GESTION DEL TALENTO HUMANO - Luis Miguel Curasi Maquera

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ESTUDIANTE:CURASI MAQUERA LUIS MIGUEL

SEMESTRE: séptimo
CURSO: gestión de talento humano
SEDE: puno
GESTION DEL TALENTO HUMANO

DOCENTE: MG. R. NELSON COAQUIRA MANCHA

Introducción

Al igual que las organizaciones, la gestión del talento humano ha evolucionado desde
su origen hasta nuestros días. Dicha evolución se encuentra estrechamente vinculada
con los cambios ocurridos en los contextos social, cultural y económico de las
sociedades, que en los últimos años, han enfocado esta ciencia hacia la promoción y el
desarrollo del factor humano.

Dicha evolución, al igual que la de otras ciencias aplicadas al trabajo, permitió el


aumento y desarrollo de la producción de bienes y servicios de sde mediados del siglo
XIX, lo cual a su vez, dinamizó la creación y evolución de lo que hoy conocemos como
el mercado laboral.

En esta unidad se abordarán aspectos de la gestión del talento humano, como: sus
conceptos básicos, orígenes, evolución y principales teorías; la gestión estratégica de
la organización, la estructura de la cadena de valor y la promesa de valor; el
subsistema de gestión del talento humano; los conceptos y la interrelación del recurso
humano; la orientación a resultados y el enfoque sistémico.

Finalmente, se analizará la importancia de la planeación (en términos generales), la


gestión estratégica organizacional en el marco de la globalización y la planeación
estratégica del talento humano.

Evolución del talento humano: teorías y conceptos

El origen y la evolución histórica del talento humano tienen sus principales referentes
en el incremento, diversidad y desarrollo de las funciones, actividades y tareas que
realizan las personas en las organizaciones. Ocupaciones que están intrínsecamente
relacionadas con los factores políticos, culturales, legales, tecn ológicos y económicos
de la sociedad.

Son las personas, sus conocimientos y habilidades las que permiten que las
organizaciones satisfagan las necesidades sociales mediante la generación de nuevos
productos y servicios y del perfeccionamiento de los ya existentes. Conceptos como
productividad o competitividad no existirían si no hubieran personas que los hagan
posibles.

Es por esto que, a continuación, se expondrá el origen y la evolución histórica del


talento humano.

Evolución del talento humano: teorías y conceptos

Origen del talento humano

La gestión del talento humano surgió como respuesta a las necesidades sociales,
económicas y culturales de las sociedades que han poblado la tierra desde los orígenes
del hombre, y sus enfoques han dependido de los factores para la toma de decisiones
de las diferentes organizaciones sociales.

Esta ciencia nació cuando las primeras organizaciones sociales delegaron labores
específicas en sus integrantes. En el caso de las primeras civilizaciones, estas labores
fueron la caza, la recolección de frutos o la búsqueda de lugares para refugiarse.
Siglos después, pueblos como los griegos y los asirios asignaron oficios domésticos y
mineros a sus prisioneros de guerra, lo cual se constituyó en los primeros intentos por
asignar tareas fijas a grupos poblacionales específicos.

Los siglos XVIII y XIX fueron particularmente importantes para la evolución del talento
humano, pues fue durante estos 200 años que ocurrieron dos hechos que promovieron
el estudio de la administración como ciencia: la Revolución Industrial, que desencadenó
la transición de producción artesanal a producción en serie, y el surgimiento de las
escuelas de administración, que plantearon teorías que han trascendido hasta nuestros
días, como la división del trabajo.

Teorías de la gestión del talento humano y la administración moderna

En el mundo laboral existe un importante postulado derivado de los e studios realizados


por diversos teóricos de la administración: «Los individuos que gestionan el talento
humano deben tener total claridad de su área profesional, así como el fundamento
filosófico y el conocimiento de los conceptos que orientan el buen desa rrollo del
proceso de gestión del talento humano».

Para gestionar el talento humano es necesario observar y entender las actitudes


humanas y saber cómo estas actitudes pueden favorecer o perjudicar a las
organizaciones. Algunas de las actitudes que más se analizan en la actualidad son: la
percepción, la conducta motivada, la necesidad de involucramiento y el nivel de
proactividad de la persona.

En este contexto, es necesario conocer las teorías de la administración que dieron


origen a la ciencia de la gestión del talento humano, pues fueron estas teorías las que
postularon los principios que se usan en la actualidad para administrar los recursos
humanos de las organizaciones.

Conceptos de la gestión del talento humano

Para profundizar en lo que se define como gestión del talento humano es importante
partir del concepto de organización, entendido como el agrupamiento ordenado de
funciones, tareas, actividades y procesos en el que cada persona asume una función
coordinada con las demás para obtener un fin común. Con el propósito contextualizar
este tema, se sugiere conocer los conceptos clave de la planeación del talento humano.

Para crear y dinamizar la estructura organizacional es fundamental implementar un


proceso de gestión de talento o de gestión de personal; este se refiere al conjunto de
procesos administrativos que buscan facilitar a la alta dirección de la organización la
comprensión y el ejercicio de liderar y enseñar a los subordinados y de promover una
cultura institucional que facilite el logro de objetivos.

La gestión del talento humano debe asumir la responsabilidad de definir con claridad el
trato que la administración debe dar a los empleados, debe contar con los mecanismos
necesarios para oponerse a prácticas injustas y de representar sus intereses dentro del
marco de la obligación fundamental que tiene con la alta gerencia (Dessler, 2009, pp.
4- 5).
Este proceso de gestión debe ser planeado –concepto que estriba en el objetivo de
anticiparse y prepararse para una situación futura– y su propósito es identificar riesgos
que generen enfermedades o accidentes asociados al trabajo y promover la
capacitación y el desarrollo de los trabajadores. Por ello, el proceso de administración
del recurso humano agrupa de forma interdisciplinaria cinco funciones básicas

CONTESTAR:

1.- Donde inicia la Historia del Talento Humano

Esta ciencia nació cuando las primeras organizaciones sociales delegaron labores específicas en sus integrantes

2.- Definición de la Gestión del Talento Humano


La gestión del talento humano debe asumir la responsabilidad de definir con claridad el trato que la administración debe dar a los empleados, debe contar con los
mecanismos necesarios para oponerse a prácticas injustas y de representar sus intereses dentro del marco de la obligación fundamental que tiene con la alta
gerencia .

3.- ¿Cuáles son las Principales Actividades de la Gestión del Talento Humano?

se ocupa de planificar, organizar, dirigir y controlar las diferentes funciones operativas encaminadas a potencializar el conocimiento y el talento del personal.
Igualmente, se orienta a ejercer la responsabilidad de respetar y propender por el cumplimiento de los objetivos estructurados entorno a los procesos de la cadena
y la promesa u oferta de valor de la organización.

4.- Funciones de la Gestión de Recursos Humanos

1.Control: Establecer normas como cuotas de ventas de estandares de calidad con niveles de produccion, comparar el desempeño real con esos estándares, y
tomar las medidas correctivas necesarias.
2.Planeaciom: Establecer metas y normas; elaborar reglas y procedimientos desarrollar planes y pronosticos.
3.Organizacion: Asignar una tarea especifica a cada subordinado, establecer departamentos, delegar funciones en los subordinados, determinar canales de
autoridad y comunicación, coordinar el trabajo de los subordinados.
4. Determinar qué tipo de personal se debe contratar, reclutar a posibles, seleccionados, establecer normas de desempeño para ellos, remunerados, evaluar su
desempeño asesorados, capacitarlos y promover su desarrollo.
5.Dirección: Encargarse de que otros cumplan su trabajo, mantener un buen estado de ánimo y motivar a los subordinadas.

5.- ¿Los Objetivos de la Gestión del Talento Humano


El objetivo de anticiparse y prepararse para una situación futura– y su propósito es identificar riesgos que generen enfermedades o accidentes asociados al trabajo
y promover la capacitación y el desarrollo de los
trabajadores. Por ello, el proceso de administración del recurso humano agrupa de forma interdisciplinaria cinco funciones básicas

5.- ¿Desafíos en siglo XXI en la Gestión del Talento Humano


Decisiones estratégicas
Buena percepción
Cultura definida
Atención a los retos
Fuente de información
Tecnología aliada
Talento al centro

También podría gustarte