Está en la página 1de 9

Pag.

Introducción a los derechos humanos


y sus garantías

Tema 2. Los principios y fuentes de los Derechos


Fundamentales

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 2

ÍNDICE

Tema 2. Los principios y fuentes de los Derechos Fundamentales ..................... 3

2.1 Principios de los Derechos Humanos ................................................................... 4

2.2 Las fuentes de los Derechos Humanos ............................................................... 6

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 3

Tema 2. Los principios y fuentes de los Derechos Fundamentales


Sin justicia y sin respeto por los derechos
humanos no puede haber paz

Irene Khan

Decir “principios de los Derechos Fundamentales” hace referencia al contenido axiológico


de las normas que los regulan y sirven de guía a los operadores del derecho acerca de cómo
interpretar dichas normas, de modo que los principios de los Derechos Fundamentales
constituyen cánones interpretativos de los Derechos Fundamentales, ayudan a determinar su
alcance y contenido. Estos principios, en tanto fuentes de los derechos, se suelen reconocer
en la jurisprudencia, que constituye otra fuente más del derecho, pero que, a diferencia de
aquellos, es de observancia obligatoria porque la jurisprudencia así lo es, tal como ordena
la Ley de Amparo. Por tal motivo es indispensable que conozca los principios que rigen a los
Derechos Fundamentales, porque de algún modo potencian a los derechos, les dan contenido
o sirven para interpretarlos, aplicarlos o exigirlos.

Además de conocer cuáles son los principios de los Derechos Fundamentales, es preciso
que conozca de dónde surgen o emanan, por ello se habla de la “fuente” de tales derechos,
para aludir al lugar del cual brotan, en sentido metafórico, desde luego. Con independencia
de la corriente naturalista de los derechos, que sostiene que todas las personas tenemos
todos los derechos, no menos cierto es que éstos deben ser reconocidos (u otorgados, si se
acoge a la corriente positivista) en normas de derecho legislado, para poder exigirlos ante los
órganos de gobierno. Siendo esto así, hablar de las fuentes de los Derechos Fundamentales,
hace referencia a las normas en las que se reconocen -o conceden- los citados derechos. En
esta sección estudiaremos cuáles son las distintas normas jurídicas que contemplan tales
derechos o incluso, las normas que regulan los establecidos por la constitución, pues no
existe una fuente única sino múltiple de los derechos que nos ocupan.

Este tema tiene como propósito que usted identifique los principios que rigen los Derechos
Fundamentales (acorde a la reforma constitucional del 2011) para diferenciar que norma
debe aplicarse en un caso específico, y que reconozca las diversas fuentes normativas de los
Derechos Fundamentales para distinguir la norma que más le favorezca a las personas, esto
acorde al principio de pro persona.

¡Bienvenidos a este tema!

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 4

2.1 Principios de los Derechos Humanos

Conocer los principios que rigen a los Derechos Fundamentales (los cuales cobraron mayor
fuerza a partir de la reforma constitucional en el 2011), es importante para que pueda elegir
qué norma debe aplicarse en un caso específico; a cómo interpretar las normas en materia de
derechos humanos; a saber qué hacer cuando la autoridad deja de tutelar derechos humanos
y a entender, que los derechos están vinculados de tal modo que para el respeto a un
derecho, puede ser necesario al exigir otro derecho, como por ejemplo, el derecho a la salud,
no debe ser discriminatorio o implica la prevención de enfermedades y por ende, el acceso al
agua.

A continuación se mencionan los 6 principios más importantes, aunque no los únicos, que
rigen los Derechos Fundamentales:

Principios más importantes que rigen los Derechos Fundamentales

Este principio impone a las autoridades el deber de realizar una inter-


pretación de los Derechos Fundamentales, de modo tal, que se conceda
a los particulares la protección más amplia posible, pero también implica
que cuando se establezcan restricciones a los derechos, la norma deberá
interpretarse del tal modo que la restricción sea la menor posible y no
hacerse extensiva a casos no contemplados en la norma. Este principio
desde luego no puede, ni debe mal interpretarse y entender que por
sólo invocarlo, se deba conceder el derecho que se exija, ni su medio de
garantía.

Este principio también es útil para elegir la norma aplicable pues, debe
aplicarse la norma que mayor beneficio otorgue al quejoso, sin importar
Pro persona su jerarquía formal. En otras palabras, si el reglamento regula el dere-
cho, por ejemplo a un medio ambiente sano, de mejor manera que la
ley, se debe emplear el reglamento, o debe optarse por las observa-
ciones generales, por ejemplo al derecho a la salud, del Pacto Internac-
ional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que contiene
mejor regulación que el artículo 4º de nuestra constitución. Es decir que
sin importar que sea una norma local, estatal, federal o internacional,
debe aplicarse la que más favorezca al gobernado, pero sólo en materia
de Derechos Fundamentales.

Conocido también como in dubio pro actione, este principio es especie


del derecho pro persona, pero referida al derecho procesal. Éste princip-
io implica que en caso de duda, los juzgadores deben favorecer el ejerci-
cio de la acción, entendiendo por acción al derecho de los particulares
para acudir a los juzgados a solicitar que se diriman sus controversias e
implica que en caso de que el Juez tenga duda sobre la admisibilidad de
una demanda o recurso, por la no satisfacción de requisitos formales,
debe optar por admitirlo en vez de rechazarlo.

También implica este principio, que además de favorecerse la admisión


Pro acción de las demandas, se dicte sentencia de fondo y se ejecute la misma.

ATENCIÓN
En otros términos, se trata de quitar
formulismos excesivos que entorpezcan el
proceso (mal llamado “juicio”). También implica
que en caso de nulidad de actuaciones, no se
destruya todo lo nulo, sino que se conserven las
actuaciones válidas y se anulen únicamente las
viciadas.

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 5

Nació como una forma de interpretación efectuada por los Tribunales


Constitucionales, justamente al realizar el control de la constitucionalidad.
Consiste en que, ante la duda de que una norma sea inconstitucional, ésta se
interprete de determinada manera a fin de que, en vez de declararla
inconstitucional, se le armonice con la Constitución. Esta forma de
interpretación quizá la conozca como una forma de interpretación de los
contratos, que establece que se atribuya a las cláusulas dudosas el sentido
que sea más propicio para producir efectos de acuerdo a la naturaleza del
contrato. Lo que se busca con la interpretación conforme, es evitar que se
anule una norma, pues ello podría causar más daños que beneficios, de
Interpretación
modo que se hace una interpretación de modo que sea acorde a la
conforme
constitución.
Aplicado dicho principio a los Derechos Fundamentales reconocidos en
instrumentos internacionales, implica que los derechos reconocidos en las
constituciones locales, deben interpretarse conforme a los cánones pactados
en los instrumentos internacionales, lo que se hace extensivo a las opiniones
consultivas que al efecto emitan los órganos internacionales
convencionalmente facultados para ello.

Los derechos sociales dependen para su satisfacción, de la existencia de


recursos económicos del Estado, de modo que su satisfacción no es
necesariamente en términos de satisfecho/insatisfecho, sino que pueden
presentar una satisfacción parcial. Partiendo de esta base, el principio de
Progresividad
progresividad implica que el Estado debe destinar cada vez más recursos
para la satisfacción de los derechos sociales, difusos y colectivos en favor de
un número de personas cada vez mayor. Es un criterio cuantitativo: más
derechos y garantías para más personas.

Si la progresividad implica la realización de un esfuerzo mayor para la


satisfacción de los Derechos Fundamentales en términos cuantitativos, el
Prohibición de principio de prohibición de regresión es en realidad una especie del género
regresión antes dicho e implica que, una vez concedido un derecho, no le es permitido
a las autoridades disminuirlo o eliminarlo. Esta prohibición funciona igual
que las llamadas "conquistas laborales", de modo que una vez que se
concede un beneficio al trabajador, no puede el patrón quitárselo ni
disminuírselo.

Este principio implica que los Derechos Humanos se encuentran


estrechamente vinculados y que no deben interpretarse o satisfacerse de
modo aislado, sino que son recíprocamente incluyentes, así, por ejemplo, el
derecho a la salud, implica el derecho de acceso al agua potable, y el acceso
al agua debe ser el mismo para todos, o sea que interactúa con el derecho a
la igualdad.

EJEMPLO
El derecho a la educación, tratándose de la obligatoria y en modalidad
presencial, implica también que se cuenten con instalaciones
a d e c u a d a s , c o n d r e n a j e , l u z , a g u a p o t a b l e , e t c é t e r a . E s d e c i r, q u e e s e
derecho a la educación se vincula con el derecho a la salud, al agua,
Interdependencia al medio ambiente sano. Lo mismo pasa con derechos individuales,
pues el derecho a la salud está íntimamente ligado al derecho a la
vida, de modo que la protección a los derechos debe ser global y no
aislada.

Por otra parte, no le sirve a una persona tener el derecho al trabajo


remunerado, si su estado de salud lo fuerza a estar en cama. Del
mismo modo que no le sirve la protección de su patrimonio si carece
de un empleo remunerado.

Los derechos están interconectados o entrelazados, de modo que la


afectación de un derecho, afecta a otro u otros más. Razón por la cual la
protección a los derechos debe ser integral a causa de esa conexión entre
estos, pues los Derechos Fundamentales tienen una relación de medio a fin o
de complementariedad, pues evidentemente el derecho de petición está
vinculado con el de acción o de acceso a la información pública.

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 6

2.2 Las fuentes de los Derechos Humanos

Siendo los Derechos Fundamentales permisiones establecidas en normas de derecho positivo,


a favor de los particulares, es de entenderse que distintas normas pueden reconocer distintos
derechos, o bien que un mismo derecho se regule en más de una norma. Por ejemplo, el
derecho a la igualdad se reconoce tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, como en la “constitución” de la Ciudad de México1 y en las de otras entidades
federativas y al mismo tiempo, en tratados internacionales.

Cuando existe diversidad de normas que regulan los derechos, es donde cobran especial
relevancia los principios de supremacía constitucional y pro persona. Según estudiamos antes,
el principio de supremacía constitucional, implica que no debe haber ninguna “por encima
de la constitución” o, mejor dicho, ninguna norma puede o mejor dicho debe, contrariar la
constitución, pues al ser ésta la norma que funda el orden jurídico de un Estado, se erige en
parámetro para juzgar la validez de cualquier norma que de ella emane, de tal modo que si
los Derechos Fundamentales se establecen en la constitución, ninguna norma o acto de la
autoridad, debe menoscabar tales derechos. Aplicado este principio a la diversidad de normas
que pueden converger en la regulación de un mismo derecho, resulta que ninguna norma
puede –debe–, menoscabar los Derechos Fundamentales contenidos en la constitución.

En este apartado, vale la pena retomar el Derecho de acceso a la información pública, que
se regula en el artículo 6 constitucional, pero a su vez, en su ley reglamentaria, que es la Ley
General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y que, por dar directrices sobre
las cuales los órganos federales, pero también los locales deben actuar para satisfacer tal
derecho, da lugar a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y a
sendas leyes locales sobre el mismo derecho. Lo que el principio de supremacía implica en
este caso, es que ninguna de esas leyes, menoscabe el derecho reconocido en la constitución.

Tras el auge del derecho internacional, México ha suscrito múltiples tratados internacionales,
unos en materia de derechos humanos y otros en diversas materias, pero lo cierto es
que en tales tratados, también se reconocen Derechos Fundamentales y lo que es más
importante: se crean órganos internacionales, como por ejemplo, el Pacto Internacional sobre
Derechos Humanos, creó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. También existe, por ejemplo, el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y su Comité, es el encargado de interpretar
las normas de dicho pacto, en caso de dudas de los Estados miembros sobre el contenido y
alcance de las disposiciones del tratado. Esas interpretaciones, aclaraciones o acotaciones
al tratado, en ese caso particular se denominan “Observaciones Generales” y en ellas se
pormenorizan los derechos de los tratados, definiendo sus alcances. Por ejemplo, si el tratado
establece que el derecho a la educación debe ser “accesible” (Artículo 13).

1
No es aquí el lugar para explicar detalladamente que las entidades federativas no tienen constituciones, sino
estatutos de autonomía, pues no regulan a un Estado soberano, sino a un territorio autónomo que forma parte
de un verdadero Estado que sí es soberano, por lo que sus entidades formativas sí quedan sujetas a las normas
de la Constitución del Estado, a las cuales no puede ni debe contravenir, tal como se establece en los artículos
40, 115, 116, 117,118 y 120, en el caso de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 7

Articulo 13

1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la


educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales. Conviene, asimismo, en que la educación
debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre,
favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos
los grupos raciales étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en
pro del mantenimiento de la paz.

2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno
ejercicio de este derecho:

a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;


b) La enseñanza secundaria en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria
técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos
medios sean apropiados y, en particular, por la implantación progresiva de la
enseñanza gratuita;
c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de
la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular, por
la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación
d)
fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo
completo de instrucción primaria;
e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de
la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las
condiciones materiales del cuerpo docente.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los


padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas
distintas de las creadas por las autoridades públicas, siempre que aquéllas satisfagan las
normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseñanza, y de hacer que
sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones.

4. Nada de lo dispuesto en este artículo se interpretará como una restricción de la libertad de


los particulares y entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición
de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 y de que la educación dada en
esas instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 8

Pero es en la Observación General respectiva, que se explicita qué debe entenderse por
“accesible” y ello implica:

a) Accesibilidad. Las instituciones y los programas de enseñanza han de ser


accesibles a todos, sin discriminación, en el ámbito del Estado Parte. La

La educación debe ser accesible a todos, especialmente a los


No grupos no vulnerables de hecho y de derecho, sin
discriminación discriminación por ninguno de los motivos prohibidos (véanse
los párrafos 31 a 37 sobre la no discriminación)

La educación ha de ser asequible materialmente, ya sea por su


Accesibilidad localización geográfica de acceso razonable (por ejemplo, una
material escuela vecinal) o por medio de la tecnología moderna
(mediante el acceso a programas de educación a distancia)

La educación ha de estar al alcance de todos. Esta dimensión


de la accesibilidad está condicionada por las diferencias de
redacción del párrafo 2 del artículo 13 respecto de la
Accesibilidad
enseñanza primaria, secundaria y superior: mientras que la
económica
enseñanza primaria ha de ser gratuita para todos, se pide a
los Estados Partes que implanten gradualmente la enseñanza
secundaria y superior gratuita.

b) Aceptabilidad. La forma y el fondo de la educación, comprendidos los programas


de estudio y los métodos pedagógicos, han de ser aceptables (por ejemplo,
pertinentes, adecuados culturalmente y de buena calidad) para los estudiantes
y, cuando proceda, los padres; este punto está supeditado a los objetivos de la
educación mencionados en el párrafo 1 del artículo 13 y a las normas mínimas que
el Estado apruebe en materia de enseñanza (véanse los párrafos 3 y 4 del artículo
13).

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México


Introducción a los derechos humanos y sus garantías

Pag. 9

Si lee el artículo 3º de nuestra constitución, podrá compararlo con el contenido normativo del
Pacto y sus Observaciones, lo que le permitirá conocer que un mismo derecho es regulado por
diversas normas, pues demás de las antes dichas, también existe la Ley General de Educación
y su o sus reglamentos.

Atención
Las observaciones u opiniones consultivas contribuyen a
esclarecer e interpretar el significado de las disposiciones de
los pactos internacionales y por lo tanto, son parte integrante
del tratado mismo y tienen la misma fuerza vinculante para
los Estados miembros.

Material didáctico diseñado por el programa educativo de Derecho en colaboración con el área de Educación Continua de la Coordinación Académica y de Investi-
gación, UnADM, para uso exclusivo de los participantes inscritos al Curso: Introducción a los Derechos Humanos y sus garantías.

Universidad Abierta y a Distancia de México

También podría gustarte