Está en la página 1de 11

L A FORMACIÓN

DEL ESPÍRITU
CIENTÍFICO
CAPS 9-12

ALEJANDRA ALFARO GAMBOA


EL MITO DE LA DIGESTIÓN

• La digestión es una función privilegiada


• Es un tema explicativo de valorización inmediata
• La valorización otorga al estomago un papel primordial
• El mito de la digestión se vincula a la importancia atribuida a los excrementos.
• “Esta restricción en el uso, antes muy extendido, del álbum graecum prepara una
racionalización que no ha de ofrecer una medida de la resistencia de un obstáculo
epistemológico”
LIBIDO Y CONOCIMIENTO OBJETIVO

• El apetito es más brutal, sin embargo, el líbido es más poderoso


• El apetito se extingue, mientras que el líbido apenas logra ser aplacado
• Influencia de la valorización.
• “Un psicoanálisis completo del inconsciente científico debería emprender un estudio de los
sentimientos inspirados más o menos directamente por el líbido”
LOS OBSTÁCULOS DEL
CONOCIMIENTO CUANTITATIVO
• El conocimiento objetivo inmediato proporciona un error que debe rectificarse
• Exceso de precisión
• La precisión numérica es una acumulación de detalles
• La búsqueda de una falsa precisión esta relacionada con la búsqueda de una falsa sensibilidad
• “Se observa por lo demás, con qué ligereza el espíritu precientífico asocia ideas generales con
hechos particulares insignificantes.”
• Sobre carga numérica
“Hay en esto el pretexto de una pedagogía detestable que desafía al sentido común, pero que se
desarrolla sin encontrar la menor crítica en disciplinas que no son científicas sino por metáfora”

• El espíritu precientífico carece de una doctrina de errores experimentales.


OBJETIVIDAD CIENTÍFICA Y
PSICOANÁLISIS
• No hay verdad sin un error rectificado
• Una marcha hacia el objeto no es objetiva en un inicio
• Las primeras experiencias exigentes suelen ser experiencias fallidas
• La rectificación discursiva como proceso fundamental del conocimiento objetivo
• El error no debe ser considerado como un mal
• Es necesario que la enseñanza de la ciencia objetiva, sea socialmente activa.
• Los profesores reemplazan los descubrimientos por lecciones
• “Si más allá de los programas escolares vamos hasta las realidades psicológicas,
comprenderemos que la enseñanza de las ciencias ha de reformarse totalmente: advertimos
que las sociedades modernas no parecen haber integrado de ninguna manera la ciencia en la
cultura general”

También podría gustarte