Está en la página 1de 10

TÉCNICAS 

ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 


 
ACTIVIDADES PROPUESTAS 
 
ACTIVIDAD PROPUESTA 3.1. 
Imagina que trabajas en la empresa Jamones Vidal, S. L. de Calamocha (Teruel), y que el día 4 
de  marzo  de  2010  tienes  que  registrar  los  siguientes  documentos  en  el  Registro  de 
correspondencia recibida: 
 Carta  de  Ángel  Villagrasa  Marín,  de  Guadalajara,  realizándonos  un  pedido  de  20 
jamones. 
NOTA: comienza a registrar con el número de orden 30/10. 
 Carta certificada de Charcuterías Gonzalo, S. A. de Huesca, conteniendo letra aceptada. 
 Carta de Carnes Alegre, S. C. de Valdelinares (Teruel), solicitando presupuesto para un 
futuro pedido. 
 Carta  certificada  de  Charcutería  los  Maños,  conteniendo  cheque  número  328/09, 
correspondiente al pago de la factura 628/09, 
 Paquete postal con el vídeo publicitario en encargamos a Publivídeos, S. A. de Madrid, 

para la campaña de Navidad. 
 
ACTIVIDAD PROPUESTA 3.2. 
Sigues  trabajando  para  la  misma  empresa  de  la  actividad  anterior  y  ahora  registras  los 
siguientes documentos en el Registro de salida de correspondencia: 
 Carta  certificada  dirigida  al  cliente  de  Chacinerías  Larraz,  S.  L.  de  Utebo  (Zaragoza), 
acompañada de una letra de cambio para ser aceptada como pago de nuestra factura 
Nº 254/10. 
NOTA: comienza a registrar con el número de orden 28/10. 
 Telegrama dirigido a David Sánchez Rodríguez citándole para una entrevista de trabajo. 
 Paquete con unas bolsas de muestras de jamón dirigido a la Asociación de amigos del 
jamón, de Cuenca, y enviado por medio de la empresa de mensajería la Veloz. 
 Carta  dirigida  al  cliente  Gustavo  Izquierdo  Pinilla,  adjuntándole  la  factura  nº  26/10 
correspondiente a su pedido Nº 18/10. 
 Carta  dirigida  a  la  empresa  Lo  mejor  del  cerdo,  S.  L.  de  Calatayud,  incluyendo  un 
catálogo de nuestros productos. 

 
ESTHER CHISVERT CHOVER  1  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.3. 
Con la ayuda del libro y de la página Web de Correos, rellena el siguiente cuadro: 
 
 
 

 
ESTHER CHISVERT CHOVER  2  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 

 
 
ESTHER CHISVERT CHOVER  3  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 
ACTIVIDAD PROPUESTA 3.4. 
Escribe en cada casilla el tipo de embalaje que utilizarías para cada producto. 
 

 
 
ACTIVIDAD PROPUESTA 3.5. 
Envolver cajas. Ya se ha hecho en clase. 
 
COMPLETA Y ESTUDIA 
 
COMPLETA Y ESTUDIA 3.1. 

 
 
 
 
 
ESTHER CHISVERT CHOVER  4  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 
COMPLETA Y ESTUDIA 3.2. 

 
 
 
ESTHER CHISVERT CHOVER  5  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 
COMPLETA Y ESTUDIA 3.3. 

 
 
 
ACTIVIDADES FINALES 
 
ACTIVIDAD FINAL 3.1. 
 
Contesta a las siguientes preguntas: 
 
1. Una vez abierta la correspondencia, ¿qué se debe comprobar en ella? 
Remitente, contenido, anexos (si los hay) y departamentos o persona destinataria. 
2. ¿Cuál es el contenido de los sellos de registro de entrada y en qué parte del documento 
se estampan? 
Entrada, número y fecha. Se estampan en la parte superior del documento. 
3. ¿De qué columnas consta el libro registro de entrada de correspondencia? 
Número de registro, fecha, remitente con nombre y localidad, clase de envío, anexos, 
asunto y departamento destianatario. 

 
ESTHER CHISVERT CHOVER  6  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 
4. ¿Qué  comprobaciones  previas  debe  hacer  la  persona  encargada  de  registrar  la  salida 
de la correspondencia? 
Una  vez  recibidas,  debe  comprobar  que  figura  la  dirección  completa  y  el  nombre  del 
destinatario, que están debidamente firmadas y que acompañan los documentos que 
figuran en el anexo. 
5. ¿Cómo queda identificado en una carta el franqueo pagado? 
Mediante la impresión mecánica de un rectángulo en la esquina superior derecha del 
sobre. 
6. ¿Cuál es el plazo de entrega de una carta ordinaria? 
De 1 a 3 días hábiles, dependiendo de si el envío es dentro de la localidad, provincial o 
nacional, y de 2 a 4 días si el envío es a Europa. Para el resto de destinos, depende del 
país. 
7. ¿Cuál es el peso máximo para un envío urgente por Postal Expres? 
Hasta 20 kilos. 
8. ¿Qué ocurre si no se puede realizar una notificación administrativa en el domicilio del 
destinatario? 
Se  hace  constar  la  circunstancia  junto  con  el  día  y  la  hora  en  que  se  ha  intentado 
practicar la notificación y se vuelve a probar una segunda vez y en hora distinta dentro 
de los 3 días siguientes. 
9. ¿En qué consiste el correo digital? 
En que se pueden preparar cartas o postales en Word o PDF, se envían Online a Correos 
y éste se encarga de imprimirlos, ensobrarlos y enviarlos. 
10. ¿Cuándo llega un telegrama a su destino? 
En el mismo día si se deposita antes de las 13:00 horas, siempre que vaya destinado a 
una localidad que cuente con Unidad de Reparto Especial.; y a la mañana del día hábil 
siguiente para el resto de envíos. 
11. ¿Un burofax enviado desde el ordenador tiene validez legal? 
Sí. 
12. ¿Qué llega antes, un Paquete azul o un Paquete postal? 
Debería llegar antes un Paquete azul pues su plazo de entrega es de 3 a 5 días y el del 
Paquete Postal es de 4 a 5 días. 
13. ¿Qué empresas utilizan el servicio de valija? 
Las empresas que necesitan intercambiar correspondencia periódica entre un punto y 
varios destinos de España. 
14. ¿Qué servicio de Correos nos da garantía de que se ha entregado el envío?  
El aviso o acuse de recibo. 
15. ¿Qué clase de envío nos permite asegurar los envíos de objeto de valor? 
La carta certificada con valor declarado. 
16. ¿Qué ventaja tiene realizar un envío con una empresa privada de mensajería? 
Que  no  tienen  una  franja  horaria  de  reparto  como  en  Correos  sino  que  adaptan  su 
horario de recogida y entrega al cliente, ofreciendo varias franjas horarias. 
17. ¿Cuánto tarda en llegar un envío a Canarias a través de una compañía de mensajería? 
De  1  a  11  días,  dependiendo  del  medio  de  transporte  contratado,  si  es  aéreo  o 
marítimo. 
18. ¿En  qué  consiste  el  seguimiento  individualizado  que  ofrecen  las  compañías  de 
mensajería? 
En  que  se  le  asigna  un  número  de  expedición  al  envío  para  identificarlo  en  todo 
momento hasta su llegada a destino. Así el cliente puede controlar el envío a través de 
la página Web de la compañía. 
19. ¿Qué diferencia hay entre albarán de entrega y el de recogida? 
El albarán de recogida sirve para dejar constancia de que se ha recogido el envío en la 
dirección del cliente, y el de entrega para dejar constancia de que se ha entregado el 
envío al destinatario. 
 
ESTHER CHISVERT CHOVER  7  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 
20. ¿Cómo se distribuye la correspondencia cuando hay envíos urgentes? 
Se  les  da  preferencia  entregándolos  lo  antes  posible.  Una  vez  realizada  la  entrega 
urgente se continúa con el recorrido establecido. 
21. ¿En qué consiste el deber de secreto profesional? 
En no difundir la información recibida. 
22. ¿Qué se elige primero, el embalaje de menor coste o el que protege mejor el envío? 
El que protege mejor el envío. 
23. ¿Por qué es importante obtener justificante de haber presentado una documentación 
en un registro público? 
Para poder probar que se presentó la documentación dentro del plazo establecido. 
24. ¿Qué ventajas tiene la tramitación de documentos por internet? 
Agilizar  las  gestiones  al  no  tenerse  que  desplazar  hasta  las  ventanillas  de  los 
organismos. 
El servicio está activo las 24 horas del día. 
Se ahorra papel. 
25. ¿Qué validez legal tiene la firma digital? 
Tiene plena validez legan siendo equivalente, a todos los efectos, a la firma autógrafa. 
 
ACTIVIDAD FINAL 3.2. 
Con la ayuda de Internet, calcula las tarifas aplicables a cada envío y elige el tipo que resulte 
más adecuado. 
Considera  que  todos  los  envíos  son  en  territorio  nacional  excepto  en  aquellos  en  los  que  se 
indique. 
Para los envíos por mensajería, consulta un par de compañías y elige la opción mas económica. 
Indica el precio final con IVA. 
 

 
ESTHER CHISVERT CHOVER  8  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 

 
 
TEST 3.1. 
 
1. El término “correo”  abarca tanto la correspondencia como la paquetería. 
 Verdadero. 
 Falso. 
2. Las organizaciones suelen llevar un libro específico para registrar los faxes que reciben: 
 Verdadero. 
 Falso. 
3. Cuando un  documento afecta a  más de un  departamento, debemos hacer fotocopias 
para todos ellos. 
 Verdadero. 
 Falso. 
4. El burofax se utiliza para enviar documentos que sirven de prueba frente a terceros. 
 Verdadero. 
 Falso. 
5. El peso máximo de un paquete postal es de 25 kg. 
 Verdadero. 
 Falso. 
6. Las  compañías  de  mensajería  cobran  menos  cuanto  más  tiempo  disponen  para 
entregar el envío. 
 Verdadero. 
 Falso. 

 
ESTHER CHISVERT CHOVER  9  IES SERRA PERENXISA 
TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS.  TEMA 3  CURSO 2013/2014 
 
7. En  la  práctica,  los  términos  “albarán  de  entrega”  y  “albarán  de  recogida”,  se  utilizan 
indistintamente para referirse a lo mismo. 
 Verdadero. 
 Falso. 
8. Los documentos que contienen datos personales deben guardarse indefinidamente. 
 Verdadero. 
 Falso. 
9. Las bolsas plastificadas son un ejemplo de embalaje interno. 
 Verdadero. 
 Falso. 
10. Si  has  presentado  un  documento  en  un  registro  público,  tienes  derecho  a  pedir  un 
justificante de lo que has entregado. 
 Verdadero. 
 Falso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
ESTHER CHISVERT CHOVER  10  IES SERRA PERENXISA 

También podría gustarte