Está en la página 1de 13

MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y

AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 1 de 13
Cód.: Ver: 2
24

INTRODUCCIÓN

El presente Manual recopila los documentos utilizados dentro de la gestión desarrollada por el
departamento HSEQ de DRILLTEK. , relacionada con actividades de Seguridad, Salud Ocupacional y
Ambiente; con las cuales, se garantice el bienestar de la población trabajadora, así como la
minimización de posibles impactos en el ambiente y la comunidad.

La estructura de este manual presenta la información de una manera organizada, de forma tal, que le
facilitara a cualquier persona o parte interesada, identificar y ubicar los documentos y procedimientos
propios del sistema SSOA.

OBJETIVO
El objetivo general del presente Manual SSOA, es servir como una guía de acceso a los documentos,
programas, procedimientos, indicadores y formatos del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y
Ambiente de DRILLTEK.

ALCANCE
El presente manual está dirigido a todos los trabajadores de DRILLTEK. , temporales, contratistas,
visitantes y demás partes Interesadas que prestan servicios especializados de mudlogging para el
sector de hidrocarburos.

Este documento impreso se considera copia no controlada


1 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 2 de 13
Cód.: Ver: 2
24

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL

1.1 POLITICAS
Los directivos de la empresa DRILLTEK. , han establecido las siguientes políticas para el sistema:

1.1.1 Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

DRILLTEK COLOMBIA S.A.S. presta servicios de mudlogging a la industria del petróleo y gas,
considera esencial el desarrollo de sus actividades centradas en altos estándares en salud, seguridad
y protección del ambiente, por tal motivo vela por el mejoramiento de la calidad de vida laboral de sus
trabajadores, por su bienestar físico, mental y social, garantizando lugares de trabajo seguros;
minimizando posibles lesiones personales y daños a la propiedad, generados por la ocurrencia de
accidentes de trabajo, de enfermedades profesionales e impactos socio-ambientales, mediante la
implementación de actividades a través de su programa de salud ocupacional y programa de gestión
ambiental, apoyado a nivel gerencial a través de la disposición de recursos financieros necesarios
para su adecuado desarrollo, asegurando el cumplimiento de la legislación en SSOA y otros
requisitos aplicables a la organización, adicionalmente se fomentará la responsabilidad social con los
grupos de interés. Se hace explicita la responsabilidad de la Organización para hacer seguimiento a
los procesos y promover la mejora continua.

1.1.2 Política de no alcohol, drogas y fumadores

Cumpliendo con su compromiso de promover ambientes seguros y saludables a sus colaboradores,


clientes, proveedores y demás partes interesadas, con el objeto de fomentar eficiencia y
productividad en sus procesos prohíbe:

El uso, posesión, distribución o venta de alcohol, drogas ilegales o elementos relacionados durante la
permanencia en las instalaciones de la Organización o durante la ejecución de servicios, o
actividades relacionadas con el servicio en las áreas administrativas y operativas del cliente.

Presentarse a las instalaciones propias o de los clientes bajo el efecto del alcohol, o cualquier
sustancia alucinógena o narcótica.

Los clientes de la Organización pueden aplicar pruebas aleatorias, como parte de su gestión en HSE.
En este caso, todos los colaboradores de Drilltek deben someterse a dichas pruebas.

Drilltek a su criterio podrá practicar pruebas aleatorias para detección de consumo de alcohol y
drogas, y todos los colaboradores deberán aceptar este procedimiento.

Es terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la compañía o sitios donde se lleve a


cabo la operación; sólo se permite en las áreas designadas para fumadores.
Este documento impreso se considera copia no controlada
2 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 3 de 13
Cód.: Ver: 2
24

El no observar esta política puede poner en riesgo la vida propia y la de otras personas así como el
normal desempeño de las operaciones.

Políticas aprobadas por el Representante Legal,

CIRO ALFONSO SIERRA ARIAS

1.2. ELEMENTOS VISIBLES DEL COMPROMISO GERENCIAL

1.2.1 Reuniones Gerenciales: Actualmente DRILLTEK. , realiza reuniones trimestrales, de acuerdo


al cronograma definido en los que participa la gerencia y se incluyen temas de Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiente, verificando el cumplimiento de las actividades planeadas en el trimestre y
buscando establecer acciones de mejora para buscar el mejoramiento continuo.

1.2.2 Inspecciones Gerenciales: Como parte del compromiso gerencial con el Sistema SSOA, se
desarrollan inspecciones a en la sede administrativo, centro de operaciones y los proyectos con el fin
de verificar el cumplimiento de aspectos generales del Sistema. Para adelantar las inspecciones se
cuenta con el PG-GHSEQ-003 programa de inspecciones gerenciales, el cual deberá ser ejecutado
por el Gerente o por un delegado que pertenezca al nivel Gerencial de la empresa.

1.2.3 Revisión por la Gerencia: Anualmente, o en el momento que la Gerencia General lo estime
conveniente, se hace una revisión del Sistema SSOA, en la cual se revisan las políticas, el resultado
del análisis de objetivos y metas, los resultados de las revisiones Gerenciales anteriores, la
implementación de las acciones correctivas y preventivas y análisis estadísticos de accidentalidad.
Esta revisión es muy importante ya que permite realizar un seguimiento al desarrollo del Sistema,
brindando la oportunidad de detectar falencias y acciones de mejora. De estas revisiones se generan
planes de acción con los cuales se promueve el mejoramiento continuo del Sistema.

1.3 OBJETIVOS Y METAS: Para la implementación del Sistema se ha establecido la MT-GHSEQ-


005 Matriz de objetivos, metas e indicadores cuantificables. Dichos objetivos son revisados
trimestralmente para verificar el grado de cumplimiento y establecer planes de acción para las metas
que no fueron cumplidas.

1.4 RECURSOS: Para la planeación, implementación y ejecución del Sistema SSOA, la empresa
destina los recursos humanos, técnicos y locativos necesarios. En cuanto a los recursos financieros,
la empresa elabora un presupuesto anual, donde se especifican los requisitos económicos para el
Sistema, dicho presupuesto es revisado trimestralmente.

2. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE SSAO

2.1. DOCUMENTACIÓN
Todos los documentos y datos del Sistema SSOA están controlados mediante el procedimiento para
el control y elaboración de documentos PR-GHSEQ-002. Adicionalmente se cuenta con un listado
Este documento impreso se considera copia no controlada
3 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 4 de 13
Cód.: Ver: 2
24

maestro de todos los documentos. Para el control de registros se cuenta con el procedimiento de
registros PR-GHSEQ-003, contando con un listado de registros.

Finalmente, el presente documento muestra de forma puntual, todo el Sistema de Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiente, así como su planificación; brindando una visión general de la forma como
fue implementado.

2.2 REQUISITOS LEGALES Y DE OTRA INDOLE

DRILLTEK. , cuenta con un procedimiento para identificar y acceso de los requisitos legales y de otra
índole en seguridad, salud ocupacional y ambiente PR-GHSEQ-008, aplicables a la empresa.

Adicionalmente, se cuenta con la página Web de las entidades competentes que expiden normas,
leyes y decretos.

La identificación de requisitos legales se realiza en la Matriz de Requisitos Legales y otra índole MT-
GHSEQ-001, donde se puede evidenciar el estado de cumplimiento de los mismos.

Entre el cumplimiento de los requisitos legales básicos se puede evidenciar, entre otros:

1. Implementación de programa de salud ocupacional.


2. Plan de emergencias actualizado y divulgado.
3. Conformación de Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO)
4. Afiliación de todo el personal a ARP, EPS, AFP y Caja de Compensación.
5. Reglamento de Higiene y seguridad Industrial
6. Reglamento Interno de Trabajo

2.3 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.


Las funciones y las responsabilidades están definidas en el manual de funciones MA-GHSEQ-001, estas
funciones están descritas de acuerdo al cargo a desempeñar, seguidamente son definidas las
responsabilidades de HSE, las funciones y las responsabilidades son divulgadas a todos los
trabajadores en el momento de su ingreso.

Anualmente se realiza la evaluación de responsabilidades en HSE a todo el personal de la empresa,


esta evaluación es realizada por el Coordinador de HSE y se retroalimenta sobre los resultados al
evaluado.

2.4 COMPETENCIAS

Se han definido todas las competencias en educación, entrenamiento y experiencia, para cada uno
de los cargos de la empresa y se encuentran en el perfil de cargos. Antes de contratar una persona
se verifica que estas competencias sean cumplidas a cabalidad y en caso de no contar con el

Este documento impreso se considera copia no controlada


4 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 5 de 13
Cód.: Ver: 2
24

entrenamiento requerido, se podrá evaluar, la posibilidad que la empresa lo proporcione a través de


su permanencia dentro de la misma.

2.5. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO


De acuerdo a los parámetros establecidos en Programa de Capacitación y Entrenamiento PG-
GHSEQ-002, se identifican las necesidades de capacitación para cada uno de los cargos existentes
dentro de la empresa, tanto para los niveles operativos, como para los administrativos.

De cada uno de los procesos de capacitación desarrollados se llevan los registros del personal
asistente, a su vez se mantiene actualizado el control del programa de capacitaciones, el cual es
revisado trimestralmente para verificar el cumplimiento del programa y asegurarse que todo el
personal cuente con las capacitaciones requeridas.

De forma previa, al desarrollo de cada proceso de capacitación se verifica que los instructores o
capacitadores sean competentes, adicionalmente se asegura que los contenidos de los cursos están
alineados con los requerimientos del personal. Los cursos de formación se encuentran en la carpeta
contenidos de curso.

Periódicamente se evalúa la efectividad del entrenamiento, esto se realiza mediante evaluaciones de


los temas tratados, estas evaluaciones se pueden hacer mediante evaluaciones escritas,
evaluaciones orales, observaciones a los puestos de trabajo o simulacros.

Trimestralmente se evalúa el programa de inducción re inducción, capacitación y entrenamiento,


verificando el cumplimiento de cada uno de los indicadores propuestos, realizando un análisis
tendencial y generando los planes de acción según corresponda.

2.6. PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y RE INDUCCIÓN


Para el proceso de inducción y re inducción se ha elaborado el procedimiento de selección, inducción
y re inducción, adicionalmente se ha diseñado e implementado un Manual de Inducción, el cual
incluye información sobre las generalidades de la empresa, los Aspectos de Seguridad, Salud
Ocupacional y Ambiente, la Políticas Preventivas de Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción, el
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, el Comité Paritario de Salud Ocupacional el
Funcionamiento de la Brigada de Emergencias y los Factores de riesgo prioritarios inherentes al
cargo.

Al ingreso de un nuevo trabajador, se le realiza el proceso de inducción, dejando la evidencia en el


registro de inducción y se realiza la evaluación de los temas tratados los registros son archivados en
las hojas de vida o los puede tener en los archivos de HSE.

Anualmente se realiza re inducción a todo el personal de la empresa. Tanto a la inducción como a la


re inducción se les realiza evaluación, para poder determinar el grado de eficacia de la misma.

Este documento impreso se considera copia no controlada


5 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 6 de 13
Cód.: Ver: 2
24

2.7. MOTIVACIÓN, COMUNICACIÓN, PARTICIPACION Y CONSULTA.


La empresa ha desarrollado un programa de motivación en HSE, el cual se fundamenta en buscar el
interés y la motivación por los temas relacionados con Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.
Este programa es dado a conocer a todos los trabajadores de la empresa.

Mediante comunicados escritos (oficios o mails), comunicados verbales o publicación en las


carteleras se realiza la difusión del sistema.

3. ADMINISTRACIÓN DE LOS RIESGOS

3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS


La empresa ha establecido el procedimiento para la continua identificación de peligros, evaluación y
control de los riesgos PR-GHSEQ-006, el cual está diseñado teniendo como guía la BS 8800,
contemplando las actividades rutinarias y no rutinarias.

Mediante la elaboración de ATS se identifican y evalúan continuamente los riesgos, el control de los
riesgos se realiza mediante la elaboración de Procedimientos de trabajo seguro, teniendo en cuenta
el procedimiento para la identificación de tareas criticas.

En la Matriz de identificación de peligros evaluación y control de riesgos MT-GHSEQ-002, se


encuentran establecidas las medidas de intervención para el control de los riesgos.

Mediante charlas se informa a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales se encuentra expuesto
y sobre las medidas de control establecidas.

Cualquier trabajador puede sugerir modificaciones en la Matriz, en este caso el Coordinador de


HSEQ deberá verificar la información y proceder a evaluar y controlar el riesgo.

3.2 TRATAMIENTO DEL RIESGO

3.2.1 Administración de contratista y proveedores

Se cuenta con un procedimiento para el control de los proveedores y contratistas (PR-GHSEQ-012)


de DRILLTEK. , en el cual se definen los requerimientos a cumplir antes durante y después de prestar
un servicio.

Este documento impreso se considera copia no controlada


6 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 7 de 13
Cód.: Ver: 2
24

3.2.2 Visitante, comunidad y autoridad

Para los visitantes se tiene establecido un volante el cual le brinda la información básica de los
riesgos, procedimientos de emergencia, puntos de encuentro, tratamiento de residuos, etc.,
adicionalmente se registran en un formato de visitantes.

3.2.2.1 Grupos de interés

Para los grupos de interés se tienen identificados y se programaron actividades encaminadas a


brindar información y generar actividades enfocadas a mejorar la calidad de vida de las poblaciones
donde se adelantan operaciones.

3.2.3 PROGRAMAS DE GESTION

Dado que los riesgos prioritarios dentro de las operaciones de la empresa son el riesgo de trabajo en
alturas, riesgo mecánico y riesgo de transito, se diseñaron y se han implementado programas de
gestión para estos riesgos.

Los Programas de gestión cuentan con Objetivos, Metas, Indicadores, acciones, fechas de ejecución,
verificación, recursos y responsables.

Trimestralmente se evalúan los programas de gestión verificando el cumplimiento de los indicadores


de cumplimiento, cobertura y eficacia establecidos en los programas de gestión para medir el
desempeño del programa, si se requiere, se implementan los planes de acción con el fin de cumplir al
100% cada una de los programas de gestión.

3.2. SUBPROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO.

Conjunto de actividades encaminadas a la promoción y control de la salud de los trabajadores. En


este Subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo, teniendo
en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos en un puesto
de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y manteniéndolos en aptitud de producción
laboral.

Para la elaboración e implementación de este subprograma la empresa cuenta con la asesoría de


CSGSO LTDA, quienes con el apoyo de un médico especialista en salud Ocupacional, elaboran,

Este documento impreso se considera copia no controlada


7 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 8 de 13
Cód.: Ver: 2
24

implementaran y verificaran, de manera conjunta con la empresa el correcto funcionamiento de los


subprogramas.

Estos subprogramas se desarrollaran teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

3.2.4.1 Exámenes médicos ocupacionales


Para el control y correcta realización de evaluaciones médicas ocupacionales se ha establecido el
Procedimiento para Evaluaciones Médicas (PR-GHSEQ-014) teniendo en cuanta el profesiograma”,
la empresa ha definido el proveedor de los exámenes médicos, verificando que todos sus médicos y
que el mismo proveedor cuenten con licencia vigente en Salud Ocupacional.

3.2.4.2 Actividades de promoción y prevención en salud


Se han identificado los riesgos de salud pública de los lugares donde labora el personal de
DRILLTEK. , y se han definido los controles para dichos riesgos.

Adicionalmente tanto los riesgos, como los controles se les comunica a la población expuesta.

Se realizan charlas y capacitaciones en temas como Prevención de consumo de alcohol, drogas y


tabaquismo, Enfermedades de transmisión sexual, estilos de vida saludable.

3.2.4.3 Programa de vigilancia epidemiológica


Con base en los diagnósticos obtenidos de los exámenes médicos de ingreso, se han elaborado los
programas de vigilancia epidemiológica en riesgo cardiovascular, adicionalmente se estableció el
programa de vigilancia epidemiológica de ergonomía, estos son revisados periódicamente con la
finalidad de evaluar los índices de gestión, resultado de indicadores y análisis de tendencias, para
generar planes de acción o acciones de mejora, según sea el caso.

3.2.4.4 Registros y estadísticas en salud


Se cuenta con registros y estadísticas de primeros auxilios, accidentes, casi incidentes, enfermedad
profesional, morbimortalidad y ausentismo laboral

3.2.5 SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL

El objetivo de este subprograma es realizar mediciones a los riesgos higiénicos de la empresa, con la
finalidad de aplicar controles eficaces para minimizar el efecto de los riesgos.

Se deberán realizar mediciones higiénicas en los diferentes sitios de trabajo. Cuando se realicen
dichas mediciones higiénicas, se deberán revisar y ejecutar las recomendaciones de los informes, en
Este documento impreso se considera copia no controlada
8 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Fecha: 2011-02- Página 9 de 13
Cód.: Ver: 2
24

caso de no poder realizar las modificaciones inmediatamente se deberán diseñar planes de acción,
donde se estipulen las fechas, los responsables de ejecución.

Se debe solicitar certificado de calibración de los equipos empleados en las mediciones higiénicas.

En la empresa se han adelantado estudios de iluminación y análisis de puestos de trabajo con el fin
de evaluar los niveles de riesgos generados, proponiendo controles con el fin de minimizar o reducir
los riesgos higiénicos laborales.

3.2.6 SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de los


factores de riesgo que generen accidentes de trabajo, evitando posibles lesiones, accidentes,
enfermedades o la muerte al trabajador.

3.2.6.1 Estándares y procedimientos


La empresa a través del tiempo ha realizado la identificación de las tareas críticas de las operaciones
y ha elaborado los procedimientos operativos para la ejecución segura de dichas actividades.

3.2.6.2 Programa de mantenimiento de instalaciones y equipos


Se cuenta con un programa de mantenimiento, donde se incluyen los equipos críticos, instalaciones,
equipos de emergencias y las redes eléctricas (PG-GHSEQ-004). Este programa es revisado
periódicamente para verificar su ejecución.

3.2.6.3 Dotación de elementos de protección personal


Se tiene un procedimiento para la entrega de elementos de protección personal, se han identificado
técnicamente las necesidades de EPP por cada cargo y se ha realizado la entrega de los mismos al
personal correspondiente, la empresa cuenta con una matriz de Elementos de Protección Personal en
el cual se indican las características de los EPP utilizados.

Mediante inspecciones se revisa el estado de los elementos, cambiando los que se encuentren
deteriorados, con el fin de garantizar que los trabajadores cuenten con elementos de protección
personal y dotación en buenas condiciones.

3.2.6.4 Hojas de seguridad


Se han identificado las sustancias químicas que la empresa emplea en sus operaciones y se cuenta
con las hojas de seguridad de las mismas disponibles en los puntos de uso. Adicionalmente se
realizan capacitaciones sobre el uso adecuado de las hojas de seguridad.

Este documento impreso se considera copia no controlada


9 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Página 10 de
Fecha: 2011-02-
Cód.: Ver: 2 13
24

3.2.7 Planes de Emergencia

Se han identificado las amenazas a las que se encuentra vulnerable la empresa con el fin de diseñar
los planes de emergencias que garanticen el bienestar físico de los trabajadores y visitantes,
adicionalmente se tienen establecidos los MEDEVAC para dirigir correctamente los lesionados en
caso de la materialización de un emergencia.

2.2.8 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

3.2.8.1 Estándares y procedimientos

Para el aseguramiento de la operación se han elaborado los procedimientos para el manejo integral
de residuos sólidos (PR-GHSEQ-040), estos procedimientos buscar parametrizar las actividades
evitando que se presenten desviaciones que puedan generar incidentes de trabajo.

3.2.8.2 Plan de Gestión de residuos

Para el tratamiento de los residuos generados en las operaciones se ha desarrollado e implementado


lugares para la selección y almacenamiento de los residuos ordinarios, en cuanto a los residuos
peligrosos la empresa cuenta con una compañía que le da la disposición final a los residuos
peligrosos.

Se cuenta con un procedimiento para la identificación de aspectos e impacto ambientales, priorizando


los impactos más significativos y estableciendo las medidas de control. Dicha identificación y
priorización se realiza en el formato Identificación de aspectos e impactos ambientales. La
metodología para realizar la anterior matriz se establece en el procedimiento Identificación de
aspectos e Impactos ambientales.

Los requisitos legales ambientales se identifican y se pueden evidenciar de la misma forma como se
menciona en el numeral 2.2., del presente documento.

Se han definido objetivos y metas ambientales, tendientes a reducir, controlar, mitigar y/o compensar
los aspectos e impactos ambientales generados en las operaciones de la empresa. Dichos objetivos
y metas se analizan trimestralmente para verificar su cumplimiento y generar planes de acción en
caso de ser necesario.

Este documento impreso se considera copia no controlada


10 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Página 11 de
Fecha: 2011-02-
Cód.: Ver: 2 13
24

3.2.8.3 Programas de gestión ambiental


Se han establecido programas de gestión ambiental de acuerdo a la priorización de los impactos
ambientales.

Particularmente la empresa trabajara los programas de Gestión ambiental donde contempla objetivos
de residuos, ahorro de agua y uso eficiente de energía; e incidentes ambientales.

Los programas de gestión incluyen objetivos, acciones, recursos, responsables y fechas de ejecución,
estos programas son evaluados periódicamente con la finalidad de determinar los índices de gestión,
evaluar indicadores y realizar análisis de tendencias.

4. EVALUACIÓN Y MONITOREO

4.1 ACCIDENTALIDAD
Se ha establecido el procedimiento para el reporte e investigación de los incidentes y accidentes de
trabajo donde se ha establecido los lineamientos a seguir para enfocar correctamente las
investigaciones.

Dando cumplimiento a la legislación vigente todos los incidentes y accidentes de trabajo son
investigados para analizar su causa y generar los planes de acción con el fin de evitar su repetición.

Se mantienen actualizadas las estadísticas de incidentalidad y accidentalidad, las cuales son


revisadas periódicamente para determinar planes de acción y generar estrategias para disminuir la
tasa de accidentalidad.

4.2 AUDITORIAS
Para la realización de auditorías internas en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente se adopta el
Procedimiento de auditorías internas (PR-GHSEQ-004), en el cual se describen los lineamientos para
la realización de auditorías. Adicionalmente se cuenta con un programa de auditoría para el sistema
de gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

Los resultados de estas auditorías se revisan para analizar las causas de las anomalías y generar
planes de acción tendientes a corregir y evitar la repetición de la anomalía.

De acuerdo al resultado de las auditorias se puede determinar si el Sistema es conforme con los
requisitos de la Guía, los del cliente y los establecidos internamente en los procedimientos.

Este documento impreso se considera copia no controlada


11 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Página 12 de
Fecha: 2011-02-
Cód.: Ver: 2 13
24

4.3 ACCIONES CORECTIVAS Y PREVENTIVAS


Internamente se manejan las no conformidades reales o potenciales que puedan incidir en una
desviación del Sistema. Para las no conformidades detectadas se analizan las causas, se establece
un plan de acción y se realiza seguimiento a las acciones propuestas. Se identifican acciones
preventivas con la finalidad de evitar la materialización de accidentes de trabajo, incidentes y/o
enfermedades profesionales. Para lo anterior se cuenta con el Procedimiento para las acciones
correctivas y preventivas (PR-GHSEQ-005).

4.4 INSPECCIONES
La empresa cuenta con un programa de inspecciones el cual contempla todas las inspecciones a su
periodicidad de ejecución.

Se analizan las causas básicas de los hallazgos identificados, con el fin de evitar repeticiones y
mantener las condiciones seguras de trabajo.

Periódicamente se realiza un análisis de los índices de gestión, resultado de indicadores y análisis de


tendencias de las inspecciones, de acuerdo a los resultados obtenidos se realizan planes de acción
tendiente a corregir y evitar la repetición de aspectos negativos, estos resultados son presentados a
gerencia.

4.5 REGLAMENTOS

Se cuenta con un reglamento de higiene y seguridad industrial el cual está aprobado, divulgado y
publicado en la empresa.

4.6 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Para el mejor funcionamiento y seguimientos de las actividades de Seguridad Industrial y Salud


Ocupacional se ha conformado el Comité Paritario de Salud Ocupacional el cual se reúne
mensualmente para realizar seguimiento, verificar y estudiar reportes que le son entregados por los
canales de comunicación o tarjetas de reportes de actos y condiciones inseguras.

4.7 EVALUACIONES POS CONTRATO

De existir evaluaciones de HSEQ para los contratos que desarrolla DRILLTEK. , estas serán
archivadas de manera que se permita evidenciar ante el CSS sus resultados.

Este documento impreso se considera copia no controlada


12 de 13
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y
AMBIENTE
Página 13 de
Fecha: 2011-02-
Cód.: Ver: 2 13
24

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

OHSAS 18001:2007.
Seguridad Salud Ocupacional y Ambiente (RUC)

6. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA CAMBIO / MODIFICACIÓN RESPONSABLE

0 15/04/2010 Elaboración del Manual de Gestión Coord. De HSEQ

Se realizó actualización del manual de Coord. De HSEQ


1 30/08/2011
gestión.

Se realizó actualización del manual de Coord. De HSEQ


2 24-02-2011
gestión.

Este documento impreso se considera copia no controlada


13 de 13

También podría gustarte