Está en la página 1de 55

SISGECO- SISTEMA DE GESTION COMERCIAL

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

SISGECO: es un sistema integral de doble moneda para el manejo de las operaciones


comerciales de la empresa. Mediante el ingreso de documentación simple Alfanumérica, el
sistema le brinda las herramientas imprescindibles para la toma de decisiones.
Todos los informes que brinda el Sistema se pueden enviar a la versión del Excel con que se
cuenta

MULTIUSUARIO: SISGECO ha sido desarrollado para ser utilizado en sistemas de redes de


área local (NT, Novell o similares), con acceso directo desde cualquier estación o área de la
empresa, dependiendo del número de licencias que se adquieran, pudiendo trabajar en modo
monousuario si fuese necesario.

SEGURIDAD: SISGECO le permite la definición de perfiles de usuario, restringiendo el acceso


sólo a las opciones que necesite trabajar. Asimismo, SISGECO le recuerda hacer el Backup de
sus datos de manera automática, de tal manera que su data esté siempre protegida.

LENGUAJE DE DESARROLLO: SISGECO trabaja en un ambiente Windows 98 y superiores.


Ha sido desarrollado con Delphi, lo que permite, por su manejo de base de datos, tener la
información segura y escalable, generar los informes adicionales que el usuario requiera,
inclusive con herramientas simples como Excel.

EQUIPO REQUERIDO: Pentium 4 ó PC 100% compatible; Windows XP ó superior,


recomendable 1Gb de memoria RAM y con un mínimo de 80 de Disco Duro.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
PANTALLA PRINCIPAL MENU
PRINCIPAL

ICONOS DE
ACCESO
DIRECTO

BARRA DE MENSAJES

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MENU PRINCIPAL

En este menú se encontrarán todas y cada una de las opciones del sistema.

 ARCHIVOS: Las tablas para alimentar ala sistema son creadas en archivos, las
cuales son definidos una única vez al iniciar el manejo del sistema, y luego solo se hará
un mantenimiento de la información, de acuerdo a las necesidades del negocio.
 PROCESOS: En esta parte se encuentran las opciones para ejecutar los procesos el
sistema, los cuales sirven para el manejo de las operaciones diarias, tales como ventas
a los clientes con emisión de facturas o boletas, toma de inventario y manejo de las
diferencias.
 INFORMES: Aquí podremos apreciar todos los informes que nos puede proporcionar
el sistema.
 UTILITARIOS: En este menú podemos apreciar todos los utilitarios que ayudan a
mantener el programa funcionando en buenas condiciones.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Para usar el sistema por primera vez, se recomienda seguir los pasos que se
indican a continuación, respetando el orden presentado:

1.-
Personalizar el sistema, seleccionando la opción "UTILITARIOS" e ingresando en
"Parámetros de Empresa", para indicar nombre de la empresa.

Ver capítulo "UTILITARIOS" en la presente ayuda.

2.- Ingresar Parámetros Generales

Indicar porcentaje de I.G.V., correlativos para la numeración de documentos, y


otros, para configurar el funcionamiento del sistema.

Nota: No se deben borrar los valores por defecto, pues estos también se
encuentran en las tablas, si se hiciera esto, el sistema dejaría de funcionar.

Ver capítulo "UTILITARIOS", título "Parámetros" en la presente ayuda.

Adecuar formatos (Facturas, Guías, Boletas)

 Indicar los formatos de su empresa, para que el sistema haga una


correcta Impresión de sus facturas, boletas de venta y guías.
 Ver capítulo "UTILITARIOS", título "Formatos de Impresión" para
la adecuación respectiva.
 Una vez concluido estos pasos, el sistema estará listo y adecuado
a los requerimientos de su empresa para iniciar las operaciones.

3.- Ingresar información en los siguientes maestros:

A. Artículos/Servicios
B. Proveedores/Clientes
C. Vendedores
D. Zonas
E. Almacenes
F. Centros de Costos
G. Transportistas
H. Motivos de Traslado
I. Formas de Pago
J. Insumo/Producto
K. Tipos de Pago
L. Tipos de cambio
M. Agencias
N. Gastos
O. Unidades

______________________________________________________________________
De: SISGECO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ICONOS DE ACCESO DIRECTO

Estos Botones muestran las opciones de uso más frecuente por ello se ubican en la pantalla
principal. Estas opciones también se encuentran en el Menú Principal, se detallan a
continuación.

 Guía de ingreso

 Guía de salida

 Ensambles I/P

 Ordenes de Compra

 Compras

 Importaciones

 Cotizaciones

 Venta

 Guía-Factura

 Seleccionar Empresa

______________________________________________________________________
De: SISGECO
 Backup

 Calculadora

 Impresora

 Salir del Sistema

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BARRA DE MENSAJES

En la pantalla principal en la parte inferior se muestra la barra de mensajes, esta barra muestra
el nombre de la empresa en la cual se esta trabajando, el usuario con el que se ingreso al
sistema, fecha y hora de acuerdo a la configuración de la computadora.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
 Creación de Empresa
Este es el principio por donde se debe empezar a trabajar con el sistema, para lo
cual debemos de seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar Empresa.
2. Parámetros de Empresa.
3. Parámetros Generales.
4. Formatos de Impresión.

Utilitarios/seleccionar empresa

Este utilitario nos permite agregar nuevas empresas al sistema y asignarles una
ruta hacia la carpeta en la cual se almacenará la información de trabajo (Data).

También encontraremos las opciones de borrar empresas y seleccionar la empresa


predeterminada por el sistema.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Utilitarios/parámetros de empresa

Este utilitario nos permite personalizar los datos de la empresa para ser mostrados
en el sistema y los diferentes reportes que emite el sistema.

Los campos que muestra este utilitario son

Línea (1 a 5):

Sirve para definir los datos de la empresa, tales como razón social, dirección, RUC,
etc., los cuales aparecerán en todos los reportes, en las órdenes de compra y
cotizaciones.

Código de Empresa: Código utilizado en el proceso de cierre.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Utilitarios - Parámetros Generales
Este utilitario nos permite condicionar los parámetros de trabajo del sistema, en
este utilitario existen 06 pestañas que son las siguientes:

GENERALES I

______________________________________________________________________
De: SISGECO
TIPOS CLIENTES/PROVEEDORES

Tipos de Clientes/Proveedores: El sistema posee 9 casilleros para definir los


tipos de proveedores y clientes que interactuarán con la empresa.

MASCARAS

Las máscaras del sistema nos presenta como es que se visualizan y editan los
valores que van a ser mostrados por el sistema. Para modificar la presentación
(visualización) de éstos en el sistema, se procede de la siguiente manera:

Para que se visualice una cifra de 02 decimales, se procede a modificar tanto en


edición como en presentación y si se quiere presentar los valores sin decimales,
solo hay que borrarlos tanto de edición como de presentación, en cada uno de los
siguientes casilleros:

 Cantidad
 Precio
 Costo
 Total

VARIOS

Imagen Fondo: Indica donde se localizará la imagen de fondo de la pantalla, esta


puede ser intercambiable.

Proveedor/cliente anulación: Definido por 11 caracteres en este caso 9.

Línea en blanco: Cuyo código está compuesto por 13 dígitos en este caso 9.

Auxiliar 1 y 2: características resaltantes o repetitivas de los artículos.

Precio con impuesto: Precio de venta incluido el I.G.V. para ventas.

Ruta Imagen Artículo: Donde se alojarán las imágenes de los productos de la


empresa.

Logo Empresa: Donde se alojarán el logo de la empresa para ser utilizado en las
Ordenes de Compra y Cotizaciones.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
GENERALES II VALORES POR DEFECTO

VALORES DEFECTO

Estos valores no deben ser borrados del sistema (maestros), sin antes haber creado
los valores con que se reemplazarán tanto en los maestros del sistema como aquí
en Parámetros Generales. El borrar en los maestros o en parámetros generales
estas cantidades, el sistema no funcionará correctamente.

Vendedor: Código del vendedor.

Zona: Zona de trabajo del vendedor.

Centro de Costo: Centro de costos a que pertenece el producto.

Forma de Pago: Formas en que se realizarán los pagos.

Tipo de Pago Letra: Tipo de pagos en las letras.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
I.G.V. %: Porcentaje del Impuesto a las Ventas.

Días de Backup: Por defecto el programa se instala con un backup obligatorio de 7


días, pudiendo ser modificable el tiempo, y si se coloca cero "0", se desactivará el
mecanismo de alerta de backup.

Almacén I/P (Insumo/Producto): Lugar donde se almacenaran los


insumo/productos.

Almacén Insumo: Lugar donde se almacenaran los otros insumos.

ENSAMBLE - DESENSAMBLE - GUÍA

Tipo de Movimiento Ingreso: Tipo de movimiento con el que se generarán las


guías de ingreso en los ensambles/desensambles.

Tipo de Movimiento Salida: Tipo de movimiento con el que se generarán las


guías de salida en los ensambles/desensambles.

Moneda: Moneda en que se generará el ensamble/desensamble.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
GENERALES III TRANSPORTISTA

Nombre: Campo donde se coloca el nombre del transportista, pudiendo pertenecer


a la empresa.

RUC: Número de RUC del transportista, o de la empresa.

Dirección: Del transportista o de la empresa.

Placa: Placa del vehículo del transportista o del vehículo de la empresa.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
CORRELATIVOS

FACTURA (PREFIJO - CORRELATIVO): Sirve para indicar el prefijo y correlativo


de las facturas a emitir, existen 9. El prefijo es la serie de los documentos que se
utilizamos en el quehacer diario de la empresa.

BOLETA (PREFIJO - CORRELATIVO): Sirve para indicar el prefijo y número


correlativo de las boletas a emitir, existen 9. El prefijo es la serie de los
documentos que se utilizamos en el quehacer diario de la empresa.

Nota de Crédito: Sirve para indicar el prefijo y número correlativo de las Nota de
Crédito a emitir.

Nota de Débito: Sirve para indicar el prefijo y número correlativo de las Nota de
Débito a emitir.

Letras: Correlativo de impresión de las letras.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
CONTABILIDAD

Compra

Cuenta Provisión: Cuenta contable de provisión.


Cuenta IVA: Cuenta contable de Impuesto al Valor Agregado.
Número de Voucher: Número de orden del voucher.
Origen Compra: Origen del Libro Compra.

Ventas

Cuenta Provisión: Cuenta contable de provisión.


Cuenta IVA: Cuenta contable de Impuesto al Valor Agregado.
Número de Voucher: Número de orden del Voucher.
Origen Venta: Origen del Libro Venta.
Pagos
N° Voucher: Número de Voucher para Pagos.
Origen: Origen pagos.
Ruta Contabilidad: Donde se alojan los archivos del sistema contable.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
INTERNACIONAL

Moneda Local: Nombre de la moneda local.

Símbolo: Símbolo de la moneda local.

Moneda Extranjera: Nombre de la moneda extranjera.

Símbolo: Símbolo de la moneda local.

Literal impuesto principal: Siglas impuesto principal.

Literal impuesto secundario: Siglas impuesto secundario.

Código Tributario: Siglas código tributario.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Utilitarios/Formatos de Impresión
Este utilitario nos permite adaptar la impresión de los documentos del sistema a los
documentos PRE-impresos de la empresa. La impresión de los documentos se
realiza mediante la ubicación de los puntos de impresión utilizando ejes cartesianos
(X,Y) en milímetros, para esto se ha dividido el documento en 03 áreas:

1. Factura
2. Boleta
3. Guía
4. Nota de Crédito
5. Nota de Débito
6. Letras

______________________________________________________________________
De: SISGECO
 Carga de Maestros/Tablas
PARTE 1
Archivos
El manejo del sistema se realiza a través de archivos, en los cuales se definen los
diferentes datos que maneja la empresa, para un adecuado control comercial del
mismo.

Estos archivos son definidos una única vez al iniciar el manejo del sistema, y luego
solo se hará un mantenimiento de la información, de acuerdo a las necesidades del
negocio.

Los archivos son los siguientes:

1. Artículos/Servicios
2. Proveedores/Clientes
3. Vendedores
4. Zonas
5. Almacenes
6. Centros de Costos
7. Transportistas
8. Motivos de Traslado
9. Formas de Pago
10. Insumo/Producto
11. Tipos de Pago
12. Tipos de cambio
13. Agencias
14. Gastos
15. Unidades

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Archivos - Artículos y/o Servicios

La forma de clasificación de los artículos/servicios que usa el sistema, es a tres


niveles, bajo el concepto de Familias, sub.-familias y Artículos e incorporándose el
tipo Insumo/Producto.

Utilizando los botones de la parte inferior de la pantalla, podemos registrar


nuestros productos o servicios, modificarlos, borrarlos o imprimirlos, exportarlos a
Excel o definir listas de precios diferenciadas para nuestros clientes, presionando el
botón Precios. Para agregar un artículo, debemos presionar el botón añadir y llenar
los siguientes datos:

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Código: Campo de diez caracteres, que sirven para la identificación de los
productos y/o servicios y el manejo sugerido es el siguiente:

Familia : Dos dígitos o caracteres


Sub-familia : Cinco dígitos o caracteres
Artículo : Seis o más dígitos o caracteres

Producto/Servicio: Campo de un carácter que sirve para indicar si el código


ingresado es un producto o un servicio. Los valores a usar son:

P: Para productos S: Para servicios

Tipo : Campo de un carácter en el que usted indica el nivel que desea asignar al
código creado. Los valores utilizados son:

1. Familias
2. Sub-familias
3. Artículos
4. Insumo Producto

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Descripción: Campo de libre definición de 40 caracteres, el cual sirve para
ingresar la descripción del artículo y/o servicio.

Lote: Si el artículo pertenece a un lote de producción.

Unidad: Campo de tres caracteres que sirve para indicar la unidad de medida o
volumen con la cual se comercializan los productos. Por ejemplo:

KLS=Kilos, UND=Unidades, etc. Es de uso libre y referencial.

Peso: Si se considera el peso del artículo como prioritario para su comercialización


y/o almacenaje.

Moneda: Campo de un carácter que indica si el artículo se maneja en Nuevos Soles


o Dólares. Por defecto el sistema escribe L moneda local, cambiar por E, si se va a
manejar en moneda extranjera.

Precio: Precio definido por el usuario, el cual no incluye el I.G.V.

I.G.V. (S/N): Campo de un carácter, que sirve para indicar si el producto o


servicio está gravado con el Impuesto General a las Ventas. Por defecto el sistema
escribe S, cambiar por N si el producto o servicio no está afecto al I.G.V.

Precio I.G.V: Precio definido por el usuario, el cual incluye el I.G.V.

% ISC: Campo de % del Impuesto Selectivo al Consumo.

Cuenta Venta: Cuenta Contable de Ventas clase 70.

Cuenta Mercadería: Cuenta Contable de Mercaderías, clase 20.

Cuenta Compra: Cuenta Contable de de compras, clase 60.

Stock Mínimo: Campo numérico de seis enteros y dos decimales, que sirve para
indicar si se requiere manejar una cantidad mínima en el stock, para que el sistema
pueda emitir un reporte que indique los productos cuyo stock se encuentre por
debajo de las cantidades indicadas. Uso opcional.

Lote de reposición: Indica el número de artículos considerados por usted como


mínimo de reponer.

Ubicación Física: Señala la ubicación física en el almacén, al momento de realizar


la toma de inventarios.

Auxiliar1 y Auxiliar2: Se utilizará de forma opcional, estos se definen en la


sección de Parámetros Generales, en el menú de Utilitarios.

% Comisión: Campo numérico de dos enteros y dos decimales, el cual indica si se


va a pagar comisión de venta a nivel de artículo. Uso opcional.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
% Descuento: Campo en el que se indica el porcentaje de descuento al que sé
vera afecto el artículo, si corresponde. Uso opcional. Campo en el que se indica el
porcentaje de descuento al que sé vera afecto el artículo, si corresponde. Uso
opcional.

Archivos - proveedores/clientes

Este archivo sirve para definir los agentes económicos (personas jurídicas o
naturales), con los que se establece un tipo de relación con la empresa.

Los datos requeridos en este archivo, son los siguientes:

Código: Campo de 11 caracteres identificador del Proveedor/Cliente, éste puede


ser el RUC en el caso de personas jurídicas, el DNI en el caso de personas naturales
o un código creado por la empresa para identificar a los terceros que trabajan con
la empresa.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Tipo : Existen 9 campos para ingresar tipos de terceros que interactúen con la
empresa, éstos campos están en el menú Utilitarios, Parámetros Generales.

Razón Social: Campo de 40 caracteres en el cual se indica el nombre o razón


social.

RUC : Campo de once caracteres en el cual se indica el registro Único Tributario.

Documento: Campo de 3 caracteres en el cual se indica el nombre del documento


de la persona natural.

Número de Documento: Campo de 15 caracteres en el cual se indica el número


de documento de la persona natural.

Contacto: Campo de 40 caracteres en el cual se define la persona de contacto del


proveedor o cliente.

% Descuento: Indica el porcentaje de descuento al que esta afecto el cliente.


Indica el porcentaje de descuento al que esta afecto el cliente.

Zona: Campo que indica la zona a la que corresponde la dirección del


cliente/proveedor, este campo es requerido para inscripción del proveedor/cliente.

Vendedor: Consignar el vendedor o comprador asignado si es el caso, este campo


es requerido para inscripción del proveedor/cliente.

Crédito: designada deacuerdo al tipo de moneda.

Línea de Crédito: para la colocación del monto del crédito.

OFICINA

Dirección: Campo de 50 caracteres el cual sirve para definir la dirección legal.

Distrito: Campo de 20 caracteres el cual sirve para definir el distrito


correspondiente a la dirección.

Teléfono: Campo de 15 caracteres en el que se registra el número de teléfono que


corresponde a la dirección legal.

Fax: Campo de 15 caracteres en el que se registra el número de fax que


corresponde a la dirección legal.

DESPACHO

Dirección: Campo de 50 caracteres el cual sirve para definir la dirección donde se


deberá entregar la mercadería.

Distrito: Campo de 20 caracteres el cual sirve para definir el distrito


correspondiente a la dirección.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Teléfono: Campo de 15 caracteres en el que se registra el número de teléfono que
corresponde a la dirección.

AVALISTA

Razón Social: Campo de 50 caracteres el cual sirve para definir el nombre de la


empresa que avala las letras.

RUC: Campo de 15 caracteres en el cual se coloca el RUT de la empresa avalista.

Distrito: Campo de 20 caracteres el cual sirve para definir el distrito


correspondiente a la dirección.

Teléfono: Campo de 15 caracteres en el que se registra el número de teléfono que


corresponde a la dirección.

Archivos - Vendedores

Este archivo sirve para definir los vendedores involucrados en el proceso de


comercialización, de tal forma que el sistema pueda emitir estadísticas de ventas
por vendedor. Adicionalmente, se puede definir el cálculo de comisiones por cada
vendedor, manejando hasta tres tipos de comisiones.

Los campos a llenar en este archivo son:

Código: Campo de 4 caracteres de libre uso para identificación del vendedor.

Nombre: Campo de 20 caracteres para ingresar nombre del vendedor.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Moneda: Campo que indicará la moneda en que se calcularán las comisiones de los
vendedores.

% Comisión (4 niveles): Campo numérico de dos enteros y dos decimales que


sirve para indicar el porcentaje de comisión a pagar a un vendedor.

Límite (4 niveles): Campo numérico de 7 enteros que sirven para indicar a partir
de que monto de venta que realice el vendedor se aplicara el cálculo de comisiones.

Nota.- Hay dos formas de utilizar este maestro: La primera, se coloca un


porcentaje de comisión al cual pueden alcanzar todos los vendedores, no
interesando en este caso el monto de venta, en el segundo caso, las comisiones
son escalables, por ejemplo: Si un vendedor tiene 2% de comisión hasta el límite
de $100,000 pesos, esta se considerará desde $0 de ventas hasta ese valor límite,
si pasare el valor hacia el segundo límite, la comisión será calculada según los
límites.

Este campo es esencial para poder inscribir proveedores/clientes.

Archivos - Zonas

En este archivo se definen las zonas a manejar dentro del sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

Código: Campo de 4 caracteres que indica la zona geográfica considerada por


usted para organizar sus ventas en un territorio especifico.

Descripción: Campo que indica el nombre de la zona que registrará.

Nota.- Este campo es esencial para la inscripción de proveedores/clientes.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Archivos - Almacenes

En este archivo se definen los almacenes que utilizará el sistema, el programa


consta de 10 almacenes, estos están numerados del 0 al 9.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

Código: Campo de 1 carácter que indica el almacén.

Descripción: Campo que indica el nombre con que se reconocerá el almacén.

Dirección y Distrito: Campo que indica la localización física del almacén.

GUÍAS

Salida 1

Prefijo: Campo de 03 caracteres que indica la serie del documento usado en el


almacén, cada almacén deberá tener un número correlativo distinto en sus
documentos.

Correlativo: Campo de 07 caracteres que indica el número de uso del documento


del almacén.

Salida 2

Prefijo: Campo de 03 caracteres que indica la serie del documento usado en el


almacén, cada almacén deberá tener un número correlativo distinto en sus
documentos.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Correlativo: Campo de 07 caracteres que indica el número de uso del documento
del almacén.

Archivos - Centros de costos


En este archivo se definen los centros de costos que manejará el sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

Código: Campo de 04 caracteres que indicará el centros de costos al cual hace


injerencia el movimiento.

Descripción: Campo que indica el nombre con que se reconocerá el centro de


costos.

Nota.- El valor por defecto del centro de costos es "0000" que indicará que le
centro de costos no está definido, y al ser exportado a contabilidad, se exportará
como centro de costos no definido.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Transportistas

Esta opción deberá ser procesada una vez al día para que el sistema actualice
algunos datos, necesarios para la emisión de algunos reportes.

Para agregar Transportistas sólo se debe dar click en Añadir, y para agregar
vehículos a esta empresa de transportes, se presiona el botón Vehículos.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Para agregar un transportista debemos consignar los siguientes datos:

Código: Número de control asignado a cada transportista.

Descripción: Nombre de la empresa o persona natural que nos brindará el servicio


de transporte.

RUC: Número de identificación de la empresa o persona natural que nos


proporcione el transporte.

Este formulario nos sirve para agregar las unidades que posee cada uno de los
transportistas que nos brindarán su servicio, los datos que consigna el formulario
son los siguientes:

Placa: Número de identificación del vehículo.

Marca: Marca del vehículo inscrito.

Número de Constancia de Inscripción: Número del documento que oficializa su


participación en la empresa.

Número de Licencia: Licencia de funcionamiento del vehículo.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Motivos de Traslado

Esta tabla nos muestra los motivos por los cuales nuestra mercadería será
trasladada de nuestros almacenes.

Para agregar un motivo debemos de consignar los siguientes datos:

Código: Número de identificación del motivo.

Descripción: Motivo del traslado.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Archivos - Formas de Pago

En este archivo se definen los Formas de Pago que utilizará el sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

Código: Campo de 02 caracteres que indican las Formas de Pago que se utilizarán
en el sistema, como por ejemplo: 01 Efectivo, 02 Letras, etc.

Descripción: Campo que indica el nombre con que se reconocerán las Formas de
Pago.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
En el caso de las letras, se deben considerar además los días de pago de éstas.

Archivos - Insumo/Producto

En este archivo se muestran los insumo/productos definidos en el maestro de


artículos y se definen los insumos que utilizarán éstos.

Utilizando el botón de Insumos, se agregarán estos insumos.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
La siguiente tabla de insumos será agregada mediante el botón Añadir.

Para lo cual deberá llenarse la siguiente pantalla:

Insumo: Campo donde se incorporarán los insumos inscritos en la tabla de


artículos y formarán parte de los nuevos productos a ensamblarse.

Descripción: Nombre del Insumo que se ha agregado.

Cantidad: Campo donde se incorporará la cantidad de Insumos que demandará el


producto resultante.

Unidad: Unidad de medida del insumo integrado.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Archivos - Tipos de Pago

En este archivo se definen los Tipos de Pago que utilizará el sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

Código: Campo de 02 caracteres que indican los Tipos de Pago que se utilizará el
sistema.

Descripción: Campo que indica el nombre con que se reconocerán los Tipos de
Pago.

Cuenta de Provisión Soles: Campo que indica la cuenta contable para la


provisión en soles..

Cuenta de Provisión Dólares: Campo que indica la cuenta contable para la


provisión en dólares.

Tipo de Documento Contable: Campo que indica el documento ( Factura, Boleta)


que se utilizará.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Archivos - Tipos de cambio

En este archivo se definen los Tipos de cambio que utilizará el sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

Fecha: Campo para la fecha diaria.

Compra: Campo que indica el valor del tipo de cambio diario en la compra.

Venta: Campo que indica el valor del tipo de cambio diario en la venta.

Archivos - Agencias

En este archivo se definen las agencias destinadas a las importaciones que


manejará el sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Código: Campo de 02 caracteres que indican los Tipos de agencia para la
importación que se utilizará el sistema.

Descripción: Campo que indica el nombre con que se reconocerán los Tipos de
agencia.

Archivos - Gastos de Importación

En este archivo se definen los Gastos de importación que utilizará el sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Código: Campo de dos caracteres, el cual identifica el movimiento. La información
a ingresar es de libre disposición del usuario y puede ser numérica o alfanumérica.

Descripción: Campo de 30 caracteres, el cual indica la descripción de los gastos de


importación.

Cta. Prov.: es la cuenta que se va definir para la exportación a contabilidad.

Orden: Casilla para ubicación por numero de orden.

Archivos - Unidades
En este archivo se definen en tipo de unidad mínima que utilizará en el sistema.

Los campos que muestra este archivo son los siguientes:

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Código: Campo de cuatro caracteres, que sirven para la codificación de las
unidades.

Descripción: Campo de libre definición de 20 caracteres, el cual sirve para


ingresar la descripción de las unidades.

Cod.Sunat: El cual debe ser digitado según las tablas de Sunat.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
 PROCESOS PARTE 2
En esta parte se encuentran las opciones para ejecutar los procesos el sistema, los
cuales sirven para el manejo de las operaciones diarias, tales como ventas a los
clientes con emisión de facturas o boletas, toma de inventario y manejo de las
diferencias.

Los procesos que maneja el sistema son los siguientes:

1. Almacén
2. Compras
3. Ventas
4. Guía -Factura
5. Asiento de Costos

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos - Almacén

Este proceso permite registrar los movimientos de almacén de productos dentro del
sistema, está compuesto por los siguientes procesos:

1. Guías de Ingreso
2. Guías de Salida
3. Ensambles I/P
4. Simulación Ensambles I/P
5. Toma de Inventario

Procesos - Almacén - Guía de Ingreso

Este proceso permite registrar los movimientos de ingreso al almacén, esta pantalla
contiene fechas de búsqueda: Desde - Hasta y los botones de Añadir, Modificar y
Borrar. Para ingresar una nueva Guía debemos de presionar el botón Añadir.

Nota.- Por defecto se muestran todos los movimientos realizados durante el mes en
curso.

Para el ingreso de una nueva guía debemos llenar los campos solicitados:

Almacén: Nos permite escoger entre los diez (10) almacenes que tiene el sistema.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Nota.- Cuando se apertura una nueva guía, aparecerán valores por defecto.

BOTONES INFERIORES

Anula Guía: Botón que sirve para anular la guía.

Guía a Compra: Botón que convierte la guía en compra para no tener que volver a
ingresar la compra.

Libera: Botón que permite soltar el documento asociado a la guía.

Tener en cuenta en esta pantalla los siguientes campos:

Valor: Valor del artículo sin incluir I.G.V.

Valor + I.G.V: Valor del artículo incluido I.G.V., sólo aparecerá si en Parámetros
Generales está activado el casillero de valor + I.G.V.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos - Almacén - Guía de Salida

Este proceso permite registrar los movimientos de salida del almacén, esta pantalla
contiene fechas de búsqueda: Desde - Hasta y los botones de Añadir, Modificar y
Borrar. Para ingresar una nueva Guía debemos de presionar el botón Añadir.

Para el ingreso de una nueva guía debemos llenar los campos solicitados:

BOTONES INFERIORES

Anula Guía: Botón que sirve para anular la guía.

Guía a Venta: Botón que convierte la guía en venta para no tener que volver a
ingresar la venta.

Libera: Botón que permite soltar el documento asociado a la guía.

Traspaso a otro Almacén: Botón que sirve para pasar de un almacén a otro,
según el siguiente procedimiento:

______________________________________________________________________
De: SISGECO
 Presionar el botón de Traspaso a otro almacén.

 Definir almacén a donde se traspasarán los artículos, y el tipo de Mov. Que


tiene que ser un ingreso al almacén seleccionado.

Carga Insumo/Producto: Botón que sirve para ingresar insumo/producto en la


guía, según el siguiente procedimiento:

 Presionar botón de Carga de Insumo/Producto

 Esta opción le permite añadir mercadería a la guía de salida si en el ensamble


armado no se incorporo la mercadería completa.

Procesos - Almacén - Ensamble I/P


Este proceso permite registrar los movimientos de ensamble de productos dentro
del sistema y generar las guías de ensamble.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Este proceso nos solicita llenar los siguientes campos:

Número: Número correlativo del sistema.

Número Guía Ingreso: Nos indica el número de guía de ingreso del


Insumo/Producto al almacén de Insumo/Producto.

Número Guía Salida: Nos indica el número de guía de salida de Insumos para el
ensamble.

Fecha: Nos indica la fecha de la operación.

Almacén IP: Nos indica el almacén donde se ingresarán los Insumo/Productos


ensamblados.

Almacén Insumo: Nos indica el almacén de donde se retiran los insumos.

IP: Nos indica el código del Insumo/Producto a ensamblar.

Cantidad: Nos indica la cantidad de Insumo/Producto a ensamblar.

NOTA: Si faltara stock para realizar el ensamble, aparecerá una pantalla, la cual
nos indicará el faltante de stock por insumo que interviene en el ensamble, esta
pantalla aparece al presionar el botón de Generar la Guía del Ensamble.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos - Almacén – Simulación de Ensamble I/P

Este proceso permite realizar una simulación de hacer un ensamble, con esta
opción podremos comprobar cuantas cantidades o que productos falta stock para
generar las guías respectivas.

Procesos - Almacén - Toma de Inventario

Este proceso proporciona las herramientas necesarias para la toma física del
inventario, así como entregar las diferencias entre la toma física y el stock en
libros.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Luego de seleccionar los artículos debe presionar ENTER, donde el sistema
mostrara una pantalla con los datos seleccionados. Este reporte se puede imprimir
y utilizar para el conteo físico de la mercadería.

Para que el sistema nos de las diferencias entre el stock físico versus el stock en
libros, se debe ingresar en las cantidades encontradas. Esto se realiza presionando
ENTER en el código a requerido, donde se abrir una pequeña ventana para ingresar
la cantidad deseada. La diferencia la establece automáticamente el sistema.

Procesos - Compras
Este proceso permite registrar las compras y preparar nuestras Ordenes de Compra

1. Órdenes de Compra
2. Compras
3. Importaciones

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos - Compras - Órdenes de Compra

Este proceso permite elaborar y registrar las órdenes de compra y la siguiente


pantalla nos muestra las órdenes de compra realizadas entre las fechas Desde -
Hasta, según figura:

Al presionar el botón añadir, podemos agregar un artículo a nuestra Orden de


compra.

BOTONES ESPECIALES

Condiciones: Botón que nos abre un cuadro de texto que se utilizará para agregar
las condiciones de la compra.

Cierre: Botón que nos ayudará a cerrar la orden de compra.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos - Compras - Compra

Este proceso permite registrar las compras y la siguiente pantalla nos muestra las
compras realizadas entre las fechas Desde - Hasta, según figura:

Al presionar el botón añadir, podemos agregar un artículo a nuestra Orden de


compra.

BOTONES ESPECIALES

Compra a Guía: Botón que convierte la compra ingresada en guía de ingreso para
actualizar el stock del almacén.

Cheque: Botón que nos ayudará a registrar la cancelación de la compra.

Ajustes: Botón que nos ayudara a realizar ajuste de los decimales, ya sea sobre el
Neto, IGV, o Total.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos - Compras - Importaciones

Este proceso permite registrar las compras Importadas y la siguiente pantalla nos
muestra las compras realizadas entre las fechas Desde - Hasta, según figura:

 En esta pantalla debemos llenar los campos que aparecen en la cabecera


que son los detalles de la Invoice o factura del exterior, los más resaltantes
que son: Agente de Importación, Nº de DUA, Y los demás datos obligatorios
que aparecen por defecto.

BOTONES ESPECIALES

Compra a Guía: Botón que convierte la compra ingresada en guía de ingreso para
actualizar el stock del almacén.

Ajustes: Ajustes del IGV para realizar un redondeo

Gastos: Gastos de Importación los cual seguido de un prorrateo se reflejarán en la


guía de ingreso. Estos gastos tienen que estar creados previamente en la tabla de
Gastos que se encuentra en Archivos- Gastos, de esta manera podrán ser jalarlos
a esta nueva tabla. Conforme van llegando los gastos de Importación se tiene que
ir registrando en este Botón de Gastos y seguidamente darle click en prorrateo para

______________________________________________________________________
De: SISGECO
que de esta manera el sistema actualice el valor de la guía de ingreso de manera
automática.

Tal como se muestra en la siguiente pantalla:

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos - Ventas

Este proceso permite registrar las Ventas y Cotizaciones.

1. Cotizaciones de Venta
2. Ventas
3. Variación de Precios

Procesos - Ventas - Cotizaciones


Este proceso permite elaborar y registrar las cotizaciones de venta.

En esta pantalla podemos añadir nuevas cotizaciones o reabrir aquellas que ya han
sido cerradas. Para abrir una nueva cotización, presionamos el botón añadir.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Al presionar el botón añadir nuevamente, podemos agregar un artículo a nuestra
Cotización.

BOTONES ESPECIALES

Condiciones: Botón que nos abre un cuadro de texto que se utilizará para agregar
las condiciones de la cotización. Los mismos que figuraran en la impresión de la
cotización.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Cierre: Botón que nos ayudará a cerrar la cotización y luego de cerrarla se
convertirá en venta, y el sistema copiara todo lo que contiene la cotización a la
Factura o Boleta.

Procesos - Ventas Venta

Este proceso permite registrar las ventas.

En esta pantalla podemos añadir nuevas ventas. Para abrir una nueva venta,
presionamos el botón añadir.

BOTONES ESPECIALES

Incorporar Guías: Botón que nos ayudará a incorporar guías a la factura que se
está realizando, sólo se visualizarán y añadirán todas las guías de un mismo
cliente.

Venta a Guía: Botón que convierte la venta registrada en guía de salida para
actualizar el stock del almacén, de esta manera descarga la mercadería del almacén

Pagos Venta: Botón que nos ayudará en la cancelación de la venta, esta puede ser
de una o varias formas.

Este nos ayuda a incorporar el tipo de pago por la venta a realizarse.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Copia Anula: Botón que nos permite anular la factura registrada y copia todo el
contenido de la factura anulada al siguiente correlativo, llevándose consigo el
número de la guía asociada.

Procesos - Variación de Precios

Este proceso facilita la tarea de actualización de precios de venta, los cuales se


pueden cambiar todos al mismo tiempo o por grupos seleccionados, siempre y
cuando se maneje un mismo parámetro para el grupo a actualizar.

Este proceso se realiza, posicionando el cursor sobre la opción de variación de


precios y luego presionando ENTER. Al realizar esta operación el sistema muestra
una ventana con los siguientes campos:

Ingresar Precio

Esta pantalla nos ayudará a ingresar nuevos precios para los productos ya
existentes.

Ingresar Factor

Esta pantalla nos ayudará a ingresar el factor por el cual se multiplicará el precio
del producto para obtener la utilidad de éste.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Procesos – Guía Factura

Este proceso permite registrar las ventas.

En esta pantalla podemos añadir nuevas ventas, la cual funciona generando de


manera automática la guía de salida del Almacen.

Para poder trabajar con esta opción de Guía-Factura, primero se tiene que
programar en Parámetros Generales-Usuarios. Por mediante esta opción se debe
programar cual va ser el Almacen predeterminado y que guía de salida va generar
el sistema al momento de hacer una Guía Factura.

______________________________________________________________________
De: SISGECO
Contador: Aquí se va seleccionar si la guía que se va a generar por mediante esta
opción va ser una guía extrema o una guía interna (contador1 o contador2)
respectivamente ambos ya definidos por Almacen.

Procesos - Asiento de Costos


Este proceso nos muestra el movimiento contable de nuestras unidades de negocios
o centros de costos.

Para obtener este proceso se debe definir el rango de fechas que se desea analizar,
de la siguiente manera:

Tabla de resultado del proceso efectuado.

______________________________________________________________________
De: SISGECO

También podría gustarte