Está en la página 1de 5

Amigdalitis en adultos

La amigdalitis es la hinchazón y el enrojecimiento (inflamación) de las amígdalas.


Ocurre cuando las amígdalas están infectadas por un virus o una bacteria. Las
amígdalas son 2 glándulas linfáticas rosadas y ovales en la parte posterior de la
garganta. Forman parte del sistema inmunitario, cuya función es combatir las
infecciones. Reaccionan cuando los gérmenes entran en la nariz y la boca.

La amigdalitis es muy común. Se ve con mayor frecuencia en niños, pero también


puede ocurrir en adultos jóvenes.

Los virus y las bacterias que causan la amigdalitis pueden transmitirse fácilmente
de una persona a otra.

¿Qué causa la amigdalitis?


La causa principal de la amigdalitis son los virus.

Los virus comunes que causan amigdalitis incluyen los siguientes:


 Virus del resfriado

 Adenovirus

 Virus de Epstein Barr

 Mononucleosis infecciosa

 Virus del herpes simple (VHS)

 Citomegalovirus

 Sarampión

En algunos casos, la causa de la amigdalitis es una bacteria. La amigdalitis bacteriana


también se conoce como faringitis estreptocócica. El tipo más común de bacteria que
causa la amigdalitis es el estreptococo betahemolítico del grupo A (GABS, por sus
siglas en inglés). La bacteria se propaga a través de las pequeñas gotas en el aire.
Esto sucede cuando alguien portador del virus tose o estornuda. También se puede
transmitir al compartir alimentos o bebidas.

Síntomas de la amigdalitis
Los síntomas dependerán del tipo de amigdalitis que tenga. Hay varios tipos de
amigdalitis.

Amigdalitis aguda
Los síntomas de este tipo generalmente desaparecen en unos pocos días. Pero
pueden durar hasta 2 semanas. En algunos casos, los síntomas reaparecen luego de
finalizar el tratamiento (amigdalitis recurrente aguda). Los síntomas incluyen los
siguientes:

 Fiebre

 Dolor de garganta

 Mal aliento

 Dificultad para tragar

 Pérdida de líquido (deshidratación)

 Irritación en los nódulos linfáticos en el cuello

 Cansancio

 Ronquidos, apnea del sueño o respiración por la boca

 Manchas blancas, pus o amígdalas rojas


 Sarpullido rojo en el cuerpo

Amigdalitis crónica
En este caso, la infección o inflamación dura algunos meses. Los síntomas incluyen
los siguientes:

 Dolor de garganta prolongado

 Mal aliento

 Irritación prolongada en los nódulos linfáticos en el cuello

 Bacterias y partículas que se acumulan en las amígdalas (llamados cálculos


amigdalinos)

Absceso periamigdalino
Este es un tipo grave de amigdalitis. Ocurre cuando se forma una acumulación de pus
(un absceso) alrededor de la amígdala. Necesita tratamiento de inmediato. Esto
puede ayudar a evitar que el absceso bloquee las vías respiratorias. Los síntomas
incluyen los siguientes:

 Dolor de garganta intenso

 Problemas para abrir la boca

 Babeo

 Voz apagada

 Una amígdala puede verse más grande

Diagnóstico de la amigdalitis
Si tiene síntomas, consulte a su proveedor de atención médica principal o a un
otorrinolaringólogo.

El proveedor le preguntará sus síntomas. También revisará los oídos, la nariz y la


garganta para detectar cualquier inflamación e infección. Luego, el proveedor tomará
una muestra de las amígdalas o de la parte posterior de la garganta. Esta muestra se
puede verificar en el consultorio del proveedor para detectar una faringitis
estreptocócica. Se llama examen rápido de estreptococo. Los resultados están listos
en unos minutos. Pero con esta prueba puede haber falsos negativos. Por lo tanto, es
probable que el proveedor también envíe la muestra a un laboratorio para su análisis
(cultivo de garganta). Los resultados del laboratorio tomarán 24 horas o más. Pero un
cultivo de garganta es más preciso.
Tratamiento para la amigdalitis
El tratamiento dependerá de la causa de la amigdalitis. Si la causa es una bacteria,
entonces su proveedor puede recetarle antibióticos para ayudarlo a recuperarse.
Termine todo el medicamento, incluso si comienza a sentirse mejor.

La amigdalitis causada por un virus no se puede tratar con antibióticos. Este tipo de
infección a menudo desaparece por sí solo. Es posible que solo necesite atención
domiciliaria, con reposo y líquidos. Siga estos consejos para aliviar los síntomas en el
hogar:

 Guarde mucho reposo.

 Beba mucho líquido, como sopa, caldo y té con miel y limón.

 Ingiera alimentos blandos como helado, puré de manzana y gelatinas de


sabores.

 Haga gárgaras con agua salada tibia.

 Use aerosoles o pastillas de venta libre para el dolor de garganta.

 Tome medicamentos de venta libre para la fiebre y el dolor, según las


indicaciones.

 Use un humidificador de vapor frío para mantener el aire húmedo.

En casos graves, una persona puede estar deshidratada o tener una vía respiratoria
bloqueada, y puede necesitar hospitalización.

Es posible que deba realizarse una cirugía para extirpar las amígdalas
(amigdalectomía) si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

 Amigdalitis crónica

 Amigdalitis recurrente

 Apnea obstructiva del sueño

 Amigdalitis recurrente aguda

Si tiene un absceso periamigdalino, se puede realizar una cirugía para drenar el


absceso.

Prevención de la amigdalitis
La amigdalitis en sí no se puede contagiar, pero el virus y las bacterias que lo causan
pueden transmitirse a otras personas.
Ninguna vacuna ni medicamento puede prevenir la amigdalitis. Estos consejos
pueden ayudarlo a evitar que contagie o contraiga una enfermedad que puede causar
amigdalitis:

 Manténgase alejado de cualquier persona con amigdalitis o dolor de garganta


tanto como sea posible.

 No comparta utensilios, vasos, cepillos de dientes u otros objetos personales


con nadie que tenga amigdalitis o dolor de garganta.

 Lávese las manos correctamente. Lávelas con agua y jabón con frecuencia.


Use desinfectante para manos cuando no se las pueda lavar.

 Cúbrase la boca al toser o estornudar.

También podría gustarte