Está en la página 1de 3

IMPORTANTE:

De ahora en adelante, cada apunte que hagas en tu libreta debe contener los siguientes
elementos al inicio de la hoja, de no tener alguno de estos elementos, NO se revisará ni
registrará la actividad del día.

1. Fecha.
2. Nombre del alumno.
3. Asignatura.
4. Aprendizaje esperado.

Así mismo, antes de hacer las actividades elabora un separador que contenga el nombre de la
Práctica social del lenguaje.

1° Grado: Práctica social del lenguaje: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos:
ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE:

Aprendizaje esperado: Conocer y distinguir diversos subgéneros narrativos.

Actividades:

1. Escribe la siguiente información en tu cuaderno:


María Moliner indica que narrar es “decir o escribir un suceso en relación a como han ocurrido
sus acontecimientos”.
2. Ordena las siguientes palabras en los espacios en blanco que se encuentran dentro del
siguiente texto:
Palabras a ordenar: novela, relato, lugar, ficticia, cuento, tiempo, historia
Un texto narrativo es un _____ en el que se cuenta una _____ real o ______ que ocurre en un
______ y ______ determinados, en otras palabras un texto narrativo es un ______ o una
______.

MARTES 15 DE SETIEMBRE:

Aprendizaje esperado: Conocer y distinguir diversos subgéneros narrativos.

Actividades:

1. Completa el siguiente mapa conceptual con la información que consideres más importante.
Utiliza tu libro de texto de Español, en las páginas 54 y 55.
Los subgeneros
narrativos

Son los grupos en los


cuales podemos
clasificar un texto
narrativo.

Narrativa de ciencia Narrativa de misterio Narrativa de


Narrativa policiaca. Narrativa histórica. Narrativa fantástica.
ficción. y terror. aventuras.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE:

Aprendizaje esperado: Reconocer y ubicar el ambiente y la trama que se desarrolla en diversos


textos narrativos.

Actividades:

1. Escribe la siguiente información en tu cuaderno:

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN.

Las acciones que se narran en un texto narrativo se desarrollan siempre en un espacio o ambiente
determinado, por lo que podemos decir que el ambiente es el lugar donde los personajes se mueven
y donde las acciones suceden. Un ejemplo para entenderlo sería el cuento de Caperucita Roja, el
ambiente donde caperucita roja, el lobo, la abuelita y el cazador se mueven y donde se desarrolla el
cuento es en un bosque.

Por otro lado, la trama es el orden cronológico de los acontecimientos presentados en un texto
narrativo, la trama se divide en tres momentos:

 Introducción: Es el momento donde se presenta a los personajes y el ambiente donde se


desarrollará el cuento.
 Nudo: Parte donde se presenta el momento de mayor interés y tensión del texto, por ejemplo
en el cuento de Caperucita Roja, el nudo es la parte donde el lobo se come a la abuelita y a
caperucita roja.
 Desenlace: Parte donde se resuelve o no el nudo de la narración, por ejemplo cuando el
cazador mata al lobo y libera a caperucita roja y a su abuelita.
2. Describe en breves palabras el ambiente, la introducción, el nudo y el desenlace de algún
cuento o película que conozcas, utiliza el siguiente formato para realizar la actividad:
Cuento o película: _____________
 Ambiente: __________________
 Introducción: ________________
 Nudo: ____________________
 Desenlace: ____________________
3. Realiza una breve conclusión sobre lo que aprendiste esta semana en la asignatura de
Español.

También podría gustarte