Está en la página 1de 20

TEMA No.

1
HISTORIA Y ÁMBITO DE LA MICROBIOLOGÍA

Los microorganismos son seres vivos de tamaños imperceptibles a simple vista,


sin embargo pese a ser organismos tan pequeños, ellos participaron, participan y
participarán activamente en muchos procesos de los cuales el medio ambiente y el
hombre se benefician, sin dejar de lado que existe en el medio ambiente ciertos
microorganismos que pueden afectar negativamente al hombre.
Es así que a lo largo de la historia, la sociedad humana ha recibido sus beneficios
en la elaboración de varios productos, como ser el pan, queso cerveza,
antibióticos, vacunas, vitaminas, enzimas y otros productos. Así también, los
microrganismos tienen una vital importancia en el equilibrio del medio ambiente ya
que son importantes para los ciclos biogeoquímicos, como ser el ciclo del carbono,
ciclo del nitrógeno, ciclo del fósforo y ciclo del asufre (Prescott, Harley y Klein,
1999).
Por otro lado como se mencionó líneas arriba, existen en el medio ambiente
microorganismos que pueden afectar negativamente en la salud de los humanos,
animales y plantas. Esta actividad negativa marcó ciertas épocas de la historia, al
producir enfermedades que trajeron como consecuencias grandes pérdidas de
vidas humanas, por ejemplo en el año 1347 se produjo una enfermedad
denominada peste o muerte negra la cuál en un periodo de cuatro años mató a 25
millones de personas, la enfermedad duró aproximadamente 80 años, en ese
tiempo llegó a eliminar aproximadamente al 80% de la población Europea.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LOS MICROORGANISMOS
El efecto de los microorganismos se lo puede clasificar en función del área de
acción en los que ellos se desempeñan, considerando este aspecto hacemos la
siguiente descripción:
LOS MICROORGANISMOS Y LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Los microorganismos tienen mucho que ver con una gran parte de la gigantesca
industria de alimentos, por ejemplo a la elaboración de pan están ligadas las
levaduras una de ellas la Saccharomyce cerevisiae, la elaboración de yogurt
tiene que ver con el uso de bacterias, Lactobacillus bulgaricus y
Streptococcus thermophylus, diferentes tipos de leches fermentadas como ser
Koumiss, que es una bebida carbonatada a base de leche fermentada con
Lactobacillus y levaduras, la crema agria es otro derivado lácteo la cuál es
elaborada con bacterias del género Lactococcus lactis. Así mismo, en la misma
industria láctea el área de los quesos madurados se ha convertido en la actualidad
en una actividad de intenso desarrollo, como algunas variedades de quesos
madurados de gran aceptación podemos mencionar el queso Roquefort en este
tipo de queso se utiliza el Penicillium roqueforti el cual pertenece al grupo de los
hongos, al igual que el Penicillium camemberti que se usa en la producción de
queso camembert. El queso Mozzarella es otro ejemplo de queso madurado, en
este se utilizan cultivos de Streptococcus thermophylus, Lactobacillus
delbrueckii ssp. bulgaricus y en algunas mezclas especiales se utilizan
Lactobacillus helveticus.
La industria de embutidos también suele utilizar en algunos de sus productos
ciertos tipos de microorganismos, por ejemplo en los embutidos crudos curados se
utilizan cultivos de Staphylococcus carnosus que tiene la función de estabilizar
el sabor y Lactobacillus y Pediococcus, para la acidificación del producto.
LOS MICROORGANISMOS Y LA INDUSTRIA DE BEBIDAS ALCÓHOLICAS
La obtención de cervezas, vinos, brandy, wiski, sidra, agua ardiente, vodka y otras
bebidas alcohólicas tienen que ver con la utilización de ciertos microorganismos.
El uso de microorganismos para la obtención de bebidas alcohólicas es
fundamental ya que sin ellos el único camino de obtención sería la síntesis
química, proceso que comparado con la vía biológica resulta ser mucho más caro.
De esta forma los microorganismos más utilizados para la obtención de bebidas
alcohólicas son las levaduras aunque Pasteur también descubrió que existen
algunas bacterias que pueden efectuar este trabajo, por ejemplo la Zymomonas
mobilis puede transformar hidratos de carbono en alcohol, sin embargo,
actualmente no se la utiliza a nivel industrial debido a que le transmite al producto
sabores y olores desagradables (Seo, 2005).
Existen una gran cantidad de variedades de levaduras, cada una de ellas le
transmite características organolépticas específicas al producto, es por esto que la
selección de una determinada variedad para uso industrial, debe ser evaluada
cuidadosamente para obtener un producto de alta calidad. Algunas levaduras
utilizadas a nivel industrial son las Saccharomyces, Zygosaccharomyces y
Kluyveromices, cabe hacer notar que la levadura más comercial pertenece al
género de las Saccharomces spp.
LOS MICROORGANISMOS Y LA INDUSTRIA QUÍMICA
El procesamiento de biocombustibles, solventes, enzimas y otros productos tienen
que ver con diversas variedades de microorganismos.
Se conocen con el nombre de biocombustibles, aquellos que son obtenidos
mediante un proceso de fermentación. Dentro de este tipo se encuentra el etanol.
Este compuesto químico puede ser obtenido sólo o mezclado con otros
combustibles como la gasolina, esta mezcla es conocida con el nombre de
gasohol o alconafta.
El gas metano es otro combustible que se puede obtener por fermentación de
biomasa. Se lo conoce también como gas de los pantanos, se produce por
fermentación anaeróbica de residuos orgánicos e inorgánicos. Las bacterias
involucradas en el proceso de generación son: Esccherichia coli, Klebsiella
pneumoniae, Enterococcus faecalis, Proteus mirabilis, Shigella flexneri
(Sandoval, 2007).
El butanol, es otro compuesto químico que puede obtenerse por fermentación.
Esta sustancia es un solvente muy requerido para la obtención de acetato de
butilo (caucho sintético), el microorganismo involucrado es una bacteria llamada
Clostridium acetobutilicum. Las materias primas que puede utilizar éste
microorganismos para la síntesis son de carácter amiláceo, por ejemplo papas,
maíz, yuca y camote). Así mismo, la misma bacteria es capaz de producir otro
solvente, la acetona.
Otro gran campo de aplicación de los microorganismos en la industria química, es
la obtención de enzimas. Las enzimas son proteínas que actúan como
aceleradores de las reacciones químicas, de síntesis y degradación de
compuestos, éstas se encuentran en todos los seres vivos y son piezas esenciales
en su funcionamiento. Tienen muchas aplicaciones en diversos tipos de industrias,
entre las que se destaca la alimenticia, por ejemplo en la obtención de yogurt, o la
producción de cerveza o de vino, ya que el proceso de fermentación se debe a las
enzimas presentes en los microorganismos que intervienen en su producción. Sin
embargo, para mejorar los procesos de producción, pueden utilizarse enzimas
aisladas, sin incluir a los microorganismos que las producen. Desde hace unas
décadas se dispone de enzimas relativamente puras extraídas industrialmente de
bacterias, hongos, plantas y animales, con una gran variedad de actividades, pero
hoy en día se han desarrollado más fuentes para la producción de enzimas que
permiten su aplicación en diversos procesos, lo cual ha originado un área
interdisciplinaria llamada ingeniería enzimática, como nuevo enfoque de la
biotecnología.
Como ejemplos de hongos productores de enzimas podemos citar: Penicillium
lilacinum, Penicillium funiculosom, Saccharomyces cerevisiae, Aspergillus
niger (cepas como: A. awamori, A. foetidus, A. phoenicis, A. saitoi y A.
usumii), Aspergillus oryzae (cepas como: A. sojae y A. effusus), Mucor
javanicus, Rhizopus arrhizus, Rhizopus oligosporus, Kluyveromyces fragilis,
Rhizopus oryzae, Kluyveromyces lactis, etc.
Así mismo, existen bacterias productoras de enzimas como algunos ejemplos
podemos mencionar al Bacillus subtilis (cepas como: B. mesentericus, B. natto
y B. amyloquefaciens) y Leuconostoc oenos ( Wiseman, 1985).

LOS MICROORGANISMOS Y LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS


Aditivo alimentario es aquella sustancia que es intencionalmente adicionada por el
hombre a un determinado producto, con la finalidad de modificar alguna de sus
propiedades organolépticas, nutricionales o preservativas. De tal forma, los
aminoácidos, vitaminas y ácidos orgánicos son algunos de los productos
sintetizados por los microorganismos, los cuáles son frecuentemente utilizados por
la industria de los alimentos como aditivos alimentarios.
Los aminoácidos tienen amplias aplicaciones industriales. Aproximadamente el
66% de los aminoácidos producidos se utilizan en la industria de alimentos, el 30%
como aditivos de piensos y el 4% restante en medicina y cosmética así como
material de partida en la industria química. En la industria de alimentos los
aminoácidos se utilizan solos o en combinación para aumentar el sabor. Muchos
aminoácidos se utilizan en medicina como ingredientes de soluciones de
infusiones en el tratamiento post-operatorio (nutrición enteral). En la industria
química los aminoácidos son utilizados como material de partida para la
producción de copolímeros, como son las fibras de polialanina o las resinas de
isocianato de lisina. El ácido urónico, utilizado como agente bronceador, se
produce por biotransformación de la histidina. Otro aminoácido, la glicocola, se
utiliza como material de partida para la producción del herbicida glifoxato
(Williams, 1991).
Un ejemplo muy interesante de aminoácido obtenido por fermentación es el ácido
glutámico, el cuál es utilizado para la obtención de glutamato monosódico, el cual
tiene funciones potenciadoras del sabor. El microorganismo utilizado es una
bacteria llamada Corynebacterium glutamicum y las materias primas utilizadas
son mezclas de ácidas de trigo y proteína de soja (Williams, 1991).
LOS MICROORGANISMOS Y LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA
La industria farmacéutica ha utilizado siempre diferentes organismos para obtener
medicamentos. Actualmente se realizan campañas de experimentación de
productos obtenidos a partir de diferentes seres de los océanos o de las selvas.
Uno de los peligros de la pérdida de la biodiversidad es que desaparezcan
organismos que podrían proporcionarnos nuevos remedios contra diferentes
enfermedades.
Los medicamentos más importantes producidos por microorganismos son los
antibióticos, sustancias químicas que matan o inhiben el crecimiento de otros
microorganismos y que han reducido la peligrosidad de muchas enfermedades
infecciosas.
Los antibióticos comercialmente útiles están producidos, sobre todo, por hongos
filamentosos y por algunas bacterias. Algunos antibióticos inhiben la síntesis de la
pared celular de las bacterias: es el grupo de las penicilinas. Otros interfieren en la
síntesis de proteínas de las bacterias; entre ellos destacan la estreptomicina y las
tetraciclinas. La investigación de los antibióticos se centra ahora en comprender su
mecanismo de acción para construir derivados artificiales que sean más eficaces.
Este tipo de antibióticos se denominan “antibióticos semi sintéticos”. En esta tarea
de diseñar medicamentos se utilizan métodos de simulación por ordenador que
permiten predecir la eficacia de una determinada molécula. Una vez identificado
un compuesto prometedor, hay que sintetizarlo y ensayarlo clínicamente (Prescott,
1972).
En la siguiente relación vemos algunos de los antibióticos más habituales, su
espectro de utilización y su modo de acción:

Ampicilina: Bacterias gram + y gram -. Interfiere síntesis de pared celular.


Bacitracina: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.
Cefalosporina C: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.
Penicilina G: Bacterias gram +.Interfiere síntesis de pared celular.
Cloranfenicol: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.
Tetraciclina: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.
Estreptomicina: Bacterias gram + y gram -. Interfiere síntesis de proteínas.
Eritromicina: Bacterias gram + y Rickettsias. Interfiere síntesis de proteínas.
La producción de vitaminas ocupa un segundo puesto en las ventas totales de las
industrias farmacéuticas. Algunas vitaminas se sintetizan artificialmente; sin
embargo, otras (B12, riboflavina) son demasiado complicadas para su síntesis
química y se obtienen a partir de cultivos de microorganismos.
En la actualidad comienza a utilizarse un gran número de bacterias obtenidas por
ingeniería genética para producir proteínas de utilidad farmacéutica. Por ejemplo,
antes las personas diabéticas debían inyectarse insulina procedente de animales,
lo que provocaba algunos casos de alergia. Hoy se transfiere el gen humano de la
insulina a cepas de bacterias para que la produzcan en gran cantidad en
fermentadores. Análogamente se fabrican hemoglobina, factores de coagulación
sanguínea, hormona de crecimiento o interferones; y se insertan en bacterias
genes de virus para que produzcan grandes cantidades de proteínas víricas que
luego sirven como vacunas. En investigación básica, utilizando estas técnicas
podemos estudiar, incluso, las proteínas minoritarias de las células.
EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS MICROORGANISMOS
Si bien se vio que existen muchos microorganismos que pueden ser útiles para el
hombre en la síntesis de diferentes productos, existen también en el medio
ambiente una gran diversidad de microorganismos responsables de efectos
negativos para la salud del hombre y otros procesos. Estos efectos negativos los
podemos agrupar de la siguiente forma:
a. Producción de enfermedades
b. Putrefacción de los alimentos
PRODUCCIÓN DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES
MICROBIANOS
A continuación se presentan diferentes enfermedades agrupadas en función del
agente causante.
Enfermedades víricas
Gripe.- Producida por retrovirus de la familia Orthomyxoviridae con gran
capacidad para mutar. Origina trastornos respiratorios, cansancio, fiebre alta.
Hepatitis.- Inflamación del hígado. Se evidencia por el tono amarillento de la piel y
la esclerótica del ojo.
SIDA.- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Producido por un retrovirus
denominado VIH que invade los linfocitos T4.
Rabia.- Se caracteriza por la hidrofobia (horror al agua). Se transmite por
mordedura de perros y otros animales infectados con el virus de la familia
Rhabdoviridae.
Otras: Sarampión, paperas (parotiditis), herpes, rubéola, varicela, etc.
En plantas: el mosaico del tabaco, deteriora las hojas.
Enfermedades bacterianas
Tuberculosis.- Producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis).
La más frecuente es la que destruye el tejido pulmonar, antiguamente llamada
tisis. Puede afectar a otros muchos órganos.
Tétanos.- Contracción muscular violenta e involuntaria debida a una neurotoxina,
de alta mortalidad, producida por el bacilo Clostridium tetani. Pese al escaso
poder invasor de esta bacteria, desde una herida infectada, la toxina llega al
sistema nervioso central ejerciendo sus graves efectos.
Botulismo.- Debido a otra neurotoxina paralizante producida por otra bacteria del
género Clostridium botulinum. Esta toxina se utiliza actualmente con fines
terapéuticos (corrección de estrabismo) o estéticos (“Botox” para eliminar arrugas
faciales).
Sífilis y gonorrea.- Enfermedades de transmisión sexual. La sífilis es transmitida
por una bacteria llamada Treponema pallidium, y la gonorrea es también
producida por otra bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae.
Cólera.- Diarreas graves con riesgo de deshidratación y muerte. Afortunadamente,
el Vibrio cholereae es una bacteria muy vulnerable a la cloración del agua.
Lepra.- Esta enfermedad la produce el Mycobacterium leprae. Se caracteriza por
causar lesiones cutáneas y destrucción de tejidos.
Otras.- Tosferina, faringitis, amigdalitis, infecciones respiratorias diversas como
neumonías, etc.
Enfermedades producidas por protozoos
Enfermedad del sueño.- Producida por flagelados del género Tripanosoma y
transmitida por la picadura de la mosca tse-tsé.
Paludismo o malaria.- Producida por esporozoos del género Plasmodium y
transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.
Enfermedades producidas por hongos
En general se las conoce como micosis siendo las más conocidas el pie de atleta,
la tiña, la candidiasis, etc. En plantas son muy conocidas micosis producidas por
las royas, los tizones, el cornezuelo del centeno, etc.
CONCEPTO DE MICROBIOLOGÍA
La microbiología se ha definido como el estudio de organismos y agentes que son
demasiado pequeños para poder ser observados con el ojo humano a simple
vista, es decir, el estudio de los microorganismos. Los objetos inferiores a 1 mm
de tamaño no pueden observarse claramente a simple vista, por lo que es
necesario el uso de microscopios. La microbiología trata de organismos de este
tamaño o inferiores. En este estudio se toma en cuenta a virus, bacterias, algas,
hongos y protozoarios. Por otra parte, se debe considerar que en el medio
ambiente, existen también algunos miembros de esto grupos, como ser lagunas
algas y hongos que son más grandes que la mayoría de los de sus especie y
llegan a ser visibles a simple vista, por ejemplo el moho de pan, algunas
variedades de algas filamentosas (las que se ven a simple vista en el agua). En el
caso de las bacterias, existen también algunos miembros del grupo que tienen
tamaños mucho mayores que la generalidad de su especie, por ejemplo la
Epulopiscium, misma que puede observarse sin necesidad de un micrscopio.
Tomando en cuenta este aspecto, la delimitación del campo de estudio de la
microbiología, no debe ser realizada sólo tomando en cuenta el tamaño de los
microorganismos, si no también considerando las técnicas empleadas (Prescott,
1999).

CONCEPTO DE MICROORGANISMO
Un microorganismos es un ser vivo, que tiene su propio ciclo reproductivo; pero
que no puede ser observado a simple vista.
DISTRIBUCIÓN Y CANTIDAD DE MICROORGANISMOS
La comunidad microbiana es muy diversa y podemos encontrar microorganismos
en diferentes ecosistemas del medio ambiente. Son muy pocos los lugares donde
la presencia de microorganismos podría no ser posible. Por ejemplo, un reciente
estudio llevado a cabo por el investigador Jacek Wierzchos del Museo Nacional
de Ciencias Naturales (CSIC), determinó la presencia de comunidades
microbianas viviendo dentro de rocas areniscas y debajo de piedras de cuarzo, en
este caso se debe resaltar las condiciones extremas reinantes en este ecosistema,
donde existe una extrema humedad y las temperaturas pueden alcanzar los 50
grados.
También es posible encontrar microorganismos en otros ambientes extremos
como ser las fuentes de agua hidrotermales, por ejemplo el doctor Thomas D.
Brock encontró arqueobacterias viviendo a 130 oC a una profundidad de 2000 m
de profundidad en el mar, algunos ejemplos adicionales que se pueden citar son:
Pyrococcus furiosus.- Vive en fumarolas cerca de Italia, a 100 °C.
Pyrolobus fumarii.- Habita en el Atlántico, en aguas termales profundas entre los
90 y 113 °C.
Archaeoglobus.- Crece en fumarolas y yacimientos de petróleo, entre los 60 y 95
°C. La temperatura óptima es de 83 °C.
Sulfolobus.- Se desarrolla a 75-80 °C; es acidófilo.
Incluso en los polos norte y sur, donde las condiciones climatológicas ambientales
son adversas, en este caso el extremo frío reinante, haría presumir que la
posibilidad de vida microbiana sea dudosa, sin embargo, pese a ello se han
descubierto bacterias, algas y líquenes.
Es así que se puede concluir que la distribución de los microorganismos es amplia
y se los puede encontrar casi en todos los ecosistemas de la tierra, aire, agua y
suelo.
Con referencia a las cantidades de los microorganismos, diferentes estudios
demuestran que su número predomina en cualquier ecosistema. Por ejemplo, sólo
en la boca de una persona sana pueden existir 100 millones de bacterias por
mililitro de saliva, el cuerpo humano puede contener hasta 100 billones de
microorganismos.
Algo similar ocurre en los suelos, un estudio de la cantidad y composición
microbiana, determinó que en un gramo de suelo orgánico se pueden encontrar
2,5 millones de bacterias, medio de millón de hongos, 50000 algas y 30000
protozoarios. El análisis de estos resultados hace concluir la gran cantidad de vida
que existe solamente en el suelo.
En el agua de mar ocurre el mismo fenómeno, se determinó la presencia de 1000
algas, 1 millón de bacterias y 10 millones de virus todo esto en sólo 10 ml de agua.
Cabe hacer notar, que lo virus no son considerados formas de vida, por carecer de
un sistema propio de reproducción.
Por lo tanto, de los ejemplos mencionados se puede concluir que los
microorganismos son las formas de vida más numerosas en la tierra y de este
grupo las que predominan en número son las bacterias.
MICROBIOTA
La microbiota se conoce también con el nombre de flora normal y es utilizada para
referirse a aquellos microorganismos que habitualmente se encuentran sobre la
superficie o en el interior del cuerpo de las personas sanas. La flora normal se
adquiere con rapidez durante y poco después del nacimiento y cambia de
constitución en forma permanente a lo largo de la vida. Muchos de estos
microorganismos también coexisten en algunos animales o bien pueden
desarrollar en vida libre. Es por lo tanto bastante difícil definir la flora normal,
puesto que depende en gran parte del medio en que nos desenvolvemos, sin
embargo de alguna manera existe una constante de microorganismos encontrados
en varios estudios. A continuación se citan algunos ejemplos:
Microbiota de los Ojos: Staphylococcus, Streptococos, etc.
Microbiota de la Nariz: Staphyilococcus, Streptococos, Neisseria,
S.pneumoniae.
Microbiota del Oido: Staphylococcus, Difteroides, Pseudomonas,etc.
Microbiota del Estómago: Streptococcus, Staphylococcus, Lactobacillus, etc.

DESCUBRIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS


El motivo por el cual el hombre comenzó a indagar y en un momento determinado
descubrir a los microorganismos, fueron las enfermedades. Mucho antes que el
hombre apareciera sobre la tierra, los microorganismos ya estaban presentes y
como es natural hasta en nuestros días ellos afectan determinantemente en
nuestras vidas al producirnos enfermedades. Es así que en el año 98 a 55 A.C. el
filósofo romano Lucrecio propuso que las enfermedades eran causadas por
criaturas vivas invisibles, sin embargo, esto era solamente una hipótesis que por
falta de medios en aquel entonces no pudo ser demostrada. Pasaron muchos
años y el hombre continuaba sufriendo por las enfermedades y no se tenía una
solución al problema. En el año 1478-1553, Girolamo Fracastoro, médico todavía
respaldaba sin pruebas la teoría de Lucrecio.
Se cree que las primeras observaciones microscópicas se realizaron entre 1625 y
1630 por el Italiano Francesco Stelluti, lamentablemente no hay evidencias de sus
trabajos. Antony Van Leeuwenhoeck (1632-1723), natural de Holanda, utilizando
microscopios sencillos construidos por el mismo, logró observar por primera vez
microorganismos. Desde 1673, Leeuwenhoeck, envió cartas a la Real Society de
Londres, describiendo detalles de su descubrimiento (Prescott, 1999).
POLÉMICA SOBRE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
La autoridad intelectual de Aristóteles por un lado, y la autoridad moral
representada por la Biblia, por otro, junto con las opiniones de escritores clásicos
como Galeno, Plinio y Lucrecio, a los que se citaba como referencias
incontrovertibles en la literatura médica en la Edad Media y Renacimiento, dieron
carta de naturaleza a la idea de que algunos seres vivos podían originarse a partir
de materia inanimada, o bien a partir del aire o de materiales en putrefacción. Esta
doctrina de la "generatio spontanea" o abiogénesis, fue puesta en entredicho por
los experimentos de Francesco Redi (1621-1697), quien había acuñado la
expresión "Omne vivum ex ovo" (1668), tras comprobar que los insectos y
nematodos procedían de huevos puestos por animales adultos de su misma
especie. Demostró que si un trozo de carne era cubierto con gasa de forma que
las moscas no podían depositar allí sus huevos, no aparecían "gusanos", que él
correctamente identificó como fases larvarias del insecto. Los descubrimientos de
Redi tuvieron el efecto de desacreditar la teoría de la generación espontánea para
los animales y plantas, pero la reavivaron respecto de los recién descubiertos
"animáculos", de modo que aunque se aceptó la continuidad de la vida en cuanto
a sus formas superiores, no todos estaban dispuestos a admitir el más amplio
"Omne vivum ex vivo" aplicado a los microorganismos.
Hubo que esperar un siglo más hasta que una serie de naturalistas recomenzaran
el ataque a la teoría preformacionista. Lazzaro Spallanzani (1729-1799) sostuvo
una disputa con J.T. Needham (1713-1781) en la que el primero demostró que los
"infusorios" no aparecían en muestras de maceraciones animales o vegetales
sometidas durante tiempo suficiente a ebullición en frascos herméticamente
cerrados, pero volvían a aparecer si se practicaban agujeros en el recipiente. Sin
embargo los preformacionistas no se daban por vencidos; el mismo Needham,
recogiendo una idea ya expresada por Huygens, amigo de Leeuwenhoek, replicó
con argumentos vitalistas muy propios de la época que el calor había destruido la
"fuerza vegetativa" de las infusiones y había cambiado la "cualidad" del aire dentro
de los frascos.
Durante el primer tercio del siglo XIX la doctrina de la arque génesis o generación
espontánea recibió un último refuerzo antes de morir, debido por un lado a
razones extra científicas (el auge del concepto de transmutación producido por la
escuela de la filosofía de la naturaleza), y por otro al descubrimiento del oxígeno y
de su importancia para la vida, de modo que los experimentos de Spallanzani se
interpretaron como que al calentarse las infusiones, el oxígeno del aire se
destruía, y por lo tanto desaparecía la "fuerza vegetativa" que originaba la
aparición de microorganismos.
Theodor Schwann (1810-1882) presentó en 1836 un método seguro para refutar la
teoría abiogénica: calentó maceraciones en frascos a los que se había eliminado
previamente el aire, pero no continuó trabajando en esta línea.
Para complicar más las cosas, la publicación de "Sobre el origen de las especies"
por Darwin en 1859, fue utilizada por algunos preformacionistas para apoyar sus
argumentos. El mismo Haeckel, en una fecha tan tardía como 1866, se mostraba
escéptico ante las pruebas aportadas por Pasteur.
Fue, efectivamente Louis Pasteur (1822-1895) el que asestó el golpe definitivo y
zanjó la cuestión a favor de la teoría biogénica. En un informe a la Académie des
Sciences de París, en 1860 ("Expériences rélatives aux générations dites
spontanées") y en escritos posteriores comunica sus sencillos y elegantes
experimentos: calentó infusiones en matraces de vidrio a los que estiraba
lateralmente el cuello, haciéndolo largo, estrecho y sinuoso, y dejándolo sin cerrar,
de modo que el contenido estuviera en contacto con el aire; tras esta operación
demostró que el líquido no desarrollaba microorganismos, con lo que eliminó la
posibilidad de que un "aire alterado" fuera la causa de la no aparición de
gérmenes. Antes bien, comprobó que los gérmenes del aire quedaban retenidos a
su paso por el largo cuello sinuoso, en las paredes del tubo, y no alcanzaban el
interior del recipiente donde se encontraba la infusión, quedando ésta estéril
indefinidamente. Sólo si se rompía el cuello lateral o si se inclinaba el frasco de
modo que pasara parte de líquido a la porción de cuello, los gérmenes podían
contaminar la infusión y originar un rápido crecimiento.
En 1861 Pasteur publica otro informe en el que explica cómo se pueden capturar
los "cuerpos organizados" del aire con ayuda de un tubo provisto de un tapón de
algodón como filtro, y la manera de recuperarlos para su observación
microscópica. De esta forma quedaba definitivamente aclarado el origen de los
microorganismos, y se abría la Edad de Oro del estudio científico de las formas de
vida no observables a simple vista.
Los últimos escépticos quedaron silenciados cuando en 1877 John Tyndall (1820-
1893) aplicó su sistema de esterilización por calentamiento discontinuo (hoy
conocida precisamente como tindalización), que evidenció la existencia de formas
microbianas de reposo muy resistentes al calor, lo cual fue confirmado poco más
tarde por Ferdinand Cohn al descubrir las esporas bacterianas.
(http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/01_micro.htm).

APARICIÓN DE LOS MICROORGANISMOS SOBRE LA TIERRA


Los organismos dominantes de la vida en el Arcaico temprano fueron bacterias y
arqueas, que coexistieron formando alfombras microbianas (también conocidas
como «tapetes» o «esteras microbianas») y estromatolitos, y muchos de los
sucesos más importantes en la evolución temprana, se cree, han tenido lugar
dentro de ellos (Nisbet, 1999). La evolución de la fotosíntesis oxigénica, alrededor
de hace 3500 millones de años, condujo a la oxigenación de la atmósfera, que
comenzó hace alrededor de 2400 millones de años. La evidencia más temprana
de eucariotas (células complejas con organelos), data de hace 1850 millones de
años y si bien pudieron haber estado presente antes, su diversificación acelerada
comenzó cuando empezaron a utilizar el oxígeno en su metabolismo. Más tarde,
alrededor de hace 1700 millones de años, los organismos multicelulares
comenzaron a aparecer, con la diferenciación celular, cada célula del organismo
comenzó a realizar funciones especializadas.
LOS MICROORGANISMOS Y LAS ENFERMEDADES
La intervención de bacterias como agentes específicos en la producción de
enfermedades fue descubierta a raíz de una serie de investigaciones sobre el
carbunco o ántrax, enfermedad que afecta al ganado y que puede transmitirse al
hombre. C. Davaine, entre 1863 y 1868, encontró que en la sangre de vacas
afectadas aparecían grandes cantidades de microorganismos a los que llamó
bacteridios; además, logró inducir la enfermedad experimentalmente en vacas
sanas, inoculándoles muestras de sangre infectada. En 1872 el médico alemán
C.J. Eberth consiguió aislar los bacilos filtrando sangre de animales carbuncosos.
Pero fue Robert Koch (1843-1910), que había sido alumno de Henle, quien con su
reciente técnica de cultivo puro logró, en 1876, el primer aislamiento y propagación
in vitro del bacilo del ántrax (Bacillus anthracis), consiguiendo las primeras
microfotografías sobre preparaciones secas, fijadas y teñidas con azul de
metileno. Más tarde (1881), Koch y sus colaboradores confirmaron que las
esporas son formas diferenciadas a partir de los bacilos, y más resistentes que
éstos a una variedad de agentes. Pero más fundamental fue su demostración de
que la enfermedad se podía transmitir sucesivamente a ratones sanos
inoculándoles bacilos en cultivo puro, obtenidos tras varias transferencias en
medios líquidos.
Este tipo de estrategias para demostrar el origen bacteriano de una enfermedad
fue llevado a una ulterior perfección en 1882, con la publicación de “Die Äthiologie
der Tuberkulose”, donde se comunica por primera vez la aplicación de los criterios
que Henle había postulado en 1840. Estos criterios actualmente se conocen como
los postulados de Koch y se detallan a continuación.
1. El microorganismo debe de estar presente en todos los individuos enfermos.
2. El microorganismo debe poder aislarse del hospedador y ser crecido en cultivo
puro.
3. La inoculación del microorganismo crecido en cultivo puro a animales sanos
debe provocar la aparición de síntomas específicos de la enfermedad en cuestión.
4. El microorganismo debe poder ser re-aislado del hospedador infectado de
forma experimental.
Fue asimismo Koch quien demostró el principio de especificidad biológica del
agente infeccioso: cada enfermedad infecciosa específica está causada por un
tipo de bacteria diferente. Estos trabajos de Koch abren definitivamente el campo
de la Microbiología Médica sobre firmes bases científicas.
Durante las dos décadas siguientes la Microbiología experimentó una auténtica
edad de oro, en la que se aislaron y caracterizaron muchas bacterias patógenas.
La Alemania del Reich, que a la sazón se había convertido en una potencia
política y militar, se decidió a apoyar la continuidad de los trabajos del equipo de
Koch, dada su enorme importancia social y económica, creando un Instituto de
investigación, siendo Koch su director en el Departamento de Salud. De esta
forma, en la Escuela Alemana se aislaron los agentes productores del cólera
asiático (Koch, 1883), de la difteria (Loeffler, 1884), del tétanos (Nicolaier, 1885 y
Kitasato, 1889), de la neumonía (Fraenkel, 1886), de la meningitis (Weichselbaun,
1887), de la peste (Yersin, 1894), de la sífilis (Schaudinn y Hoffman, 1905), etc.
Igualmente se pudieron desentrañar los ciclos infectivos de agentes de
enfermedades tropicales no bacterianas que la potencia colonial se encontró en
ultramar: malaria (Schaudinn, 1901-1903), enfermedad del sueño (Koch, 1906),
peste vacuna africana (debida al inglés Bruce, 1895-1897), etc.
Por otro lado, la Escuela Francesa, nucleada en el Instituto Pasteur, se concentró
en los estudios sobre los procesos infectivos, la inmunidad del hospedador, y la
obtención de vacunas, sobre todo a raíz de la vacuna antirrábica ensayada por
Pasteur (1885), contribuyendo al nacimiento de la Inmunología (Prescott, Harley y
Klein, 1999)
EFECTOS DE LOS MICROORGANISMOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA
Un segundo factor contribuyente al nacimiento de la ciencia microbiológica fue el
establecimiento de la relación que une ciertas transformaciones químicas que se
dan en las infusiones con el crecimiento de los gérmenes en ellas existentes.
Cagniard-Latour en 1836, y Schwann y Kützing en 1837 habían sugerido que las
levaduras eran las causantes de la fermentación alcohólica por la que el azúcar
pasa a alcohol etílico y dióxido de carbono, pero se encontraron con la crítica
adversa de los grandes químicos de la época (Berzelius, Wohler y Liebig). Liebig,
hacia 1840, había realizado importantes confirmaciones a la “teoría mineral” sobre
la nutrición de las plantas, enfrentándose a la “teoría del humus” sostenida por
Thaer, asestando un golpe a las ideas vitalistas heredadas de Leibniz. Puesto que
se consideraba a las levaduras como plantas microscópicas, se suponía que los
procesos de fermentación y putrefacción se debían a fenómenos químicos de
descomposición y muerte encuadrables en el marco de la teoría mineral de la
fisiología vegetal. Su convencimiento de que toda actividad vital se podía explicar
en términos de química y física retrasó por algún tiempo la adscripción de estos
fenómenos a células vivas.
Fue Pasteur (que, desde sus primeros estudios sobre las propiedades ópticas de
los cristales de tartrato, venía suponiendo que estos compuestos tenían un orígen
orgánico) quien de nuevo intervino en el debate de forma decisiva. En 1857
demostró que los agentes de la fermentación láctica eran microorganismos,
trabajando sobre un problema que había surgido entre los destiladores de Lille
cuando en sus cubas la fermentación alcohólica se vio sustituida por una
indeseable fermentación láctica. Este fue el inicio de una larga serie de estudios
que habría de durar hasta 1876, en los que Pasteur identificó distintos
microorganismos responsables de diferentes clases de procesos fermentativos.
Así, en 1860 adscribe inequívocamente la fermentación alcohólica a ciertos tipos
de levaduras, y en 1866, en sus Études sur le vin resume sus hallazgos al
respecto, inaugurando la Microbiología Aplicada, una de las primeras derivaciones
prácticas no empíricas emanadas de la Biología. A finales del siglo XIX eminentes
biólogos como Hansen, en Copenhague, y Beijerink, en Delft, desarrollaban su
actividad en industrias y destilerías.
Trabajando sobre los agentes de la fermentación butírica, Pasteur descubrió la
presencia de microorganismos que se desarrollaban en ausencia de oxígeno, lo
cual desmentía la creencia de que todas las formas de vida necesitan aire para
crecer. Acuñó los términos aerobiosis y anaerobiosis para denominar,
respectivamente, a la vida en presencia y en ausencia de oxígeno.
Tras el descubrimiento de la anaerobiosis, el mismo Pasteur comprendió las
distintas implicaciones energéticas subyacentes a la utilización de sustratos
orgánicos en presencia y en ausencia de oxígeno, demostrando que, en el
segundo caso el rendimiento (medido como crecimiento microbiano) era siempre
menor, al no poder realizarse la degradación total de las correspondientes
sustancias.
Una profundización en los fenómenos de fermentación llegó cuando en 1897
Buchner obtuvo, a partir de levaduras, una preparación enzimática (zimasa) que
era capaz de realizar la misma transformación de “fermentación” que las células
vivas. Este descubrimiento, que evocaba las propuestas de Berzelius y Liebig,
supuso en realidad la confluencia de los enfoques químico y biológico: las
fermentaciones eran procesos químicos catalizados por enzimas presentes dentro
de células vivas, que podían ser estudiados extracelularmente. De esta forma, la
Bioquímica, nacida como una rama de la química fisiológica, que se venía
especializando en la enzimología, encontró una alianza fructífera y duradera con la
joven Microbiología.
LOS MICROORGANISMOS Y LA MATERIA INORGÁNICA
La actividad de los microorganismos sobre la materia orgánica se demostró con el
debate que existió alrededor de los 1840, respecto de las fermentaciones, donde
Louis Pasteur dejó claramente establecido que los microorganismos son
responsables de estas transformaciones, demostrando con esto que los
microorganismos son capaces de usar materia orgánica para obtener energía y
material para la biosíntesis de metabolitos.
Sin embargo los microorganismos no están limitados solamente a esta clase de
sustratos como fuentes nutritivas y energéticas, sino también, ellos pueden utilizar
una serie de sustratos inorgánicos para efectuar sus procesos metabólicos.
Sergei Nikolaievich Winogradsky, nacido en Kiev, fue microbiólogo, ecologista y un
científico ruso que inició el ciclo del concepto de la vida y descubrió el proceso
biológico de la nitrificación.
Fue el primero en desarrollar el concepto de quimiolitotrofía ( tipo de metabolismo
en el que los organismos utilizan compuestos inorgánicos simples como fuente de
poder reductor), y de este modo revelar el papel esencial que los microorganismos
juegan en los procesos geoquímicos.
Gracias a sus estudios fue el responsable del aislamiento y descripción por vez
primera tanto de las bacterias nitrificantes como de las fijadoras de nitrógeno (ciclo
del nitrógeno).

NH4 + 2O2  -NO2 +2H2O (NITROSOMAS)


-
NO2 + O2  -NO3 (NITROBACTER)

Con sus contribuciones, ha sido uno de los primeros investigadores que procuró
entender los microorganismos fuera del contexto médico, haciéndolo entre los
primeros estudiantes de la ecología microbiana y de la microbiología ambiental. La
columna de Winogradsky sigue siendo una exhibición fascinadora de la ecología
quimiolitótrofa y microbiana.
Martinus Beijerick, nació en Ámsterdam y estudió microbiología y botánica.
Estableció los principios básicos de la virología, con el descubrimiento del virus del
mosaico del tabaco. Con ello demostró que una enfermedad de la planta del
tabaco era causada por "un agente más pequeño que una bacteria", ganando más
tarde (1905) la medalla de Leeuwenhoek.(Iañez, 1988)
También fue conocido como el microbiólogo del suelo. Puso en práctica diversos
métodos para el estudio de microbios del ambiente, y también descubrió el
llamado fenómeno de la reducción bacteriana del sulfato (una forma de respiración
anaerobia)

SO24 → S0 → H 2 S

(Reducción bacteriana de sulfato, los microorganismos que pueden catalizar esta


reacción son llamadas sulfatorreductoras, agunas de ellas son Desulfovibrio y
Desulfotomaculum).
También descubrió el proceso por el cual el nitrógeno es fijado y convertido en
amonio para ser aprovechado por las plantas. Estos descubrimientos causaron un
gran impacto en la comprensión actual de ciclos biogeoquímicos.
Publicó otros trabajos hasta su retiro en 1921. Sus brillantes y numerosos trabajos
fueron reunidos y publicados en 5 volúmenes por Gravenhage de Delft.
COMPOSICIÓN DEL MUNDO MICROBIANO
Tras el descubrimiento de los microorganismos, a los naturalistas de la época les
pareció normal intentar encuadrarlos dentro de los dos grandes reinos de seres
vivos conocidos entonces: animales y plantas. De este modo, a finales del siglo
XVIII las algas y los hongos quedaron en el reino Plantae, mientras que los
llamados “infusorios” se encuadraron en el reino Animalia.
A mediados del siglo XIX se empezó a ver que esa clasificación era demasiado
sencilla, y que el grupo de los infusorios era muy heterogéneo. En 1866 Haeckel,
seguidor de Darwin, propone un famoso árbol filogenético con tres reinos.
Pero esta clasificación iba a ser puesta en entredicho a mediados del siglo XX,
cuando las técnicas de microscopía electrónica y bioquímicas demuestran la gran
diferencia de las bacterias respecto del resto de organismos. De hecho, ya en los
años 60 se reconoce que esta diferencia representa la mayor discontinuidad
evolutiva del mundo vivo. En 1974, el Manual Bergeys (la biblia “oficiosa” de la
clasificación bacteriana) considera que la clasificación al máximo nivel del mundo
vivo debe reconocer la existencia de dos “Reinos”:
Procaryotae (material genético no rodeado de membrana nuclear)
Eucaryotae (núcleo diferenciado auténtico)
Pero en los años recientes, la incorporación a la taxonomía de los métodos de
biología molecular, especialmente la secuenciación de ARN ribosómico y la
genómica, está obligando a nuevos planteamientos. Para resumir, hoy se asume
lo siguiente:
Existen dos tipos de organización celular, la procariótica y la eucariótica.
Dentro de los seres vivos con organización procariótica, existen dos grandes
“dominios” o “imperios”: Bacteria (las eubacterias o bacterias “clásicas”) y Archaea
(antes llamadas arqueobacterias)
A su vez, el dominio eucariótico comprende numerosas líneas filogenéticas,
muchas de ellas de microorganismos. Los mismos Protozoos son un grupo muy
heterogéneo, que comprende líneas filogenéticas diversas y a veces muy
separadas en el tiempo evolutivo.
CLASIFICACIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA
La microbiología es una ciencia dedicada al estudio de organismos vivos cuyas
dimensiones sean menores a 0,1 mm. Es una ciencia bastante amplia y es por
esta razón que muchos investigadores han visto por conveniente dividirla en dos
grandes áreas, la microbiología básica y la aplicada.
MICROBIOLOGÍA BÁSICA
La microbiología básica se dedica al estudio de las características intrínsecas de
los microorganismos, como ejemplos de microbiología básica se pueden
mencionar las siguientes:
Bactereología.- Ciencia que se dedica al estudio de las bacterias. Es una
disciplina muy amplia, puesto que se ocupa de estudiar las diferentes bacterias
que están presentes en el medio ambiente, muchas de las cuales todavía no se
han logrado estudiar, debido a diferentes razones como ser por ejemplo la
imposibilidad de hacerlas crecer en un laboratorio debido al desconocimiento
exacto de los factores nutricionales del microorganismo en cuestión o porque
muchas todavía no han manifestado sus efectos en el medio ambiente.
Micología.- Es la ciencia dedicada al estudio de la gran diversidad de hongos
presentes en el medio ambiente. Los hongos son microorganismos heterótrofos
cuyas actividades en el medio ambiente son de trascendental importancia ya que
son considerados recicladores por su capacidad asimilativa de sustancias
orgánicas complejas.
Ficología.- Ciencia que se dedica al estudio de las algas.
Citología.- Parte de la biología que se dedica al estudio y función de la célula.
Este estudio involucra las propiedades, estructura, funciones y orgánulos que la
contienen.
Fisiología.- Parte de la biología dedicada al estudio de las actividades realizadas
en la célula con el fin de mantenerlas vivas.
Taxonomía.- Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la
clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología
para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de
vegetales.
"la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos, encuadrándolos en
categorías como orden, familia o género"
Ecología.- Es la rama de la ecología dedicada al estudio de los microorganismos
y su relación entre sí y con el medio ambiente.
MICROBIOLOGÍA APLICADA
La microbiología aplicada, como su nombre lo indica se dedica a estudiar las
diferentes aplicaciones de los microorganismos en diversos procesos efectuados
tanto a nivel ambiental como industrial. De esta forma se han generado diferentes
áreas algunas de las cuales se citan a continuación:
Microbiología de lácteos.- Parte de la microbiología dedicada al estudio del uso
de microorganismos en la obtención de diferentes derivados lácteos. El área de
lácteos pese a que trabaja con alimentos, en la actualidad se la trata por separado
debido a su gran crecimiento. Como algunos ejemplos de productos elaborados
con la participación de microorganismos podemos citar la producción de yogurt,
producción de quesos madurados como ser el queso roquefort, camembert,
Gouda, etc.
Microbiología alimentaria.- Parte de la microbiología encargada del estudio de
los alimentos y su composición microbiológica, identificando mediante técnicas
especializadas, microorganismos indicadores, putrefactores y patógenos.
Microbiología industrial.- La microbiología industrial, se ocupa del estudio de
diferentes procesos en los cuales se usan microorganismos, para obtener un
determinado producto con mayor valor agregado. Es un área muy grande donde
se desempeñan muchas industrias, como ser por ejemplo, la industria de
proteínas, vitaminas, enzimas, solventes, antibióticos, etc.
Microbiología sanitaria.- La microbiología sanitaria estudia a los
microorganismos de interés en el agua y alimentos, así como los factores
ecológicos que determinan su sobrevivencia, crecimiento e inactivación. El tipo de
microorganismo que se identifique en un producto dependerá de la forma en que
estos se han elaborado, transportado, almacenado, manejado o preparado para su
consumo. El garantizar la inocuidad de los alimentos tiene impacto a nivel
individual y colectivo; en aspectos económicos, sociales y sanitarios y representa
un tema de interés en Salud Pública. La microbiología sanitaria es una ciencia que
debe estar contextualizada a las necesidades regionales y del país, con una
amplia vinculación entre la academia, la industria y las áreas gubernamentales,
contando con la infraestructura necesaria y con personal calificado, aplicando
tecnología de vanguardia, teniendo como base un marco normativo suficiente y
actualizado y desarrollando investigación básica y aplicada. La aplicación de
técnicas modernas para el análisis microbiológico de agua y alimentos permite
evidenciar riesgos microbianos e identificar prácticas que puedan comprometer la
inocuidad de los mismos, así como realizar la vigilancia y control sanitario, para
abatir riesgos a la salud.

También podría gustarte