CICLO:
IX
INTEGRANTES:
JIMENEZ DOMINGUEZ, EREYDA
VERA PORTOCARRERO BUSTAMANTE, RENZO
ESPINOZA MASSA, DIEGO
TITO CHISCHIPA, CARLOS
ANCAJIMA BANCES, ANGELICA
PALPA CASTRO, EDHER
GUTIERREZ ACUA, GABRIEL RONALD
LIMA - PER
2013
NDICE
1.
2.
3.
4.
Introduccin.
Concepto
Anlisis del problema de la minera ilegal.
Identificacin de las causas de la minera ilegal.
4.1.- El origen y las causas polticas del problema minero en el Per
5. Zonas de Minera Ilegal
6. Impactos de la minera Ilegal
6.1.- Impactos ambientales
6.2.- Impactos sociales
6.3.- Impacto econmico
7. Formas de accin para su solucin.
8. Conclusiones.
9. Recomendaciones.
10. Bibliografa
Adems, explotan los recursos con poca recuperacin y alta depredacin de los
mismos, sin tener ningn cuidado por el medio ambiente.
PROVINCIA
Madre de Dios
Tambopata
Manu
San Antonio de Putina
Carabaya
Sandia
Palpa
Nazca
Caraveli
Camana
Condesuyos
Lucanas
Parinacochas
Pataz
Otuzco
Huamachuco
Ayabaca
Puno
Ica
Arequipa
Ayacucho
La Libertad
Piura
Sur medio:
Que comprende Arequipa, Ayacucho e Ica, esta zona, que alguna vez fue agrcola,
la minera artesanal atrajo a campesinos desplazados de las zonas de violencia y
representa la principal actividad econmica. Se utiliza tecnologa rudimentaria
alquilada por personas que obtienen grandes beneficios por el alquiler.
Puno:
Este departamento tiene la segunda concentracin mayor de mineros informales
despus de madre de dios, la operaciones mineras se realizan en minas
abandonadas, en zona de glaciares y en zonas de monte, cercana a los ros, se
usan tecnologa rudimentaria como tambin tecnologa especializada.
La Libertad:
Est en la zona norte del pas es la menor en concentracin de mineros informales
y la menor en produccin.
6.- IMPACTOS DE LA MINERA ILEGAL
6.1.- Impactos ambientales
pues la ilegalidad
9.- RECOMENDACIONES.
El estado debe crear instituciones que vigilen las actividades mineras para
que protejan los derechos de las comunidades mineras que han sufrido
este profundo impacto.
10.- BIBLIOGRAFA