Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Tlaxcala TSU.

Mecatrónica
Dispositivos Analógicos
Practica 4. Rectificador de onda completa
4° B Matutino, Alumno (s):
Fernando Mauricio Romero Ortega, Joaquin López Sánchez, Félix Alejandro Huerta
Diéguez, Martin Breton Magdaleno

Profesor:
Julián Conde Camacho

Resumen

En esta práctica mediante un TL084 se logra la rectificación de onda completa de una señal
senoidal.

Objetivo

Hacer que una señal senoidal sea rectificada a una de onda completa.
Materiales

Potenciómetro de
100kΩ

Fuente de
alimentacion

3 resistencias de 1kΩ

Generador de
frecuencias

Diodos 1N4148

Osciloscopio

Introducción

Amplificador operacional (TL084): Es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia

acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida, el integrado TL084 cuenta con 4

amplificadores internos, estos tienen en común su alimentación.

Desarrollo

1. Calibrar las fuentes de alimentación a los voltajes deseados, recordando que se ocupan +12 y
-12 voltios.

2. Como primer paso ubicaremos los amplificadores que se ocuparan en el circuito, sabiendo que
el integrado TL 084 internamente tiene 4 amplificadores.

3. Para continuar polarizaremos el integrado de acuerdo a la hoja de datos del integrado, en la


pata 4 se conectan (+ 12 volts) y en la pata 11 (– 12 volts).

4. En la pata 2 se conecta una resistencia seguida de la alimentación creando un nodo al cual


conectaremos otra resistencia que se conectara con el ánodo del diodo, el cátodo del diodo se
conecta a la pata 1(salida) del amplificador junto con el ánodo de otro diodo que se conectara a la
pata 5 del integrado y a una resistencia que estará conectada a la pata 2, la pata 3 se conecta a
GND (tierra).

5. La pata 6 del integrado va conectada a la resistencia que sale del ánodo del primer diodo, se
alambra a otra resistencia que se conecta a la pata 7 del integrado, continuación conectamos una
resistencia de la pata 7 a GND (tierra).

6. Una vez completo el circuito procedemos a las mediciones con el osciloscopio.


Simulación

Se realizó la simulación de este circuito en un programa llamado proteus, este programa sirve para
mostrar el circuito a realizar de forma virtual, nos muestra los voltajes y corrientes resultantes que
se desean medir en el circuito en físico.

Rectificador de onda completa con amplificador TL084, se muestra en la figura 1.0.

A continuación en la figura 1.1. se observa lo obtenido con el osciloscopio de la simulación.

Resultados y conclusiones

Como conclusión se establece que en ocasiones es necesario rectificar señales que tienen una baja

amplitud de voltaje en el orden de voltios o menos y usar un puente rectificador con diodos no es

lo ideal. De por si un puente consume de la señal de entrada típicamente 1.4 voltios por lo que

ingresar una señal cercana a este valor o menos para ser rectificada no funcionaria. Entonces para
poder solucionar este problema el circuito usando en dicha practica (dos amplificadores

operacionales, diodos y resistencias) es capaz de rectificar señales de muy poco voltaje sin ningún

tipo de error.

Fig. 1 En la imagen se muestra el diseño del circuito con la aplicación PROTEOUS 8 .

Fig.2 En la imagen se encuentra el circuito conectado en la fuente de alimentación junto con el

generador y el osciloscopio.
Fig.3 En la siguiente imagen se presenta la onda completa en el osciloscopio.
Bibliografía

https://www.ingmecafenix.com

También podría gustarte