Está en la página 1de 15

Estructura y Funcionamiento del

Tribunal Federal de Justicia Fiscal


y Administrativa
Alejandro Sánchez Hernández
Magdo. Pte. del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Admintrativa (TFJFA)

Introducción Por ello, en la exposición de motivos


I.- Es motivo de profunda satisfacción de la Ley de Justicia Fiscal se expresó lo
dirigirme a ustedes para efectuar una siguiente:
reflexión sobre la estructura y funcio- “En cuanto al problema de la validez
namiento del actual Tribunal Federal constitucional de la Ley que cree un
de Justicia Fiscal y Administrativa, Tribunal Administrativo en sentido
que surgió en un país con un sistema formal, ha de resolverse afirmativa-
profundamente judicialista de extracto mente, pues si bien, como unánime-
romano germánico evolucionando has- mente se reconoce en la doctrina
ta convertirse en un Tribunal de Justicia mexicana, no pueden crearse Tribu-
Administrativa, por lo que efectuaré nales Administrativos Independientes
una breve explicación de qué es, cómo en absoluto, esto es, con capacidad
surgió, cuál ha sido su evolución y su para emitir fallos no sujetos ya al
competencia actual examen de ninguna autoridad, dado
que existe la sujeción ya apuntada,
II.- Evolución Orgánica del a los Tribunales Federales en vía de
Tribunal Federal de Justicia amparo, nada se opone, en cambio,
a la creación de Tribunales Adminis-
Fiscal y Administrativa trativos que, aunque independiente-
1.- Génesis del actual Tribunal Federal mente de la administración activa, no
lo sean del Poder Judicial.
de Justicia Fiscal y Administrativa
El Tribunal Fiscal de la Federación
El actual Tribunal Federal de Justicia Fiscal estará colocado dentro del marco
y Administrativo surgió con el nombre de Tri- del Poder Ejecutivo (lo que no
bunal Fiscal de la Federación el 26 de implica ataque al principio constitu-
agosto de 1936, con la promulgación de cional de la separación de poderes,
la Ley de Justicia Fiscal, y si atendemos supuesto que precisamente para sal-
a la fecha de su creación, ubicándonos vaguardarlo surgieron en Francia los
en un país con un sistema jurídico en el Tribunales Administrativos); pero
que la función jurisdiccional sólo podía no estará sujeto a la dependencia de
entenderse como una actividad encar- ninguna autoridad de los que inte-
gada al Poder Judicial, podremos darnos gran ese poder, sino que fallará en
cuenta que la validez constitucional de representación del propio Ejecutivo
un Tribunal de lo Contencioso Admi- por delegación de facultades que la
nistrativo no era fácilmente aceptable. ley le hace. En otras palabras, será

160 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL TFJFA

un Tribunal Administrativo de justi- Administración Pública Federal y los


cia delegada, no de justicia retenida. particulares, estableciendo las normas
Ni el Presidente de la República ni para su organización, su funciona-
ninguna otra autoridad adminis- miento, el procedimiento y los recur-
trativa tendrá intervención alguna sos contra sus resoluciones.” Lo que
en los procedimientos o en las significa que los tribunales administra-
resoluciones del Tribunal. Se con- tivos actualmente tienen soportada su
sagrará así, con toda precisión, la autonomía constitucionalmente .
autonomía orgánica del cuerpo que
se crea, pues el Ejecutivo piensa que
b.- Autonomía técnica.- Última instan-
cuando esa autonomía no se otorga cia dentro del seno del Poder Judicial
de manera franca y amplia, no puede Federal.- No obstante; el artículo 104
hablarse propiamente de una justicia fracción I-B Constitucional establece
administrativa.” la competencia de los Tribunales de
Es decir, que la necesidad de la la Federación para conocer de los
propia administración de reducir a la recursos de revisión que se interpon-
legalidad toda su acción administrativa, gan contra las resoluciones definitivas
pero cuya independencia exigía que la de los Tribunales de lo Contencioso
justicia se encontrara fuera del alcance Administrativo, disponiendo el numeral
del Poder Judicial, se justificó asegu- que nos ocupa, que los recursos de
rando la autonomía del naciente órgano revisión serán resueltos por los Tri-
jurisdiccional respecto del Poder Judi- bunales Colegiados de Circuito y se
cial, a la luz de la original doctrina sujetarán al trámite de la revisión en
francesa sobre justicia delegada del amparo indirecto, lo que implica que la
Poder Ejecutivo, que perfiló la suerte justicia administrativa es susceptible de
de la justicia denominada, contencioso ser revisada por los tribunales integran-
administrativa. tes del Poder Judicial.

2.- Fundamento Constitucional 3.- Estructura Interna.- Evolución


El fundamento constitucional de los Tri- a.- Origen, Tribunal Uniinstancial,
bunales Administrativos o de lo Conten- actuación en pleno o en salas.- Conforme
cioso Administrativo, entre los cuales se al artículo 2° de la Ley de Justicia Fiscal
ubica el Tribunal Federal de Justicia Fiscal el Tribunal Fiscal de la Federación se
y Administrativa, lo encontramos en los integró con 15 magistrados designados
artículos 73, fracción XXIX-H y 104, como en la actualidad por el Presidente
fracción I-B de la Constitución Política de la República, los cuales actuaban en
de los Estados Unidos Mexicanos. pleno o en cinco Salas de tres magistra-
a.- Nivel Constitucional de los Tri- dos cada una, con jurisdicción territorial
bunales Administrativos.- El primero en toda la República, designándose cada
de los preceptos mencionados esta- año a uno de los quince magistrados
blece que el Congreso de la Unión como Presidente del Tribunal Fiscal
tiene facultad para “establecer leyes de la Federación, quien además era
que instituyan Tribunales de lo Con- presidente de la sala de la que formaba
tencioso Administrativo, dotados de parte.
plena autonomía para dictar sus fallos, Las funciones del pleno eran fun-
y que tengan a su cargo dirimir las damentalmente de Administración del
controversias que se susciten entre la

161
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

Tribunal, pero tenía una labor impor- asuntos de su competencia: el fijar la


tantísima: la de fijar la jurisprudencia jurisprudencia del tribunal, y por pri-
del Tribunal cuando las Salas dictaran mera vez ejecutar acciones de órgano
resoluciones contradictorias (era fuente superior de revisión definiéndose así
de derecho). dos jerarquías jurisdiccionales clara-
b.- Aumento de 5 a 7 salas en 1946.- mente definidas, resolver los recursos
No obstante que la reglamentación con- de revisión y queja promovidos en
tenida en la citada Ley de Justicia Fiscal contra de las resoluciones de las Salas
pasó a formar parte del primer Código Regionales, así como las administrati-
Fiscal de la Federación de 1938, dicha vas; señalar la sede de dichas Salas, así
estructura se mantiene hasta diciembre como el fijar y cambiar la adscripción
de 1946, ya que en esa fecha en virtud de los magistrados que las integran.
de haberse ampliado la competencia del d.- División territorial a 11 regiones.-
El Tribunal Fiscal de Tribunal Fiscal de la Federación para Por otra parte, se crearon 16 Salas
la Federación estará conocer de las contiendas fiscales del Regionales integradas por tres magis-
Departamento del Distrito Federal se trados cada una de ellas y distribuidas
colocado dentro del aumentan de cinco a siete las salas que en once regiones en que se dividió todo
marco del Poder lo integraban, observándose hasta el el territorio nacional, con la jurisdicción
Ejecutivo, pero no año de 1966, una reforma que tiende territorial señalada en el artículo 21 de
estará sujeto a la no a modificar su estructura, sino a la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de
mejorar técnicamente la ubicación de la Federación, tal y como se precisa en
dependencia de las disposiciones jurídicas relativas a el organigrama que se analizará poste-
ninguna autoridad de esta materia, al promulgarse en ese año riormente.
los que integran ese el nuevo Código Fiscal, antecedente Cabe agregar que en el mes de
poder... directo del vigente y promulgarse igual- enero de 1990, se crea la Segunda Sala
mente la primera Ley Orgánica del Tri- Regional Hidalgo México y en julio
bunal Fiscal de la Federación. de 1992, es creada la Sala Regional de
c.- Creación de la Sala Superior y regio- Guerrero.
nalización.- El año de 1978, marca una e.- Reestructura de la Sala Superior
nueva etapa en la evolución de la insti- en Pleno y Dos Secciones.- En el Diario
tución que nos ocupa, observándose Oficial de la Federación de 15 de
un cambio radical en su estructura al diciembre de 1995, se publicó una
desconcentrarse del Distrito Federal, nueva Ley Orgánica del Tribunal Fiscal
organizándose regionalmente ante la de la Federación, misma que entró en
exigencia nacional de equilibrar el desa- vigor en enero de 1996, ésta nueva ley,
rrollo en todas las regiones del país y tomando en consideración el continuo
acercar la justicia fiscal lo más posible a incremento de los juicios promovidos
los contribuyentes de toda la República. por los particulares, reestructuró la Sala
Así observamos por una parte que Superior, la cual a partir de ese año está
a través de su nueva ley orgánica publi- formada por once Magistrados, de los
cada en el Diario Oficial de la Fede- cuales diez integran dos secciones de
ración del 2 de febrero de 1978, se crea cinco magistrados cada una, y uno de
una Sala Superior con residencia en el ellos funge como el Presidente del Tri-
Distrito Federal integrada por nueve bunal Fiscal de la Federación.
magistrados especialmente nombrados f.- Salas Regionales de nueva creación.-
para ese efecto, destacando entre los En cuanto a las Salas Regionales con

162 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL TFJFA

la Ley Orgánica de 1996, desaparece noviembre de 2000.


la Sala Regional de Morelos, ya que La estructura del Tribunal Federal
dicho estado se incorpora a la región de Justicia Fiscal y Administrativa se ha
metropolitana, sustituyéndose la región venido modificando en la forma que se
Pacífico- Centro por la región de Gue-
rrero, con jurisdicción en el Estado de
Guerrero.
En la región metropolitana se crean la
Séptima y Octava salas Regionales que se
integran con los magistrados que forma-
ban parte de la Sala Regional de Morelos
y los magistrados supernumerarios.
En marzo de 1998, fueron creadas
la Novena, Décima y Décimo prime-
ra Salas Regionales Metropolitanas,
la Segunda Sala Regional del Noro-
este con sede en Tijuana, la Segunda
Sala Regional del Centro con sede en
Querétaro y la Segunda Sala Regional
del Noreste con sede en la de Ciudad
de Monterrey, N.L. observa en los siguientes organigramas:
En 1999, se crearon cinco Salas Ley Orgánica del 24 de diciembre
regionales, la Primera Norte Centro de 1966, vigente hasta el 1 de agosto
que inició sus funciones el 20 de sep- de 1978.
tiembre de 1999, en la Ciudad de Chi- Pleno integrado por 22 magistrados,
huahua; la Segunda y Tercera Salas de considerando al presidente del mismo.
Occidente que iniciaron sus funciones Cada sala integrada por tres magis-
el 30 de agosto y 20 de septiembre trados.
del año de 1999, en las Ciudades de
Guadalajara, Jalisco y Aguascalientes,
respectivamente; y la Segunda y Tercera
salas del Golfo Centro que iniciaron
sus funciones el 1° de septiembre y
30 de agosto de 1999, en las ciudades
de Puebla, Puebla y Jalapa, Veracruz
respectivamente.
Posteriormente por acuerdo de
fecha 16 de junio de 2000, se crearon
3 Salas Regionales mas; la Tercera Sala
Regional del Noroeste con sede en Jurisdicción en toda la República.
Culiacán estado de Sinaloa; Tercera Ley orgánica del 1 de agosto de
Sala Regional del Norte–Centro con 1978.
sede en Torreón estado de Coahuila Régimen transitorio del 1 de agosto
y la Tercera Sala Regional Hidalgo– al 31 de diciembre de 1978.
México; con sede en el Municipio de Sala Superior con nueve magistrados.
Tlanepantla, Estado de México, todas Salas regionales con tres magistra-
con inicio de actividades el 01 de dos y sede en el Distrito Federal.

163
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

Ni el Presidente de la Jurisdicción en toda la República. XI.- Hidalgo-México, que comprende


República ni ninguna g.- Nueva división en 17 regiones.- A
los Estados de Hidalgo y de México.
XII.- De Oriente, que comprende
otra autoridad partir del 1° de febrero de 2001, el
los Estados de Tlaxcala y Puebla.
administrativa tendrá Pleno de la Sala Superior acordó divi-
XIII.- Del Golfo, que comprende el
intervención alguna dir para efectos jurisdiccionales el Te-
Estado de Veracruz.
rritorio Nacional en las 17 regiones que
en los a continuación se señalan:
XIV.- Del Pacífico, que comprende
el Estado de Sala Regional de Sala
procedimientos o en I.- Del Noroeste I, que comprende Regional de Guerrero
las resoluciones del el Estado de Baja California. XV.- Del Sureste, que comprende
Tribunal. II.- Del Noroeste II, que comprende los Estados de Chiapas y Oaxaca.
el Estado de Sonora. XVI.-Peninsular, que comprende los
III Del Noroeste III, que com- Estados de Campeche, Tabasco, Quin-
prende los Estados de Baja California tana Roo y Yucatán.
Sur y Sinaloa. XVII.- Metropolitana, que com-
IV.- Del Norte-Centro 1, que com- prende el Distrito Federal y el Estado
prende el Estado de Chihuahua. de Morelos.
V.- Del Norte-Centro II, que com- A partir de la fecha mencionada
prende los Estados de Durango y también se indicó el número de salas
Coahuila. que habría en cada una de las regiones
VI.- Del Noreste, que comprende y las ciudades en que se encontrarían,
los Estados de Nuevo León y Tamau- definiéndose de la siguiente forma:
lipas. I-Región del Noroeste I. Habrá una
VII.- De Occidente, que com- Sala que se denominará: Sala Regional
prende los Estados de Colima, Jalisco del Noroeste I, con sede en la Ciudad
y Nayarit. de Tijuana, B.C.
VIII.- Del Centro I, que com- II.- Región del Noroeste II Habrá
prende los Estados de Zacatecas y una Sala que se denominará: Sala
Aguascalientes. Regional del Noroeste II, con sede en
IX.- Del Centro II, que comprende Ciudad Obregón, Son.
los Estados de San Luis Potosí y III.- Región del Noroeste III. Habrá
Querétaro. una Sala que se denominará.- Sala
X.- Del Centro III, que comprende Regional del Noroeste III, con sede en
los Estados de Guanajuato y Michoacán.
164 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL TFJFA

la Ciudad de Culiacán, Sin. del Golfo, con sede en la Ciudad de


IV.- Región del Norte-Centro I. Jalapa, Ver.
Habrá una Sala que se denominará: Sala XIV.- Región del Pacífico. Habrá una
Regíonal del Norte-Centro I, con sede Sala que se denominará: Sala Regional
en la Ciudad de Chihuahua, Chih. del Pacífico, con sede en la Ciudad de
V.- Región del Norte-Centro II Acapulco, Gro.
Habrá dos Salas que se denominarán: XV.- Región del Sureste. Habrá una
Pimera Sala Regional del Norte-Centro Sala que se denominará: Sala Regional
11 y Segunda Sala Regional del Norte- del Sureste, con sede en la Ciudad de
Centro II ambas con sede en la Ciudad Oaxaca, Oax.
de Torreón, Coah. XVI.- Región Peninsular. Habrá una
VI.- Región del Noreste. Habrá dos Sala, que se denominará: Sala Regíonal
Salas que se denominarán: Primera Sala Peninsular,con sede en la Ciudad de
Regional del Noreste y Segunda Sala Mérida, Yuc.
Regional del Noreste, ambas con sede XVII.- Región Metropolitana.
en la Ciudad de Monterrey, N.L. Habrá once Salas, que se denominarán:
VII.-Región de Occidente. Habrá Sala Regional Metropolitana, Segunda
dos Salas que se denominarán: Primera Sala Regional Metropolitana, Tercera
Sala Regíonal de Occidente y Segunda Sala Regional Metropolitana, Cuarta
Sala Regional de Occidente, ambas con Sala Regíonal Metropolitana, Quinta
sede en la Ciudad de Guadalajara, Jal. Sala Regional Metropolítana, Sexta
VIII.- Región del Centro I. Habrá Sala Regional Metropolitana, Séptima
una Sala que se denominará: Regional Sala Regional Metropolitana, Octava
del Centro I, con sede en la Ciudad de Sala Regional Metropolitana, Novena
Aguascalientes, Ags. Sala Regional Metropolitana, Décima
IX.- Región del Centro lI. Habrá una Sala Regional Metropolitana y Décimo
Sala que se denominará Sala Regional Primera Sala Regional Metropolitana,
del Centro II con sede en la Ciudad de todas ellas con sede en la Ciudad de
Querétaro, Qro. México, Distrito Federal.
X.-Región del Centro III. Habrá una h.- Una última reestructura.- La
Sala que se denominará:Sala Regional estructura anterior fue modificada a
del Centro III,con sede en la Ciudad de través del diverso acuerdo G/43/2001
Celaya, Gto. de fecha 5 de septiembre de 2001,
XI.- Región Hidalgo-México. Habrá subdividiendo las regiones del Nor-
tres Salas que se denominarán: Primera este, Sureste, Peninsular y creándose la
Sala Regional Hidalgo-México, Segunda denominada región del Golfo-Norte,
Sala Regional Hidalgo-México y Ter- que comprende el estado de Tamauli-
cera Sala Regional Hidalgo-México, pas con excepción de los municipios de
todas ellas con sede en Tlalnepantla, Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel
Edo. de México Alemán, Ciudad Camargo, Díaz Ordaz
XII.- Región de Oriente. Habrá dos y Reynosa; creándose asímismo cuatro
Salas que se denominarán:Primera Sala nuevas salas con sede en las ciudades de
Regional de Oriente y Segunda Sala Hermosillo, Sonora; Ciudad Victoria,
Regional de Oriente, ambas con sede Tamaulipas; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
en la Ciudad de Puebla, Pue. y Cancún, Quintana Roo quedando la
XIII.-Región del Golfo. Habrá una nueva estructura del Tribunal Federal
Sala que se denominará: Sala Regional de Justicia Fiscal y Administrativa en
165
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

20 regiones. fiscal consolidado; cuando el deman-


4.- Criterios de definición de la com- dante resida en el extranjero y no tenga
petencia territorial de las salas. domicilio fiscal en territorio nacional;
a.- El primer criterio atendió al y cuando el demandante resida en
domicilio de la autoridad.- Respecto a México pero no tenga domicilio fiscal,
la competencia territorial de las salas en estos casos de excepción resulta
del Tribunal Fiscal de la Federación, es competente la Sala Regional dentro de
de señalarse que hasta el año de 1993, cuya jurisdicción territorial se encuen-
la misma se definía atendiendo al domi- tre la sede de la autoridad ordenadora
cilio en que se encontraba la autoridad de la resolución impugnada.
que emitía la resolución materia de c.- Tercer criterio según el domicilio
controversia, lo cual originaba la con- de la autoridad demandada.- Ante la
centración de asuntos en algunas Salas problemática que presentó la definición
En el 2002 se del Tribunal en atención a que existen del domicilio “fiscal” del demandante
adicionó el artículo autoridades que tienen centralizadas y sus complejas excepciones, se ha
sus facultades de decisión, tal y como determinado legalmente el criterio para
113 de la sucede a manera de ejemplo con el definir la competencia territorial de la
Constitución Política Instituto de Seguridad y Servicios So- Sala que habrá de conocer del litigio
Mexicana para ciales de los Trabajadores al Servicio atendiendo al domicilio de la sede de la
permitir que el del Estado (Instituto de Seguridad y autoridad demandada y en caso de que
Servicios Sociales para los Traba- existieran varias al de aquélla que dictó
Estado responda de jadores del Estado). la resolución impugnada y si el deman-
los daños que cause b.- Segundo criterio conforme al dado es un particular al domicilio de
a los bienes o domicilio del demandado con tres este último.
derechos de los excepciones.- Por ello, el artículo 31
de la ley Orgánica del Tribunal Fiscal III.- Funcionamiento del
particulares con de la Federación estableció como Tribunal Federal de Justicia
motivo de su regla general que las salas regionales Fiscal y Administrativa
actividad irregular. conocerían por razón de territorio de
los juicios respecto del lugar donde se 1.- Principios rectores.
encuentra el domicilio fiscal del deman- El juicio de nulidad seguido ante el
dante y cuando quien demanda sea una Tribunal Fiscal de la Federación se rige
autoridad que impugna una resolución por los siguientes principios:
favorable a un particular será compe- a) Principio de instancia de parte
tente la Sala Regional dentro de cuya b) Principio de agravio personal y
jurisdicción se encuentre la sede de directo
dicha autoridad. c) Principio de definitividad
Esta regla tuvo las siguientes excep- d) Principio de relatividad de las
ciones, establecidas también en el artí- sentencias
culo 31 de la Ley comentada, que son:
Las empresas que forman parte del Principio de Instancia de parte.
sistema financiero en términos de la Conforme a este principio tenemos que
Ley del Impuesto sobre la Renta; las el juicio de nulidad debe ser promovido
empresas que tengan el carácter de siempre por la parte afectada con la
controladora o controlada de confor- resolución que se impugna ante el Tri-
midad con la Ley del Impuesto sobre bunal Fiscal de la Federación.
la Renta y determinen su resultado

166 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL TFJFA

En este sentido, el artículo 208 del Tribunal conocerá de los juicios que
Código Fiscal de la Federación estable- se promuevan contra las resoluciones
ce como requisito de la demanda el definitivas que el propio precepto
indicar el nombre y domicilio fiscal del enumera, disponiendo en el penúl-
demandante, mientras que por su parte timo párrafo que se consideran como
el artículo 200 del mismo ordenamiento definitivas aquéllas resoluciones que
preceptúa que ante el Tribunal Fiscal de no admitan recurso administrativo en
la Federación no procede la gestión de contra o cuando la interposición del
negocios y quien promueva e nombre mismo es optativa.
de otro debe acreditar que la repre-
sentación le fue otorgada a más tardar
Principio de relatividad de las sentencias
en la fecha de la presentación de la Este principio se encuentra consagrado
demanda. en los artículos 237, 238 y 239 del
Código Fiscal de la Federación y con-
Principio de agravio personal y directo siste en que las sentencias del Tribunal
Este principio significa que el juicio Fiscal de la Federación se referirán al
debe ser promovido por la persona acto impugnado en el juicio, recono-
que resulte afectada o agraviada con ciendo su validez o declarando su nuli-
una resolución de las autoridades admi- dad e inclusive, el último párrafo del
nistrativas. En el juicio contencioso artículo 237 del Código mencionado
administrativo no se admite el interés preceptúa que no se pueden anular o
simple para impugnar un acto admi- modificar los actos de las autoridades
nistrativo, sino que el interés debe ser administrativas no impugnados de ma-
legítimo. nera expresa en la demanda.
Además de lo dispuesto por el Existe un tratamiento especifico
artículo 200 del Código Fiscal de la para las demandas en que se impugne
Federación antes referido, tenemos la resolución recaída a un recurso
que el artículo 208 del mismo Código administrativo, previsto en el numeral
establece en las fracciones II y VI la 197 último párrafo del Código Fiscal
obligación de señalar en la demanda de la Federación, para cuyos casos esta-
la resolución que se impugna y los blece que se entenderá que se impugna
conceptos de impugnación o agravios también la resolución original en la
que causa la misma al demandante, pre- parte que no satisface el interés del
cisando expresamente que en caso de demandante.
que no se señalen estos dos elementos,
el Magistrado Instructor desechará por
2.- Competencia material
improcedente la demanda. Una vez definida la estructura que pre-
Aún más, el artículo 202, fracción I, senta actualmente el Tribunal Federal
del multicitado Código Fiscal de la Fe- de Justicia Fiscal y Administrativa, nos
deración señala que el juicio es improce- ocuparemos de precisar la competencia
dente en contra de actos que no afecten por materia de las Salas que lo inte-
el interés jurídico del demandante. gran, misma que con el transcurso del
tiempo ha ido aumentado, así tenemos
Principio de definitividad que la Ley de Justicia Fiscal únicamente
El artículo 11 de la Ley Orgánica del comprendía las controversias entre los
Tribunal Fiscal de la Federación, en particulares y la Secretaría de Hacienda
su primer párrafo establece que dicho y Crédito público en materia tributaria,

167
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

concretamente las que versaban sobre: mulgo en 1943) le dieron el carácter de


• Resoluciones que determinaban organismo fiscal autónomo; como lo
la existencia de créditos fiscales, lo indica con precisión el artículo 135, al
fijaban en cantidad líquida o daban establecer que el Instituto Mexicano del
las bases para su liquidación. Seguro Social en su carácter de organ-
• Las sanciones por infracciones a ismo fiscal autónomo determinaría los
las leyes fiscales. créditos por concepto de aportaciones
• Responsabilidad administrativa en intereses y capitales constitutivos que
materia fiscal. tendrían el carácter de fiscales, permitió
• Cuestiones relativas al procedi- la intervención del tribunal en el cono-
miento administrativo de ejecución. cimiento de las controversias suscitadas
• Negativas de devolución de im- con motivo del cobro de dichos créditos.
puestos. Lo que confirmó el hecho señalado en
Este Tribunal en la • Resoluciones favorables a un particu- el propio numeral referente a que en caso
lar impugnadas por dicha Secretaría. de incumplimiento se aplicaría el proce-
actualidad tiene la
• Derechos o aprovechamientos dimiento administrativo de ejecución por
posibilidad de anular ilegalmente percibidos y en general las oficinas federales de Hacienda.
actos ilegales, sobre cualquier resolución dictada C.- La Ley Federal de Instituciones
reconocer derechos o en materia fiscal que causara un de Fianzas.- A partir de 1954, este
daño no reparable por algún recurso
incluso de ordenamiento faculto en su artículo 95
administrativo. a las compañías afianzadoras para ejer-
constituirlos. Posteriormente diversos ordena- citar la acción de nulidad ante el Tribu-
mientos legales otorgaron competencia nal Fiscal de la Federación, en caso de
al órgano jurisdiccional que nos ocupa inconformidad con el requerimiento de
en otras materias como las que a con- pago formulado por las autoridades de
tinuación se indican: la Federación, Distrito Federal, Estados
A.- La Ley de Depuración de Crédi- y Municipios.
tos a cargo del Gobierno Federal.- La que Lo que fue complementado por el
en sus artículos Primero y del Tercero artículo 95 Bis, al señalar expresamente
al Décimo Tercero dieron competencia la competencia del Tribunal Fiscal de
al Tribunal Fiscal de la Federación, para la Federación para conocer de estos
que ante este se presenten las reclama- juicios.
ciones por: D.- Obras Públicas.- El primero de
• Adeudos a cargo del gobierno fe- enero de 1962, el constituyente a través
deral (con excepción de los señala- de una novedosa reforma al Código
dos en el artículo 2°) o Fiscal de la Federación a su artículo 160
• Inconformidades por pensiones fracción IX, le dio competencia a este
civiles y militares. tribunal para conocer de la interpre-
En armonía con ello, el artículo tación y cumplimiento de contratos de
Segundo transitorio derogó todas las obra pública celebrado por las depen-
disposiciones que atribuyeran compe- dencias del Poder Ejecutivo Federal.
tencia a tribunales distintos del Tribu- E.- Seguridad Social para las Fuer-
nal Fiscal de la Federación.
zas Armadas Mexicanas.- El propio
B.- La Ley del Seguro Social.- En legislador al reformar el Código Fiscal
las reformas que sufrió el 19 de enero de la Federación, según publicación en
de 1949, (pues recordemos que se pro- el Diario Oficial de la Federación de 30

168 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL TFJFA

de diciembre de 1961, de nueva cuenta lidad de conocer de los actos adminis-


amplía la competencia de este tribunal trativos de los servidores públicos,
al establecer en su artículo 160, fracción aclarándose que es respecto de actos
VIII, la materia de seguridad social para no delictuosos.
las fuerzas armadas, de cuyas resolu- I.- La Concesión de Competencia
ciones puede conocer siempre que no en la Ley de Comercio Exterior.- El
exista otro recurso administrativo o de desarrollo continuó de la actividad
aque-llas otras nieguen o reduzcan las jurisdiccional respecto de todas estas
pensiones y demás prestaciones sociales materias detonaron el reconocimiento
que se concedan a favor de los miembros de su capacidad técnica para conocer
del Ejercito y la Armada Nacionales y de materias que se habían incorpo-
de sus familiares o derecho-habientes rado como parte de la regulación de
con cargo a la Dirección de Pensiones las nuevas relaciones comerciales entre
Militares o al Erario Federal, así como particulares y los órganos encargadas
las que establezcan obligaciones a de su control en nuestro país, así como
cargo de las mismas personas dictadas entre los comerciantes de países extran-
con aplicación de las leyes que rijan el jeros y sus órganos de gobierno, esto
otorgamiento de dichas prestaciones. es, el Comercio Exterior, que tuvo una
F.- Seguridad y Servicios Sociales de depuración en su legislación a raíz de la
los trabajadores del Estado.- La nueva celebración del Tratado de Libre Comer-
Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de cio de América del Norte, en la Ley de
la Federación, en su artículo 22, fra- Comercio Exterior en vigor a partir de
cción III, permite a partir de enero de 1993, la que le otorgó competencia al
1967, conocer de las controversias que entonces Tribunal Fiscal de la Fede-
deriven de la solicitud de pensiones ración para conocer de las controversias
civiles con cargo al Instituto de Segu- derivadas de las resoluciones previstas
ridad y Servicios Sociales de los Traba- en el artículo 94 de la propia ley, lo que
jadores del Estado. se efectúa en los términos previstos en
G.- La Ley del Instituto Nacional el numeral 95.
de la Vivienda para los Trabajadores.- J.- La Atribución de la Ley Federal
A partir del mes de abril de 1972, esta de Procedimiento Administrativo y su
ley dispuso en su artículo 54 que las Interpretación Jurisprudencial.- Con
controversias entre los patrones y el esta directriz, a partir del año 2000,
citado instituto se resolverían por el el Legislador le da un nuevo voto de
Tribunal Fiscal, dado la calificación de confianza a la Justicia Administrativa
fiscales que se le daba a las aportaciones Federal, al establecer en la Ley Federal
a dicho Instituto. de Procedimiento Administrativo, en
Estableciéndose también la opción su artículo 83 la posibilidad de que
de acudir en inconformidad ante el los actos y resoluciones de las autori-
Instituto o directamente al Tribunal dades administrativas que pusieran fin
Fiscal de la Federación. al procedimiento administrativo, a una
H.- Responsabilidad de los servi- instancia o que resolvieran un expe-
dores públicos.- La nueva Ley Orgánica diente, podrían impugnarse vía recurso
del Tribunal Fiscal de la Federación en de revisión o la vía jurisdiccional corres-
vigor a partir de 1967, establece en el pondiente, lo que conllevó a determinar
artículo 22, fra-cción VIII, la posibi- a este tribunal a través de diversos fallos,

169
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

que las vías judiciales excluían al juicio de nistrativa.- El 31 de diciembre del año
amparo ya que se refiere a controversias 2000, se publicó en el Diario Oficial
de tipo constitucional, por lo que única- de la Federación, la Ley Orgánica del
mente podría hablarse de procedimien- Tribunal Federal de Justicia Fiscal
tos o procesos ante un órgano judicial y Administrativa cuya característica
dentro de los cuales encontramos al principal es la reflejar en su denomi-
anterior Tribunal Fiscal de la Federa- nación el alcance de la competencia
ción, criterios que quedaron plasmados de este órgano, la cual quedó delineada
en diversos precedentes de este órgano en quince fracciones enumeradas en
jurisdiccional y quedó aclarada por la el artículo 11 y con el establecimiento
jurisprudencia 139/99 de la Segunda de una formula genérica que permite
Sala de la Suprema Corte de la Justicia de conocer de todas las resoluciones que a
la Nación, que estableció que la revisión través de la figura establecida en el artí-
Este Tribunal además prevista en dicho numeral podría efec- culo 37 del Código Fiscal de la Fede-
de las facultades tuarse mediante el juicio seguido ante el ración se entienden negadas de manera
Tribunal Fiscal de la Federación. ficta en las materias de competencia del
mencionadas cuenta La importancia de tal determinación Tribunal. Así como de aquellas en que
con los elementos deviene del hecho de que el orde- se niegue la constancia de la resolución
formales que le namiento en cita, es aplicable a todos los positiva ficta cuando así lo establezca
permiten dictar no procedimientos efectuados por la admi- el ordenamiento jurídico que rige tales
nistración pública mexicana, por lo que materias.
sólo sentencias de la competencia del Tribunal se desplaza l.- Ley de Responsabilidad Patrimo-
carácter declarativas, a todos ellos, con excepción de algunas
nial del Estado.- El 14 de julio de 2002,
sino constitutivas de materias previstas en el artículo primero
se adicionó el artículo 113 de la Consti-
derechos, esto es de la mencionada Ley, las cuales son:
tución Política Mexicana para permitir
“las materias de carácter fiscal,
de condena, lo cual financiero, responsabilidades de los
que el Estado responda de los daños
que cause a los bienes o derechos de
le permite avanzar servidores públicos, electoral, jus-
los particulares con motivo de su activi-
hacia lo que ticias agraria y laboral, así como al
dad irregular. Lo cual se regulará por la
teóricamente se Ministerio Público en ejercicio de
Ley de Responsabilidad Patrimonial del
sus funciones constitucionales. En
conoce como un relación con las materias de compe-
Estado que entrará en vigor a partir del
siguiente año, (2004). Ley que ha sido
tribunal de plena tencias económica y prácticas desleal
discutida y aprobada pero cuya publi-
jurisdicción. de comercio internacional”
cación se encuentra pendiente en este
Esta excepción no significa la exclu-
momento, pero que tiene gran relevan-
sión real del conocimiento del Tribunal
cia para este órgano de justicia puesto
Federal de Justicia Fiscal y Administra-
que sin duda alguna generara una diver-
tiva, toda vez que las de carácter fiscal,
sidad de controversias las cuales deben
responsabilidades de los Servidores
ser resueltas por este tribunal.
Públicos, Competencia Económica en
la parte relativa a multas y Comercio 2.- Actual Tribunal Federal de
Exterior, son competencia material del Justicia Fiscal y Administrativa.- Sus
tribunal de acuerdo a lo dispuesto a los características esenciales.
ordenamientos que regulan dichas áreas. A.- Es un tribunal autónomo
K.- La Nueva Leey del Tribunal B.- De tribunal de anulación a tribu-
nal de plena jurisdicción.
Federal de Justicia Fiscal y Admi- C.-Suspensión de la ejecución del

170 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL TFJFA

acto reclamado. Federal, el cual a partir de las reformas


D.- Procedimiento especial. del año 2001, precisó:
A.- La estructura orgánica y normas Artículo 239. La sentencia definitiva
de funcionamiento del Tribunal Federal podrá:
de Justicia Fiscal y Administrativa están ...
reguladas por la Ley Orgánica del Tri- IV. Declarar la existencia de un
bunal Federal de Justicia Fiscal y Admi- derecho subjetivo y condenar al
nistrativa, mismas que en su artículo cumplimiento de una obligación, así
1° expresamente señala que el Tribunal como declarar la nulidad de la reso-
Federal de Justicia Fiscal y Adminis- lución impugnada.
trativa es un Tribunal Administrativo Siempre que se esté en alguno de
dotado de plena autonomía para dictar los supuestos previstos en las fra-
sus fallos, ordenamientos en los cuales cciones II y III, del artículo 238
ya se contiene la nueva denominación de este Código, el Tribunal Federal
del tribunal que demuestra la verdadera de Justicia Fiscal y Administrativa
extensión de su jurisdicción. declarará la nulidad para el efecto
B.- Plena jurisdicción.- El tribunal de que se reponga el procedimiento
se originó como un órgano de simple o se emita nueva resolución; en los
anulación pues su función jurisdiccio- demás casos, también podrá indicar
nal se limitaba a analizar la legalidad de los términos conforme a los cuales
los actos administrativos respecto de debe dictar su resolución la autori-
los cuales podía conocer, sin que con- dad administrativa, salvo que se trate
tara con facultades expresas para hacer de facultades discrecionales.
cumplir sus sentencias, por lo que éstas Las disposiciones anteriores le
eran simplemente declarativas, lo cual permiten a este órgano emitir aparte
se ha venido modificando pues se ha de una sentencia de simple anulación
dotado al tribunal de medidas coerci- como sucedía de acuerdo a su natu-
tivas para hacer cumplir dichos fallos y raleza inicial de estricto control de
para realizarlo en los términos ordena- legalidad administrativa, sentencias que
dos en las mismas. resolviendo el fondo del asunto no se
Este Tribunal en la actualidad tiene limiten a anularla, sino que satisfagan la
la posibilidad de anular actos ilegales, pretensión del demandante obligando
reconocer derechos o incluso de cons- a la autoridad administrativa a realizar
tituirlos, así como para establecer los una conducta determinada, a resarcir
términos en que habrá de dictarse una al agraviado en sus derechos o a cons-
nueva resolución administrativa, al mo- tituir los que se deriven de la propia
mento de dictar sus sentencias. sentencia, siendo ejemplo de ello sería
a.- Sentencia.- No olvidemos que en el ordenar que se ajuste una liquidación
la sentencia se resumen los alcances de de impuestos a los términos estableci-
las pretensiones de las partes, estableci- dos en un fallo, el devolver cantidades
endo sus límites y extensión, cuestión que se pagaron indebidamente, a con-
que puede efectuarse por nuestro Tri- tinuar con los efectos de un contrato de
bunal, puesto que cuenta con los méto- obra pública (en los casos que se haya
dos para efectuarlo. declarado la nulidad de su rescisión) a
El alcance de las sentencias se prevé pagar a un trabajador los honorarios que
en el artículo 239 del Código Fiscal hubiere dejado de percibir, a devolver
una mercancía embargada indebida-

171
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

mente o a reconocer que se configuró Aunado a ello, existen instrumen-


una resolución en sentido positivo de tos que le permiten al tribunal a hacer
manera ficta. cumplir sus sentencias, como lo es el
Así es, este Tribunal Federal de Jus- previsto en el artículo 239 del Código
ticia Fiscal y Administrativa, además de Fiscal, que ad literam, señala
las facultades mencionadas cuenta con “Artículo 239-B. En los casos de
los elementos formales que le permiten incumplimiento de sentencia firme o
dictar no solo sentencias de carácter sentencia interlocutoria que hubiese
declarativas, sino constitutivas de dere- otorgado la suspensión definitiva,
chos, esto es de condena, todo lo cual la parte afectada podrá ocurrir en
le permite avanzar hacia lo que teórica- queja, por una sola vez, ante la Sala
mente se conoce como un tribunal de del Tribunal que dictó la sentencia,
plena jurisdicción. de acuerdo con las siguientes reglas:
Cabe puntualizar la facultad prevista (A) c) Si la autoridad no da cum-
también en ley, para que este órgano plimiento a la orden de suspensión
pueda corregir errores en la cita de los definitiva de la ejecución del acto
preceptos aplicados y para resolver la impugnado en el juicio de nulidad.
cuestión efectivamente planteada, bas- (R) La resolución a que se refiere
tando para ello que exista congruencia esta fracción se notificará también al
en el análisis y motivaciones de las sen- superior del funcionario responsable,
tencias, lo que desde luego le permite entendiéndose por éste al que ordene
analizar en su justa medida la contro- el acto o lo repita, para que proceda
versia a pesar del error del demandante jerárquicamente y la Sala le impon-
emitiéndose una sentencia justa que le drá una multa de treinta a noventa
ha valido el reconocimiento externo. días de su salario normal, tomando
b.- Control de constitucionalidad.- en cuenta el nivel jerárquico, la rein-
Sin que sea una limitante el hecho cidencia y la importancia del daño
de que exista la oportunidad para el causado con el incumplimiento.
sentenciado de interponer juicio de (A) VII. Tratándose del incumpli-
amparo o recurso de revisión, esto miento a la orden de suspensión defini-
es que nuestros fallos se encuentran tiva de la ejecución del acto impugnado,
sujetos a último control de constitucio- la queja se interpondrá por escrito ante
nalidad ante los tribunales integrantes el magistrado instructor, en cualquier
del Poder Judicial de la Federación, sin momento.
menoscabo del estudio de este tribunal, En dicho escrito se expresarán las
puesto que la revisión de la sentencia se razones por las que se considera que
constriñe estrictamente a dilucidar la se ha dado el incumplimiento a la
constitucionalidad de la misma, pero no suspensión otorgada, y si los hay, los
al análisis legal de las resoluciones admi- documentos en que consten las actua-
nistrativas, ya que para el caso de que en ciones de la autoridad en que pretenda
esta instancia sea necesario estudiar los la ejecución del acto.
argumentos planteados en la demanda El magistrado pedirá un informe
de nulidad, el Tribunal Judicial devuelve a la autoridad a quien se impute el
el Expediente al Tribunal Federal de incumplimiento de la sentencia inter-
Justicia Fiscal y Administrativa para que locutoria que hubiese otorgado la sus-
sea esté el que se pronuncie sobre el pensión definitiva, que deberá rendir
conflicto de legalidad planteado. dentro del plazo de cinco días, en el

172 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003


ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL TFJFA

que, en su caso, se justificará el acto o la se manifestó la necesidad de introducir


omisión que provocó la queja. Vencido medidas cautelares en del juicio con-
dicho plazo, con informe o sin él, el tencioso administrativo el Tribunal para
magistrado dará cuenta a la Sala o Sec- evitar daños irreparables por acciones
ción que corresponda, la que resolverá de alguna autoridad o la realicen actos
dentro de cinco días. irreparables en perjuicio de particulares.
Si la Sala resuelve que hubo incum- Esto, ante la nueva competencia
plimiento de la suspensión otorgada, derivada de la Ley Federal de Procedi-
declarará la nulidad de las actuaciones miento Administrativo a partir de 2001,
realizadas en violación a la suspensión. regulándose la posibilidad de las partes
La resolución a que se refiere es- de solicitar la suspensión de la ejecución
ta fracción se notificará también al del acto reclamado la cual tiene los
superior del funcionario responsable, siguientes requisitos de procedibilidad:
entendiéndose por éste al que incumpla I.- Se podrá solicitar en el escrito de
la suspensión decretada, para que pro- demanda.
ceda jerárquicamente y la Sala impondrá II.- Por escrito presentado en
al funcionario responsable o autoridad cualquier tiempo, hasta que se dicte
renuente, una multa equivalente a un sentencia. Se presentará ante la Sala del
mínimo de quince días de su salario, conocimiento.
sin exceder del equivalente a cuarenta y Los requisitos de procedibilidad,
cinco días del mismo...” establecidos por el legislador son
En este numeral se reguló la instan- mínimos, pero en los efectos y alcances
cia denominada de queja, que puede de la ejecución se deja cierto margen
activarse por el particular cuando no de discrecionalidad, dado que puede
sea cumplido en plazo y forma por otorgarse de manera provisional por
las autoridades administrativas el fallo el magistrado instructor del juicio en el
que le favorece, pudiendo entonces auto en que se acuerde la solicitud de
este órgano ordenar el cumplimiento suspensión o de manera definitiva por
obligatorio de la sentencia dentro de la sala que conozca del asunto dentro
un plazo improrrogable si aún no se del plazo de 5 días. Estableciéndose la
ha cumplido o en los términos expresa- procedencia de la suspensión si no se
dos en la sentencia sí no lo efectúo así, daña a terceros con el otorgamiento de
previniéndose incluso la posibilidad de la misma y para el caso de la solicitud
sancionar económicamente al funciona- de suspensión contra el cobro de con-
rio responsable del incumplimiento de tribuciones previo deposito de la canti-
la sentencia del incumplimiento defec- dad que se adeude a la tesorería o a la
tuoso o del cumplimiento en exceso. entidad federativa que corresponda.
C.- Suspensión de la ejecución del Un beneficio para el demandante
acto reclamado. lo constituye la excepción hecha en el
La exposición de motivos de la ini- penúltimo párrafo del artículo 208 Bis
ciativa de reformas a la Ley Orgánica del Código Fiscal de la Federación, con-
del Tribunal Fiscal de la Federación, sistente en no exigir el deposito cuando
dirigida por el Ejecutivo Federal, a la se trate de sumas que excedan de la
consideración del Honorable Congreso posibilidad del actor según apreciación
de la unión, contenida en la ley que del magistrado, siendo oportuno hacer
reforma, adiciona y deroga diversas hincapié en que los elementos a través
disposiciones fiscales para el año 2001, de los cuales el instructor pueda emitir

173
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

su “libre apreciación”, no se encuentran ser designados nuevamente los Magis-


definidos, por lo que sería conveniente trados de Sala Superior por única vez
precisarlos en una futura reforma. por un período de nueve años y los
Finalmente, resulta importante seña- Magistrados de salas Regionales por un
lar la trascendencia de la inclusión efec- segundo período de seis años, siendo
tuada por el legislador en el artículo 239 inamovibles si al final de este nuevo
B, del Código Fiscal de la Federación, período fueren nuevamente designados.
sobre la procedencia de la queja por una Requiriéndose para ser desig-
sola vez, cuando exista incumplimiento nado Magistrado el ser mexicano por
de la sentencia interlocutoria que la Sala nacimiento, mayor de 35 años, de
del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y notoria buena conducta, Licenciado en
Administrativa haya emitido y que debe Derecho, con título registrado, expe-
obligatoriamente ser cumplida. dido cuando menos diez años antes de
D.- Por lo que toca al procedimiento esa fecha y previa evaluación de la sala
que se sigue ante dicho Tribunal y los superior; con siete años de práctica en
recursos que proceden en contra de las materia fiscal, siendo causa de retiro
diversas resoluciones dictadas por las forzoso de un magistrado padecer de
salas que lo integran éstos están regu- incapacidad física o mental para de-
lados en el Título VI del Código Fiscal sempeñar el cargo y en el caso de los
de la Federación, denominado “Del Magistrados de las Salas Regionales
procedimiento Contenciosos Admi- cumplir 70 años de edad.
nistrativo” ( ) y así podemos ver que De esta manera, se ha intentado
el artículo 197 del código mencionado efectuar un breve análisis de las carac-
establece que los juicios que se promue- terísticas que guarda el Tribunal Fede-
van ante el Tribunal Federal de Justicia ral de Justicia Fiscal y Administrativa,
Fiscal y Administrativa se regirán por en cuanto a su estructura y funciona-
las disposiciones del título antes espe- miento, por lo que sólo me resta agra-
cificado y a falta de disposición expresa decer su atención y esperar que esta
se admite la aplicación supletoria del exposición haya sido de su interés.
Código Federal de Procedimientos Atentamente.
Civiles, siempre que no se contravenga El Presidente del Tribunal Federal
el procedimiento contenciosos regu- de Justicia Fiscal y Administrativa.
lado por el código Tributario Federal. Mag. Alejandro Sánchez Hernández.
IV.- Funcionarios que imparten la Copyright-GCS.
Justicia Administrativa. 5/Marzo/03
Por último, dentro de la integración
del tribunal Fiscal de la Federación, pro-
cede señalar las características y requisitos
que para desempeñar el cargo de Magis-
trado exigen las disposiciones relativas.
Los artículos 3° y 4° de la Ley
Orgánica del Tribunal Fiscal de la Fede-
ración disponen que el Presidente de la
República con aprobación del Senado es
el facultado para asignarlos y que dicha
designación es por seis años, pudiendo

174 NÚMERO 28 . DICIEMBRE 2003

También podría gustarte