Ocurre cuando la desventaja absoluta que tiene un país respecto a otro es la misma para
ambos bienes.

ARGENTINA BRASIL
SOJA 6Q 3Q
CALZADO 4P 2P

La tabla 3 muestra que Brasil tiene la mitad de productividad que Argentina en la producción
de ambos bienes. En este caso, no existen ventajas comparativas en ninguno de los dos
bienes y no podría llevarse a cabo un intercambio que sea benéfico para ambos.

Argentina solo comerciaría si puede intercambiar 6Q por algo más de 4P. Pero Brasil no
estaría dispuesto a ceder más de 4P para obtener 6Q, dado que es la cantidad que podría
producir internamente.

Aun cuando un país tiene una desventaja absoluta respecto a otro país en la producción de
ambos bienes, existe una base para el intercambio mutuamente benéfico, salvo que la
desventaja absoluta que un país tenga respecto al otro, sea en la misma proporción en los
dos bienes.

La ventaja comparativa expresada en dinero

Si Brasil tiene una desventaja absoluta respecto a Argentina en la producción de ambos


bienes ¿Cómo un país que es menos eficiente que otro en la producción de ambos bienes
puede exportar?

Los salarios en Brasil son suficientemente más bajos que en Argentina, de manera que el
precio del calzado se puede reducir en Brasil (el bien sobre el cual Brasil tiene ventaja
comparativa) y disminuirse el precio de la soja en Argentina cuando ambas mercaderías están
expresadas en términos de la moneda de cualquiera de estos dos países.

Veamos un ejemplo con un tipo de cambio R 1 = $ 2

1. Supongamos que el salario en Argentina es de $6 la hora hombre (H/H). En Argentina 1


hora hombre produce 6Q de soja.
• el precio de 1Q de soja es Ps=$1 ($6(/6Q). Además 1 H/H produce 4P de calzado.
• el precio de 1P de calzado es Pc= $ 1,50 ($6/4P).
2. Supongamos que en Brasil el salario es de 1R la hora hombre. En Brasil 1H/H produce 1Q
de soja.
• el precio de 1Q de soja es Ps= 1R (R1/1Q). Además 1 H/H produce 2P de calzado
• el precio de 1P de calzado es Pc= O,5R (R1/2P).
3. Si además el tipo de cambio entre Argentina y Brasil es 1R = $ 2
• En Brasil:
El precio de la soja es → Ps = R 1 = $ 2
El precio del calzado es → Pc = R 0,50 = $ 1

Al tipo de cambio vigente el precio en pesos de la soja (bien sobre el cual Argentina tiene
ventajas comparativas) es más bajo en Argentina que en Brasil ($1 contra $ 2 en Brasil).

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Por otro lado, el precio en pesos del calzado (bien que Brasil tiene ventajas comparativas) es
más bajo en Brasil ($ 1 contra $ 1,50 en Argentina).

Si bien la mano de obra en Brasil es la mitad de productiva con respecto a Argentina en la


producción de calzado (1 H/H produce 2P en Brasil, mientras que en Argentina produce 4P), la
mano de obra en Brasil solo recibe la tercera parte de la tasa salarial de Argentina (R 1=$2,
respecto a$ 6 en Argentina), de modo que el precio del calzado en Brasil es más bajo que en
Argentina.

La diferencia salarial entre Argentina y Brasil compensa en más la ineficiencia de la mano de


obra de Brasil respecto a Argentina en la producción de calzados.

De esta manera, el precio del calzado en Brasil es menor y esto le permite exportar este bien a
Argentina.

Esto ocurrirá siempre que el salario de Brasil se mantenga entre 1/6 y 1/2 respecto al salario de
Argentina (diferencia de productividad entre Argentina y Brasil en la producción de soja y
calzado).

ARGENTINA BRASIL
SOJA 1.00 1.00
CALZADO 1.50 0.50

Con un tipo de cambio de 1R = 1$, el salario en Brasil sería 1/6 del salario en Argentina ($1 contra
$ 6 en Argentina), el precio en pesos de la soja en Brasil sería Ps= 1R= $1 y sería exactamente
igual al precio de la soja en Argentina.

• Al tipo de cambio 1R = 1$ Argentina no podría exportar soja a Brasil.


• A su vez, el precio del calzado Pc = 0,50R = $ 0,50 en Brasil este podría exportar más
calzados que antes a Argentina.

El comercio se desequilibraría a favor de Brasil y el tipo de cambio tendría que subir.

Ejemplo con un tipo de cambio R 1 = $ 3:

ARGENTINA BRASIL
SOJA 1.00 3.00
CALZADO 1.50 1.50

Con un tipo de cambio de 1R = $3, el salario en Brasil sería 1/2 del salario en Argentina ($3 la
H/H contra $6 en Argentina), el precio del calzado Pc= R 0,50 = $1,50 en Brasil y sería
exactamente igual al precio del calzado en Argentina.

• Al tipo de cambio 1R = $3 Brasil no podría exportar calzados a Argentina.


• A su vez, el precio de la soja sería Ps = R 1,00 = $3,00 en Brasil y Argentina podría
exportar más soja que antes a este país.

El comercio se desequilibraría a favor de Argentina y el tipo de cambio tendría que bajar.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

VENTAJA COMPARATIVA Y COSTOS DE OPORTUNIDAD

1) Solo hay dos países y dos bienes.


2) Existe el libre comercio.
3) Existe una perfecta movilidad de la mano de obra dentro de cada país, pero inmovilidad
entre países.
4) Los costos de producción son constantes.
5) Ausencia de costos de transporte.
6) Ausencia de cambio tecnológico.
7) Teoría del valor trabajo. → Este supuesto no es válido y no se puede utilizar para explicar
la ventaja comparativa.

Ventaja comparativa y teoría del valor trabajo

La teoría del valor trabajo sostiene que el valor o precio de un bien depende exclusivamente de
la cantidad de trabajo que incluye la producción del bien.

Lo cual implica que:

• El trabajo es el único factor de producción o es empleado en la misma proporción fija


en la producción de todos los bienes.
• El trabajo es homogéneo.

Ninguno de los dos supuestos es cierto. Por lo tanto, la explicación de la ventaja comparativa
no puede basarse en la teoría del valor trabajo. No obstante, sí puede ser explicada en la teoría
del costo de oportunidad (la cual sí es aceptada).

TEORÍA DE COSTO DE OPORTUNIDAD

De acuerdo a la teoría del costo de oportunidad, el costo de un bien es la cantidad del otro bien
a la que se debe renunciar para liberar los recursos estrictamente necesarios para producir una
unidad adicional del primer bien.

Esto implica que:

• La mano de obra no sea el único factor de la producción ni que sea homogéneo.


• El costo o precio del bien no dependa exclusivamente de su contenido de mano de
obra.

Por lo tanto, el país con el costo de oportunidad más bajo en la producción de un bien tiene
una ventaja comparativa en dicho bien (y una desventaja comparativa en el segundo bien).

ARGENTINA BRASIL
SOJA 1Q 3Q
CALZADO 2P 3P

• En ausencia de comercio Argentina tiene que sacrificar 2P de calzados para producir


1Q de Soja, por lo tanto, el costo de la soja en términos de calzado es ¹⁄² (1Q / 2P).
• Por otro lado, en Brasil para producir 3Q de soja se deben sacrificar 3P de calzados,
entonces el costo de la soja en términos de calzados es 1 (3Q / 3P).
• De la misma manera el costo del calzado en términos de soja en Argentina es 2 (2P /
1Q) y en Brasil es 1 (3P / 3Q).

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

De esta manera, Argentina tiene ventajas comparativas (en costo), sobre Brasil en la
producción de soja.

FPP BAJO COSTOS CONSTANTES

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una curva que muestra las combinaciones
alternativas de los dos bienes que produce un país si utiliza íntegramente sus recursos con la
mejor tecnología a su alcance.

El hecho que la curva de la FPP sea una línea recta refleja que los costos de oportunidad son
constantes. Esto significa que, para cada quintal de soja que se producirá, en Argentina se deben
renunciar a 2/3 de calzado (ΔC/ΔS = 20/30) y en Brasil a 2P de calzados (ΔC/ΔS = 40/20), sin
importar desde qué punto de su FPP comience cada nación.

Existen costos constantes de oportunidad cuando:

1) Los recursos o factores de la producción son sustitutos perfectos entre sí o se usan en


proporciones fijas en la producción de ambos bienes.
2) Cuando todas las unidades del mismo factor son homogéneas o exactamente de la
misma calidad.

COSTO DE OPORTUNIDAD Y PRECIOS RELATIVOS DE LOS BIENES

La pendiente de la FPP en Argentina es:

120/180 = 2/3

Este es el costo de oportunidad de la soja y permanece constante.

La pendiente de la FPP en Brasil es: 120/60 = 2

Este es el costo de oportunidad de la soja y permanece constante.

Supón que los precios igualan a los costos de producción y que el país produce algo de ambos
bienes.

En este escenario el costo de oportunidad de la soja es igual al precio de la soja respecto al precio
del calzado (Ps/Pc). De este modo, en Argentina Ps/Pc = 2/3 Y Pc/Ps = 3/2. En Brasil, por su parte:
Ps/Pc = 2/1 Y Pc/Ps =1/2.

El Ps/Pc = 2/3 más bajo en Argentina es reflejo de la ventaja comparativa en soja y el Pc/Ps = 1/2
más bajo en Brasil refleja su ventaja comparativa en calzados.

BASES Y GANANCIAS DEL COMERCIO CON COSTOS CONSTANTES

En ausencia de comercio, un país solo puede consumir lo que produce y, por lo tanto, la frontera
de posibilidades de producción también representa su frontera de consumo.

Con ausencia de comercio, supongamos que Argentina produce y consume en el punto A (60P
de calzados y 90Q de soja), a su vez Brasil produce y consume en el punto A' (40P de calzados y
40Q de soja).

Con comercio, Argentina se especializaría en la producción de soja y produciría en el punto B


(180Q de soja y 0P de calzados).

Brasil produciría en el punto B' (120P de calzados y 0P de soja).

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Si Argentina intercambia 70Q de soja por 70P de calzado, su consumo se traslada al punto E
(110Q de soja y 70P de calzados).

Brasil podría consumir en el punto E' (70Q de soja y 5OP de calzados).

Con el intercambio Argentina gana 20Q de soja y 10P de calzados, mientras que Brasil gana 30Q
de soja y 10P de calzados.

La especialización en la producción de cada país en el bien en el que posee ventaja comparativa


hace que, mediante el intercambio, ambos países puedan consumir más de los dos bienes.

Con ausencia de intercambio, la producción total de ambos países de soja era de 130Q (90 + 40)
y con la especialización en la producción y el intercambio, se pueden producir 180Q en
Argentina.

De la misma manera ocurre con los calzados, Brasil logra elevar la producción a 120P. Los 5OQ
y los 20P, resultante de la especialización en la producción son las ganancias del comercio.

PRECIOS RELATIVOS DE LOS BIENES DE COMERCIO

En el gráfico izquierdo, Ss (Arg. + Bras.) es la curva combinada de oferta desoja de Argentina y


Brasil en el caso que ambos países produzcan solamente este bien y 240Q es la cantidad máxima
total que obtienen.

• OB (180Q), es la cantidad máxima de soja que podría producir Argentina con


especialización completa en la producción de soja al precio de oportunidad constante
Ps/Pc= 2/3.
• BB' (60Q), es la máxima cantidad de soja que podría producir Brasil al costo de
oportunidad constante Ps/Pc=2/1= 2.

Asumamos que la curva combinada de demanda de soja de ambos países es Ds (Arg+Bras), y


está intersecta a la curva de oferta combinada en el punto E y determina la cantidad de equilibrio
180Q y el precio relativo de equilibrio Ps/Pc= 1.

De esta manera, con intercambio, la soja solo se producirá en Argentina y este país se
especializará completamente en la producción de este bien.

BASES Y GANANCIAS DEL COMERCIO CON COSTOS CONSTANTES PRECIOS RELATIVOS DE LOS
BIENES CON COMERCIO

En la figura 3, el gráfico de la derecha Sc (Bras+Arg) es la curva de oferta combinada de calzados


de Brasil y Argentina si ambos países se dedican a la producción de este bien y 240P es la
cantidad máxima total que obtienen.

Si con comercio, la demanda combinada de calzados de Brasil y Argentina es Dc (Bras+Arg) e


intersecta a Sc (Bras+Arg) en el punto E' determina la cantidad de equilibrio 120P y el precio
relativo de equilibrio Pc/Ps= Ps/Ps= 1.

Con el comercio, el calzado solo se producirá en Brasil.

Con especialización completa en la producción, el precio relativo de equilibrio del bien queda
entre el precio relativo interno del bien vigente en cada país. Si Ds (Arg+Bras) interceptara a Ss
(Arg+Bras) entre O y B cuando Ss (Arg+Bras) es horizontal y el precio es Ps/Pc= 2/3, el comercio
se realizaría al precio relativo de la soja vigente en Argentina y, en ese caso, Brasil recibiría todas
las ganancias del comercio.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Esto ocurriría si Brasil fuese un país pequeño que se especializa solo en la producción de zapatos
y Argentina un país grande que no se especializa solamente en la producción de soja.

EL MODELO ESTÁNDAR DE COMERCIO

Teoría estándar del comercio internacional

En esta sección te recomendamos retomar los conceptos de frontera de posibilidades de la


producción y curvas de indiferencia de la comunidad.

EQUILIBRIO EN AUTARQUÍA

Si un país no tiene comercio se encuentra en equilibrio cuando alcanza la curva de indiferencia


más alta posible que le permite su frontera de posibilidades de producción (FPP). Esto ocurre en
el punto de tangencia entre la curva de indiferencia y la FPP. De esta manera, Argentina está en
equilibrio cuando produce y consume en el punto A en ausencia de comercio y Brasil está en
equilibrio cuando produce y consume en el punto A’ en ausencia de comercio.

Precios relativos de equilibrio de los bienes y ventaja comparativa

El precio relativo de equilibrio de los bienes en aislamiento está dado por la pendiente de la
tangente en común de la FPP del país y la de la curva de indiferencia en el punto de producción
y consumo de autarquía.

El precio relativo de equilibrio de X en aislamiento es PA=Px/Py=1/4, en Argentina y


P’A=Px/Py=4, en Brasil.

Como en autarquía PA < P’A, Argentina tiene una ventaja comparativa en el bien X y Brasil la
tiene en el bien Y.

En consecuencia, ambos países se pueden beneficiar si Argentina produce y exporta el bien X y


Brasil produce y exporta el bien Y.

Cuando tenemos costos crecientes, tanto las fuerzas de la oferta como de la demanda,
determinan conjuntamente el precio relativo de equilibrio de los bienes en situación de
autarquía.

BASES Y GANANCIAS DEL COMERCIO CON COSTOS CRECIENTES

La diferencia en los precios relativos entre ambos países refleja la ventaja comparativa y crea las
bases para un comercio mutuamente beneficioso.

El país con el menor precio relativo de un bien tiene una ventaja comparativa en ese bien y, por
lo tanto, debe especializarse en la producción de ese bien e intercambiar parte de su producción
por el bien que le representa una desventaja comparativa.

Conforme el país se especializa en producir el bien de su ventaja comparativa, incurrirá en costos


crecientes y la especialización continuará hasta que los precios relativos de los bienes se igualen
con el nivel en el que el intercambio está en equilibrio.

Al existir intercambio, ambas naciones consumirán más que si el comercio no existiera.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

En ausencia de comercio el precio relativo de equilibrio de X es PA=1/4 en Argentina y P’A= 4 en


Brasil.

Se parte desde el punto A (equilibrio en autarquía), mientras Argentina se especializa en la


producción de X y baja sobre su FPP, incurre en costos de oportunidad crecientes de X en
términos del bien Y.

En autarquía, Brasil está en equilibrio en A’ y, mientras se especializa en la producción del bien


Y, se mueve hacia arriba sobre la FPP. Así experimenta costos de oportunidad creciente en la
producción de Y.

El proceso continúa hasta que los precios relativos de los bienes (pendiente de la FPP), se igualan
en los dos países. Con comercio, la situación quedará en algún punto entre los precios relativos
sin comercio (1/4 y 4), a un nivel en donde el comercio se encuentra balanceado.

Con comercio, la producción de Argentina se mueve del punto A al punto B al intercambiar 60X
por 60Y con Brasil, Argentina establece su consumo en el punto E (70X y 80Y) en la curva de
indiferencia U3, que es el punto de satisfacción más alto que el país puede alcanzar con
comercio.

• Argentina gana con el comercio 20X y 20Y respecto de su punto de equilibrio sin
comercio.

En Brasil, la producción se mueve del punto A’ al punto B’ y mediante el intercambio de 60Y por
60X con Argentina y se posiciona en el punto E’ (100X y 60Y), en su curva de indiferencia U3.

• Brasil gana con el comercio y su especialización 20X y 20Y.

Con especialización en la producción y comercio cada país puede consumir más allá de su FPP.

PRECIOS RELATIVOS DE EQUILIBRIO DE LOS BIENES CON COMERCIO

El precio relativo de equilibrio de los bienes con comercio es el precio relativo común en ambas
naciones al que se equilibra el comercio. En el ejemplo es PB= P’B= 1.

A este precio relativo, la cantidad de X que Argentina quiere exportar (60X) iguala a la cantidad
de X que Brasil quiere importar y viceversa.

• Si Px/Py= 2, Argentina querría exportar más de X de lo que Brasil estaría dispuesto a


importar a ese precio. Como resultado, el precio relativo de X tendería a disminuir a
Px/Py=1
• Si Px/Py < 2, Brasil querría importar más X de lo que Argentina estaría dispuesto a
exportar y el precio tendería a subir.

Mientras mayor sea el deseo de Argentina por Y y menor sea el deseo de Brasil por X, el precio
relativo de X con comercio quedará más cercano a 1/4 (precio en autarquía en Argentina) y
menor será la ganancia del comercio para Argentina.

Una vez determinado el precio relativo de equilibrio con comercio, se sabrá exactamente cómo
se dividen las ganancias del comercio entre los países.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

ESPECIALIZACIÓN INCOMPLETA

Con costos constantes, ambos países se especializan completamente en la producción del bien
que tiene ventajas comparativas.

Con costos de oportunidad creciente, hay una especialización incompleta de la producción en


ambos países. Esto se produce porque la especialización conlleva que el país incurra en costos
crecientes, por lo tanto, los precios relativos de los bienes tienden a aproximarse entre sí hasta
llegar a ser idénticos en cada país.

CASO DE PAÍS PEQUEÑO CON COSTOS CRECIENTES

Con intercambio las ganancias del comercio del país pequeño son iguales que las vistas en el
ejemplo anterior (sin considerar a Argentina como un país pequeño). La diferencia es que
Argentina no afecta el precio relativo del resto del mundo y, en la actualidad, capta todos los
beneficios del comercio.

GANANCIAS DEL INTERCAMBIO Y LA ESPECIALIZACIÓN

Las ganancias de un país por el comercio pueden separarse en:

• Ganancias del intercambio: movimiento de A hacia T.


• Ganancias de la especialización: movimiento de T hacia E.

1) Ganancias del intercambio

Supongamos que con la apertura del comercio Argentina no se puede especializar en la


producción de X y debe continuar produciendo en el punto A.

A partir del punto A, el país podría exportar 20X cambio de 20Y al precio relativo mundial de
PM= 1 y consumir en el punto T sobre la curva de indiferencia U2.

Aunque Argentina consuma menos de X y más de Y, estará mejor que en ausencia de comercio
dado que ahora alcanza una curva de indiferencia más alta (U2 > U0).

El movimiento de A hacia T en el consumo mide las ganancias del intercambio.

2) Ganancias de especialización

Si Argentina se especializa y logra producir X en el punto B, entonces podría intercambiar 60X


por 60Y con el resto del mundo y, en este caso, consumiría en el punto E sobre la curva de
indiferencia U3.

El movimiento de T hacia E en el consumo mide las ganancias de la especialización.

En el punto A la producción de Argentina no está en equilibrio porque PA < PM. Para que la
producción esté en equilibrio, Argentina debe aumentar la producción de X hasta alcanzar el
punto B en donde PB=PM=1.

EL COMERCIO BASADO EN DIFERENCIAS DE PREFERENCIAS

Con costos crecientes, aunque dos países tengan idénticas FPP, habría una base para el comercio
en la medida que los gustos o preferencias sean distintas en ambos países.

El país con una demanda o preferencia relativamente menor por un bien tendrá un precio
autárquico relativamente menor y una ventaja comparativa respecto a dicho bien.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Argentina estará en equilibrio en el punto A donde la curva de indiferencia U0 es tangente a la


FPP y el precio relativo será PA.

Brasil estará en equilibrio en el punto A’ donde la curva de indiferencia U0 es tangente a la FPP


y el precio relativo será P’A.

Sin comercio, el precio relativo del bien X en Argentina es menor que en Brasil, entonces
Argentina tiene una ventaja comparativa de ese bien y Brasil lo tiene en el bien Y.

Con intercambio, Argentina se especializa en la producción del bien X (y se mueve hacia abajo
sobre la FPP), mientras que Brasil se especializa en la producción del bien Y (y se mueve hacia
arriba sobre la FPP).

La especialización continúa hasta el punto en que PX/PY es la misma en ambos países y el


intercambio se equilibra (punto B, B’), donde PX/PY = 1.

Argentina intercambia 60X por 60Y con Brasil y consume en el punto E sobre la curva de
indiferencia U3, con lo cual gana 20X y 20Y con el comercio.

Por su lado, Brasil intercambia 60Y por 60X con Argentina y consume en el punto E’ sobre su
curva de indiferencia U’3, su ganancia también es de 20Y y 20X.

Antes de finalizar el módulo te invito a ver el siguiente video que te ayudará a comprender mejor
los contenidos desarrollados aquí.

UNIDAD 2

INTENSIDAD Y ABUNDANCIA DE FACTORES Y LA FRONTERA DE PRODUCCIÓN (FPP)

En esta lectura se amplía el análisis del comercio internacional:

1) Se explica la base de la ventaja comparativa. Causas de la diferencia en los precios relativos.


2) Se analiza el efecto que tiene el comercio internacional en los ingresos de los factores de la
producción en los países que intercambian.

SUPUESTOS E IMPLICANCIAS

1) El modelo tiene dos países (Argentina y Brasil), dos bienes (X e Y) y dos factores de la
producción (L y K).
2) Ambos países tienen la misma tecnología. Por lo tanto, si los precios de los factores
fueran iguales en ambos países, los productores usarían exactamente la misma cantidad
de factores en la producción de cada bien. Como el precio de los factores es diferente,
los productores de cada país utilizarán más del factor que sea relativamente más barato
dentro de la nación.
3) El bien X es intensivo en L y el bien Y es intensivo en K en ambos países. Eso significa que
la razón L/K es más alta para X que para Y en ambos países, por lo tanto, K/L es más baja
para X que para Y. Pero no significa que K/L de X sea la misma en ambos países.
4) Existen rendimientos a escala en la producción en ambos países. Si aumentan la
cantidad de L y K empleados en la producción de alguno de los bienes, la producción
de ese bien aumentará en la misma proporción.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

5) Hay especialización incompleta en la producción en ambos países. Por lo tanto, aun con
intercambio ambos países continuarán con la producción de ambos bienes. Ninguno de
los dos es un país pequeño.
6) Las preferencias son iguales en ambos países. Esto arroja idénticas curvas de
indiferencia (ubicación y forma), por lo tanto, cuando los precios relativos de los bienes
son iguales en los dos países, ambos consumirán X e Y en la misma proporción.
7) Existe competencia perfecta de factores y bienes dentro de cada país. Es decir, tanto
productores como consumidores son precios aceptantes y, en el largo plazo, los precios
de los bienes igualan sus costos de producción, también existe información perfecta.
8) Existe movilidad perfecta de factores dentro de cada país, pero no movilidad
internacional. Internamente el uso de los factores se ajusta rápidamente hasta que el
tipo de trabajo y capital se igualan en todas las áreas. No hay movilidad internacional de
los bienes, por lo tanto, en ausencia de comercio, la diferencia internacional de ingresos
de los factores persistirá en forma indefinida.
9) No existen costos de transporte, aranceles ni otros impedimentos al libre flujo del
comercio internacional. La especialización en la producción procede hasta que los
precios relativos y absolutos de los bienes sean iguales en ambos países.
10) Todos los recursos se emplean por completo en ambos países. No existe desempleo.
11) El comercio internacional entre los países está equilibrado. El valor total de las
exportaciones de cada país equivale al valor total de sus importaciones.

INTENSIDAD DE FACTORES

En un mundo de dos bienes (X y Y) y dos factores de producción (L y K), el bien Y es intensivo en


capital si la relación (K/L) usada en la producción de Y es mayor que la relación (K/L) empleada
en la producción de X.

• Si la producción de 1Y insume 2K y 2L, la relación K/L es → (K/L) Y = 2/2 =1.


• Si la producción de 1X insume 1K y 4L, la relación K/L es → (K/L) X = 1/4.

Luego, Y es intensivo en K y X es intensivo en L.

Lo importante no es la cantidad absoluta, sino la cantidad de capital por unidad de trabajo


(concepto relativo).

Aunque el bien Y es K intensivo en relación a X en los dos países, Brasil usa una relación K/L
mayor en la producción de ambos:

• En Y utiliza K/L= 4 contra K/L= 1 en Argentina y


• En X utiliza K/L= 1 contra K/L= 1/4 en Argentina.

¿Por qué Brasil es más K intensivo?

Porque en Brasil el capital debe ser relativamente más barato que en Argentina, entonces usan
más K que L.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

¿Por qué en Brasil es relativamente más barato el K?

Por la abundancia y los precios del K.

Si el precio relativo del capital (PK/PL) cae, entonces se sustituirá capital por trabajo en la
producción de ambos bienes, como resultado, ambos bienes se volverán más intensivos en K. El
bien Y es, en forma inequívoca, intensiva en K si K/L es mayor para el bien Y que para el bien X
para todos los posibles precios relativos de los factores.

Si disminuye el precio relativo del capital, los productores sustituirán K por L en la producción
de ambos bienes, pero Y continuará siendo intensivo en K.

ABUNDANCIA DE FACTORES

• Abundancia de factores en términos de unidades físicas: cantidad total de K (TK) y L (TL)


disponibles en cada país.

Brasil es abundante en K si la razón de la cantidad total de K respecto a la cantidad total de L


(TK/TL) disponible es mayor que en Argentina.

No importa la cantidad absoluta, sino la proporción de la TK/TL.

• Abundancia de factores en términos de sus precios relativos: precio de la renta del


capital y precio del tiempo del trabajo en cada país.

Brasil será abundante en K si la proporción de PK respecto a PL (PK/PL) es inferior que en


Argentina (PK/PL = r/w).

No importa el nivel absoluto de r, sino la relación r/w.

La definición en términos de unidades físicas solo considera la oferta de los factores, mientras
que la definición en términos de precios relativos de los factores considera oferta y demanda.

Como las preferencias de la demanda son las mismas en ambos países, las dos definiciones de
abundancia de factores arrojan las mismas conclusiones.

Con TK/TL en Brasil mayor que en Argentina y ante iguales condiciones de demanda y tecnología,
PK/PL será menor en Brasil.

• Entonces, Brasil es abundante en K en términos de ambas definiciones.

Si la demanda de Y (K intensivo) y, por ello, la demanda de K es mucho mayor en Brasil, el precio


relativo de K en Brasil sería mucho más alto que en Argentina, a pesar de que Brasil tenga mayor
cantidad TK disponible en forma relativa a TL.

En este caso Brasil sería considerada la abundante en K en términos físicos y abundante en L en


términos de precios relativos (PK/PL).

En este caso, debería usarse la definición en términos de precios relativos de los factores.

Un país es abundante en K si PK/PL es inferior al de otro país.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

ABUNDANCIA DE FACTORES Y FORMA DE LA FPP

• Dado que Brasil es abundante en K y el bien Y es K intensivo, Brasil puede producir


relativamente más cantidad de Y que Argentina.
• Como Argentina es abundante en L y el bien X es L intensivo, Argentina puede producir
relativamente más cantidad de X que Brasil.

La FPP de Argentina será relativamente más plana y ancha que la FPP de Brasil (será sesgada
hacia el eje de las X).

DOTACIÓN DE FACTORES Y EL TEOREMA DE HECKSHEROHLIN

La teoría Heckscher-Ohlin (H-O) usualmente se presenta en forma de dos teoremas (Salvatore


1999):

• Teorema H-O (que trata y predice el patrón de comercio).


• Teorema de igualación en los precios de los factores que aborda el efecto del comercio
internacional sobre los precios de los factores

TEOREMA DE H-O REFERENCIAS

El teorema Heckscher-Ohlin (H-O) nos dice que una nación exportará la mercancía cuya
producción requiera el uso intensivo del factor relativamente abundante y barato, e importará
la mercancía cuya producción requiera de uso intensivo del factor relativamente escaso y caro.

• Argentina exportará el bien X porque este es intensivo en L; factor relativamente


abundante y barato en Argentina.
• Brasil, por su parte, exportará el bien Y porque es intensivo en K; factor relativamente
abundante y barato en Brasil.

El teorema H-O halla en la diferencia respecto de la abundancia relativa de factores o dotaciones


de factores entre países, la causa básica o el determinante de la ventaja comparativa y del
comercio entre países.

El teorema de H-O (teoría de las proporciones de factores o de dotación de factores), explica la


ventaja comparativa en vez de suponerla.

• El teorema postula que la diferencia en los precios y abundancia relativa de los factores
es la causa de las diferencias de los precios relativos antes del comercio entre los dos
países.
• Esta diferencia en los precios relativos de los factores y precios relativos de los bienes
se traduce, luego, en una diferencia en los precios absolutos de los factores y bienes
entre los dos países.
• La diferencia en los precios absolutos de los bienes en los dos países es la causa
inmediata del comercio internacional.

El teorema de H-O –

Es un modelo de equilibrio general porque muestra cómo todas las fuerzas económicas, en
conjunto, determinan el precio final de los bienes.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

El teorema H-O –

Separa la diferencia en la disponibilidad física u oferta de factores de la producción entre los


países (frente a tecnología y preferencias iguales), para explicar la diferencia en los precios
relativos de los bienes y el comercio.

Con preferencias y distribución de ingresos iguales –

En los dos países, origina demandas similares de bienes y factores de producción en ambas
naciones.

La diferencia en la oferta de los factores –

La diferencia en la oferta de los factores de la producción en los dos países es la causa de los
diferentes precios relativos de los factores en los dos países.

Con igual tecnología, pero distintos precios –

Con igual tecnología, pero distintos precios relativos de los factores, habrá diferentes precios
relativos de los bienes y comercio entre los dos países.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Tanto Argentina como Brasil tienen iguales preferencias, por lo tanto, en situación de autarquía
la curva de indiferencia más alta que pueden alcanzar es U1. Luego PA (PX/PY) y P’A (P’X/P’Y)
representan el equilibrio interno en ambos países con ausencia de comercio.

GRAFICO

La tangencia de la curva de indiferencia en PA y P’A definen los precios relativos de equilibrio de


autarquía, PA para Argentina y P’A para Brasil.

Dado que PA < P’A, Argentina tiene ventaja comparativa en la producción del bien X y Brasil la
tiene en la producción de Y.

Para comercializar, Argentina se especializará en la producción de X y Brasil lo hará en la


producción de Y. La especialización continuará hasta el punto E = E’, tangencia entre las FPP de
ambos países y la curva de indiferencia U2 y son tangentes al precio relativo común PB.

Las exportaciones de X de Argentina igualan a las importaciones de X de Brasil (BC=C’E’) y las


exportaciones de Y de Brasil igualan a las importaciones de Y de Argentina (B’C’=CE).

• Si PX/PY > PB significa que Argentina deseará exportar más X de lo que Brasil desea
importar, entonces PX/PY descenderá hasta PB.
• Si PX/PY < PB significa que Argentina deseará exportar menos X de lo que Brasil estaría
dispuesto a importar, entonces PX/PY subirá hasta PB.

COMPARACIÓN CON LA TEORÍA ESTÁNDAR

En comparación con la teoría estándar, las diferencias en las FPP entre Argentina y Brasil se ven
reforzadas por las diferencias entre las preferencias, lo que hace diferir los precios en autarquía
de los bienes en los dos países aún más de H-O.

Si las curvas de indiferencia en los dos países fueran tangentes a sus FPP, de modo que en
autarquía los precios relativos de los bienes fueran iguales, no habría posibilidad de comercio.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

La teoría H-O no requiere que las curvas de indiferencia sean idénticas, solo necesita que no
difieran tanto. El objetivo es que no neutralicen la tendencia de las distintas dotaciones de
factores y FPP para generar los diferentes precios relativos de los bienes y las ventajas
comparativas.

IGUALACIÓN DE PRECIOS DE LOS FACTORES Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Teorema de Igualación de los Precios de los Factores (corolario). T-O-S

“El comercio internacional dará lugar a la igualación en las remuneraciones relativas y


absolutas a los factores homogéneos a través de las naciones”

En este aspecto, el comercio internacional es un sustituto de la movilidad internacional de los


factores.

¿Qué significa esto? Que el comercio internacional hará que el salario del trabajo homogéneo
se iguale para todos los países que intercambian, de la misma manera que sucede con el
rendimiento del capital homogéneo. Igualará w y r en ambos países; ambos precios relativos y
absolutos de los factores se igualarán.

En autarquía PX/PY en Argentina es menor que en Brasil, pues w/r es menor en Argentina que
en Brasil y X es L intensivo.

A medida que Argentina se especializa en la producción de X, y reduce la producción de Y (K


intensivo), aumenta la demanda relativa de L. Esto ocasiona que aumente w, caiga la demanda
relativa de K y disminuya r.

El comercio internacional ocasiona:

• Un alza de w en Argentina y una caída de w en Brasil


• Un alza de r en Brasil y una reducción de r en Argentina reduciendo la diferencia previa
al intercambio.

De acuerdo al teorema de O-H, la tendencia sería a igualar los precios, dado que, mientras las
diferencias persistan, los precios de los bienes serán distintos y el comercio continuará su
expansión.

Sin comercio:

• Argentina está en el punto A con precios relativos de los bienes PX/PY = PA y precios
relativos de los factores (w/r) A.
• Brasil se sitúa en PX/PY =P’A y (w/r) B.

En autarquía PA < P’A, por lo tanto, Argentina tiene ventaja comparativa en la producción de X.

A medida que Argentina se especializa en la producción de X (L intensivo), w/r aumenta y


provoca que PX/PY aumente.

Lo mismo sucede en Brasil con la especialización en la producción de Y (K intensivo) y la


consiguiente disminución de w/r y la baja en PX/PY.

El proceso continúa hasta el punto B=B’, donde PB=P’B y (w/r) A=(w/r) B.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

PROCESO DE IGUALACIÓN DE LOS PRECIOS RELATIVOS

La igualación absoluta de los precios de los factores significa que el libre comercio internacional
también iguala los salarios reales para el mismo tipo de trabajo en las dos naciones, así como la
tasa real de interés para el mismo tipo de capital en ambas naciones.

EFECTO DEL COMERCIO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Efecto del comercio internacional en los precios relativos de los factores y el ingreso dentro de
cada país

El intercambio afecta los salarios reales y el ingreso real del trabajo en relación con la tasa de
interés real y el ingreso real de los propietarios de capital dentro de cada país.

Como hay pleno empleo de los recursos, el ingreso real del trabajo y el de los propietarios del
capital se mueven junto con la variación de los precios relativos de estos.

El intercambio hace que aumente el ingreso real del trabajo y que caiga el de los propietarios
del capital en Argentina (L barato y K caro). A su vez ocasiona que el ingreso real del trabajo
caiga en Brasil y aumente el ingreso de los propietarios de K (L caro y K barato).

PAÍSES DESARROLLADOS

Cuando el capital es abundante y barato, el comercio tiende a reducir el ingreso de los


asalariados y aumentar el de los propietarios de capital. Es por esto que los sindicatos se oponen
a la apertura comercial.

En el corto plazo ciertos factores como el capital pueden estar inmóviles. En este caso, prevalece
el modelo de factores específicos.

Reversión de la intensidad en el uso de factores.

La reversión de la intensidad en el uso de factores consiste en una situación en la que


determinado bien es L intensivo en el país abundante en L y, a su vez, es intensivo en K en el país
abundante en K.

• X sería el bien L intensivo en Argentina (abundante en L), a la vez que es el bien intensivo
en K en Brasil (abundante en K).

Para determinar cuándo y cómo ocurre la reversión en intensidad del uso de factores,
necesitamos conocer la elasticidad de sustitución. Esta mide el grado con que un factor puede
cambiarse por otro en la producción de un bien conforme disminuye el precio del factor.

Mientras mayor sea la elasticidad de sustitución de L por K en la producción de dos bienes,


mayor será la probabilidad que ocurra la reversión de la intensidad en el uso de factores.

Con una alta elasticidad de sustitución de L por K en la producción de X, Argentina producirá X


con técnicas intensivas en L, porque w es bajo. Por su lado, Brasil producirá X con técnicas
intensivas en K porque w es alto.

Además, si la elasticidad de sustitución de L por K es muy baja en la producción de Y, ambos


países utilizarán técnicas similares para producir este bien, aunque los precios relativos sean
muy diferentes.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Como resultado X será L intensivo en Argentina y K intensivo en Brasil, teniendo un caso de


reversión de la intensidad en el uso de factores.

Por lo tanto, H-O no se sostiene ni la igualación del precio de los factores, dado que pronosticaría
que Argentina (abundante en L) se especializaría en la producción de X (L intensivo) y que Brasil
(abundante en K), también se especializaría en la producción de X (K intensivo).

Los salarios tenderán a subir en ambos países.

GRAFICO

En w/r=1/2, se produce X en el punto A, donde la X isocuanta es tangente a la línea de isocosto


con pendiente (w/r=1/2) y K/L=6/18=1/3.

El bien Y se produce en el punto B, donde la Y isocuanta es tangente a la misma línea de isocosto


con pendiente (w/r=1/2) y K/L= 9/12=3/4.

Cuando w/r=1/2, K/L es mayor en la producción de Y, de modo que, relativamente, es X L


intensivo.

En w/r=2, el bien Y se produce en el punto C, tangente de Y isocuanta con la isocosto de


pendiente w/r= 2, donde K/L=12/9=4/3.

El bien X se produce en el punto D con K/L= 18/6=3.

Así, cuando w/r=2, el bien X es el relativamente intensivo en K.

Cuando w/r=1/2, X es intensivo en L y cuando w/r=2 es intensivo en K respecto al bien Y.

La reversión de la intensidad en el uso de factores aumenta porque la X isocuanta tiene menor


curvatura que la Y isocuanta, por lo tanto, se cruzan dos veces dentro de la línea de precios
relativos de los factores.

Cuando tienen curva similar se cruzan solo una sola vez y no hay reversión.

La elasticidad de sustitución y la reversión de la intensidad en el uso de factores

La curvatura de una isocuanta mide la facilidad con la que puede sustituirse L por K en la
producción conforme w/r disminuye.

Cuando w/r disminuye, los productores buscan sustituir L por K en la producción de ambos
bienes.

Cuanto menos curvada sea una isocuanta, más fácil será sustituir L por K en la producción.

E= ∆(K/L) /(K/L) / ∆(pendiente)/(pendiente)

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

EFECTOS DEL COMERCIO SOBRE EL PRECIO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Análisis del teorema de igualación del precio de los factores

Análisis del teorema de igualación del precio de los factores mediante el Diagrama de la Caja de
Edgeworth de ambos países

Puesto que ambos países tienen la misma tecnología, las isocuantas del bien X son iguales en los
dos países (medida desde el origen de OX). De igual manera, las isocuantas de Y también son
idénticas (pero medida de OY para Argentina y 0’Y para Brasil).

Si unimos los puntos donde una X-isocuanta es tangente a una Y- isocuanta se obtiene la curva
de contrato de la producción de un país.

• AFB son puntos sobre la FPP para Argentina y


• A’F’B’ son puntos sobre la FPP de Brasil.

Las curvas de contrato son sesgadas hacia la esquina inferior derecha porque X es L intensivo
en ambos países.

IGUALACIÓN DE LOS PRECIOS RELATIVOS DE LOS FACTORES

El equilibrio en autarquía en Argentina es el punto A y en Brasil, A’. Por lo tanto, la relación K/L
en la producción de X es menor en Argentina que en Brasil. Pendiente del rayo que nace desde
el origen OX al punto A es menor en A que en A’.

De la misma manera, la razón K/L en la producción de Y es menor en Argentina que en Brasil. La


pendiente del rayo que parte desde el origen OY es menor en el punto A que en A’.

Como Argentina emplea menos cantidad de capital por unidad de mano de obra (K/L) en la
producción de ambos bienes en comparación con Brasil, la productividad del trabajo y el salario
(w) es menor, y la productividad de K y la tasa de interés (r) es mayor en Argentina que en Brasil.

Un w menor y un r mayor (w/r) es menor en Argentina que en Brasil. Entre menor es w/r en
Argentina en situación de autarquía A, se refleja en una menor pendiente de la línea recta negra
en A que en A’.

Como Argentina es la abundante en L y el bien X es L intensivo, con comercio se especializa en


la producción de X y se moverá sobre la curva de contrato de A hacia OY. Brasil se especializará
en la producción de Y que es K intensivo y se moverá sobre su curva de contrato del punto A’
hacia OX.

La especialización continúa hasta que Argentina alcanza el punto B y Brasil el punto B’, donde
K/L será igual en cada bien para ambos países.

Conforme Argentina se mueve desde el punto A al B, K/L aumenta en la producción de ambos


bienes. Como resultado, w/r aumenta en Argentina.

Por otro lado, mientras Brasil se mueve de A’ hacia B’, K/L disminuye en la producción de ambos
bienes. Como consecuencia, w/r cae en Brasil.

La especialización continua hasta que K/L y w/r se igualan en ambos países, punto B para
Argentina y B’ para Brasil.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

EL CAPITAL ESPECÍFICO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Efectos del comercio en la distribución del ingreso

El modelo de factores específicos

En Argentina (abundante en L) el trabajo tiene movilidad entre industrias, pero el capital no.
Como hay movilidad en L, el salario (w) será igual en la producción del bien X y del bien Y.
Sabemos que el w y la cantidad de L de equilibrio están dados por la intersección de la curva
VPMgL en la producción de X e Y.

VPMgLX= PX*PMgL → en equilibrio W = VPMgLX

Con ausencia de comercio, el w de equilibrio es w0 (ED) y no se modifica en la producción de X


e Y. De acuerdo a esto, OXD de L se emplea en la producción del bien X, mientras que DOY se
emplea en la producción de Y.

Con intercambio, PX/PY aumenta y, por lo tanto, al subir PX mueve hacia arriba la curva de
VPMgLX en forma proporcional EF hasta VPMgL’X.

El salario aumenta menos que proporcionalmente de ED hasta E’D’ y la cantidad de L empleada


en la producción de X aumenta en DD’.

• Como w aumenta menos que PX, entonces w cae en términos PX, pero aumenta en
términos de PY (este no varía). Por lo tanto, el efecto del aumento en PX sobre el ingreso
real del trabajo es ambiguo y depende de los patrones del gasto. Si consumen mucho
de X estarán peor que antes.
• La remuneración al capital (r), varía. Dado que el K específico en la producción de X tiene
más L con que trabajar el VPMgKX y r aumentan en términos de ambos bienes. Además,
dado que L se emplea con K fijo en la producción de Y, VPMgKY y r disminuyen en
términos de X, en consecuencia, en términos del bien Y también.

Con comercio, el ingreso real del capital sin movilidad (factor escaso), aumenta en la producción
de X, y cae en la producción de Y; mientras que w real caen en términos de X y aumentan en
términos de Y. En el largo plazo se tiende al teorema de Heckscher-Ohlin (H-O).

MODELO DE FACTORES ESPECÍFICOS (COMPLEMENTO)

La siguiente sección forma parte la bibliografía adicional y se incluye para ampliar los
conocimientos sobre el modelo de capital específico. Esta se basa en: Bhagwati, Panagariya y
Srinivasan (2001) Capítulo 7.

El modelo de factores específicos tiene los siguientes supuestos:

➢ Dos sectores de la economía: bien X y bien Y.


➢ L tiene movilidad entre industrias.
➢ El capital es fijo (específico) en cada sector KX y KY.

Además, vimos recién que, en equilibrio, VPMGLX= WX = VPMGLY =WY

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Efectos de un aumento en el precio del bien X (PX)

Proposición 1: en el modelo de capital específico un aumento en el precio de un bien (PX) , eleva


el retorno real del factor específico en ese sector (rX), reduce el retorno real del otro factor
especifico (rY), y tiene un efecto ambiguo (subir o bajar) sobre el retorno real del factor móvil
(w).

El mercado laboral está en equilibrio en el punto E, donde VPMgLX = VPMgLY, tal que el w de
equilibrio es W0 (ED), y se mantiene así en la producción de X e Y. De acuerdo a esto OXD de L
se emplea en la producción del bien X, mientras que DOY se emplea en la producción de Y.

Supongamos que PX aumenta, (PX/PY aumenta). Al subir, PX mueve hacia arriba la curva de
VPMgLX en forma proporcional al aumento en P (EF) hasta VPMgL’X.

El nuevo equilibrio es el punto E’, donde el salario aumenta menos que proporcionalmente que
ΔP, hasta E’D’ y la cantidad de L empleada en la producción de X aumenta en DD’.

De acuerdo a lo analizado en la sección anterior, cuando ΔPX, el ingreso real del capital sin
movilidad (factor específico) aumenta en la producción de X (rX) y cae en la producción de Y (rY);
mientras que w real caen en términos de X (W/PX) y aumentan en términos de Y (W/PY).

Podemos sintetizar lo anterior de la siguiente manera:

↓(W/PX) y ↑(W/PY) –

El efecto sobre el ingreso real del factor trabajo es ambiguo, dado que W cae en términos de PX,
pero sube en términos de PY.

↑(rX/PX) y ↑(rX/PY) –

Aumenta el retorno real del factor específico en donde se produce el aumento del bien, rX
aumenta respecto a ambos bienes PX y PY.

↓(rY/PY) y ↓(rY/PX) –

Disminuye el retorno real del factor específico donde el precio no varía (Y), rY disminuye
respecto a PY y aún más respecto a PX.

Efectos de un aumento en la cantidad de un factor específico (KX)

Proposición 2: en el modelo de capital específico un aumento en la dotación de un factor


específico (KX) eleva en forma menos que proporcional la producción de ese sector y reduce en
forma menos que proporcional la producción del otro sector. El retorno real del factor móvil (w)
aumenta mientas que el retorno real de los factores específicos disminuye.

El mercado laboral está en equilibrio en el punto E, donde VPMgLX = VPMgLY, tal que el w de
equilibrio es W0 (ED) y esto se mantiene en la producción de X e Y. Conforme con esto OXD de
L se emplea en la producción del bien X, mientras que DOY se emplea en la producción de Y.

Supón que la dotación de capital en el sector X aumenta (ΔKX). Al subir KX mueve hacia arriba a
la derecha la curva de VPMgLX en forma proporcional al aumento en KX (EF) hasta VPMgL’X.

El nuevo equilibrio es el punto E’, donde la cantidad de L empleada en la producción de X (LX)


aumenta en DD’, que es menor al incremento en KX (EF), por lo tanto, la producción de X se
incrementa menos proporcionalmente que ΔKX.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

En E’, W1 > W0, entonces W sube en términos PX y PY (W/PX y W/PY sube). Por lo tanto, el
efecto del aumento en KX sobre el ingreso real del trabajo es positivo.

La remuneración al capital (r), baja. Dado que el K específico en la producción de X tiene más K
con qué trabajar el VPMgKX y rX disminuye en términos de ambos bienes. Además, dado que L
se emplea con K fijo en la producción de Y y ahora dispone de menos L, VPMgKY y rY disminuyen
en términos de Y, y en términos del bien X.

Podemos sintetizar lo anterior de la siguiente manera:

Si ΔKx => en la economía como un todo, ahora hay mayor cantidad de K.

↑(W/PX) y ↑(W/PY) –

El ingreso real del factor trabajo es positivo, dado que W sube en términos de PX y sube en
términos de PY.

↓(rX/PX) y ↓(rX/PY) –

Disminuye el retorno real del factor específico en el sector X, rX disminuye respecto a ambos
bienes PX y PY.

↓(rY/PY) y ↓(rY/PX) –

Disminuye el retorno real del factor específico en el sector Y, rY disminuye respecto a PY, y
respecto a PX.

Efectos de un aumento en la dotación del factor móvil (L)

Proposición 3: en el modelo de capital específico, un aumento en la dotación del Factor Móvil


(L), reduce el retorno real de ese factor (w) y eleva los retornos reales de los factores específicos
(rX, rY). La producción en ambos sectores aumenta y el sector con mayor elasticidad de la
demanda de L, ponderada por la participación de L en el costo total de producción del bien, se
expande relativamente más.

Podemos sintetizar los efectos del incremento en L de la siguiente manera

Si ΔL => en la economía como un todo, ahora existe mayor cantidad de L.

↓(W/PX) y ↓(W/PY) –

El efecto sobre el ingreso real del factor trabajo es negativo, W cae en términos de PX y en
términos de PY

↑(rX/PX) y ↑(rX/PY) –

Aumenta el retorno real del factor específico del sector X (rX) y aumenta respecto a ambos
bienes PX y PY.

↑(rY/PY) y ↑(ry/PX) –

Aumenta el retorno real del factor específico del sector Y (rY) y aumenta respecto a ambos
bienes (PX y PY).

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

ESPECIALIZACIÓN COMPLETA E INCOMPLETA Y TEOREMA DE IGUALACIÓN DE PRECIOS DE LOS


FACTORES

Para esta sección se toma como bibliografía de Bhagwati, Panagariya y Srinivasan (2001)
Capítulo 6. Te sugerimos su lectura para ampliar los conocimientos sobre el modelo de capital
específico.

Intensidad de factores

De acuerdo a lo visto anteriormente, en un mundo de dos bienes (X y Y) y dos factores de


producción (L y K), el bien Y es intensivo en capital si la relación (K/L) usada en la producción de
Y es mayor que la relación (K/L) empleada en la producción de X.

En los gráficos que siguen tenemos que:

Si en Argentina la producción de 1Y insume 2K y 2L, la relación (K/L) es => (K/L) Y =2/2=1.


Además, si la producción de 1X insume 1K y 4L, la relación K/L es => (K/L) X =1/4.

Luego, Y es intensivo en K y X es intensivo en L.

Aunque el bien Y es K intensivo en relación a X en los dos países, Brasil usa una relación K/L
mayor en la producción de ambos bienes: (K/L) Y = 4 contra (K/L) Y = 1 en Argentina; y para X
utiliza (K/L) X = 1 contra (K/L) X = 1/4 en Argentina.

Esto sucede porque en Brasil el capital es relativamente más barato que en Argentina, entonces
usan relativamente más K que L.

El bien Y es, en forma inequívoca, intensivo en K si K/L es mayor para el bien Y que para el bien
X para todos los posibles precios relativos de los factores.

Si el precio relativo del capital (PK/PL) cae, de manera que r1 < r0, entonces se sustituirá capital
por trabajo en la producción de ambos bienes. El resultado será que ambos bienes se volverán
intensivos en K.

Si disminuye el precio relativo del capital, los productores sustituirán K por L en la producción
de ambos bienes, pero Y continuará siendo intensivo en K.

Relación entre PX /PY Y w/r

Según el teorema de igualación de los precios de los factores vimos que el comercio
internacional ocasiona un alza de w en Argentina y una caída de w en Brasil, a la vez que ocasiona
una suba de r en Brasil y una reducción de r en Argentina, lo que reduce la diferencia previa al
intercambio.

Podemos afirmar en este escenario que cuando PX/PY aumenta también aumentará w/r.
Relación que es lógica cuando el precio relativo del bien que es intensivo en L aumenta, w/r
también sube. En el gráfico siguiente se muestra esta relación.

Cuando el precio relativo del bien que es L intensivo sube, w/r sube y la renta real del capital
baja. Viceversa, cuando el precio relativo del bien que es K intensivo sube, w/r baja y la renta
real del capital sube. El diagrama siguiente combina los gráficos anteriores.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

EFECTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Por el teorema de H-O un país exportará el bien cuya producción requiera el uso intensivo del
factor que sea relativamente abundante y barato en esa región, e importará el bien cuya
producción requiera del uso intensivo de un factor relativamente escaso y caro.

En nuestro caso Argentina exportará el bien X porque este es intensivo en L y este factor es
relativamente abundante y barato en Argentina.

Brasil exportará el bien Y, porque este es intensivo en K; factor relativamente abundante y


barato en Brasil.

Por el Teorema de igualación del precio de los factores, el comercio internacional hará que el
salario del trabajo homogéneo se iguale en todos los países que intercambian, de la misma
manera que sucederá con el rendimiento del capital homogéneo. Se igualarán w y r en ambos
países y los precios relativos y absolutos de los factores.

En autarquía, PX/PY en Argentina es menor que en Brasil, pues w/r es menor en Argentina que
en Brasil y X es L intensivo. A medida que Argentina se especializa en la producción de X y reduce
la producción de Y (K intensivo), aumenta la demanda relativa de L y sube w, al tiempo que cae
la demanda relativa de K y disminuye r.

En autarquía, PX/PY es más alto en Brasil que en Argentina, lo que implica que w/r es más alto
en Brasil que en Argentina. Por lo tanto, Argentina exportará X y Brasil se especializará en Y.

A medida que Argentina produce más X (L intensivo), demanda más L y w/r sube, a la vez que
K/L sube en la producción de ambos bienes.

Como se puede ver en el diagrama:

La convergencia de PX/PY causa la convergencia de w/r

Razones que impiden la igualación de los precios de los factores en la realidad

El teorema de igualación de precios de los factores está basado en tres supuestos.

1) Los dos países producen los dos bienes.


2) Las tecnologías son idénticas en ambos países.
3) No existen obstáculos para el comercio.

Cuando alguno de estos supuestos falla, los precios de los factores no se igualan.

CONDICIÓN PARA QUE ALGUNO DE LOS PAÍSES NO SE ESPECIALICE COMPLETAMENTE EN LA


PRODUCCIÓN DE UN BIEN

Pueden existir diferencias importantes en la dotación relativa de capital entre los dos países.

La dotación relativa del capital en Argentina es tan baja que se ve obligada, antes de llegar a la
convergencia completa, a utilizar todos sus recursos en la producción de X.

Pero los precios relativos de los bienes siguen convergiendo y w/r en Brasil sigue bajando. Sin
embargo, en Argentina w/r ya no cambia. De esta manera, el aumento en PX/PY en Argentina
ya no tiene ningún impacto sobre la estructura económica de Argentina, ya que está
completamente especializada en la producción de X.

Al ser ahora K/L constante al nivel de pleno empleo, w/r también lo será.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

La gráfica izquierda supone que se produzca algo de los dos bienes, mientras que la parte
derecha no depende de este supuesto. Por lo tanto, una vez que Argentina se especializa en la
producción de X, la parte izquierda del diagrama ya no es relevante. Aunque PX/PY sigue
creciendo en Argentina hasta su completa convergencia con Brasil, eso ya no implica que w/r
tenga que continuar subiendo.

Cuando las dotaciones relativas de capital son muy distintas entre los dos países, la igualación
de los precios de los factores no será completa, aunque sí exista una tendencia a reducir la
brecha salarial entre ambos países.

Caso 2: Si el intervalo de precios de los factores de ambos países no se superpone, al menos uno
de ellos se especializará en forma completa en la producción del bien en el que tiene ventajas
competitivas.

La figura 10 nos muestra:

Intervalos de precios –

Que los intervalos de precios de los factores de Argentina y Brasil no se superponen.

(w/r – w/r’) –

(w/r – w/r’) indica el rango de precios de los factores máximo y mínimo que pueden asumir en
cada país.

Puntos C, D, C’, D’ –

Los puntos C, D, C’, D’ indican los puntos de especialización completa.

Puntos C, C’ –

C, C’ indican especialización completa en la producción del bien Y.

Puntos D, D’ –

D, D’ indican especialización completa en la producción del bien X.

Especialización completa –

Si la producción se ubica entre el rango C y D indica que no hay especialización completa en la


producción de bienes.

CONDICIÓN PARA QUE ALGUNO DE LOS PAÍSES NO SE ESPECIALICE COMPLETAMENTE EN LA


PRODUCCIÓN DE UN BIEN

a) Si el intervalo de precios de los factores en Argentina y Brasil se superpone, al menos


uno de ellos no se especializará en forma completa en la producción de un bien

Cuando hay superposición en el intervalo de w/r, uno de los países no se especializará


completamente.

Para saber qué país no se especializará completamente es necesario conocer en dónde está
PX/PY de autarquía tanto de Argentina como de Brasil.

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)


lOMoARcPSD|3328920

Como el bien X es L intensivo y Argentina es abundante en L, siempre se dará que PA < PB,
entonces sucederá que:

1) Argentina no se especializa si el rango PX/PY – PX/PY’ de Argentina contiene al precio


de autarquía de Brasil (PB).
2) Argentina y Brasil no se especializan si el rango de PX/PY – PX/PY’ de Argentina contiene
al precio de autarquía de Brasil (PB) y el rango de PX/PY – PX/PY’ de Brasil contiene al
precio de autarquía de Argentina (PA), asumiendo que PA < PB.

b) Si el intervalo de precios de los factores (w/r – w/r’) de Argentina incluye al precio de


autarquía de Brasil (PB). Argentina no se especializará en forma completa en la
producción de un bien.

Sin embargo, existen razones que impiden la igualación de los precios de los factores. Por
ejemplo, si el intervalo de Argentina (w/r – w/r’) incluye al precio de autarquía de Brasil (PB),
Argentina no podrá especializarse de forma completa en la producción de un bien.

c) Si el intervalo de precios de los factores (w/r – w/r’) de Argentina incluye a (PB) y, a la


vez, (w/r – w/r’) de Brasil incluye a (PA) ninguno se especializará en forma completa en
la producción de un bien (asumiendo que PA < PB).

Descargado por Lu me (mmlucila86@hotmail.com)

También podría gustarte