Está en la página 1de 24

río y de la

congelación

~
INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO
Edita: Instituto Nacional del Consumo.
P.o del Prado, 18. 28071-MADAfD.
Imprime : G. Jomagar. MOSTOLES (Madrid).
D. L. : M. 8.412· 1985.
ABe del frío y de la
congelación

~
INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO
INDICE

A MODD DE PRESENTACION ....................................................... 7


EL FRIGORIFICO y EL CONGELADOR 7
1. Cómo utilizar el Frigorífico ..... . ................ . 8
2, Cómo utilizar el Congelador. 9
LA CONGELACION DE ALIMENTOS 10
LOS ALIMENTOS CONGELADOS EN EL HOGAR ......... . 11
PREPARACION DE.LOS PRODUCTOS.A CONGELARI .. ·... 12
Cames .... ....... ....... ... . 12
Aves y Caza . .......... ....... .... ....................... ·············· 1 12
Pescados y Mariscos.. .. o •• • • • o •• o •• o,, . . . . . . . •••• •••••• 12
Hortalizas ........ o . . •• • ••• • ••••••• o •• o ••• •• • •••••• o •• o ••• o •••••••••• o ••• o',. o • • • o • • o" o •• o.... 12
Fruta....................... . ..................................... ................... 13
Huevos y Productos L....8cteos ....... .. ................•................................... o,, 14
Artículos de Pasteleria .. ". o ' , •••• o •• o •• • •• • o •••• • o •••••••••••••••••••••••• o •••• _ •••• • ••• o.... 14
Pan y Bdleria ................. ............................................... 14
Platos Preparados. ... ..... ... .. ... .... ... ... .... ... .... .... ... ..... .... ....... ... ....... 14
EL ENYASADO ..... .... .... ..... ... .... .... ... ... ... ... ... ....... .... .... ..... ... ..... ...... ......... . 15
COMPRA DE ALIMENTOS CONGELADOS ............................................. . 16
Conservación en el !nogar. . ....... .. ........................... ................. . 16
TABLA DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS CONGELADOS .... . 17
LA DESCONGELACION ...................... 18
Cames .................... .. .. 18
Aves y Caza ........................ .. 18
Pescados y Mariscos.. . 18
Hortalizas. ... .. .. .......... .. .... .. .. .. .. .. 18
Fruta ... ... .... .................. . .. ... ......... .. 19
Huevos y Productos Lácteos .. ..... 19
Articulas de Pastelerial... ... ... ...................... ................ 19
Pan y Bdleria. .... .... ......... .... .... ... .... .. ... ... ....... .... ... .... .... .... ..... ... ... ......... 19
Platos Preparados ..... .......... ................................................................ 19
Productos Congelados Industrialmente........................... ...................... 19
Lo que nunca debes hacer. .. ...... .. ......................................................... 19

5
El aparato de una estrella puede mantener

AMODO productos congelados en su departamento


evaporador durante algunas horas. En el
DE PRESENTACION frigorífico de dos estrellas, este tiempo se
puede elevar a 2 ó 3 días.
En el caso de que sea de tres estrellas,
significa que este departamento alcanza
La evolución de las técnicas del frío indus- -18°C, y puede conservar alimentos con-
trial ha puesto al alcance del ama de casa su gelados durante meses.
utilización en el hogar y lo que ello representa En el caso de que el congelador sea de
en la conservación y congelación de alimen- cuatro estrellas, significa que, además de
tos. conservar los alimentos congelados, puede
En esta publicación se dan, algunos con- también congelar.
sejos prácticos para obtener el mejor rendi-
miento del frigorífico en el hogar, aprove-
chando al máximo sus ventajas, tanto para
la conservación de alimento en fresco como
para la congelación doméstica de éstos.

EL FRIGORIFICO
y EL CONGELADOR
**
1·)( ..)( ..)(·1
El frigorífico permite la conservación de
alimentos durante períodos de tiempo más
o menos cortos, dependiendo de la natura-
leza del alimento y de las caracteristicas del
aparato.

0·)(. )(. )(·1


Una de ellas es la temperatura que puede
alcanzar el frigorífico en su interior. Para
diferenciarse en este aspecto, incorporan en
sitios visibles una o dos estrellas que indican
el nivel de frío que pueden producir.
Los frigoríficos de una estrella pueden
alcanzar. en el departamento evaporador,
que es donde se fabrican los cubitos de
hielo, una temperatura de 6°C bajo cero
(-6'C).
Los frigoríficos de dos estrellas son apara-
tos capaces de alcanzar, en el departamen-
to evaporador, temperaturas de 12'C bajo
cero (-12'C).

7
Recuerde que hay alimentos que no nece-
1. Cómo utilizar sitan del frío para mantenerse frescos,
siendo preferible conservarlos en otro lu-
el frigorífico gar. Por ejemplo:
-El tomate, pues el fria destruye su sabor.
-Las patatas, ya que al guardarlas en el
El fabricante acostumbra a facilitar un fo- frigorífico toman sabor dulce.
lleto de instrucciones donde explica el lugar -Las naranjas y los limones; aunque pue-
que corresponde a cada alimento. En todos den meterse en el frigorífico, se mantienen
los frigoríficos, hay compartimentos espe- mejor a temperatura ambiente.
ciales para algunas productos como bote- -Los plátanos. En el frigorífico se les oscu-
llas, huevos, mantequilla, etc. rece la piel. No obstante, su sabor no se
Normalmente, la zona más fría del frigorífi- altera.
co es la superior, disminuyendo la tempera- -Las cebollas es preferible conservarlas a
tura hasta llegar al compartimento de las temperatura ambiente.
verduras, que suele ser la zona inferior.
Es muy importante colocar cada tipo de
alimento en el lugar adecuado, ya que, por
ejemplo, la carne o el pescado se conservan
el doble de tiempo si están entre 0° y 2°C,
que si están entre yo y BOC. Las verduras
frescas, sin embargo, se conservan bien
entre 5° y SoCo

s
Conviene además seguir los siguientes
2. Cómo utilizar consejos prácticos:

el congelador -Para congelar los alimentos colócalns


contra las placas de congelación y por la
cara de mayor superficie del paquete.
-Dispón los alimentos en capas, unos enci-
La cantidad de alimentos que pueden ma de otros, evitando una colocación de-
congelarse de una vez depende de la capa- sordenada.
cidad de congelación de cada aparato y, por -Antes de meter los
tanto, de la potencia del frigorífico. productos en el con-
Los fabricantes aconsejan que no se con- gelador, comprueba
gelen más de 7 kg. de alimentos cada veinti- que están a la tem-
cuatro horas por cada 100 litros de capaci- peratura ambiente.
dad total del aparato. (Consulta los litros de No los metas si
tu frigorífico en el manual de instrucciones.) están calientes.
Para congelar tienes que manejar el regu-
lador de temperatura del frigorífico: -No pondrás a congelar una cantidad de
productos superior a la aconsejada por el
-Sitúalo al máximo de 2 a 4 horas antes de fabricante.
introducir los alimentos. -No colocues los alimentos a congelar jun-
-Manténlo así una vez introducidos los ali- to a otros que estén en conservación.
mentos hasta 20 ó 24 horas después. -Procura no abrir la puerta más que lo
-Pasa luego los productos congelados al estrictamente necesario.
compartimento de conservación.
-Vuelve a colocar el regulador a su situa-
ción nonmal de conservación (-1 SOC).

9
Por el contrario, si el frío se aplica brusca-

LA CONGELACION mente, los cristales de hielo que se forman


son pequeños y redondeados, evitándose
DE ALIMENTOS así la rotura de las paredes de la célula, con
lo que el alimento mantiene íntegras sus
cualidades nutritivas y su sabor.
Por eso recomendamos subir al máximo
La conservación de los alimentos en su
el nivel de frío, antes y durante la congela-
estado natural se ve afectada por la activi-
ción.
dad bacteriológica, llegando incluso a trans-
formarlos hasta convertirlos en incomesti-
bles. Uno de los principales factQres que
contribuyen a favorecer esta actividad bac-
teriológica es la temperatura.
La congelación consiste en la aplicación
intensa del frío, para detener los procesos
de bacterias y enzimas que destruyen los
alimentos.
Los tejidos que forman los alimentos es-
tán constituidos por células. Estas células,
en su interior, tienen sales minerales, proteí-
nas y gran cantidad de agua. Al someter los
alimentos a bajas temperaturas, el agua de
las células se hiela. Si la aplicación del frío ha
sido lenta, los cristales de híelo que se for-
man son grandes y de aristas muy vivas, de
modo que rasgan las paredes de la célula. Al
proceder a la descongelación del alimento
para su consumición, el líquido celular, que
contiene todo el valor nutritivo del alimento,
se escapa por los desgarros producidos y el
alimento se deteriora.

10
-Si congelas los alimentos frescos cuando

LOS ALIMENTOS se encuentran en el mercado a precios


baratos, podrás obtener un ahorro impor-
CONGELADOS tante.
-No interesa congelar algunas frutas que
EN EL HOGAR ya de por sí se conservan muy bien, por
ejemplo, las manzanas, las naranjas y plá-
tanos, que se pueden adquirir en cual-
Prácticamente pueden congelarse todos quier época del año; las peras, que pier-
los alimentos, tanto animales como vegeta- den su textura por su alto contenido de
les, ahora bien: agua; las hortalizas corrientes que se con-
servan fácilmente como las patatas; los
- Resulta más interesante congelar aque- huevos, que se pueden encontrar en cual-
llos productos que no se puedan encon- quier estación del año; los concentrados
trar durante todo el año en estado fresco de tomate y jugos de fruta que se encuen-
(por ser corta su temporada), tales como
tran en conservas.
legumbres finas, verduras, algunas frutas,
caza. También interesa congelar carne,
aves, pescado, etc., así como los platos
ya cocinados, pastelerta, ballena y pan.
,.....-~-~~--.

PRIMAVERA
r-----~_

~~
••
~

OTOÑO 11
bien y limpiar con un paño sin humedecer,

PREPARACION oreándolas durante veinticuatro horas. Cor-


tar en trozos, si se quiere, envasar y conge-

DE LOS PRODUCTOS lar.


En el caso de pollos para asar, retirar la
ACONGELAR grasa y envasar separadamente los des-
pojos.

A continuación te damos algunas nor-


mas para la congelación de alimentos en 3. Pescados ymariscos
el hogar:
-Buarda los productos en el mismo es- Para congelar pescados enteros, lo más
tado en que vayan a ser cocinados o recomendable es limpiarlos de tripas y aga-
servidos, eliminando los desperdicios: llas, desescamar, quitar la cabeza y meterlos
huesos, pieles, cáscaras, etc. en bolsas de plástico, cerrando éstas muy
-Para la congelación de algunas verduras, bien.
realiza una esterilización superficial o es- Si los vas a preparar en filetes o supremas,
caldado previo. quitarles la piel, trocearlos al tamaño que se
-Las frutas envásalas en almíbar o espolvo- vayan a emplear y guardar en bolsas o cajas
réalas con azúcar seco. de plástico, procediendo rápidamente a su
-Haz paquetes aplastados y planos, para congelación.
que la congelación sea rápida y el almace- Los mariscos, principalmente los gran-
namiento fácil. des, como langosta, bogavantes, etc., aun-
que pueden congelarse en crudo, se conge-
lan y consefVan mucho mejor después de
1. Las carnes cocidos, con abundante agua, bien sazona-
da de sal y con hierbas aromáticas (laurel,
En el caso de carnes adquiridas en carni- etc.). Luego, congélalos rápidamente, meti-
cería, puedes proceder a su congelación dos en bolsas de plástico bien cerradas .
directamente; si no, los tiempos más conve-
nientes de oreo y asiento de la carne son:
• Vacuno mayor, 2 a 3 días.
4. Hortalizas
• Ternera, cordero, 1 a 2 días. Las hortalizas más aptas para congelar
• Cerdo, 1 día. (Es preferible hacer la ma- son: judías verdes, guisantes, espinacas,
tanza en invierno.) coles de Bruselas, coliflor, cardos, acelgas,
Se troceará, deshuesará y quitará los ten- etc.
dones y grasa. Las habas se mantienen bien congeladas,
Los trozos serán del tamaño de su poste- pero se encallan un poco al cocer. Los
rior utilización, y si es posible, con forma pepinos, tomates enteros, pimientos, lechu-
aplastada, a fin de que la penetración del frío gas, escarolas, berros y hortalizas para en-
sea rápida . saladas no pueden congelarse, pues pier-
den su textura y aroma.

2. Aves y caza Los nabos,puerros y, en general, las ver-


duras que existen en el mercado durante
todo el año, no merece la pena congelarlas.
La congelación permite repartir entre va- La mayoría de las hortalizas, para que se
rios meses el consumo de aves y caza que consefVen periectamente una vez congela-
se hayan sacrificado de una sola vez. das, requieren un tratamiento previo. Se
Se procederá con las aves de la forma trata de una cocción muy breve que se llama
siguiente: Matar, sangrar, desplumar, vaciar escaldado.

12
Por la importancia de este proceso deta- las que estén demasiado verdes. La fruta,
lIadamos la forma de realizarlo. debe estar en su justo punto de maduración
para que la congelación sea periecta. Una
vez recogida, mantenla en sitio fresco y
congélala lo antes posible.
El escaldado Lávala sólo si es realmente necesario, y
prepárala tal y como te indicamos.
Gracias al escaldado, se limpia la superfi- A continuación, tienes dos métodos gene-
cie de las hortalizas de microorganismos y rales que se utilizan en la preparación de la
enzimas, conservando en cambio, la cali- mayoría de las frutas:
dad, sabor y vitaminas del alimento.
Debes utilizar en el proceso recipientes a) Con azúcar seco
grandes (de tres a cinco litros) y utensilios
adecuados, que te permitan hervir y escurrir Poner aproximadamente 200 gramos (12
el alimento. cucharadas soperas) de azúcar, por cada
Deberás evitar el uso de utensilios oxida- kilogramo de fruta . Remover ligeramente la
bles. Utiliza agua abundante y calor fuerte fruta en el azúcar, hasta que esté uniforme-
para conseguir una ebullición rápida. mente cubierta.
Para escaldar, echa las hortalizas en agua Envasar en recipientes de plástico o car-
hirviendo, sólo medio kilogramo cada vez y tón' dejando libre un centímetro hasta el
agita para repartir bien el calor. borde.
Una vez iniciada de nuevo la ebullición,
dejar hervir de uno a cinco minutos, según lo b) Con almíbar
tierna que sea la verdura tratada. f:Jer página
Preparar el almíbar con 450 gramos (27
12).
cucharadas soperas) de azúcar por cada
Después, retira y enfría con agua corriente
litro de agua. Después de llevar a ebullición,
fría, durante el mismo tiempo que empleaste
para escaldarlas. Escúrrelas sobre un trapo dejar que se enfríe bien.
Asegúrate de que el almíbar cubra la fruta
de cocina o sustancia absorbente (una
bayeta de esponja). dejando libre uno o dos centímetros hasta el
borde del envase.
A las hortalizas que se puedan ennegre-
cer, añádeles un poco de vinagre o limón
(una cucharadita de café para cada seis
litros de agua empleada en el escaldado).
También se puede escaldar por medio del
vapor.

5. La fruta
Algunas frutas, como las fresas, frambue-
sas, cerezas, moras, uvas, etc., se pueden
congelar enteras, cubiertas de azúcar.
Otras, como los albaricoques, ciruelas, me-
locotones, etc., necesitan ser deshuesadas
y cubiertas de almíbar. Con peras o manza-
nas se obtiene mejor resultado congelándo-
las en compota o puré.
Escoje las frutas cuidadosamente, dese-
chando las que tengan manchas o golpes, o
13
6. Huevos yproductos menos tiempo frescas que si las desconge-
las a temperatura ambiente o en el frigorífico.

lácteos
Por lo general, no es útil congelar huevos, 8. Pan y bollería
ya que se pueden encontrar en todas las
El pan y los bollos deben congelarse lo
estaciones del año.
más tiernos posible y envueltos en plástico o
Caso de hacerlo, conviene congelar las
papel de aluminio. Pueden descongelarse
yemas y las claras por separado y en bolsi-
igual que las tartas.
tas, añadiendo a las yemas un poco de sal, o
de azúcar, según el uso posterior a que se
destinen.
No es recomendable congelar quesos du~
9. Platos preparados
ros, pues al descongelarse se desmigarían. Es muy interesante congelar platos coci-
Para la nata, congelarla en pequeñas can- nados. Hazlo con sus propios jugos y salsas,
tidades, en cubiletes cerrados hermética- evitando que éstas contengan producto de
mente. mucha fécula (harinas, patatas, etc.).
Respecto a los helados, preparar un hela- Si los platos se van a consumir fríos,
do rico en crema; en caso contrario, se deben cocinarse normalmente; si se van a
granulará al congelarlo. servir calientes, la cocción ha de ser un
cuarto de hora más corta de lo normal,

7. Artículos terminándola al descongelar.


Los productos picados y los rellenos son

de pastelería los más delicados, pues ofrecen una gran


superficie a la acción de las enzimas y mi-
Puedes congelar separadamente la pasta croorganismos. Deben conservarse durante
y los elementos de la guarnición, o bien las poco tiempo y separados de los alimentos a
tartas ya terminadas. rellenar.
Debes envolverlas y envasarlas después La congelación de los platos preparados
de su cocción en el horno, en cuanto se o de sus elementos proporciona una mejora
hayan enfriado. Luego, pueden desconge- importante a la organización del trabajo de
larse en el horno a poca temperatura, pero si toda ama de casa . Así, puedes cocinaren un
lo haces así ten en cuenta que durarán día los platos de varios días.

COCINAR UNA VEZ


CONSUMIR CUATRO VECES

aaa
14
meables al aire, al agua, al vapor de agua, a

EL ENVASADO las grasas, a los ácidos y a los olores, y ellos


mismos absolutamente inertes. Los más
adecuados son los de:

El envasado influye en la calidad de los -Polietileno flexible muy poco permeable al


productos congelados. Todos los alimentos vapor del agua.
que van a congelarse, deben estar correcta- -Poliéster.
mente envueltos o envasados con materia- -Polivinilo.
les a prueba de humedad y vapor. En el -Celofán especial, muy poco permeable a
momento de envasarlos, conviene extraer la los gases.
mayor cantidad posible de aire contenido en -Aluminio, que es rigurosamente «estan-
el envase. co" y opaco.
El envasado es necesario para proteger -Cartón parafinado o plastificado, rígido,
los alimentos contra la desecación, evitar el conveniente para líquidos.
escarchado, impedir que se enrancien y pa- -Cristal y plástico en recipientes destina-
ra proteger de la luz, en algunos casos. dos a contener líquidos O semilíquidos.
Los materiales a utilizar deben ser imper-

15
-Conviene llenar al máximo la bolsa aislan-
COMPRA te con productos congelados (conservan
así mejor el frío), sobre todo si se desean
DE ALIMENTOS guardar en un congelador doméstico du-
rante semanas o meses.
CONGELADOS -Procura que el traslado al hogar no dure
más de una hora.
-Una vez en el hogar, introducir sin demora
Al comprar productos congelados, debes los productos congelados en el congela-
tener en cuenta los siguientes consejos: dor, procurando que el nombre del pro-
ducto esté visible al abrir el aparato, para
-Elige un establecimiento que ofrezca el evitar aperturas prolongadas.
máximo de garantías de un correcto man- -Utiliza siempre en primer lugar, los pro-
tenimiento en los productos congelados. ductos comprados con anterioridad.
-Vigila las vitrinas expositoras, no deben
estar sobrecargadas de alimentos.
-U n termómetro visible debe permitir co-
nocer en cada momento la temperatura
de su interior, que no será superior a
Conservación
- 18"C.
- Los productos deben estar totalmente
en el hogar
rígidos y su embalaje en perfecto estado, Si no se utilizan el mismo dia de la compra,
bien cerrado y sin escarcha. los productos congelados industrialmente
-Deja los productos congelados para el se conservan:
final de la compra. De este modo, estarán
el menor tiempo posible a temperatura -En el frigorífico, 1 día.
ambiente. -En el congelador del frigorífico, 3 dias.
-Es aconsejable utilizar una bolsa isotérmi- -En un conservador tres estrellas, 3 meses.
ca o aislante, para el traslado de estos -En un congelador cuatro estrellas, tam-
productos al hogar. bién 3 meses.
-No debe ponerse en la bolsa isotérmica
ningún otro alimento junto con los conge-
lados, para no elevar su temperatura.
TABLA DE
CONSERVACION
DE LOS ALIMENTOS Los alimentos se conservan a -18°C en
buenas condiciones durante largo tiempo.
CONGELADOS Los períodos máximos de conservación,
son:

Carne Vacuno hasta 12 meses


Cordero hasta 8 meses
Cerdo hasta 6 meses
Came picada,
salchichas hasta 2 meses
Despojos, callos hasta 3 meses

Aves y caza POlio y volateria hasta 10 meses


Patos hasta 5 meses
Caza hasta 6 meses
Menudos hasta 3 meses

Pescados Pescado blanco hasta 6 meses


y mariscos Pescado graso hasta 3 meses
Mariscos hasta 3 meses

Hortalizas La mayaria de ellas hasta 12 meses

Fruta Tanta si se han envasado


en almíbar o con azucar seco ,
segun la vanedad de 8 a 10 meses

Huevos y Huevos, mantequilla hasta 6 meses


productos lácteos Nata hasta 3 meses
Oueso blando hasta 8 meses

Pasteleria Tartas y pasteles horneados hasta 6 meses


Masa de pasteles sin hornear hasta 3 meses

Pan y bollería Pan y bollos hasta 3 meses

Platos preparados Sopas y salsas hasta 4 meses


Estofados , guisos y pJatos
cocinados sin mucha grasa hasta 3 meses

Productos congelados Siga el consejo del fabricante


industrialmente en cuanto al período de
almacenamiento , generalmente hasta 3 meses

En la práctica los productos no duración máxima de conseNación.


suelen conseNarse tanto tiempo, pues su No hay riesgo para la salud si se almace-
consumo comienza algunos días después nan los productos congelados más tiempo
de su congelación y sólo los últimos paque- del señalado, pero el sabor y la calidad se
tes corren el riesgo de alcanzar el tope de su deterioran gradualmente.

17
Es muy importante realizar siempre este

LA proceso de forma correcta, para que los


alimentos recuperen todas las característi-
DESCONGELACION cas que tenían antes de su congelación.
Los métodos más adecuados son los si-
guientes:
la forma de descongelación depende del
tipo de alimento y de su utilización.
COCINAR DESCONGELAR
DIRECTAMENTE LENTAMENTE

I.Cames La descongelación lenta en el frig0rífico es


siempre la más recomendada, especial-
Los trozos pequeños, como las chuletas o mente si las piezas son grandes.
los filetes puedes cocinarlos directamente,
pero siempre a temperaturas moderadas y
dando mayor tiempo de cocinado para con-
3. Pescados ymariscos
seguir que se hagan bien.
Si se trata de filetes o piezas de poco
Los trozos mayores debes descongelar-
grosor, puedes cocinarlas directamente.
los antes de cocinarlos, calculando de dos a
Para piezas de más de dos centímetros
tres horas por cada medio kilogramo cuan-
de grosor aconsejamos la descongelación
do se realiza la operación a temperatura
en el frigorífico.
ambiente. Cuando la descongelación se
En caso de urgencia se pueden descon-
realiza en el frigorífico, calcula de cinco a seis
gelar las piezas dentro de su envase, bajo un
horas por cada medio kilogramo. Este último
chorro de agua fría, pero nunca en contacto
sistema es el más recomendable .
directo con el agua.

2. Aves y caza 4. Hortalizas


Los métodos de descongelación dados
para la came sirven igualmente para aves y No necesitan descongelarse y deben co-
caza. cinarse directamente. Introduce las horiali-
18
zas congeladas en agua hirviendo salada y ra mediana durante media hora, pero enton-
sepáralas con un tenedor mientras comien- ces se endurecen más rápidamente. El pan
za a hervir de nuevo. cortado en rebanadas se puede tostar o freir
Las hortalizas congeladas tardan menos cuando está aún congelado.
tiempo en cocerse que si fueran frescas,
debido al tiempo de escaldado previo. Es
una excepción el maíz de mazorca, que
debe descongelarse antes de cocerse.
9. Platos preparados
Los platos preparados deben recalentar-
se lentamente en recipientes tapados en el
5. Fruta horno.
Las salsas, sopas y estofados, pueden
La fruta para el postre debe descongelar- calentarse directamente desde su estado de
se lentamente, dejándola en el envase des- congelación en el horno o en una cazuela. Si
cubierto durante ocho-veinticuatro horas en se emplea este último método, remover fre-
un frigorífico doméstico. La fruta para hacer cuentemente para evitar que se pegue y
puré o compota debe descongelarse par- calentar suavemente al principio.
cialmente antes de cocinarla del modo
acostumbrado.
10. Productos
6. Huevos y productos congelados
lácteos industrialmente
Los huevos deben descongelarse en en- Conviene leer con atención la forma de
vases descubiertos y cocinarlos rápidamen- preparación indicada en el envase.
te. La mayoría de estos productos no preci-
La nata y la mantequilla deben desconge- san descongelación previa y pueden poner-
larse en el frigorifico de dos a cuatro horas. se dirt?ctamente en la sartén o freidora, en la
cazuela o en el horno, según los casos.
Aquellos productos que requieran descon-
7. Artículos gelación previa, se descongelarán preferen-
temente en el frigorífico.
de pastelería En general, puede decirse que los pro-
ductos congelados se preparan de la misma
Las tartas cubiertas deben desenvolverse manera que los alimentos frescos corres-
antes de descongelarlas para evitar que el pondientes.
envoltorio se pegue.
Las tartas de crema pueden cortarse
mientras permanecen congeladas para con- Lo que nunca debes
seguir mejor forma y mayor rapidez en la
descongelación. hacer:
• Descongelar en sitio caliente sobre un
8. Pan ybollería radiador, al solo cerca de la calefacción.
Se resentirian el sabor, la textura y el valor
En el frigorífico se descongelan en un nutritivo del producto.
período de cuatro a cinco horas. • Descongelar y no cocinar a continuación,
A temperatura ambiente, en unas dos incluso si se guarda en el frigorífico.
horas. Se pueden descongelar mas rapida- • Volver a congelar un producto una vez
mente metiéndolos en el hamo a temperatu- descongelado. Perderia textura y ade-
más no conservaría todo su sabor.
19
CATALOGO DE PUBLICACIONES Y PElICULAS
DEL INSTITUTO NACIONAL DEl CONSUMO
PUBLICACIONES - BEBIDAS REfRESCANTES.
libros - ZUMOS DE fRUTAS.
- MENUS fAMILIARES (VII EDICION). - HELADOS.
500 ptas. - CONSERVACION DE ALIMENTOS.
- CARTILLA ESCOLAR DE AlIMENTACION - PRODUCTOS DE CONfITERIA,
(XIII EDICION). 100 plas. PASTElERIA. BOLLERIA y
-LA SOCIEDAD DE CONSUMO y SU REPOSTERIA.
fUTURO. EL CASO DE ESPAÑA. - JAMON, PALETA y MAGRO DE CERDO
400 ptas. COCIDO.
- ESTRUCTURA DEL CONSUMO DE lAS - ADITIVOS ALIMENTARIOS
ECONOMIAS DOMESTICAS EN ESPAÑA. AUTORIZADOS.
400 ptas. - PATATA DE CONSUMO.
- PLANTEAMIENTOS BASlCOS SOBRE LA - LA LECHE: PASTERIZADA,
DEfENSA DEL CONSUMIDOR. 200 plas. ESTERILIZADA, UHT.
- EL COMPORTAMIENTO DEL - MANIPULADORES DE ALIMENTOS.
CONSUMIDOR. 500 plas. - LA LECHE: CONCENTRAOA,
- RECOMENDACIONES PARA EL CONDENSADA, EVAPORADA.
TRATAMIENTO, CONSERVACION y - MASAS fRITAS.
TRANSPORTE POR EL fRIO DE - DETERGENTES SINTETlCOS y JABONES
ALIMENTOS PERECEDEROS. 150 plas. DE LAVAR.
- COMO USAR MEJOR SUS - COMEDORES COLECTIVOS.
ELECTRODOMESTlCOS. 60 plas. Trípticos
- ABC DEL TEXTIl. 40 plas.
- ABC DE LA CONGELACION. 100 plas. - EL ARROZ.
- ABC DE LA VIVIENDA. 200 ptas. - LOS CONGELADOS.
- ABC DE LOS MEDICAMENTOS. 200 plas. -lAS GALlETAS,
- ACEITES VEGETALES COMESTIBLES. -LA DIETA EOUIlIBRADA.
100 ptas. - AlIMENTACION INfANTIl.
- AlIMENTACION y NUTRICION. - EMBUTIDOS CRUDOS CURADOS.
Por FrallCisco Grande Covián. - ETIQUETADO DE ALIMENTOS
-LA DEfENSA DE LOS USUARIOS DE ENVASADOS.
VIVIENDAS DE PROTECClON - HELADOS.
PUBLICA. 200 plas. - TODOS SOMOS CONSUMIDORES.
-LA EDUCACION DEL CONSUMIDOR - ACEITES VEGETALES COMESTiBLES.
EN LA ESCUEtA 500 ptas. - JAMON, PAlETA y MAGRO DE CERDO
- VIAJE DE MARTA A COCIDOS.
CONSUMERlLANDIA. 300 plas. -LA LECHE.
- ETIQUETADO TEXTIl.
Folletos: Colección ~ De s arrollo - HIGIENE EN LOS ESTABLECIMIENTOS
Código Alimentario España!>, DE HOSTELERIA.
- ETIQUETADO, PRESENTACION y - EL PESCADO.
PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS - LOS MEDICAMENTOS.
ALIMENTICIOS ENVASADOS.
- ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE Murales
CALIDAD DE LAS AGUAS POTABLES - PROTEINAS, VITAMINAS, CALORIAS.
DE CONSUMO PUBLICO. - ALIMENTOS CONGELADOS.
- AGUAS DE BEBIDAS ENVASADAS. - LEY GENERAL DE CONSUMIDORES
- AGUARDIENTES COMPUESTOS, y USUARIOS. ~
LICORES, APERITIVOS SIN VINO BASE
y OTRAS BEBIDAS DERIVADAS DE
Varios 1l.
ALCOHOLES NATURALES.
- JUEGO DIDACTlCO INfANTIL 8
DE LA COMPRA.
- PASTAS ALIMENTICIAS.
.Q
- GALlETAS.
- PREPARADOS ALIMENTICIOS PARA
REGIMENES DIETETtCOS y ESPECIALES.
PElICULAS
-LA RUEDA DE LA AlIMENTACION ~
(Premio especial Festival Berlín 1981).
- TURRONES Y MAZAPANES.
- PRODUCTOS CARNICQS CRUDOS - ULTRACONGELADOS. 5'"
~

ADOBADOS. - HABITOS DE AlIMENTACION

."z~
- EMBUTiDOS CRUDOS CURADOS. (Medalla de Plata Festival de BerlJn 1979).
- PRODUCTOS CARNlCOS TRATADOS - EL REGRESO DE JOHNNY MILK.
POR EL CALOA - ... Y LLEGARON LOS ROBOTS
-ARROZ. (Medalla de Bronce Festival Berilo 1981). ~
-CERVEZAS. (En Super·S, 16 mm., 35 mm. y Video 2
VHS.). rn
- ACEITES VEGETALES COMESTIBLES. >
.~

20
Ji
MINISTERIO DE SANIDAD YCONSUMO

También podría gustarte