Está en la página 1de 2

Curso: Constitución Política y Democracia Colombiana Grupo: 8 13 / 10 / 2015

DE LA FINALIDAD SOCIAL DEL ESTADO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS


ARTÍCULO 366 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA.

Como es lógico de pensarse, toda acción del ser humano debe estar ligada con un fin
último, que nos motive a realizar dichas acciones por voluntad propia. Así mismo, todo
estado constituido debe tener ciertos fines que siempre vele por alcanzar; los servicios
públicos así como dice el artículo 365 de la Constitución Colombiana son inherentes a la
finalidad social del Estado. Por lo tanto, es DEBER de las instituciones gubernamentales
asegurar la prestación adecuada de los servicios públicos fijados por la ley a todos los
habitantes del territorio nacional. Estos servicios pueden ser prestados directa o
indirectamente dependiendo de cada situación, por lo cual se hace viable también la
posibilidad de que empresas privadas presten el servicio, pero bajo un riguroso
mantenimiento, regulación y vigilancia por parte del estado, por medio de organismos como
la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

El artículo 366 de la Constitución afirma lo siguiente:


El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son
finalidades sociales del estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución
de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y
de agua potable.
Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la nación y de las entidades
territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación.

El artículo 366 es el que nos enseña que el estado velará por el bienestar de su población y
le deberá brindar los servicios básicos para el mejoramiento de la calidad de vida. Éste
punto en la agenda del estado tendrá prioridad sobre todos los demás deberes del estado
con sus ciudadanos. Por este motivo podemos encontrar que el estado, los departamentos
o las ciudades y las entidades descentralizadas podrán otorgar subsidios para las personas
de menores recursos y que así, pueda cubrir el costo de los servicios públicos.

ESTADO SOLUCIONANDO NECESIDADES INSATISFECHAS

Servicio de Salud: Tenemos como un ente del estado a la superintendencia de la salud,


es un organismo fundado en 2005 que tiene como funciones principales supervigilar al
fondo nacional de salud (FONASA), y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les
imponga la ley con respecto a el servicio de salud que deben prestar a los usuarios.
Ejemplo: La superintendencia nacional de salud intervino, para administrar la corporación
IPS Saludcoop, de la cual hacen parte más de 150 clínicas y hospitales, luego de identificar
fallas en el cumplimiento de las normas de garantías de calidad de la atención en salud, así
como los problemas financieros, contables, de facturación, de contratación con EPS y de
habilitación, estos últimos localizados en algunas de las unidades de presentación.
(11/03/2014)

Servicio Público a la Educación: “La educación es un derecho de la persona y un servicio


público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, y a los demás bienes y valores de la cultura.”
Ejemplo: Obviamente esto se evidencia en la construcción de escuelas públicas para
personas de bajos recursos. A pesar de eso, este sistema se muestra ineficiente porque
algunos estudiantes no le encuentran sentido al hecho de ir a la escuela lo cual hace que se
desvíen por caminos no deseados.

Servicios Públicos Domiciliarios: Se consideran servicios públicos domiciliarios porque


se reciben en la residencia de las personas o en su sitio de trabajo y sirven para satisfacer
necesidades básicas. Allí, se encuentran incluidos los servicios de saneamiento básico y
agua potable, energía eléctrica, gas natural, alcantarillado, acueducto, etc.
Ejemplo: El proyecto más adelantado, para salir del atraso, es el de acueducto para Quibdó
(Chocó), que se entregaría en julio, según el Ministerio de Vivienda. La cobertura urbana
pasaría del 33 al 95 por ciento. Seis proyectos completan la obra; uno de ellos beneficia a
898 familias con conexiones intradomiciliarias, dotadas de inodoros, duchas y lavamanos.

También podría gustarte