Está en la página 1de 2

Matriz IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control

Contacto: 958684753 / ftorresc@tecsup.edu.pe

El proceso Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos que tiene diferentes


aplicaciones como son: en el IPERC de Línea Base, en donde al inicio de la implementación del
sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa y luego anualmente se
controlan todos peligros y sus riesgos asociados presentes en todos los procesos de la empresa,
siendo esta aplicación, el proceso más importante en la gestión de seguridad y salud ocupacional
de la empresa, o en el IPERC Específico que se aplica cada vez que hay un cambio en la
empresa, por ejemplo un nuevo proceso, la instalación de una nueva máquina etc. Para que se
controlen los nuevos peligros y sus riesgos asociados originado por el cambio y que estos por la
pobre o nula planificación del cambio cause accidentes, o la forma más conocida del IPERC que
es el IPERC Continuo, aplicado por los trabajadores antes de iniciar los trabajos en las tareas
que diariamente les son asignadas, una herramienta muy conocida es el ATS, Análisis de
Seguridad en el Trabajo. Como podemos ver el proceso IPERC tiene muchas aplicaciones y
todas ellas exigidas por nuestra legislación, que poco a poco va incorporando estas herramientas
para la mejora en la gestión de seguridad de nuestras empresas.

OBJETIVOS

Al terminar el curso, estarás en capacidad de Integrar el proceso IPER como elemento principal
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa.

Desarrollando las siguientes habilidades:

Identificar peligros, peligros potenciales y energía en el lugar de trabajo, Identificar y


entender las fallas humanas para corregirlas.
Seleccionar e implementar controles aplicando la jerarquía de controles y evaluando su
efectividad.
Realizar una evaluación de riesgo individual en el área de trabajo (IPERC Continuo).
Realizar el Análisis de Trabajo Seguro (IPER Continuo).
Realizar Observaciones Planeadas de Tarea (OPT).
Evaluar la efectividad de los controles.
Realizar la evaluación de riesgos para procesos (IPER Línea Base y IPER Específico).

Duración: 30 horas

TEMARIO

SEMANA 1 TIPO

- Introducción al proceso Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos


Teoría
(IPERC)

SEMANA 2 TIPO

- Terminología utilizada en la IPER. Peligro; Proceso para Identificar los Peligros,


Clases y Categorías de Peligros, Herramientas para Identificar Peligros. Concepto de
Teoría
Energía, Clases y Tipos de Energía. Riesgos, Niveles de Evaluación de Riesgos,
Tabla de Severidad/Consecuencia y Tabla de Probabilidad.
Informes: Campus Trujillo
SEMANA 3 TIPO
E-mail: informestrujillo@tecsup.edu.pe
Celular: 978857009
- Controles, Jerarquía de Controles. Modelo de Gestión de Riesgos, Basados en
Teoría
Tareas y Basados por Proceso.
SEMANA 4 TIPO

- Evaluación de Riesgos Individual por Tarea (IPER Continuo) Análisis de Trabajo


Teoría
Seguro (IPER Continuo) Análisis del Comportamiento

SEMANA 5 TIPO

- Observación Planeada de Tarea Segura (OPT) Evaluación de Riesgo Basado en


Teoría
Grupo de Personas (IPER de Línea Base e IPER Específico)

SEMANA 6 TIPO

- Métodos para Evaluación de Riesgos Simplificados Métodos para Evaluación de


Teoría
Riesgos Complejos

Informes: Campus Trujillo


E-mail: informestrujillo@tecsup.edu.pe
Celular: 978857009

También podría gustarte