Está en la página 1de 15

Apuntes 35 -Segundo Semestre 1994 3

DICTADURA, DEMOCRACIA Y DESARROLLO*

MancurOlson

RESUMEN ABSTRACT
Bajo la anarqufa, el robo competitivo descoordinado que Under anarchy, uncoordinated competitive theft by
efectúan los "bandiáos merodeadores" destruye el incentivo para "roving bandits" destroys the incentive to invest and produce,
invertir y producir, dejando escaso margen para la poblaci6n o los leaving little to be gamed by either the population or the
bandidos. Ambos poárfan sal ir mejor librados si un bandido se bandits. Both would be better off if a bandit sets himself up as
impusiera como diCtador: un "bandido estacionario" que mono- a dictator -a "stationary bandit" who monopolízes aizd ration-
poliza y racionaliza el robo en forma de impu_estos. Un aut6crata alizes that thtift in the form of taxes-. A secure autocrat has an
firme tiene un interés global en su dommio que lo conduce a encompassing interest in his domain that leads him to provide
proporcionar un orden pacifico y otros bienes públicos que incre- a peaceful arder and other public goods that increase producti-
mentan la productividad. Cuando un aut6crata prevé que va a Vlty. Whenever an autocrat expects a brief tenure, it pays him
permanecer un breve lapso en el cargo, le conviene confiscar to confiscate those assets whose tax yield over his tenure is less
aquellos bienes cuyo rendimiento tributario durante ese lapso sea than their total value. The incentive plus the inherent uncer-
menor que su valor total. Este incentivo, más la incertidumbre tainty of succession in dictatorships imply that autocracies
propia de la sucesí6n, inherente a las dictaduras, implica que las rarely perform well economically for more than a generation.
autocracias rara vez tengan un buen rendimiento econ6m1co por The cond1tions necessary for a lasting democracy are the same
más de una generaci6n. Las condiciones necesarias para una that are needed for the security of property and contract rights
democracia duradera son las mismas que se requieren para la that generates econom ic growth.
seguridad de los bienes y de los derechos contractuales que
generan crecimiento econ6mico.

En mis días de estudiante, leyendo la el argumento del monárquico con el estatuto de


relación de Edward Banfield (1958) acerca de la democracia?
las creencias de los habitantes de un villorio Sólo en estos últimos años he llegado a
pobre del sur de Italia, me di con una notable encontrar respuesta a esta pregunta. Resulta que
declaración expresada por un monárquico de para obtener una respuesta satisfactoria se nece-
la aldea. Decía: "La monarquía es el mejor tipo sita elaborar una nueva teoría sobre la dictadura
de gobierno porque el rey es entonces dueño y la democracia, y la forma como cada uno de
del país. Al igual que el dueño de una casa, estos tipos de gobierno afecta el desarrollo econó-
cuando la instalación eléctrica se malogra, la mico. Una vez que se comprende esta nueva
arregla" (p. 26). Este argumento chocó con mis teoría, se puede empezar a percibir cómo emer-
convicciones democráticas. No podía negar gen las autocracias y las democracias. Expondré
que el dueño de un país tendría un incentivo esta concepción de modo breve e informal y la
para hacer productivos sus bienes. ¿Sería posi- utilizaré para explicar algunos de los rasgos más
ble reconciliar el germen de verdad existente en sobresalientes de la experiencia histórica.

El presente artículo fue publicado originalmente en inglés en la American Political Science Review (Vol. 87, No. 3,
September 1993). La presente publicación se realiza gracias al generoso permiso tanto de su autor como de la revista
señalada a quienes el comité de Redacción de la revista expresa su agradecimiento. Se agradece también la gestión
editorial realizada por Sofia Valencia, asistente de investigación del profesor O!son en la Universidad de Maryland
en College Park. La traducción del artículo corresponde a Ilia Sologuren. (Nota del Editor)
4 ARTICULOS

El punto de partida de la teoría es el teórica de que un número suficiente de grupos


concepto de que ninguna sociedad puede obrar pequeños pueda a menudo organizarse para la
satisfactoriamente si no tiene un orden paáfico acción colectiva está corroborada por innume-
y, en general, también otros bienes públicos. rables observaciones (Olson 1965).
Obviamente, la violencia anarquista no puede Esta predicción está también de acuer-
ser racional para una sociedad: las víctimas de do con las observaciones antropológicas de las
la violencia y del robo pierden no sólo lo que se sociedades más primitivas. Las sociedades más
les extrae sino también el incentivo para pro- simples, recolectoras y cazadoras, generalmen-
ducir cualquier tipo de bienes que serán usur- te están formadas por bandas de sólo alrededor
pados por otros. Por lo tanto, hay muy poca o de 50 ó 100 individuos, incluyendo a los niños.
nula producción en ausencia de un orden pací- En otras palabras, cada banda estará integrada
fico. Por eso se obtienen ganancias colosales normalmente por unas pocas familias necesa-
cuando se propicia la tranquilidad nacional y rias para la cooperación. Los antropólogos han
se proporcionan otros bienes públicos. Estas observado que las tribus primitivas en general
ganancias pueden ser compartidas de tal mane- mantienen la paz y el orden por acuerdo volun-
raque prosperen todos los componentes de una tario y eso es lo que, en cierto sentido, Tácito,
sociedad. ¿Podemos, por tanto, inferir que ya César y otros autores clásicos observaron entre
que todos van a tener una ganancia de ello, un las tribus germánicas menos avanzadas. Las
orden pacífico emerge por acuerdo voluntario? tribus más primitivas tienden a tomar todas las
Desde el punto de vista lógico, pode- decisiones colectivas importantes mediante
mos esperar que cuando se trata de pequeños consenso, y muchas de ellas ni siquiera tienen
grupos, en general, un orden pacífico emergerá jefe. Cuando una banda crece demasiado o se
normalmente por acuerdo voluntario pero no produce un serio desacuerdo, la banda puede
así cuando se trata de grandes grupos poblacio- fraccionarse, pero las nuevas bandas normal-
nales. El quid del asunto consiste en que cada mente también toman decisiones por consenti-
individuo sobrelleva la totalidad de los costos miento unánime. Si una tribu se encuentra en
o riesgos de su actuación para ayudar al esta- la etapa cazadora-recolectora, existe también
blecimiento de un orden pacífico o para pro- muy escaso o nulo incentivo para que alguien
porcionar otros bienes públicos, pero pueda subyugar a otra tribu o mantener escla-
solamente recibe una parte de los beneficios. En vos, ya que los cautivos no pueden generar
un grupo pequeño, tal como una partida de suficiente superávit por sobre el nivel de sub-
cazadores-recolectores, cada persona o cada fa- sistencia para justificar los costos de su custo-
milia obtendrá una parte significativa de los dia1. De tal manera que dentro de las tribus más
beneficios de un orden pacífico, y las ventajas primitivas de la historia preagrícola, parece ser
netas de tal orden son tan grandes que hasta la real el presupuesto lógico de que las grandes
parte de las ganancias de una sola familia pue- ganancias provenientes de un orden pacífico se
de fácilmente compensar los sacrificios necesa- logran por acuerdo voluntario.
rios para obtenerlas. Además, cuando sólo hay Una vez que los pueblos aprendieron
unos pocos individuos, el bienestar de cada la forma efectiva de cultivo, la producción se
uno depende principalmente del hecho de que incrementó, la población creció y estos agrupa-
cada uno de los otros actúe a favor del grupo. mientos necesitaban gobiernos. Cuando hay
De tal manera que cada familia -dejando clara- una gran población, la misma lógica, que mues-
mente establecido que la cooperación de otra tra por qué los grupos pequeños pueden actuar
familia contribuirá a que aquella también coo- consensualmente en aras de su interés común,
pere, más no así su falta de cooperación- puede nos dice que la acción voluntaria colectiva no
aumentar la probabilidad de que otra familia puede obtener ganancias de un orden pacífico u
tenga un comportamiento similar, incremen- otros bienes públicos, aun cuando las ganan-
tando, por lo tanto, el incentivo de cada cual cias netas totales de la disposición de los bienes
para actuar en interés del grupo. La predicción públicos básicos sean amplias2 . La razón prin-
Mancur Olson: Dictadura, democracia y desarrollo 5
cipal consiste en que el típico individuo de una Al principio, esto parece incomprensi-
sociedad que cuenta con, digamos, un millón ble: ¿Por qué los jefes militares que eran bandi-
de habitantes, obtendrá solo alrededor de una dos estacionarios y que robaban continuamente
millonésima parte de la ganancia de un bien a un grupo dado de víctimas eran preferidos
colectivo, pero tendrá que cargar con el costo por esas víctimas a los bandidos merodeadores
total de lo que hace para ayudar a obtenerla y, que pronto partían? Los jefes militares no po-
por lo tanto, tiene escaso o nulo incentivo para dían exigir legitimidad y sus hurtos se diferen-
contribuir a la provisión del bien colectivo. ciaban de aquéllos de los bandidos mero-
Existe actualmente una enorme cantidad de deadores únicamente porque tomaban la for-
literatura teórica y empírica sobre este tema y ma de tributación continua en lugar de saqueo
su gran preponderancia concuerda en que -así ocasional.
como los pequeños grupos pueden a menudo De hecho, si un bandido merodeador
comprometerse en una acción colectiva espon- se establece racionalmente y efectúa su hurto
tánea, los grupos más grandes no son capaces en forma de tributación regular y, al mismo
de lograr objetivos colectivos mediante la ac- tiempo, mantiene un monopolio sobre los hur-
ción voluntaria colectiva3 . tos en su dominio, entonces aquéllos a los que
De tal manera que no debe sorprender- extrae tributos tendrán un incentivo para pro-
nos el hecho de que si bien se ha escrito exten- ducir. El bandido racional estacionario tomará
samente acerca de la conveniencia de los únicamente una parte del ingreso de los tributos
"contratos sociales" para obtener los beneficios debido a que le será posible obtener una mayor
de la ley y el orden, nadie ha encontrado jamás cantidad de ingresos de sus súbditos si les deja
una sociedad numerosa que obtuviera un or- el incentivo para generar ingresos sobre los que
den pacífico u otros bienes públicos mediante puede imponer tributos.
un acuerdo entre los individuos que la confor- Si el bandido estacionario monopoliza
maban. con éxito el robo en su dominio, entonces sus
víctimas no necesitan preocuparse de ser roba-
La primera bendición de la mano invisible das por otros. Si roba sólo por medio de una
tributación regular, entonces sus súbditos sa-
¿Por qué, entonces, la mayoría de las ben que pueden retener la parte de su produc-
sociedades más populosas, a través de la histo- ción total que queda después de haber pagado
ria, han evitado usualmente la anarquía? La impuestos. Ya que todas las víctimas de este
respuesta me vino de casualidad, cuando me tipo de bandido son una fuente de pago tribu-
encontraba leyendo acerca de un jefe, militar tario, este también tiene un incentivo para pro-
chino (ver Sheridan 1966). En los años veinte, hibir el asesinato o la mutilación de sus
China estaba en su mayoría bajo el control de súbditos. Con la monopolización racional del
varios jefes militares. Se trataba de hombres robo -en contraste con el robo competitivo des-
que dirigían una banda armada con la que coordinado-las víctimas del robo pueden espe-
conquistaban determinado territorio del cual se rar retener cualquier capital que acumulen del
enseñoreaban. Imponían fuertes impuestos a la ingreso después del pago de impuestos y, por
población y retenían la mayor parte de los in- tanto, tienen también un incentivo para ahorrar
gresos. El jefe militar Feng Yu-hsiang era cono- e invertir, con el consiguiente aumento de las
cido por la excepcional extensión en que futuras rentas e ingresos tributarios. El mono-
utilizaba su ejército para dominar a los bandi- polio del robo y la protección de los súbditos
dos y por haber derrotado el ejército relativa- generadores de impuestos eliminan, por tanto,
mente sustancial de ''bandidos merodeadores" la anarquía. Ya que el jefe militar toma parte de
denominado Lobo Blanco. Aparentemente, la la producción total bajo la forma de robo me-
mayoría de la gente que poblaba sus dominios diante impuestos, le convendrá también pro-
prefería a Feng y no a los merodeadores. porcionar otros bienes públicos en la medida en
6 ARTICULOS

que la provisión de dichos bienes aumente con- transacciones asociadas a ellos. (Ver Barzel
siderablemente el ingreso tributario. 1991; Kiser y Barzel1991; North 1981; North y
En un mundo de bandidaje merodea- Thomas 1973)4.
dor hay poco o nulo incentivo para producir o Todo individuo que tenga control au-
acumular cualquier cosa que pueda ser robada tocrático sobre un país le proporcionará bienes
y, por tanto, poco aliciente para los bandidos. públicos porque tiene un "interés global" en el
En consecuencia, el bandidaje racionalizado in- mismo 5• El grado de este tipo de interés de un
duce a su líder a apoderarse de un dominio funcionario público, partido político, grupo de
determinado, erigirse en su jefe y proporcionar interés, monarca o cualquier otro "dueño" par-
orden pacífico y otros bienes públicos para sus cial o total de una sociedad, varía de acuerdo
habitantes, con el consiguiente mayor incre- con la magnitud del interés en la sociedad.
mento en robo tributario del que hubiera podi- Cuanto mayor o más global es el interés que
do obtener mediante el saqueo migratorio. De tiene- una organización o un individuo en una
tal manera que tenemos "la primera bendición sociedad, mayor es el incentivo que éstos tienen
de la mano invisible": el líder racional, autoin- para actuar a fin de proporcionar bienes públi-
teresado de una banda de merodeadores es cos a la sociedad. Si un autócrata recibe un
conducido como por una mano invisible a es- tercio de cualquier incremento del ingreso de
tablecerse, ostentar una corona y reemplazar la su dominio en aumentos de recaudación de
anarquía por el gobierno. El incremento gigan- impuestos, entonces obtendrá un tercio de los
tesco de la producción que normalmente surge beneficios de los bienes públicos que ha pro-
al proporcionar un orden pacífico y otros bie- porcionado. Tendrá, luego, un incentivo para
nes públicos, produce al bandido estacionario proporcionar bienes públicos hasta el punto en
mucho más ingresos de los que podría obtener el que el ingreso nacional se eleve por el recí-
sin proporcionar gobierno. proco de un tercio o tres de la última unidad del
Por tanto, el gobierno para grupos ma- gasto del bien público. Aunque los ingresos y
yores de tribus, surge normalmente no debido el bienestar de la sociedad serían obviamente
a contratos sociales o transacciones voluntarias mayores cuanto mayor fuera el gasto en bienes
de ningún tipo sino, más bien, debido al autoin- públicos, las ganancias para la sociedad de es-
terés racional entre aquellos que pueden orga- tos bienes que proporciona un autócrata racio-
nizar la mayor capacidad para la violencia. nal autointeresado son, no obstante, a menudo
Estos empresarios violentos naturalmente no colosales. Consideremos, por ejemplo, las ga-
se autodenominan bandidos sino, por el con- nancias obtenidas al reemplazar una anarquía
trario, se dan, tanto ellos como sus descendien- violenta con un mínimo grado de orden público.
tes, títulos elevados. A veces, hasta afirman Históricamente, sabemos que el interés
gobernar por derecho divino. Ya que la historia global del autócrata recaudador de impuestos
está escrita por los ganadores, los orígenes de permite un considerable desarrollo de la civili-
las dinastías gobernantes son, por cierto, con- zación. Ya que no mucho después del primer
vencionalmente explicadas en términos de desarrollo de la agricultura sedentaria hasta,
motivos elevados en lugar del autointerés. digamos, el tiempo de la Revolución Francesa,
Autócratas de todo tipo, por lo general, sostie- la abrumadora mayoría de la humanidad era
nen que sus súbditos quieren que ellos los go- víctima de la autocracia y del robo tributario.
biernen y, por tanto, alimentan la suposición no La historia, hasta tiempos relativamente recien-
histórica de que el gobierno surgió de cierto tes, ha sido en su mayor parte el relato del
tipo de opción voluntaria. (Estas suposiciones progreso gradual de la civilización bajo el do-
tienen eco en cierta literatura de lo que se deno- minio de bandidos estacionarios, interrumpido
mina tradición de "costos transaccionales", que por episodios ocasionales de bandidaje mero-
intenta explicar la emergencia de varios tipos deador. Aproximadamente desde la época en
de gobierno, en parte o en su totalidad, a través que las conquistas de Sargón crearon el imperio
de contratos voluntarios y los costos de las de Akkad hasta, digamos, los tiempos de Luis
Mancur Olson: Dictadura, democracia y desarrollo 7
XVI y Voltaire, ha habido un desarrollo impre- rendimiento total de la Unión Soviética el satis-
sionante de la civilización ocurrido en su ma- facer las preferencias de sus dictadorel.
yoría bajo el dominio del bandidaje Algunos escritores usan la metáfora
estacionario6. del "Estado predatario", pero esto es engañoso
hasta para las autocracias. Como vimos ante-
La mano codiciosa riormente, un bandido estacionario tiene un
interés global en el territorio que controla y, por
Podemos ahora empezar a reconciliar tanto, proporciona orden nacional y otros bie-
la observación penetrante del monárquico de la nes públicos. Así, no resulta ser el lobo que hace
aldea y el argumento precedente con el asunto presa del cordero, sino más bien el ranchero
de la democracia. Aunque aquél estaba en lo que se asegura de que su ganado esté protegido
cierto al decir que el gobernante absoluto tiene y no carezca de agua. La metáfora de la preda-
tanto incentivo para arreglar lo que necesita ción oculta la gran superioridad del bandidaje
reparación como el dueño de casa, su analogía estacionario frente a la anarquía y a los avances
es, no obstante, profundamente engañosa. El de la civilización resultantes. Ninguna metáfo-
autócrata no está en situación análoga a la del ra ni modelo del Estado autocrático puede, por_.
propietario de una sola casa, ni siquiera al due- lo tanto, ser correcto a menos que tenga en
ño de todas las casas, sino, más bien, al dueño cuenta simultáneamente el incentivo del bandi-
de toda la riqueza, tangible y humana de un do estacionario para proporcionar bienes pú-
país. El autócrata ciertamente tiene un incenti- blicos, al mismo tiempo que extrae el mayor
vo para mantener e incrementar la productivi- superávit neto posible para sí.
dad de todo y todos en su dominio, y sus Aunque las formas que ha tomado el
súbditos ganarán con ello. Pero también tiene bandidaje estacionario en el curso de la historia
un incentivo para cobrar una renta de su mo- son diversas, la esencia del asunto puede verse
nopolio y para recaudar este cobro aplicándolo asumiendo que el autócrata genera todos sus
a todo, inclusive el trabajo humano. ingresos en forma de tributación explícita. El
En otras palabras, el gobernante autó- autócrata racional dedicará alguno de los re-
crata tiene un incentivo para extraer el superá- cursos obtenidos mediante la tributación a bie-
vit máximo posible de toda la sociedad y nes públicos, pero impondrá mayores tasas
utilizarlo para sus propios fines. Exactamente tributarias que las necesarias para pagar los
el mismo autointerés racionalizado que lleva a mismos, ya que también utiliza los impuestos
un bandido merodeador a establecerse y pro- recaudados para maximizar su superávit neto.
porcionar un gobierno a sus súbditos, también Cuanto más alto es el nivel de provisión de bienes
hace que este extraiga la mayor cantidad posi- públicos, una vez determinada la tasa impositiva,
ble de la sociedad para sí. Utilizará su mono- más alto es el ingreso de la sociedad y el rendi-
polio de poder coercitivo para obtener el miento de esta tasa tributaria. Al mismo tiempo,
máximo ingreso mediante impuestos y otras cuanto más alta es la tasa tributaria -determinado
exacciones. el nivel de la provisión de bienes públicos- más
El consumo de un gobernante autócra- bajo será el ingreso de la sociedad, ya que los
ta no está, además, limitado a su capacidad impuestos distorsionan los incentivos.
personal para utilizar alimento, vivienda y ves- De manera que, ¿qué tasa tributaria y
tido. Aunque las pirámides, el Palacio de Ver- qué nivel de producción de bienes públicos
salles, el Taj Mahal y hasta los tres mil pares de escogerá el autócrata racional autointeresado?
zapatos de Imelda Marcos costaron caro, los Asumamos por el momento que el nivel de
costos sociales de los líderes autócratas surgen, gastos de bienes públicos del autócrata esté
en su mayoría, de su apetito de poder militar, dado. Como Joseph Schumpeter (1991) señaló
prestigio internacional y mayores dominios. lúcidamente~ e Ibn Kalduhn (1967) percibió
Por ejemplo, tomó una gran proporción del mucho antes ,los ingresos tributarios (si empe-
8 ARTICULOS

zamos con una tributación baja) aumentarán a una democracia? Las democracias varían tanto
medida que las tasas tributarias se incremen- que ninguna conclusión puede incluir todos los
ten, pero una vez que se ha alcanzado la tasa de casos. Sin embargo, se pueden obtener muchos
ingresos máxima, las más altas tasas tributarias conocimientos prácticos pensando primero en
distorsionan los incentivos y reducen los ingre- una de las más simples situaciones democráti-
sos, de tal forma que la recaudación de impues- cas. Ésta es una situación en la que hay dos
tos colapsa. El autócrata racional autointe- candidatos a la presidencia o dos partidos bien
resado elige la máxima tasa tributaria de ingresos. disciplinados que aspiran a formar parte del
Aunque el monto percibido por cual- gobierno. Este supuesto simplificador será fa-
quier tasa tributaria variará de acuerdo con el vorable a la actuación democrática porque
nivel de la provisión de bienes públicos, la otorga a la democracia un interés "global" en
máxima tasa tributaria de ingresos para el au- lugar de un interés que motiva al bandido esta-
tócrata no deberá variar. Esta tasa tributaria cionario a proporcionar algunos bienes públi-
óptima determina exactamente cuán global es cos. Presentaré más adelante el supuesto
el interés del autócrata en la sociedad; es decir, contrario. Pero, en todo respecto, evitaré otor-
determina qué parte recibe de cualquier au- garle a la democracia una ventaja injusta asu-
mento del ingreso nacional. Entonces, el autó- miendo una mejor motivación. Pretenderé
crata gastará dinero en bienes públicos hasta el imparcialmente que los líderes políticos demo-
punto en que su último dólar de gastos genere cráticos están tan autointeresados como el ban-
un incremento de un dólar en su parte del ingre- dido estacionario y se valdrán de cualquier
so nacional. Llegados a este punto, la ganancia expediente para obtener apoyo mayoritario.
para la sociedad será, como sabemos, recíproca Al observarse democracias de dos par-
a su parte. tidos, percibimos que los aludidos quieren pos-
Aunque los súbditos de un autócrata tular bajo el expendiente de "nunca les fue a
están mejor librados que bajo la anarquía, de- ustedes tan bien". El postulante obviamente no
berán soportar impuestos u otras tributaciones esgrimirá dicho expediente si, como el autócra-
tan altas que, de ser incrementadas, el ingreso ta autointeresado, tomó para sí la mayor canti-
colapsaría tanto que hasta el autócrata -que dad de superávit neto posible de la sociedad.
absorbe sólo una porción de la caída en ingre- Pero favorecemos mucho a la democracia si
sos bajo la forma de recaudación de impuestos- asumimos que el partido o el presidente postu-
saldría peor librado. lante ampliará al máximo sus probabilidades
No faltan ejemplos históricos de autó- de reelección simplemente haciendo que el
cratas que para sus propios fines políticos y electorado en su totalidad quede lo mejor libra-
militares recaudaban tanto como les fuera po- do posible.
sible. Consideremos las más grandes jurisdic- Un candidato necesita solamente una
ciones autocráticas en la historia de Occidente. mayoría para ganar y puede ser capaz de "com-
Los reyes Borbones de Francia (especialmente prar" esa mayoría transfiriendo ingresos de la
en vísperas de la Revolución Francesa) recau- población en general a una presunta mayoría.
daban todos los impuestos que podían. Los Los impuestos necesarios para esta transferen-
reyes Augsburgo de España hicieron lo mismo. cia perjudicarían los incentivos y reducirían el
El Imperio Romano finalmente elevó sus tasas egreso de la sociedad, tal como la redistribu-
tributarias por lo menos hasta el nivel máximo ción a sí mismo, en el caso de un autócrata.
de ingresos. ¿Generará esta competencia para comprar vo-
tos tal distorsión de incentivos a través de la
El alcance comparativo de las dictaduras y las tributación como lo hace una autocracia racio-
democracias nal? Es decir, un líder democrático que compra
votos -como el autócrata racional- ¿tendrá un
¿Cómo es posible comparar el gobier- incentivo para elevar las tasas tributarias al
no de un autócrata racional autointeresado con nivel máximo de ingresos?
Mancur Olson: Dictadura, democracia y desarrollo 9
No. Aunque tanto la mayoría y el au- esta misma tasa tributaria estaría perjudicán-
tócrata tienen un interés global en la sociedad dose porque perdería dos dólares (el mismo
porque controlan la recaudación de impuestos; dólar perdido por el autócrata más un dólar de
la mayoría, además, gana una parte significati- los ingresos del mercado) del último dólar que
va del ingreso del mercado de la sociedad y esto recaudó en impuestos. Así, una mayoría maxi-
le otorga un interés global en la productividad mizaría el total de ingresos con una tasa tribu-
de la misma. El interés de la mayoría en sus taria más baja y una menor redistribución a sí
ganancias de mercado la induce a redistribuir .
nusma ' un a u t'ocra t a9 .
que l a que escogena
menos a sí misma que lo que un autócrata se En términos generales, rinde un interés
redistribuye. Esto es evidente considerando la predominante (sea un autócrata, una mayoría
opción que tendría una mayoría democrática si u otro) el hecho de detener el ingreso redistri-
se hallara en la tasa tributaria de máximos in- butivo para sí cuando el ingreso nacional colap-
gresos. En este caso, un cambio minúsculo en sa por la acción recíproca de la parte del ingreso
la tasa tributaria no alteraría la recaudación de nacional que recibe. Si la tasa tributaria de má-
impuestos. Un aumento minúsculo de la tasa ximos ingresos correspondiera a la mitad, un
tributaria reduciría el ingreso nacional lo sufi- autócrata dejaría de aumentar los impuestos "
ciente de modo que, aunque un porcentaje más cuando el ingreso nacional colapsara en dos
amplio de ingresos es tomado de los impuestos, dólares a partir de su último dólar de recauda-
el monto recaudado permanece inalterable, y ción de impuestos. Una mayoría que, digamos,
una reducción pequeña en la tasa tributaria au- ganara las tres quintas partes del ingreso nacio-
mentará el ingreso nacional en tal medida que, nal en el mercado y estimara óptimo tomar un
aunque los impuestos tomen un porcentaje quinto del ingreso nacional para transferirlo a
más pequeño, los ingresos permanecerán inal- sí misma, necesariamente reduciría dicho in-
terables. Ésta es la tasa tributaria óptima para greso en cinco cuartos, o sea $1.25, del último
el autócrata, porque los cambios que experi- dólar que redistribuyó a sí misma. De manera-
menta el ingreso nacional afectan sus ingresos que cuanto más global es un interés -siendo
únicamente mediante el cambio de la recauda- mayor la parte del ingreso nacional que recibe,
ción tributaria. tomando en cuenta todas las fuentes- hay me-
Pero una mayoría situada en la tasa nos pérdida social derivada de sus redistribu-
tributaria de máximos ingresos está destinada ciones a sí misma. Viceversa, cuanto más
a aumentar sus ingresos a partir de una reduc- estrecho es el interés, tanto menos tomará en
ción de las tasas tributarias: cuando el ingreso cuenta los costos sociales de las redistribucio-
nacional sube, no sólo como en el caso dél nes a sí misma.
autócrata, recauda impuestos de un ingreso Esta última consideración aclara el
nacional más amplio, sino que también gana concepto de por qué la suposición de que la
más ingresos en el mercado. De tal modo que democracia es gobernada por un interés global
la correspondiente tasa tributaria óptima está puede conducir a predicciones excesivamente
destinada a ser más baja que la del autócrata. El optimistas acerca de muchas democracias del
ejemplo aritmético más fácil consiste en supo- mundo real. Los pequeños partidos, que a me-
ner que la tasa tributaria de máximos ingresos nudo emergen bajo representación proporcio-
corresponde a un tercio y que la mayoría gana nal, por ejemplo, pueden globalizar sólo un
un tercio del ingreso nacional en el mercado. El pequeño porcentaje de una sociedad y, por lo
autócrata racional entonces descubrirá que el tanto, pueden tener un pequeño o nulo incen-
último dólar en impuestos que recauda reduce tivo al considerar el costo social de los pasos
el ingreso nacional en tres dólares. Un tercio de que dan nombre de su estrecho grupo de elec-
esta pérdida es suya, de manera que ni gana ni tores. Los grupos especiales de interés que
pierde con este último dólar en la recaudación constituyen el principal determinante de las
tributaria y en su tasa de máximos ingresos. políticas gubernamentales prevalecientes en
Pero si una mayoría escoge equivocadamente las áreas particulares de interés de dichos gru-
10 ARTICULOS

pos, casi no tienen ningún incentivo para con- necesita una moneda estable. Por lo tanto, un
siderar los costos sociales de las redistribucio- bandido estacionario obtendrá la máxima cose-
nes que obtienen. Una camarilla típica de cha en impuestos -y sus súbditos lograrán la
cabilderos en los Estados Unidos, por ejemplo, mayor ganancia de su interés global en la pro-
representa menos del1 por ciento de la capaci- ductividad de su dominio- únicamente si tiene
dad de ganancia de ingresos del país. Se deduce unas miras indefinidamente amplias y sola-
de la regla de reciprocidad, que un grupo como mente si sus súbditos confían plenamente en
aquél tiene un incentivo para detener la dispo- que sus "derechos" a la propiedad privada y a
sición de redistribuciones consiguientes a sus la imposición imparcial de contratos serán res-
clientes, únicamente cuando los costos sociales petados permanentemente y que la moneda
de la redistribución llegan a ser por lo menos retendrá todo su valor.
unas cien veces tan altos como el monto que ellos Ahora bien, supongamos que a un au-
ganan en la lucha redistributiva (Olson 1982). tócrata únicamente le preocupa el futuro inme-
Sería, por lo tanto, erróneo llegar a la diato. Entonces éste obtendrá sus ganancias
conclusión de que las democracias necesaria- mediante la expropiación de cualquier activo
mente redistribuirán menos que las dictaduras. de capital conveniente cuya renta tributaria du-
Sin embargo, sus redistribuciones serán com- rante el año sea menor que su valor total. Tam-
partidas con la ciudadanía, a menudo en forma bién obtendrá ganancias al olvidarse de la
bastante desigual. La competencia política de- imposición de contratos a largo plazo, al repu-
mocrática, aun cuando resulte bastante mala, diar sus deudas y al acuñar o imprimir nueva
no otorga al líder del gobierpo el incentivo que moneda que pueda gastar, aunque esto último
tiene un autócrata para extraer de la sociedad produzca la inflación. Llevado a sus extremos,
el máximo superávit social alcanzable con el cuando un autócrata no tiene razón alguna pa-
objeto de lograr sus fines personales. ra considerar el rendimiento futuro de la socie-
dad, sus incentivos son los mismos que los
¡Qué viva el rey! de un bandido merodeador y en eso se con-
vierte10.
Sabemos que una economía generará Cierto es que el autócrata racional ten-
sus ingresos máximos únicamente si hay una drá un incentivo -debido a su interés en aumen-
tasa alta de inversión y si la mayor parte del tar la inversión y el comercio de sus súbditos-
rendimiento de las inversiones a largo plazo es para prometer que nunca confiscará la riqueza
recibida mucho después de haberse efectuado ni repudiará los activos. Pero la promesa de un
la inversión. Esto significa que un autócrata de autócrata no es impuesta por un poder judicial
amplias miras tratará de convencer a sus súb- independiente o ninguna otra fuente de poder
ditos de que sus activos estarán permanente- independiente, porque el poder autocrático,
mente protegidos, no sólo del robo por terceros por definición, implica que no puede haber
sino también de la expropiación por el autócra- ningún juez ni otra fuente de poder en la socie-
ta mismo. dad que el autócrata no invalide. Debido a esta
Si sus súbditos temen la expropiación, situación y a la posibilidad obvia de que un
invertirán menos y, a la larga, sus recaudacio- dictador pueda -dada su inseguridad en el po-
nes de impuestos serán reducidas. Para lograr der o la ausencia de un heredero- tener miras a
los máximos ingresos alcanzables de una tasa corto plazo, las promesas de un autócrata no
tributaria determinada, una sociedad necesa- gozan nunca de absoluta credibilidad. De tal
riamente también tendrá que imponer contra- manera que el modelo del autócrata racional
tos tales como contratos equitativos de autointeresado que he ofrecido es, de hecho,
préstamos a largo plazo; pero el total de las demasiado optimista en cuanto a la acción eco-
ganancias son una vez más cosechadas sólo a nómica bajo la hegemonía de dichos autócra-
largo plazo. Para obtener el máximo provecho tas, ya que asumía implícitamente que éstos
de los contratos a largo plazo, un país también tenían (y que sus súbditos creían que tenían) un
Mancur Olson: Dictadura, democracia y desarrollo 11
horizonte indefinido de planeamiento a largo ces,la sucesión dinástica puede ser socialmente
plazo. conveniente, tanto porque puede reducir la
Muchos autócratas, por lo menos en probabilidad de crisis de sucesión como por-
ocasiones, han tenido horizontes de corto pla- que los monarcas se preocupan más por los
zo: los ejemplos de confiscaciones, préstamos planes a largo plazo y la productividad de sus
denegados, monedas desvalorizadas e inflado- sociedades.
nadas, perpetrados por monarcas y dictadores
a lo largo de la historia, son innumerables. Democracia, derechos individuales y desarrollo
Quizás la evidencia más interesante so- económico
bre la importancia del horizonte temporal de
un monarca, surge de la preocupación histórica Hemos visto que toda vez que un dic-
sobre la longevidad de los monarcas y de la tador tiene un horizonte temporal suficiente-
creencia, en un tiempo ampliamente extendida, mente corto redunda en su interés el confiscar
en la conveniencia social de las dinastías. Hay la propiedad de sus súbditos, revocar cualquier
muchas formas de desearle el bien a un rey; contrato que haya firmado al prestarse dinero
pero los súbditos del rey, como lo demuestra el de ellos y, en general, ignorar las consecuencias
argumento precedente, tienen más razones pa- económicas a largo plazo de su decisiones. Aun"
ra ser sinceros cuando dicen "¡Qué viva el rey!". la posibilidad siempre presente de que una
Si el rey prevé y valoriza la sucesión dinástica, autocracia llegue a ser dirigida por alguien con
este hecho alarga más el horizonte del planea- un horizonte temporal a corto plazo, siempre
miento y es bueno para sus súbditos. reduce la confianza en las inversiones y en la
La frecuencia histórica de la sucesión validez de los contratos a largo plazo. ¿Qué
dinástica -a pesar de la probabilidad casi nula necesitan los individuos de una economía para
de que el hijo del rey sea la persona más talen- tener la máxima confianza en el hecho de que
tosa para asumir el cargo- probablemente tam- cualquier bien que acumulen será respetado y
bién le debe algo a otro aspecto descuidado de que cualquier contrato que firmen será cumpli-
los absolutismos. Todo gobernante con poder do imparcialmente?
absoluto no puede, por definición, tener tam- Necesitan un gobierno seguro que res-
bién una fuente independiente de poder dentro pete los derechos de los individuos. Pero estos
de la sociedad que escogerá al siguiente gober- derechos son normalmente un artefacto propio
nante e impondrá su elección a la sociedad. La de un conjunto especial de instituciones guber-
capacidad independiente para instalar al nue- namentales. ¡No existe la propiedad privada
vo gobernante implicaría que esta capacidad sin gobierno! En un mundo de bandidos mero-
pueda usarse para destituir o constreñir al au- deadores, algunos individuos pueden tener
tócrata gobernante. Por lo tanto, como es evi- propiedades pero ninguno puede tener dere-
dente en las dictaduras modernas en Africa y cho a la propiedad privada sancionada por la
Latinoamérica, la mayor parte de las dictaduras sociedad. Es característico que no se lleve a
son, por naturaleza, especialmente suceptibles cabo la ejecución segura alguna de un contrato
a las crisis de sucesión y a la incertidumbre a menos que exista un sistema judicial impar-
sobre el fu tu ro. Estas incertidumbres se añaden cial que pueda emplazar el poder coercitivo del
al problema de horizontes a corto plazo que Estado para exigir a los individuos el cumpli-
acabamos de describir. En estas circunstancias, miento de los contratos celebrados.
sería ventajoso para una sociedad si emerge un Pero los individuos necesitan proteger
consenso sobre quién será probablemente el sus propiedades y sus derechos contractuales
próximo gobernante, ya que esto reduce las de la violación, no sólo por parte de otros indi-
pérdidas sociales que surgen de la ausencia en viduos en el sector privado sino también de la
una autocracia de todo tipo de poder inde- entidad que ostenta el mayor poder en la socie-
pendiente que pueda asegurar una sucesión dad, es decir, el gobierno mismo. Una econo-
fluida. Teniendo en cuenta la autocracia, en ton- mía será capaz de cosechar todas las ganancias
12 ARTICULOS

potenciales de la inversión y de las transaccio- poder predecible, bajo el mandato de la ley, las
nes a largo plazo sólo si tiene un gobierno que adjudicaciones y la validación de los derechos
se considere suficientemente fuerte como para individuales no es miope como en la autocra-
durar y que se encuentre impedido de violar los cia. Muchos individuos en las democracias se-
derechos individuales a la propiedad y los de- guras celebran confiadamente hasta contratos
rechos contractuales. ¿Qué necesita una socie- a muy largo plazo, establecen fideicomisos pa-
dad a fin de tener un gobierno que satisfaga ra sus bisnietos y crean fundaciones que espe-
ambas condiciones? ran duren indefinidamente revelando, por lo
Es interesante observar que las condi- tanto, que aspiran a que sus derechos legales
ciones necesarias para tener los derechos indi- estén seguros en el futuro indefinido.
viduales requeridos a fin de lograr el máximo No es sorprendente, entonces, que el
desarrollo económico son exactamente las mis- capital a menudo vuele de aquellos países con
mas requeridas para tener una democracia du- dictaduras continuas o episódicas (aunque es-
radera. Obviamente, una democracia no es tos países tengan un capital relativamente pe-
viable si los individuos -incluyendo los líderes queño) a las democracias estables, aunque éstas
rivales de la administración en el poder- care- se encuentren relativamente bien pertrechadas
cen del derecho a la libre expresión y a la segu- con suficiente capital y, por tanto, ofrezcan so-
ridad de sus propiedades y contratos, o si la lamente tasas de rendimiento modestas. En for-
autoridad judicial no es obedecida aun cuando ma similar, las ganancias de intensas
se requiera que cese la administración en ejer- actividades contractuales, tales como la banca,
cicio. Por tanto, el mismo sistema judicial inde- seguros y mercados de capital son también co-
pendiente y el respeto de la ley y de los de- sechadas mayoritariamente por democracias
rechos de los individuos que requiere una de- estables como los Estados Unidos de América,
mocracia duradera son también necesarios pa- el Reino Unido y Suiza. Aunque la experiencia
ra la seguridad de la propiedad y de los de- muestra que los países relativamente pobres
rechos contractuales. pueden crecer extraordinariamente rápido
Como sugiere el razonamiento prece- cuando tienen en el poder a un dictador fuerte
dente, las únicas sociedades en las cuales se que resulta tener a menudo buenas políticas
espera confiadamente que duren los derechos económicas, dicho crecimiento dura sólo el
individuales a la propiedad y al cumplimiento tiempo transcurrido en el gobierno de una o
de contratos a lo largo de las generaciones, son dos dictaduras. No es accidental que los países
las seguras sociedades democráticas. En una que han alcanzado el más alto nivel de desarro-
autocracia, el autócrata a menudo tendrá un llo económico y que han gozado de un buen
horizonte temporal corto, y la ausencia de todo rendimiento económico a través de las genera-
poder independiente para asegurar una suce- ciones sean todas democracias estables. Las de-
sión legalmente ordenada significa que siem- mocracias también han tenido la doble
pre existe una incertidumbre sustancial sobre probabilidad de ganar guerras como las dicta-
lo que ocurrirá cuando el autócrata actual se duras. (Lake 1992).
haya ido. La historia no da ni un solo ejemplo
de una secuencia larga e ininterrumpida de La transición improbable
gobernantes absolutos que hayan respetado
continuamente la propiedad y los derechos ¿Cómo emergen las democracias de las
contractuales de sus súbditos. Reconocemos autocracias? Es relativamente fácil observar có-
que los términos, las tenencias y los horizontes mo surge un gobierno autocrático y por qué ha
temporales de los líderes políticos democráti- sido la forma predominante de gobierno desde
cos son quizás aún más cortos que aquéllos del el desarrollo de la agricultura sedentaria: nunca
autócrata típico, y las democracias pierden una hay escasez de hombres fuertes que disfrutan
gran cantidad de eficiencia por este motivo. obteniendo una fortuna de la recaudación de
Pero en la democracia segura con sucesión de impuestos. Es mucho más difícil ver cómo pue-
Mancur Olson: Dictadura, democracia y desarrollo 13
de emerger un gobierno democrático de una democracia es la ausencia de las condiciones
autocracia. comunes que generan la autocracia. La tarea
Es un error lógico suponer que porque consiste en explicar por qué un líder que orga-
los súbditos de un autócrata sufren sus exaccio- nizó la derrota de un autócrata no se convertirá,
nes lo derrocarán. La misma lógica de acción a su vez, en el próximo dictador o por qué
colectiva que asegura la ausencia de contratos cualquier grupo de conspiradores que derrocó
sociales en el registro histórico -según el cual a un autócrata no formaría una junta guberna-
grupos numerosos se comprometen a obtener mental. Hemos visto que la autocracia es la
las ventajas del gobierno- también implica que ocupación más rentable y que los autores de la
las masas no derrocarán a un autócrata simple- mayoría de los golpes y revueltas se han cons-
mente porque saldrían mejor libradas si así lo tituido en dictadores. De manera que nuestra
hicieran. La evidencia histórica desde, por lo teoría predice que la democracia es más pro-
menos, los primeros faraones hasta Saddan bable que emerja espontáneamente cuando el
Hussein, indica que los autócratas firmes pue- individuo, los individuos o los líderes de grupo
den sobrevivir hasta cuando imponen terribles que orquestaron el derrocamiento de una auto-
sufrimientos a sus pueblos. Cuando son reem- cracia no puedan establecer otra autocracia, por
plazados, es por otras razones (es decir: crisis mucho que ganaran si así lo hicieran. Podemos
de sucesión) y, a menudo, por otro bandido deducir de esta teoría que la autocracia se en-
estacionario11 . ¿Qué circunstancias especiales cuentra obstaculizada y la democracia permiti-
explican los casos en los que un gobierno más da por los accidentes de la historia que
/ . 12 o, por 1os menos, p 1u-
o menos d emocratico permiten un equilibrio de poder o punto muer-
ralista emerge de una autocracia? to -una dispersión de fuerza y recursos que
Una circunstancia especialmente ob- hace imposible a cualquier líder o grupo derro-
via es que, en parte por las razones menciona- car a todos los otros-.
das, los países más ricos son democracias y Pero esta deducción no nos proporcio-
éstas han prevalecido a menudo en la compe- na ninguna conclusió)l original: más bien, seña-
tencia con sus competidoreas autócratas más la directamente una de las mayores
importantes, sean fascistas o comunistas. Las observaciones inductivas entresacadas de la
democracias triunfantes a veces han estimula- historia y de las ciencias políticas sobre la emer-
do o subsidiado las transiciones a la democra- gencia de la democracia. Si nuestra teoría es
cia en otros países. En algunos casos tales como correcta, habrá un considerable elemento de
Alemania, Japón e Italia después de la Segunda verdad en la famosa "interpretación Whig" de
Guerra Mundial, las democracias victoriosas la historia británica y en las explicaciones de la
exigieron instituciones más o menos democrá- democracia ofrecidas por científicos políticos
ticas como precio para dar la independencia a como Robert Dahl (1971) y, especialmente, Tatu
las naciones vencidas. El desafío teórico consis- Vanhanen (1989). Si nuestra teoría es correcta,
te en explicar no las transiciones sino más es también correcta la literatura que demuestra
bien aquellas que son totalmente internas y que la emergencia de la democracia se debe a
espontáneas. condiciones históricas y dispersiones de recur-
Fácil sería argüir que los países inicial sos que hacen imposible que ningún otro tipo
o espontáneamente democráticos tuvieron la de líder o grupo asuman todo el poder.
fortuna de contar con culturas democráticas o Sin embargo, es también necesario re-
líderes desinteresados, esta sería una evasión gresar a la teoría por un detalle crucial. Aun
ad hoc. La obligación que tenemos es la de cuando existe un equilibrio de poder que impi-
explicar las transiciones espontáneas a la de- de a un líder o grupo cualquiera asumir el
mocracia que surgen de la misma parca teoría control total de una gran extensión o jurisdic-
empleada en el resto de este ensayo. ción, el líder de cada grupo será capaz de esta-
La teoría sugiere que la clave para una blecerse como autócrata de un pequeño
explicación de la emergencia espontánea de la dominio. La dispersión del poder y los recursos
14 ARTICULOS

en una gran extensión puede traer como resul- lismo y a la democracia que emergieron en el
tado un conjunto de autocracias a pequeña es- Imperio Británico de finales del siglo XVII y,
cala, pero no la democracia. Sin embargo, si los por tanto, usualmente no ofrecen una prueba
diferentes contendores se encuentran mezcla- completamente independiente del argumento
dos en un dominio amplio y bien delimitado, sobre la transición a la democracia que esgrimi-
entonces las autocracias pequeñas no son facti- mos en este ensayo.
bles. No serán factibles tampoco si cada uno de Felizmente, la emergencia inicial de la
los líderes capaces de formar úna autocracia a democracia con la Revolución Gloriosa de 1689
pequeña escala cree que un dominio de esa en Inglaterra (y su muy gradual transición de
escala no sería viable, ya sea por temor a la una democracia con un sufragio restringido al
agresión por parte de otros autócratas o por sufragio universal) encaja con precisión al ele-
cualquier otra razón. mento lógico de la transición democrática pro-
Si porque los electores están en pugna nosticada en la presente teoría. No hubo
o por cualquier otro motivo se descarta la divi- ganadores duraderos en las guerras civiles in-
sión de un dominio en miniautocracias, enton- glesas. Las diferentes tendencias del protestan-
ces la mejor opción factible para el líder de cada tismo británico y las fuerzas económicas y
grupo, cuando existe equilibrio de poder, es la sociales a las que estaban unidas se hallaban
participación. Si ningún líder puede someter a más o menos a la par. Había habido un consi-
otros o segregar a sus seguidores en un domi- derable número de enfrentamientos costosos y,
nio separado, entonces la alternativa es entre- ciertamente después de Cromwell, nadie tenía
garse ya sea a luchas estériles o llegar a una el poder para derrocar a todos lo demás. La
tregua con tolerancia mutua. La provisión de monarquía Stuart restaurada habría sido capaz
un orden pacífico y otros bienes públicos será, de hacerlo, pero los muchos errores cometidos
en estas circunstancias, ventajosa para todos por sus reyes y las opciones que en última
los grupos; de tal manera que los líderes de los instancia unieron a casi todas la tendencias
diferentes grupos tengan un incentivo para lo- protestantes normalmente conflictivas y otras
grar arreglos mutuamente satisfactorios para la tendencias políticas contra ellos, finalmente
provisión de dichos bienes. Dada las condicio- condujo a su total derrocamiento.
nes pacíficas, hay grandes ventajas para los Ninguno de los líderes, grupos o ten-
líderes y otros individuos de cada grupo que dencias victoriosos era entonces suficiente-
les permite celebrar contratos mutuamente mente fuerte para imponer su voluntad sobre
provechosos con terceros y, en consecuencia, todos los demás o crear un nueva autocracia.
lograr un interés común al establecer un poder Nadie tenía ningún incentivo para dar poder a
judicial desinteresado e independiente. Cuan- Guillermo y María o para que ellos, a su vez, lo
do se trata de varios grupos no es posible pre- establecieran. La mejor opción disponible para
decir cuál será el resultado de las elecciones; sin cada uno de los líderes y grupos con poder fue
embargo, cada grupo puede, mediante la alian- acordar el predominio de un Parlamento que
za con otros grupos, asegurarse de que ningún los incluyera a todos y tomar algunas medidas
otro grupo domine continuamente las eleccio- de seguridad contra el poder de los demás me-
nes. Por tanto, éstas, así como los acuerdos diante un poder judicial independiente y una
consensuales entre líderes de diferentes gru- Declaración de Derechos. (La extensión del su-
pos, pueden ser compatibles con los intereses fragio es una historia muy larga de contar. Pero
de los líderes y miembros de cada grupo. no es difícil observar cómo, una vez que la
Aunque existe un número considera- sociedad se tomó definitivamente no autocrá-
ble de democracias, no ha habido muchas tran- tica y seguramente pluralista, algunos grupos
siciones espontáneas y enteramente autóno- adicionales podían transformar en un sufragio
mas de una autocracia a una democracia. La más amplio las interacciones ventajosas que
mayor parte de las democracias en el mundo de tenían esos intereses particularmente destina-
habla inglesa se deben en gran parte al plura- dos a conceder derechos de sufragio -y los cos-
Mancur Olson: Dictadura, democracia y desarrollo 15
tos de represión con los que obligarían a cargar esta teoría es obviamente demasiado simple
a los sufragistas-). para hacer justicia a la realidad. Pero la suposi-
Con una monarquía cuidadosamente ción caricaturesca que he estado usando, no
restringida, un poder judicial independiente y sólo ha simplificado una realidad ominosa-
una Declaración de Derechos, el pueblo inglés, mente compleja sino que también ha introdu-
a su debido tiempo, llegó a tener un grado de cido un elemento de imparcialidad: se dio por
confianza relativamente alto en que todo con- sentada la misma motivación en todos los regí-
trato que se celebrara sería imparcialmente menes. Los resultados son probablemente tam-
coactivo y que los derechos de la propiedad bién bastante sólidos como para sostenerse bajo
privada, hasta para los críticos del gobierno, suposiciones conductivistas más ricas y más
estarían relativamente seguros. Los derechos realistas.
individuales a la propiedad y la ejecución de los El uso de la misma suposición motiva-
contratos estaban probablemente más seguros cional y de la misma teoría para tratar tanto la
en el Imperio Británico después de 1689 que en autocracia como la democracia, sirve también
ningún otro lugar, y fue allí, no mucho después para iluminar la diferencia principal en las
de la Revolución Gloriosa, que se inició la Re- fuentes del crecimiento económico y los obstá-
volución Industrial13. culos al progreso bajo la autocracia o bajo lá
Aunque la emergencia de un gobierno democracia.
democrático nacional en los Estados Unidos (y En una autocracia, la fuente del orden
en otras áreas de establecimiento británico, ta- y otros bienes públicos e igualmente la fuente
les como Australia y Canadá) se debió parcial- del progreso social que hacen posible estos bie-
mente al ejemplo o a la influencia de Gran nes públicos es el interés global del autócrata.
Bretaña, también se debió, en parte, a la ausen- El mayor obstáculo para el progreso a largo
cia de un gobierno o grupo colonial que fuera plazo en las autocracias es que los derechos del
capaz de subyugar a los demás. Las 13 colonias individuo -hasta para asuntos relativamente no
eran diferentes una de otra hasta en asuntos de políticos o económicos como bienes y contra-
tal importancia como la esclavitud y la religión tos- no pueden estar nunca seguros, por lo
y ninguna de ellas tenía poder de control sobre menos a largo plazo.
las otras. Las colonias separadas habían expe- Aunque las democracias pueden tam-
rimentado, en general, un grado considerable bién obtener grandes ventajas de oficinas glo-
de democracia interna bajo el dominio británi- balizadoras y partidos políticos, esto no es, por
co, y muchas de ellas eran -debido a los diferen- ningún motivo, siempre comprendido (Olson
tes grupos religiosos y económicos que las 1982, 1986); ni tampoco las pasmosas dificulta-
conformaban- también internamente diferen- des para mantener intereses estrechos especia-
tes. Muchos de lo autores de la Constitución de les fuera del dominio de la política económica
los Estados Unidos tenían, por cierto, plena en una democracia duradera. Por otra parte,las
conciencia de la importancia de retener una democracias tienen la gran ventaja de evitar
dispersión del poder (cheques y balances) que que sus líderes efectúen una extracción signifi-
evitaría la autocracia. cativa del superávit social. También tienen la
virtud extraordinaria de que el mismo énfasis
Las diferentes fuentes de progreso en las que se aplica a los derechos individuales, nece-
autocracias y las democracias sario a las democracias duraderas, es también
necesario para asegurar los derechos tanto de
Ya que la naturaleza humana es pro- los bienes como de la ejecución de los contratos.
fundamente compleja y los individuos rara- El atractivo moral de la democracia es hoy
mente actúan instigados por motivos que no casi universalmente apreciado pero sus
sean intrincados, la suposición de autointerés ventajas económicas son escasamente com-
racional de la que me he valido para desarrollar prendidas.
16 ARTICULOS

NOTAS representación desproporcionada de jurisdic-


ciones no autocráticas en el progreso humano
1. Los numerosos testimonios de los exhaustivos aparece más adelante en este ensayo.
estudios etnográficos muestran que las refe- 7. La teoría que ofrecemos se aplica tanto a las
rendas a los esclavos están virtualmente au- autocracias comunistas como a las de otros
sentes de los informes sobre las tribus más tipos, aunque necesita ser elaborada para to-
primitivas, pero son bastante comunes en las mar en cuenta la "discriminación implícita del
sociedades agrícolas más avanzadas (Hob- precio-tributo" promovido por Joseph Stalin.
house, Wheeler y Ginsberg 1930). La esclavi- Esta innovación permitió a los regímenes es-
tud es improductiva en las sociedades talinistas obtener una gran proporción de ren-
cazadoras-recolectoras (Olson 1967). dimiento social para sus propios fines, mayor
2. Algunas tribus pequeñas pueden a veces for- que el que habían sido capaces de obtener
mar federaciones y, por lo tanto, aumentar el otros regímenes. Esto explica el éxito de Stalin
número de aquellos que pueden obtener bie- en convertir a la Unión Soviética en una su-
nes colectivos mediante la acción voluntaria perpotencia y la gran capacidad militar de
(Olson 1965, pp. 62-63). muchos de los regímenes comunistas. Esta
Algunas de las más antiguas sociedades agrí- situación también generó una dependencia
colas pueden haber presentado esta caracte- única del sistema del cuadro administrativo
rística. Pero cuando el número de los mismos que, en última instancia, demostró ser fatal.
pequeños grupos aumenta, el problema de la Respecto de las teorías ofrecidas, aplicadas a
sobrepoblación es evidente otra vez, y la ac- las autocracias comunistas y a las sociedades
ción colectiva voluntaria es inconveniente. en transición, verClaguey Rausser 1992, pref.
3. Para las citas de la mejor literatura que amplía cap. 4; Murrell y Olson 1991; Olson 1993.
y comprueba el argumento esgrimido en The 8. El análisis de Schumpeter se encuentra en su
Logic of Collective Action, así como para nuevos Crisis of the Tax State, escrito en la época del
análisis valiosos, ver Hardin 1982 y Sandler 1992. Imperio Austro-Húngaro, a fines de la Primera
4. Esta literatura es muy constructiva e intere- Guerra Mundial, época en que los impuestos se
sante, pero en la medida en que trata de expli- habían elevado considerablemente; la cita de lbn
car el gobierno en términos de transacciones Kalduhn aparece en su clásico El Mugaddi1111lh.
voluntarias, no resulta convincente. North, 9. Una prueba matemática y geométrica de esta
aunque enfatiza los costos de transacción y los conclusión y un análisis de cualesquiera otras
contratos, también usa la noción del "Estado preguntas técnicas que surjan de la presente
predatorio" y la lógica de la acción colectiva teoría, se encuentran disponibles a solicitud.
en su descripción del Estado, de manera que 10. Cuando la guerra erosiona la confianza sobre
su enfoque debe diferenciarse del de Barzel. cuáles serán los límites del dominio de un
5. Para hallar la definición de un interés global y autócrata, el horizonte temporal de éste con
la evidencia de su importancia, ver Olson respecto a su posesiones en un territorio de-
1982. La estructura lógica de la teoría de que terminado se acorta, aun si cree que manten-
los intereses globales estarían involucrados en drá el control de algún territorio en otro lugar.
los resultados para la sociedad en tanto que En última instancia, la completa incertidum-
grupos pequeños no lo estarían, es idéntica a bre sobre qué territorio controlará un autócra-
la lógica que demuestra que los pequeños ta implica la aparición del bandidaje
grupos pueden empeñarse en la acción colec- merodeador.
tiva voluntaria cuando los grandes grupos no La ventajas del bandidaje estacionario sobre el
lo pueden hacer. bandidaje merodeador son obviamente ma-
6. La mayoría de los avances más notables de la yores cuando existen fronteras naturales y mi-
civilización, aun en tiempos históricos, tuvie- litarmente defendibles. Es interesante
ron lugar en sociedades en cierto modo demo- observar que los estados más remotos de la
cráticas o no dictatoriales, tales como la historia emergieron en su mayoría en áreas
antigua Atenas, la República Romana, las ciu- denominadas por un antropólogo como "cir-
dades-estados del norte de Italia, los Países cunscritas ambientalmente", es decir, áreas de
Bajos en el siglo XVII, y (por lo menos después tierra laborable rodeada de desiertos, monta-
de 1689) Gran Bretaña. La explicación de esta ñas o costas (ver Carneiro 1970). La circuns-
Mancur Olson: Dictadura, democracia y desarrollo 17
cripción ambiental no sólo proporciona fron- y no en términos de sufragio universal. Aun-
teras militares viables sino que también limita que se puede explicar cómo un sufragio estre-
la oportunidad para que las tribus derrotadas cho se convierte en un sufragio amplio,
huyan a otras áreas en las que se puedan mediante la extensión directa de la lógica de
mantener (como señala Carneiro). Esto, a su la teoría ofrecida aquí, no sería pequeña em-
vez, significa que la característica de la demo- presa desarrollar estas extensiones y probar-
cracia consensual de las primeras etapas de la las contra la evidencia histórica.
evolución social es, bajo estas condiciones geo- 13. Para una evidencia impresionante de cómo el
gráficas, reemplazada por estados autocráticos crecimiento de las ciudades fue mucho mayor
mucho antes que en otras condiciones. en la Europa medieval y en los primeros tiem-
11. Para más ejemplos de otros tipos de razona- pos modernos en regímenes democráticos o
miento, ver Olson 1990. menos autocráticos, ver DeLong y Schleifer
12. En aras de la brevedad, la democracia se ha 1992. En efecto, el ensayo de Delong y Schlei-
definido aquí como elecciones competitivas, fer es una prueba de las ventajas de la demo-
pluralismo social y la ausencia de autocracia, cracia que he expuesto.

REFERENCIAS North, Douglass, Grawth and Structural Change,


New York: Norton, 1981.
Banfield, Ed ward, The Moral Basis of a Backward North Douglass y Robert Thomas, The Rise of
Society, Glencoe, IL: Free Press, 1958. the West, Cambridge: Cambridge Uni-
Carniero, Robert L., "A Theory of the Origin of the versity Press, 1973.
State",enScience,No.169, pp.733-38, 1970. Olson, Mancur, The l.ogic of Collection Action, Cam-
Clague, Christopher y Gordon Rausser (Eds.), bridge: Harvard University Press, 1965.
The Emergence of Market Economies in _ _...J "Sorne Historie Variation in Property
Eastern Europe, Cambridge: Basil Institutions", Princeton University.
Blackwell, 1992. Mimeo, 1967.
DeLong, J. Bradford y Andrei Schleifer, "Princes _ _...J The Rise and Decline of Nations, New
and Marchants: European City Growth Ha ven: Yale University Press, 1982.
before the Industrial Revolution", Har- _ _...J "A Theory of the Incentives Facing Po-
vard University. Mimeo, 1992. litical Organizations: Neo-corpora-
Hardin, Russell, Collective Action, Baltimore: tism and the Hegemonic State", en
John Hopkins University Press, 1982. International Political Science Review,
Hobhouse, L.T., G.C. Wheeler y M. Ginsberg, No. 7, pp. 165-89, 1986.
The Material Culture and Social Institu- ----' "The Logic of Collective Action in So-
tions of the Simpler Peoples, London, viet-type Societies", en Journal of Soviet
Routledge & K. Paul, 1965. Nationalities 1(2), pp. 8-33, 1990.
Kalduhn, Ibn, The Mugaddimah, Trans. Franz _ _...J"From Communism toa Market Demo-
Rosenthal. Princeton: Princeton Uni- cracy", Center for Institutional Reform
versity Press, 1967. and the Informal Sector. Mimeo, 1993.
Kiser, Edgar y Yoram Barzel, "Origins of De- Sandler, Todd, Collective Action: Theory and
mocracy in England", en Journal of Applications, Ann Arbor: University of
Rationality and Society, No. 3, p. 396, Michigan Press, 1992.
1991. Schumpeter, Joseph, "The Crisis of the
Lake, David A., ''Powerful Padfists: Democratic Tax State", en Schumpeter, Joseph
States and War", en American Political A., The Economics and Sociology of
Science Review, No. 86, pp. 24-37, 1992. Capitalism, Richard Swedberg (Ed.).
Murrell, Peter y Mancur Olson, "The Devolu- Princeton: Princeton University Press.
tion of Centrally Planned Econornies", Sheridan, James E., Chinese Warlord: The Career
en Journal of Comparative Economics, of Feng Yu-hsiang, Stanford: Stanford
No. 15, pp. 239-65, 1991. University Press, 1966.

También podría gustarte