Está en la página 1de 57

Tópicos Especiales en la Topografía Práctica

Mediciones angulares y lineales


Errores instrumentales
Sistemas de coordenadas
Proyecciones Cartográficas
Cálculos con coordenadas UTM
Transformación de Coordenadas

Prof. Dr. Irineu da Silva


Escuela de Ingeniería de São Carlos
Universidad de São Paulo
2008
CAPÍTULO I
Los ángulos y las distancias en la topografía

La Topografía tiene como base primordial la determinación de coordenadas tridimensionales. Es


a partir de las coordenadas de los puntos que se determinan las posiciones, las distancias, las
orientaciones, las áreas y los volúmenes, entre otros. La tarea de determinar las coordenadas de
un punto, entretanto, no es una tarea evidente, una vez que ellas no pueden ser medidas
directamente. Ellas solamente pueden ser determinadas a partir de mediciones de ángulos y
distancias. Para tanto se utilizan equipamientos topográficos, con los cuales son medidos los
ángulos y las distancias y en seguida son determinadas las coordenadas de los puntos medidos.

En este texto se discuten algunos temas importantes sobre la determinación criteriosa de las
coordenadas. Son presentados en el texto los detalles de los ajustes de los instrumentos para que
realicen mediciones correctas y los detalles de las conversiones que se deben hacer para que los
valores medidos sean compatibles con la geometría y los elementos físicos involucrados en el
ambiente de medición. De esa forma, serán presentados los siguientes temas de la Topografía:

Mediciones angulares y lineales


Errores instrumentales
Sistemas de coordenadas
Proyecciones Cartográficas
Cálculos con coordenadas UTM
Transformación de Coordenadas

I.1 Los ángulos en la topografía

I.1.1 Tipos de ángulos

I.1.1.1 Angulo horizontal

Un ángulo horizontal es el ángulo diedro entre dos planos verticales

α =ángulo diedro entre los dos planos verticales π y π’.

O ángulo horizontal entre las dos direcciones SP y SQ,


contenidas en los planos verticales π y π’, coincide con
el ángulo diedro α entre los dos planos.

2
I.1.1.2 Angulo vertical

Un ángulo vertical es el ángulo situado en un plano vertical

En Topografía se distinguen dos tipos de ángulos verticales:

- ángulo de altura - ángulo en relación a la horizontal


- ángulo cenital - ángulo en relación a la vertical (cenit)

Ángulo de altura

Ángulo cenital

3
I.1.2 Mediciones angulares

El instrumento topográfico utilizado para la medición angular es el Teodolito o la Estación


Total. La precisión de una medición angular con esos instrumentos varía entre 0.5”, 1”, 1.5”, 2”,
3”, 5” y 10”. La resolución, sin embargo, es casi siempre igual a 1”.

Notar:
Resolución: lectura mínima
Precisión: calidad de las repeticiones

Principales componentes de un teodolito mecánico convencional:

Vista Externa Vista Interna – Equipamiento Convencional

Vista Interna – Estación Total

4
Nota - Los tres ejes del teodolito son concurrentes en un único punto, que es el vértice de los
ángulos medidos con el instrumento.

I.1.2.1 La Estación Total

La Estación Total es el equipamiento de medición topográfica que incorpora en un único


instrumento un teodolito, un distanciómetro y un colector de datos para el almacenamiento y
codificación de los elementos geográficos medidos. Ver la figura abajo.

Los ejes de una Estación Total:

ZA – Línea de visada, eje de colimación


SA – Eje principal
KA – Eje secundario

I.1.2.2 Cómo realizar una buena medición con una Estación Total

Para realizar una buena medición el usuario debe siempre tener en la mente los siguientes
requisitos para un instrumento topográfico:

- cuáles son las especificaciones técnicas del instrumento y como determinarlas;

5
- cuál es la diferencia entre medir solamente en una posición del anteojo o en las dos
posiciones (directa e inversa);
- cuál es la influencia de los errores instrumentales y como determinarlos;
- cuál es la influencia del medio ambiente en los resultados de las mediciones.

I.1.2.2.1 Los errores instrumentales

Errores Axiales

Los ejes de un equipamiento topográfico deben satisfacer las siguientes condiciones:

- el eje secundario debe ser perpendicular al eje principal;


- el eje de visada debe ser perpendicular al eje secundario;
- el eje principal debe estar vertical, después que el instrumento esté nivelado sobre la
base.

Todas las veces que una de esas condiciones no esté satisfecha, se tiene un error axial.

Error de horizontalidad del eje secundario o error de giro de la Luneta

Si el eje secundario del instrumento no está perpendicular al eje principal, cuando el eje principal
estuviera vertical el eje secundario no estará horizontal y de esa forma se tiene el error de
horizontalidad del eje secundario.

i = error de horizontalidad

6
Donde:
TZ = eje principal vertical;
horiz = eje secundario en la horizontal;
i = ángulo de inclinación del eje secundario
TP = eje de visada dirigido para el punto P;
β = ángulo cenital de la mirada OP;
TZH = plano vertical perpendicular la horiz;
TZ’C = plano inclinado de la dirección OP;

Muestra-se que

∆Hz(i) = i . tan β .

Ese error cambia de señal conforme el anteojo esté en la


posición directa o inversa. Su valor es nulo para visadas
horizontales.

Es nulo para el ángulo vertical.

Ejemplo:
β ∆Hz(i)
0º 0”
5º 1”
10º 1,8”
15º 2,7”
20º 3,6”
30º 5,7”
45º 10”

7
Error de Colimación Horizontal

Si el eje de visada no está perpendicular al eje secundario se tiene el error de colimación


horizontal.

c = error de colimación horizontal

TZ = eje principal vertical;


horiz = eje secundario horizontal;
TP = eje de visada dirigido al punto P;
β = ángulo de altura de la dirección TP;
TZC = plano vertical perpendicular a horiz;
TZH = plano vertical de la dirección OP.

Como los ángulos c y ∆Hz(c) son pequeños, se demuestra que


c
∆Hz(c ) =
cos β

Ese error cambia de signo cuando el anteojo cambia de la


posición directa a la posición inversa. Su valor es igual a c para
visadas horizontales.

8
Ejemplo:
β ∆Hz(c)
0º 10”
10º 10”
15º 10,5”
30º 12”
45º 14”

Error de Verticalidad del eje principal

Una nivelación incorrecta del instrumento produce un error de verticalidad del eje principal.

v = error de verticalidad del eje principal

OZ = vertical;
OZ’ = eje principal en la vertical;
HH’ = eje secundario perpendicular al eje principal;
OP = eje de visada dirigido hacia el punto P;
β = ángulo de altura de la dirección OP;
OZ’I = plano de giro del eje de visada;
OZE = plano vertical de la dirección OP;
γ = ángulo entre el plano vertical de la dirección OP en relación al plano vertical
que contiene el eje principal OZ’.

9
Se demuestra que,

ε v = v.sen γ . tan β

Ese error posee el mismo signo en ambas las posiciones del


anteojo. Su valor es nulo para visadas horizontales

Errores de Excentricidad de los Círculos

El círculo horizontal debe estar centrado sobre el eje principal y el círculo vertical debe estar
centrado sobre el eje secundario. En caso que eso no ocurra, se tiene una excentricidad como se
muestra en la figura siguiente.

C = centro del círculo;


r = radio del círculo;
A = centro del ángulo a ser medido (eje vertical - ángulo vertical)
(eje horizontal - ángulo horizontal);
e = excentricidad de C en relación a A;
α = ángulo correcto entre las direcciones AP1 y AP2;
l1 = dirección AP1 indicada en el círculo;
l2 = dirección AP2 indicada en el círculo.

El error de excentricidad puede ser eliminado cuando se hace


lecturas con dos índices de lectura diametralmente opuestos y
se indica el valor promedio.

Los instrumentos modernos ya realizan una medición diametralmente opuesta y calculan el


promedio. El valor indicado es exactamente el promedio de los dos valores medidos en el
círculo.

10
Error de índice del Círculo Vertical y Error de índice del Compensador

Error de índice del círculo vertical:

i.v. = error de índice vertical

Si el instrumento está sin error de índice vertical, la lectura del ángulo vertical (ángulo cenital)
debe ser igual la 90° 00’ 00”, siempre que el anteojo, en la posición I, esté orientado hacia el
horizonte. Cuando eso no ocurre se tiene un error de índice vertical el cual puede ser eliminado
cuando se hace medidas en las dos posiciones del anteojo.

Error de índice del compensador

El compensador normalmente posee dos componentes de compensación: una en la dirección del


anteojo y otra en la dirección perpendicular a la primera. Esas dos direcciones pueden generar
errores de índice del compensador el cual es eliminado cuando se miden en las dos posiciones del
anteojo.

Error del ATR y de Temperatura

Los equipos con capacidad de reconocimiento automático de prismas (ATR) pueden también
generar un error de alineamiento del centro de la cámara CCD con la línea de visada. Para
corregir ese error se recomienda seguir las recomendaciones del fabricante, las cuales
normalmente están indicadas en el manual del usuario.

11
Otro error que puede afectar el compensador ocurre debido a la diferencia de temperatura entre el
instrumento y el ambiente. Ese error es parcialmente corregido cuando se hacen mediciones en
dos posiciones del anteojo. A pesar de esto, se recomienda dejar el equipo acomodarse a la
temperatura ambiente antes de iniciar las mediciones. Normalmente se debe dejar un tiempo de
acomodación de aproximadamente 2 minutos/°C de diferencia entre la temperatura del equipo y
el ambiente. Notar que los equipos normalmente poseen un termómetro interno.

Ejemplo de una Estación Total TPS800 - LEICA Geosystems.

12
I.2 Las distancias en la topografía

I.2.1 Tipos de distancias

- distancia inclinada;
- distancia horizontal;
- distancia esférica;
- distancia plana.

I.2.1.1 Distancia inclinada y distancia horizontal

Sean dos puntos P y Q sobre el terreno, conforme se indica en la siguiente figura.

s’ = distancia inclinada entre P y Q;


s = distancia horizontal entre P y Q;
β = ángulo de altura de la dirección PQ.

En estas condiciones:

s = s’cos β ou s =s’sen θ

Ejemplo:

Para
s’ = 5.643,856m
β = 5o 04’ 29’’
θ = 84o 55’ 31’’
s = 5.621,733m

I.2.1.2 Distancia esférica

Considerando la curvatura de la Tierra y adoptándose la esfera como la superficie de referencia,


se tiene la siguiente situación:

13
R0 = radio medio de la esfera terrestre;
HP = altitud del punto P;
HQ = altitud del punto Q;
sP = distancia esférica al nivel de P;
sQ = distancia esférica al nivel de Q;
s0 = distancia esférica al nivel del mar
(H=0)

En este caso las superficies son esferas concéntricas y permiten obtener las siguientes relaciones:

so sP sQ
= =
Ro Ro + H P Ro + H Q

Para un punto P de altitud H, se tiene

Ro + H p  Hp  sH
sH = . so =  1 + .s , o, so =
Ro  Ro  o Hp
1+
Ro

En la práctica se puede operar con valores en ppm o con valores en factor de escala, adoptándose
una altitud media para la región de cálculo. En ese caso, la reducción al nivel del mar es dada
por:

H
Re d = − .106 ppm
Ro + H

También,

Factor de escala altimétrico (Ka) = 1+ Red/106

Ejemplo:

Para:
Hp = 870 m
Ro = 6362735m – para la latitud ϕο = 21o58’ S
sP = 1200m – distancia esférica al nivel de P

14
− 870
Re d = .10 6 = −136,71 ppm
6362735,0 + 870

También,

Ka = 1-136,71/106 = 0,99986329

Para una distancia de 1200m:

s0 = 1200 – 1,2*0,13671= 1199,836


s0 = 1200*0,99986326 = 1199,836

La tabla siguiente presenta la variación de las distancias, en relación a la variación de las


altitudes, para diversos valores de H (considerando Ro = 6362735 m).

Relación entre las distancias esféricas para diferentes valores de altitudes H


H(m)\ so(m) 1000 2000 5000 10000
5000 0,785 1,570 3,925 7,850
2000 0,314 0,628 1,571 3,142
1000 0,157 0,314 0,786 1,571
500 0,078 0,156 0,393 0,786

I.2.1.3 Relación entre la distancia esférica y la distancia horizontal

La distancia horizontal (s) entre dos puntos se sitúa en el plano horizontal que pasa por el punto
inicial. La distancia esférica (sp) entre dos puntos se sitúa en la superficie esférica que pasa por el
punto inicial. Se tiene así las siguientes relaciones:

Q’ = proyección de Q sobre la superficie


esférica;
s = distancia horizontal en P;
sP = distancia esférica al nivel de P;
cP = cuerda PQ’;
γ = ángulo en el centro de la Tierra.

γ
arcoPˆ Q′ : sP = (Ro + H P ).
ρ ,,
γ
cuerda PQ′ : cP = 2.(Ro + H P ).sen
2
tangentePQ : s = (Ro + H P ). tan γ

La diferencia entre la cuerda PQ’ y el arco PQ’ y entre la tangente PQ y el arco PQ’ están

15
relacionadas en la tabla a seguir (para Ro = 6362735m y para Hp = 870m).

Relación entre las distancias esféricas para diferentes valores de altitudes H


sP (m) sP - cP (mm) sP - s (mm)
1000 +0,001 -0,008
2000 +0,008 -0,064
5000 +0,13 -1,03
10000 +1,03 -8,23

Se constata a partir de esa tabla que, para distancias inferiores a 10 km, la diferencia entre la
cuerda y el arco es despreciable, lo que ya no ocurre para la diferencia entre la tangente y el arco.

II.2.1.4 Reducción de distancias inclinadas

Reducir una distancia inclinada significa calcular, a partir del valor de la distancia inclinada, el
valor de la distancia proyectada sobre una superficie de referencia (normalmente una esfera).

En el párrafo I.2.1.1 se estableció que la formulación s = s’cos β expresa la reducción de la


distancia inclinada para el plano horizontal. En el párrafo I.2.1.2 se demostró que, si la Tierra
fuera considerada una esfera, la distancia horizontal puede ser sustituida por una distancia
esférica, bastando para eso conocer el nivel en que ella se encuentra. Dependiendo de la
diferencia de altitud entre los puntos, la reducción de la distancia inclinada no puede ser
calculada por formulación anterior. Existen otros elementos que deben ser considerados. La
figura presentada a continuación muestra la situación de esos elementos.

Reducción de la cuerda a partir del Ángulo Vertical Medido

Sea la figura presentada a continuación.

Ro = radio medio de la Tierra;


c = centro de la Tierra;
γ = ángulo en el centro de la Tierra para PQ;
s’ = distancia inclinada;
β’ = ángulo de altura de la línea PQ;
sP = arco PQ’ = cuerda PQ’;
sQ = arco P’Q = cuerda P’Q;
HP = altitud del punto P;
HQ= altitud del punto Q;
∆h= HQ-HP = diferencia de altitud entre
PQ

Para mejor comprensión, se ha considerado apenas el cuadrilátero PQ’P’Q y las cuerdas

16
concernientes, conforme indicado en la figura siguiente.

Por la figura se nota que,


γ
β = β′ +
2

considerando todavía que el ángulo γ es extremamente pequeño, se obtiene:

distancia en el nivel P:

γ γ
sP = s ′ cos β − ∆h.sen = s′ cos β − ∆h.
2 2
distancia en el nivel Q:

γ γ
sQ = s ′ cos β + ∆h.sen = s ′ cos β + ∆h.
2 2

distancia en el nivel medio entre P e Q:

sm = s ′ cos β

Para los cálculos de esas distancias interviene el ángulo β . En la realidad el ángulo medido con
una Estación Total es el ángulo vertical β, que es un ángulo diferente de los ángulos β e β’. Esa
diferencia entre los ángulos ocurre debido al efecto de la refracción atmosférica, que transforma
la visada rectilínea PQ en una visada esférica, conforme mostrado en la figura a seguir.

17
τ es el ángulo de refracción

β es el ángulo vertical efectivamente medido


con la Estación Total

γ
De forma simplificada, se admite: τ = k. , con, k = 0,13
2

donde k es el valor medio del coeficiente de refracción.

γ γ
Por la figura se tiene la relación: β=β− + τ = β − (1 − k ).
2 2

Considerando el ángulo de altura β efectivamente medido, se obtiene la distancia reducida sr,


donde,

sr = s′.cos β

Que considerando el valor de β indicado arriba, puede ser:

 γ γ
sr = s′.cosβ − (1 − k ).  = s′.cos β + s′.sen β .(1 − k ).
 2 2
γ γ
sr = s′.cos β + ∆h.cos .(1 − k ).
2 2

Considerando también,
γ
cos =1
2
Se obtiene:
γ
sr = s′.cos β + ∆h.(1 − k ).
2

18
γ s′
Considerando que = , las diferencias entre el valor de sr y los otros valores de las
2 2 Ro
distancias involucradas pueden ser dados por:

γ γ
ε P = sr − sP = s′.cos β + ∆h.(1 − k ). − s′ cos β + ∆h.
2 2
γ 2−k
= ∆h.( 2 − k ). = ∆h. s.
2 2 Ro
γ γ
ε Q = sr − sQ = s′.cos β + ∆h.(1 − k ). − s′ cos β − ∆h.
2 2
γ k
= − ∆h. k . = − ∆h. s.
2 2 Ro
γ
ε m = sr − sm = s′.cos β + ∆h.(1 − k ). − s′ cos β
2
γ 1− k
= ∆h.(1 − k ). = ∆h. s.
2 2 Ro

Siendo k = 0,13 y Ro = 6356,778 Km, se obtiene:

εP (m) = 1,47 . 10-7. ∆h . s


εQ (m) = -0.102 . 10-7. ∆h . s
ε m (m) = 0,684 . 10-7. ∆h . s

Lo que permite concluir que:

Calculando la distancia reducida con el ángulo de altura


efectivamente medido, se obtiene una distancia esférica
próxima del punto visado.

Esa constatación no permite conocer exactamente la localización de la distancia reducida. Sea


entonces considerada la ecuación de eQ:

si ∆h > 0 se obtiene eQ < 0 → en ese caso la distancia sr se encuentra a una altitud inferior
aquella visada.
si ∆h < 0 se obtiene eQ > 0 → en ese caso la distancia sr se encuentra a una altitud superior
aquella visada.

La figura presentada a seguir muestra la situación en que ∆h = H Q − H P > 0 . Así, para calcular la
altitud Hr de la distancia reducida sr es necesario considerar las siguientes relaciones;

19
∆H < 0,

RQ + ∆h RQ
=
sr sQ
RQ RQ
RQ + ∆H =
sQ
. sr =
sQ
(
. sQ + ε Q )
RQ
∆H = .ε Q
sQ
Considerando la ecuación de eQ dada
anteriormente, se tiene que:
R k
∆H = − Q . ∆h. s.
sQ 2 Ro
RQ Ro
Admitiendo que =
sQ s
Se obtiene finalmente que:
k
∆H = Hr − HQ = − . ∆h
2

Así, considerando las relaciones descritas arriba y que ∆h = HQ - HP, se concluye que:

Calculando la distancia reducida a través del coseno del ángulo


de altura medido, se obtiene la distancia reducida en la altitud:

k 2−k
H r = H Q − . ∆h = H P + . ∆h
2 2

Introduciendo el valor de k = 0,13, para el coeficiente de refracción, se obtiene:

Hr = HQ - 0,065 . ∆h = HP + 0,935 . ∆h

Nota - Notar que todos los cálculos realizados fueron hechos en relación a una esfera y no en
relación a un elipsoide. Las diferencias, entretanto, son despreciables y para los cálculos
de rutina en topografía ellos son absolutamente aceptables.

Reducción de la cuerda a partir del Ángulo Vertical Corregido

Se puede también realizar este cálculo utilizando el ángulo vertical corregido β , de acuerdo a lo
siguiente:

β = β + 14,11′′. s′[ km].cos β - fórmula aproximada

y así,

sm = s ′ cos β

20
con Hm = Hp + ½ ∆h e ∆h = s’. sen β

Ejemplo: a partir de un punto P, de altitud 870 m, se visó un punto Q, con los siguientes valores:

s’= 5643,856m
β= 5º 04’29"

Reducir la distancia PQ al nivel del mar (para R0= 6362,735 Km)

Solución a través del uso del ángulo vertical medido:

sr = 5643,856.cos(5° 04’ 29”) = 5.621,733 m

Hr = HP + 0,935 ∆h
Hr = 870 + 0,935 ∆h

El valor real de ∆h es dado por

s ′. sen β
∆h =
γ
cos
2
con,
γ s ′.cos β
= (valor aproximado) ( Ro en metros)
2 2 ( Ro + H P )

β = β + 14,11′′. s′[ Km].cos β

De manera simplificada se puede adoptar

∆h = s’sen β

De donde se obtiene,

∆h = 5643,856 . sen 5º 04’29" = 499,2265 m

y así,

Hr = 870 + 0,935 . 499,2265 = 1.336,7768 m

− 1336,7768
Re d = .10 6 = −210,05 ppm
6362735 + 1337

21
s o = s r − (s r . Re d ) = 5621,7331 − 1,1808

s o = 5620,5523 m

Solución a través del uso del ángulo vertical corregido:

Cálculo de β

β = (5° 04’ 29”) + 14,11”. 5,644 . cos 5° 04’ 29”

β = (5° 04’ 29”) + 79,3”

β = 5° 05’ 48”

Cálculo de la diferencia de nivel ∆h e de Hm

∆h = s’. sen β

∆h = 5643,856. sen 5° 05’ 48”

∆h = 501,3877 m

entonces,

Hm = 1120,694 m

Reducción de la distancia inclinada s’ al nivel medio Hm

sm = s ′ cos β

sm = 5643,856 . cos 5° 05’ 48”

sm = 5621,5408 m

Reducción de la distancia sm al nivel del mar

− 1120,694
Re d = .10 6 = −176,10 ppm
6362735 + 1121

s o = s m − s m .176,1 = 5621,5408 − 0,98997

s o = 5620,558 m

22
I.2.1.5 Distancia plana

En topografía, gran parte de los cálculos relativos a la determinación de coordenadas de puntos


se hacen considerando un plano de proyección, a partir del cual se define el sistema de
coordenadas XY. Las distancias planas son distancias deformadas, que varían de acuerdo con el
tipo de relación de proyección adoptado. En muchos países, se adopta el sistema de proyección
UTM (Universal Transversa de Mercator), el cual será tratado más adelante en este texto.

I.2.2 Medición de distancias mediante instrumentos topográficos

La medición electrónica de una distancia es basada en la emisión y recepción de una onda


electromagnética, a partir del uso de un distanciómetro, colocado en el punto inicial, y un prisma,
colocado en el punto final, conforme muestra la figura siguiente.

En la mayoría de los instrumentos, las distancias son determinadas a partir de la diferencia de


fase entre la señal emitida, en el inicio de la trayectoria y la señal recibida desde el reflector,
colocado al extremo de la distancia a ser medida. Básicamente, el instrumento mide la cantidad
δλ , que representa en qué medida la señal recibida está fuera de fase en relación a la señal
emitida, conforme se muestra en la figura siguiente.

La distancia es calculada mediante la emisión de varias ondas de diferentes longitudes y del


cálculo de las diferencias de fase δλ . La primera onda permite calcular la fracción decimal de la
distancia. Las demás ondas permiten calcular la cantidad de ondas enteras emitidas y, de esa
forma, calcular la fracción entera de la distancia, conforme se muestra en la figura siguiente.

23
I.2.2.1 Corrección de las distancias medidas con un instrumento electrónico

La distancia medida con un instrumento electrónico debe ser corregida básicamente considerando
dos tipos de correcciones:

- correcciones sistemáticas debido a errores instrumentales;


- correcciones causadas por las condiciones atmosféricas;

Correcciones debido a Errores Instrumentales

Esos tipos de errores, si existentes, son corregidos en talleres de reparación de instrumentos


topográficos electrónicos. Los equipos modernos, sin embargo, son muy estables y casi nunca
necesitan de correcciones para esos tipos de errores.

Correcciones causadas por las condiciones atmosféricas

El valor de la distancia inclinada medida por una Estación Total varía en función del índice de
refracción atmosférica, de la presión, de la temperatura y de la humedad del aire en que el rayo
electromagnético se propaga. Los instrumentos son calibrados para condiciones atmosféricas
determinadas. Normalmente para presión atmosférica igual a 760 mm Hg (1013,25 mb),
temperatura del aire igual a 12 ºC y humedad relativa del aire igual a 60%. En esas condiciones la
corrección atmosférica es igual a cero. Para mediciones en otras condiciones atmosféricas es
necesario corregir la medida realizada. La corrección se hace de acuerdo con la fórmula empírica
de Sears & Barrel, indicada a seguir.

24
0,29035p 11,27h
∆s = 281,5 − + .10 x
1 + 0,00366t 100(273,16 + t )

donde,
∆s =corrección atmosférica en ppm;
p = presión en mb;
t = temperatura en ºC;
h = % de humidad relativa;
7,5t
x= + 0,7857
237,3 + t

Ejemplo:

Sea:
P = 745 mm Hg = 993mb
t = 41 °C
h = 95%

Solución:

0,29035 . 993 11,27 . 95


∆s = 281,5 − + .10 x
1 + 0,00366 . 41 100( 27316
, + 41)

7,5 ⋅ 41
x= + 0,7857 = 1,89
237,3 + 41
∆s= 281,5 – 250,70 + 2,64

∆s= 33,4 ppm

Los equipos electrónicos modernos ya poseen esa fórmula incorporada en su memoria y exigen
apenas que los valores de la presión y de la temperatura sean ingresados para que el equipo
calcule el valor de la corrección en ppm. En general, como regla básica se considera lo siguiente:

- variación de 1 °C en la temperatura causa una variación de 1ppm en la corrección


atmosférica;
- variación de 3 a 4 mb en la presión causa una variación de 1ppm en la corrección
atmosférica;
- considerando el valor de la humedad relativa del aire igual a 60% es suficiente para
mantener la variación de la corrección atmosférica en el orden de ±1ppm para
temperaturas de hasta 40 °C.

25
CAPÍTULO II
Proyecciones Cartográficas y Sistemas de Coordenadas

II.1 Generalidades

La Tierra es esférica, los mapas son planos. Se mide en la superficie esférica y se representa la
medición sobre una superficie plana. ¿Como es eso posible?

La solución para este problema posee tres etapas distintas:

1-) Adoptar una superficie esférica de referencia (Datum), donde los puntos medidos,
en la superficie terrestre, serán proyectados;
2-) Establecer una relación matemática que permita deformar la superficie esférica de
referencia para tornarla plana;
3-) Establecer un sistema de coordenadas plano (de preferencia rectangular) y escoger
la escala para hacer que la porción de la superficie medida sea dibujada en el plano.

La figura siguiente ilustra esa solución.

26
II.2 REFERENCIAS GEODÉSICAS

Sin duda, la primera preocupación de quien desea determinar puntos sobre una superficie es
saber sobre cual superficie los puntos serán determinados. Esa decisión puede ser complicada
cuando la superficie tiene las dimensiones de un planeta – en este caso la Tierra.

Tomar la Tierra como una superficie plana, como se sabe, fue la primera suposición aceptada por
el hombre. Muy rápidamente, sin embargo, los griegos la supusieron como una esfera y incluso
se hicieron medidas de su curvatura. El modelo esférico, sin embargo, mismo después de
conocido por los antiguos se perdió en la edad media y solamente se la comprobó nuevamente
con el viaje de Magellan. El modelo de una tierra esférica duró entonces hasta fines del siglo
XVII, cuando Christian Huygens (1629-1695) e después Isaac Newton (1642-1727) afirmaron
que la Tierra poseía la forma de un elipsoide de revolución achatado en los polos. Esa nueva
forma de la tierra se mantuvo intacta por casi 200 años cuando Friedrich Robert Helmert
comprobó que en la realidad la Tierra tiene la forma de un geoide.

Físicamente, el geoide es la superficie de nivel del campo gravitacional terrestre, generada por la
perpendicular a la vertical en cada punto de la superficie terrestre en la altitud media del nivel de
los mares. Así siendo, ella es una superficie sin definición matemática rigorosa, ya que su forma
es completamente irregular, visto que ella es una función de las ondulaciones del geoide que
ocurren por la variación puntual de la dirección de la vertical en la superficie terrestre.

La figura mostrada a seguir muestra la figura del geoide determinado por la NASA, en 1990,
representado con un exagero de 15000 veces.

Ya que el geoide no es una figura matemáticamente definida, el elipsoide es, por eso, la
superficie de referencia adoptada por el hombre para representar sus mediciones. En función de
eso cada país o región pasó a adoptar el elipsoide que mejor se adapta a la superficie de esa
región, como muestra la figura siguiente.

27
El Elipsoide es formado a partir de una elipse rotada en torno
del su semi-eje menor.

Para los cálculos en la topografía es importante conocer los siguientes elementos de la elipse:

b
a

a= semi-eje mayor;
b = semi-eje menor;
f = achatamiento;

a−b
f =
a

e = excentricidad.

 b2  a2 − b2
e2= 1 − 2  =
 a  a2

M = Radio de curvatura de la sección meridiana;

M=
(
a 1− e2 )
(1 − e sen ϕ )
2 2
3
2

28
N = Radio de curvatura de la vertical principal;

a
N=
(1 − e sen ϕ )
2 2
1
2

Ro = Radio de curvatura medio

Ro = M ⋅N

Otros parámetros,
2 e2
e' =
1 − e2

a2
c=
b

La tabla que se presenta a continuación, muestra los valores de los principales elementos de
algunos elipsoides importantes.

Internacional SAD - 1969 WGS 1984


Hayford - 1910 Fischer 1967
a 6378388 6378160 6378137
f 1/297 1/298,25 1/298,2572233

Ejemplo:

Calcular el valor de R0 para una localidad de latitud igual la 21°58’00”, considerando el


elipsoide SAD-69 como referencia.

Solución:

Ro = M ⋅ N M =
(
a 1 − e2 ) N=
a
(1 − e 2
sen 2 ϕ ) 3
2
(1 − e 2
sen 2 ϕ ) 1
2

e2 = 0,006694542 a = 6378160,000m

Μ = 6344373,611m Ν = 6381149,444m

R0 = 6362734,958m

29
II.2.3 Las coordenadas terrestres

En topografía, se consideran cuatro sistemas de coordenadas importantes:

El Sistema de Coordenadas Geográficas Geodésicas


El Sistema de Coordenadas Cartesiano Espacial
El Sistema de Coordenadas Cartesiano Plano o Sistema Plano-rectangular
El Sistema de Coordenadas Polar Plano

II.2.3.1 Las Coordenadas Geográficas Geodésicas

El Sistema de Coordenadas Geográficas Geodésicas o solamente Coordenadas Geodésicas es un


sistema de Coordenadas definido sobre un elipsoide de referencia. Ver la figura siguiente:

Las líneas horizontales y verticales definen el sistema de coordenadas geográficas las cuales son
denominadas latitudes y longitudes.

La latitud ϕ de un punto de la superficie terrestre es el ángulo


que forma la normal a la superficie, en ese punto, con el plano
que contiene la línea del ecuador.

La longitud λ de un punto de la superficie terrestre es el ángulo


diedro que forma el plano meridiano, que pasa por ese punto,
con el plano que pasa por el meridiano de origen (Greenwich).

30
II.2.3.2 Las Coordenadas Cartesianas Espaciales

El posicionamiento espacial de un punto puede ser determinado, en un sistema cartesiano, a


partir de la adición de un tercer eje (eje Z) al sistema de coordenadas cartesiano plano o en un
sistema polar, a partir de la adición de un segundo ángulo al sistema de coordenadas polar plano.
En el caso del sistema cartesiano, el eje Z es adicionado perpendicularmente al plano establecido
por los ejes X y Y. Ver figura abajo.

El Sistema de Coordenadas Cartesiano Geocéntrico.

Ejemplos de Coordenadas Cartesianas Geocéntricas de tres puntos situados en la ciudad de São


Carlos (SP-Brasil), referentes al elipsoide WGS84.
Nome del ponto X [m] Y [m] Z [m]
STTU 3 967 008,233 -4 390 246,457 -2 375 229,496
STT-1 3 967 020,471 -4 390 230,287 -2 375 206,040
M-02 3 964 981,293 -4 392 552,674 -2 374 392,149

Las relaciones entre las Coordenadas Cartesianas y Geodésicas son dadas por las fórmulas
siguientes.

Geodésicas para Cartesianas

X = ( N + h ) cos φ * cos λ

Y = ( N + h ) cos φ * senλ

[ ( ) ]
Z = N 1 − e 2 + h * senφ

Cartesianas para Geodésicas

Y
tan λ =
X

31
tan φ =
(
Z + e′ 2 bsen 3ϕ )
p − e 2 a cos 2 ϕ

 X 2 +Y 2 
h= −N
 cos φ 
 

a2 − b2
e2 =
a2

a2 − b2
e′ =
2

b2

p = X 2 +Y 2

Za
tan ϕ =
pb

tan ϕ
senϕ =
1 + tan ϕ

1
cos ϕ =
1 + tan 2 ϕ

a
N=
(1 − e sen φ )
2 2
1
2

donde,

a = semi-eje mayor del elipsoide de referencia;


b = semi-eje menor del elipsoide de referencia;
h = altura geométrica o elipsoidal
N = radio de curvatura de la sección primera vertical
e2 = primera excentricidad
φ = latitud del punto considerado
λ = longitud del punto considerado

II.2.3.3 El Sistema de Coordenadas Plano Rectangular

El sistema de coordenadas plano rectangular es el sistema más utilizado en la topografía y


prácticamente todas las personas que trabajan en esa área lo conocen muy bien. Por esa razón, él
no será tratado en detalles en este texto. Los detalles más importantes de ese sistema de
coordenadas están presentados en la figura abajo

32
Por la figura se denota que:

X Q = X P + d PQ senφ PQ

YQ = YP + d PQ cos φ PQ

II.2.3.4 El Sistema de Coordenadas Polares Plano

El sistema de Coordenadas Polares Plano es también un sistema largamente conocido por las
personas que trabajan con la Topografía. Incluso, las mediciones que se hacen en el campo con
una Estación Total son hechas de acuerdo con el principio de un sistema de coordenadas polares
plano. Ver figura a seguir.

33
II.3 Sistemas de Proyección Cartográfica

II.3.1 Generalidades

Las coordenadas planas de la superficie terrestre son obtenidas a partir del uso de un sistema de
proyección, a través del cual se establece una relación puntual y unívoca entre la superficie de
referencia, esférica, y la superficie del dibujo, plana. Se desea, en ese caso, obtener las
coordenadas planas x, y a partir de un punto de coordenadas (ϕ, λ) conocidas en la superficie
esférica. En la literatura se distinguen los siguientes tipos de proyecciones cartográficas:

- Proyección conforme, que son aquellas que conservan los ángulos


- Proyección equivalente, que son aquellas que conservan las superficies
- Proyecciones que no conservan los ángulos y tampoco las superficies.

Es importante destacar que no existe ninguna proyección cartográfica que conserve las
distancias.

II.3.2 Principales Proyecciones Cartográficas

Las proyecciones cartográficas pueden ser clasificadas en Cilíndricas, Cónicas y Acimutales.


Ver las figuras a continuación.

34
II.3.2.1 Proyecciones Cilíndricas

En una proyección cilíndrica la superficie esférica es proyectada sobre un cilindro tangente o


secante el cual es posteriormente desenvuelto para obtener la carta plana. Ver figura a
continuación.

35
Las Proyecciones Cilíndricas pueden ser

- Proyección Cilíndrica Normal: el eje del cilindro coincide con el eje de


rotación de la Tierra y el cilindro es tangente a la superficie esférica a lo largo del
ecuador.
- Proyección Cilíndrica Transversa: el eje del cilindro coincide con el plano
del ecuador y el cilindro es tangente a la superficie esférica a lo largo del
meridiano. Ejemplo, Proyección UTM.
- Proyección Cilíndrica Oblicua: el eje del cilindro es oblicuo en relación al eje de
rotación de la Tierra y el cilindro es tangente a la superficie esférica a lo largo de
cualquier gran arco de círculo. Ver figura arriba.

Entre las Proyecciones Cilíndricas más importantes vale la pena citar la Proyección de Mercator.

La Proyección de Mercator

Una proyección es definida por relaciones del tipo:

x = f(ϕ, λ) y y=g(ϕ, λ)

Para la Proyección de Mercator, considerando la Tierra como una esfera y no un elipsoide, se


tiene:

36
x = λ − λ0 π ϕ
y y = ln[tan( + )] = ln(tan ϕ + sec ϕ )
4 2

donde,

λ0 = Longitud de Referencia
ϕ = Latitud

Ejemplo de una carta con proyección de Mercator

II.3.2.2 Proyecciones Cónicas

En una proyección cónica la superficie esférica es proyectada sobre un cono tangente, el cual es
posteriormente desenvuelto para obtener la carta plana. Ver figura a continuación.

37
II.3.2.3 Proyecciones Acimutales

Las proyecciones acimutales se caracterizan por realizar la proyección de la superficie esférica


sobre un plano tangente. Ellas son clasificadas de acuerdo con el centro de proyección. Pueden
ser:

- Proyección Gnómica: el centro de proyección es el eje de la Terra. Esa proyección no es


conforme y tampoco equivalente.
- Proyección Estereográfica: el centro de proyección es el polo opuesto al plano de
tangencia. Ella es una proyección conforme.
- Proyección Ortográfica: el centro de proyección está en el infinito. Esa proyección no es
conforme y tampoco equivalente.

38
Proyección Gnómica Proyección Estereográfica Proyección Ortográfica

Acimutal Gnómica

Ecuatorial Oblicua

Acimutal Estereográfica

39
Acimutal Ortográfica

II.3.2 LA PROYECCIÓN UTM

La proyección UTM, es originada a partir de la Proyección Conforme de Gauss y fue usada por la
primera vez, a gran escala, por el Servicio de Cartografía del Ejército Americano (US Army Map
Service - AMS), durante la Segunda Guerra Mundial. Su principal ventaja es que ella permite
representar grandes áreas de la superficie terrestre, sobre un plano, con pocas deformaciones y
con apenas un grupo de fórmulas. La proyección UTM se hace sobre un sistema de coordenadas
rectangulares y por esa razón es considerada como la proyección más importante para la
Topografía.

II.3.2.1 Características Principales de la Proyección UTM

La proyección UTM es una proyección cilíndrica conforme que puede ser visualizada como un
cilindro secante a la superficie de referencia, orientado de forma que el eje del cilindro esté en el
plano del ecuador. El cilindro secante posee un diámetro menor que el diámetro de la superficie
de referencia, creando, así, dos líneas de intersección entre el cilindro y la superficie de
referencia. El área de proyección comprende sólo una fracción de la superficie de referencia. Esa
área es denominada huso o zona. Cada huso es representado por el número del huso o por la
longitud del su meridiano central. Las coordenadas en la dirección horizontal son denominadas
Este y son representadas por la letra E. Las coordenadas en la dirección vertical son denominadas
Norte y son representadas por la letra N. La figura presentada a seguir muestra, gráficamente, la
Proyección UTM.

40
Las principales características de la proyección UTM son las siguientes:

a) Amplitud de cada huso: 6°;


b) Latitud del origen: 0° (ecuador);
c) Longitud del origen: la longitud del meridiano central del huso;
d) Falso Norte (translación Norte): 10’000,000 m para el hemisferio Sur;
e) Falso Este (translación este): 500,000 m;
f) Factor de escala en el meridiano central: 0.9996;
g) Numeración de las zonas: las zonas son numeradas de 1 a 60, a partir del
antemeridiano de Greenwich, hacia el Este. Así,

zona 1 - de 180° W a 174° W


zona 60 - de 174° E a 180° E;

h) Límites de las latitudes: 80° N e 80 S°;


i) Los meridianos de longitud y los paralelos de latitud se interceptan e ángulos rectos en
la proyección;
j) La línea del ecuador y la línea del meridiano central de cada huso son representadas
por líneas rectas en la proyección. Los demás meridianos son representados por líneas
cóncavas en relación al meridiano central y los paralelos son representados por líneas
cóncavas en relación al polo más próximo, conforme representado en la figura
siguiente.

41
k) El espaciamiento entre los meridianos aumenta a medida que ellos se alejan del
meridiano central. Para mantener la proporcionalidad de la proyección conforme, la
escala en la dirección Norte-Sur también es distorsionada causando, así, la existencia
de una escala diferente para cada punto situado sobre el mismo lado del meridiano.

42
II.3.2.2 Determinación del Meridiano Central de la Proyección UTM
El meridiano central es determinado considerando que su variación ocurre de 6° en 6°. El primer
meridiano central posee longitud igual a 177° y el último posee longitud igual a 3°. Los
meridianos centrales poseen, valores iguales a: 3°, 9°, 15°, 21°, ..........., 45°, 51°, 57°, etc... Para
conocer el valor de la longitud del meridiano central de un punto de longitud conocida, basta
situarle en el huso. La relación huso/meridiano central es dada por las fórmulas:

183 − M C
Huso =
6

MC = 183 - 6 . Huso

Husos en el Mundo.

43
EL GLOBO TERRESTRE DIVIDIDO EN HUSOS DE 6°

II.3.2.3 Transformación de Coordenadas Geodésicas en Coordenadas UTM

Para la transformación de coordenadas, tanto para el problema directo como para el problema
inverso, existen fórmulas cuyas deducciones pueden ser encontradas en obras especializadas.
Para los objetivos de este curso serán presentadas las fórmulas relativas a la transformación de
coordenadas geodésicas en coordenadas UTM.

Las coordenadas rectangulares E, N de la Proyección UTM pueden ser calculadas por las
siguientes fórmulas:

N ' = ( I ) + ( II ) p 2 + ( III ) p 4 + A6
E ' = ( IV ) p + (V ) p 3 + B5

siendo,

N = N’ - Para el Hemisferio Norte


N = 10’000,000 – N’ - para el Hemisferio Sur
E = 500,000 + E’- para puntos situados al este del meridiano central MC
E = 500,000 – E’- para puntos situados al oeste del meridiano central MC

44
donde,

(I) = koS
1 3 5 6 3 3 45 6
S = a[(1 − e 2 − e 4 − e )ϕ − ( e 2 + e 4 + e ) sen2ϕ +
4 64 256 8 32 1024
15 4 45 6 35 6
+( e + e ) sen4ϕ − e sen6ϕ ]
256 1024 3072

N ⋅ senϕ ⋅ cosϕ ⋅ sen 21"⋅k 0 ⋅108


( II ) =
2
sen 1" N ⋅ senϕ ⋅ cos 3 ϕ
4
( III ) = (5 − tan 2 ϕ + 9e' 2 cos 2 ϕ + 4e' 4 cos 4 ϕ )k 01016
24
( IV ) = N cos ϕ ⋅ sen1"⋅k 0 ⋅10 4
sen 31"⋅ N ⋅ cos 3 ϕ
(V ) = (1 − tan 2 ϕ + e' 2 cos 2 ϕ )k 0 ⋅1012
6
p = 0,0001∆λ "

∆λ = λ − λMC
sen 61" N ⋅ senϕ ⋅ cos 5 ϕ
A6 = p 6
(61 − 58 tan 2 ϕ + tan 4 ϕ + 270e' 2 cos 2 ϕ − 330e' 2 sen 3ϕ )k 0 10 24
720
sen 1"⋅ N ⋅ cos 5 ϕ
5
B5 = p 5 (5 − 18 tan 2 ϕ + tan 4 ϕ + 14e' 2 cos 2 ϕ − 58e' 2 sen 2ϕ )k 010 20
120

II.3.2.4 La Convergencia de Meridianos

Los ángulos medidos en el elipsoide están referidos al Norte Geográfico (NG), cuya
representación, en la proyección UTM, es dada por una línea curva, cóncava en relación al
meridiano central. Las cuadrículas UTM, por otro lado, forman un sistema de coordenadas
rectangulares, con la dirección Y (NQ) en la dirección Norte-Sur. Las dos líneas forman un
ángulo variable para cada punto, denominado convergencia meridiana. La figura presentada a
continuación muestra una representación gráfica de la convergencia meridiana, para el hemisferio
sur.

45
La convergencia mediana, en el hemisferio sur, es positiva para los puntos situados a Oeste del
meridiano central y negativa, para los puntos situados al Este del meridiano central.

El cálculo riguroso de la convergencia meridiana en función de las coordenadas


geográficas es dado por la siguiente fórmula:

C = ( XII ) p + ( XIII ) p 3 + C5

donde,

( XII ) = senϕ ⋅10 4


sen 21"⋅senϕ ⋅ cos 2 ϕ
( XIII ) = (1 + 3e' 2 cos 2 ϕ + 2e' 4 cos 4 ϕ )1012
3
sen 41"⋅senϕ ⋅ cos 4 ϕ
C5 = p 5 (2 − tg 2ϕ )10 20
15

Un cálculo aproximado del valor de la convergencia meridiana es dado por la siguiente fórmula:

C = ∆λ sen ϕ

donde,
C = convergencia meridiana;
∆λ = diferencia de longitud entre el punto y la longitud del meridiano central; (long Pto
- long MC)
ϕ = latitud del punto.

Ejemplo,

ϕ = 16° 23’ 30.7554”


λ = 54° 51’ 22.1918”
MC = 57°
C = 2° 08’37.8082” . sen 16° 23’ 30.7554” = 0° 36’ 18.007”

II.3.2.5 Reducción a la Cuerda o Reducción Angular

Una línea uniendo dos puntos en la superficie de referencia esférica es representada en el plano
(en la proyección) como una línea curva (arco). Para las dimensiones de los trabajos
topográficos, entretanto, la curvatura de esa línea es muy pequeña y, en muchos casos, puede ser
despreciada, se acepta la cuerda que une los dos puntos como la referencia para calcular la
distancia y el acimut entre ellos. El ángulo formado por la cuerda y por la tangente a la curva es
denominado ángulo de reducción a la cuerda o ángulo de reducción angular, y es
representado por la letra griega δ. Ver la figura siguiente.

46
El valor máximo de δ, para una
línea de 10 Km es del orden de 7”.

II.3.2.6 El Factor de Escala

Para obtener la distancia plana entre dos puntos A y B, es necesario, inicialmente, corregir la
distancia medida en la superficie topográfica, en relación a los factores meteorológicos y errores
instrumentales, en seguida reducirla al elipsoide de referencia y, finalmente, reducirla a la
superficie plana. Para la reducción de la superficie de referencia a la superficie plana, se utiliza-
un factor de escala, representado por la letra k.

La distancia plana es obtenida multiplicando la distancia


esférica (sobre el elipsoide de referencia) por el factor de escala
(k).
sUTM = k . selip

El valor del factor de escala puede ser calculado, rigurosamente, por la siguiente fórmula:

k = k 0 (1 + ( XVIII )q 2 + 0,00003q 4 )

donde,

(1 + e '2 cos 2 ϕ ) ⋅1012


( XVIII ) =
2 N 2 k 02
q = 0,000001E '

El valor del factor de escala puede ser calculado, de manera simplificada, por la siguiente

47
fórmula:

 E′ 
2
k = k 0 . 1 + 
 2 R20 

donde,

k = factor de escala
k0 = 0.9996 (factor de escala en el MC)
E’ = diferencia de abscisa entre el meridiano central y el punto considerado
E’ = E-500,000.00
Ro = radio medio de curvatura de la Tierra

Ejemplo: sea un punto de ordenada E = 202,270.00 m sobre un elipsoide para el cual


Ro=6’362,735km. Calcular el factor de escala k.

Solución:

 E′ 
2
=
k k0  . 1 + 
 2 R 20 
ko = 0,9996
E’ = 500000-202270 = 297730 m
Ro = 6362735 m

k = 1,0006943

Nota - El factor de escala es un factor puntual. El varía en función de la localización del punto en
la superficie plana.

Para aplicar el factor de escala para la corrección de la distancia entre dos puntos, se puede usar
el valor del factor de escala medio, si la distancia es pequeña, o una media ponderada entre los
puntos extremos y el punto medio, si la distancia es grande. Por ejemplo,

Para distancias inferiores a 15 km se propone adoptar


kA + kB
k =
2

Para distancias mayores que 15 km se propone adoptar

kA + 4k 1 + kB
k= 2
6

Conforme ya fue discutido, las deformaciones en la proyección UTM crecen a medida que se
aleja del meridiano central.

48
Para evitar que las deformaciones se tornen exageradas en las fronteras de los husos, se adoptó,
para la proyección UTM, un factor de escala k0 = 0.9996, para los puntos situados sobre el
meridiano central. A partir del meridiano central el factor de escala crece para Oeste y para el
Este hasta obtener el valor k = 1,000, cerca del valor de E = 320,000.00 m y E = 680,000.00,
continuando creciendo hasta el valor k = 1.0010, en las fronteras del huso, en el ecuador. La
figura presentada a continuación muestra una representación gráfica de una sección transversal
de un huso sobrepuesto a la superficie terrestre.

La figura presentada a continuación muestra una representación gráfica de los valores de k en


función de la localización de un punto en relación al meridiano central del huso que contiene ese
punto.

49
II.3.2.7 Ángulos a ser considerados en la Proyección UTM

Cuando se trabaja con coordenadas UTM es necesario considerar varios tipos de elementos
angulares. Los principales son los siguientes:

- azimut plano o azimut de la cuadrícula;


- azimut geodésico proyectado;
- azimut geodésico;
- convergencia meridiana;
- reducción a la cuerda.

El azimut plano o azimut de la cuadrícula es el ángulo, en la


proyección, entre el Norte de la cuadrícula UTM y la línea
recta que une los dos puntos a considerar.
AZUTM = Arctg ∆E/∆N

EL azimut geodésico proyectado es el ángulo, en la proyección,


entre el Norte de la cuadrícula y la tangente al arco
representativo de la distancia proyectada entre los dos puntos a
considerar.
AZproj = AZUTM + δ

El azimut geodésico es el ángulo, en la proyección, entre el


meridiano que pasa por el punto inicial e la tangente al arco
representativo de la distancia proyectada entre los dos puntos
considerados.

AZgeod = AZUTM ±c ±δ

donde,

c = convergencia meridiana;
δ = ángulo de reducción a la cuerda.

La figura presentada a continuación muestra, esquemáticamente, las relaciones angulares a


considerar en la proyección UTM.

50
donde:

E’A, E’B = ordenada entre el meridiano central y el punto considerado;


N’A, N’B = abscisa entre el ecuador y el punto considerado;
c = convergencia meridiana;
δ = ángulo de reducción a la cuerda;
AZUTM = azimut plano o azimut de la cuadrícula;
Azproj = azimut geodésico proyectado;
Azgeod = azimut geodésico.

51
II.3.3 Coordenadas Plano Rectangulares en el Sistema Topográfico Local

III.3.3.1 Generalidades

En muchos casos, en lugar de trabajar con las coordenadas planas de la proyección UTM, puede
ser interesante trabajar con coordenadas plano rectangulares del sistema topográfico local, o sea,
sobre un sistema de coordenadas plano localizado al nivel de la superficie topográfica.

En el sistema rectangular topográfico local las distancias calculadas no precisan ser ajustadas por
el factor de escala y la corrección angular (acimutal) no es utilizada, facilitando bastante el uso
de las coordenadas.

Para el establecimiento de un sistema de coordenadas plano rectangulares local es necesario,


primeramente, adoptar un punto de coordenadas geodésicas conocido como base para el sistema,
a partir del cual será corregida la convergencia meridiana y, en seguida, una altitud media, sobre
la cual serán proyectados los puntos topográficos relevados.

Para que un sistema de coordenadas plano rectangulares local pueda ser usado sin restricciones,
es necesario que la área que contiene los puntos transformados sea suficientemente pequeña para
que la variación del valor de la convergencia meridiana y del factor de escala pueda ser
despreciado, y la altitud de los puntos no varíe mucho en relación a la altitud de referencia
adoptada.

Para el uso de las distancias medidas en el campo, ellas deberán también ser corregidas debido a
los errores instrumentales y a las variaciones atmosféricas. En el caso de las correcciones
geométricas, es necesario, solamente, realizar la reducción de las distancias inclinadas.

III.3.3.2 Transformación de Coordenadas UTM (E, N) en Coordenadas Planas Local (XL,


YL).

La transformación de las coordenadas UTM para coordenadas locales consiste en realizar una
rotación y la aplicación de un factor de escala.

La rotación se hace en función de la convergencia meridiana y el factor de escala adoptado debe


ser el factor de escala de la proyección UTM, corregido para considerar la altitud media local.

Para aplicar la transformación, inicialmente, se debe elegir un punto de coordenadas conocidas


como origen de la rotación. En seguida, se calcula la convergencia meridiana y el factor de escala
de ese punto, que serán adoptados como ángulo de rotación y factor de escala de la
transformación.

El procedimiento completo de cálculo es el siguiente:

1) escoger el punto para origen del sistema (P0);


2) calcular la convergencia meridiana y el factor de escala total (KTotal) de ese punto:
3) corregir el factor de escala UTM para considerar la altitud media de la región;
4) calcular el AZUTM de los alineamientos Po - Pi y corregir con el valor de la convergencia

52
meridiana;
5) calcular las proyecciones ∆X Po Pi e ∆YPo Pi de cada alineamiento, considerando el factor
de escala total (Ktotal);
6) calcular las coordenadas transformadas para cada punto Pi

Fórmulas:

∆E
AZUTM = arctg
∆N

C = ∆λ .sen ϕ

AZGeod = AZUTM + C

s AB
∆X Po Pi = .sen AZ geod
kT

s AB
∆YPo Pi = .cos AZ geod
kT
X Pi = X Po + ∆X Po Pi

YPi = YPo + ∆YPo Pi

Ejemplo:

Dadas las coordenadas planas UTM de dos puntos, determinar sus coordenadas
rectangulares en el sistema topográfico local.

NA = 6’953,623.380 m NB = 6’954,016.624 m
EA = 601,613.787 m EB = 602,002.535 m

Altitud media = 870.000 m


Radio Medio de la Tierra en el lugar = 6’365,883.810 m

1. Cálculo de la convergencia meridiana para el punto A:

c A = −0 0 28 ′32,912 ′′

kA = 0.99972745
kB = 0.99972843
kmed= 0.99972794

Origen adoptado para el punto A:

53
X A = 10,000.000 m
Y A = 10,000.000 m

Cálculo de la distancia plana AB:

Dist . AB = ( N B − N A ) 2 + ( E B − E A ) 2

Dist. AB = 552.961 m

Cálculo de la distancia elipsoidal AB

DistelipAB = 553.111 m

Cálculo de la distancia topográfica AB

DisttopAB = 553.111 + 0.553111 . 136.65 [ppm] = 553.187 m

Cálculo del azimut plano AB:

EB − E A
ArctgAZ AB =
NB − NA

AZ AB = 44 0 40 ′ 14 ′′

AZ geodAB = AZUTMAB + c A
AZUTMAB = 44 0 40 ′ 14 ′′
c A = −0 0 28 ′ 32,912 ′′
AZ geodAB = 44 011′ 41′′

Cálculo de las proyecciones

∆X = Dist topAB .senAZ geodAB

∆X AB = 385.626

∆Y = Dist topAB . cos AZ geodAB

∆Y AB = 396.621

Cálculo de las coordenadas:

54
X B = X A + ∆X AB
X A = 10,000.000m
∆X AB = 385.626
X B = 10,385.626
YB = Y A + ∆Y AB
Y A = 10,000.000m
∆Y AB = 396.621
YB = 10,396.621

55
Referencias Bibliográficas

Asin, Fernando Martín. (1990). Geodesia Y Cartografia Matemática. Editora Paraninfo. Madrid,
Espanha.

BUENO, R. F. e ERWES, H. (1998). Separata del Relatório C: Relatório Técnico dlas


Poligonais Eletrôniclas de Demarcação.

ABNT- Associación Brasileira de Normlas Técniclas – NBR-13133 – Execución de


Levantamentos Topográficos. Maio de 1994.; NBR-14166 – Rede de Referência Cadastral
Municipal- Procedimentos 1998.

BRINKER Russell C.; MINNICK, Roy. The Surveying Handbook. Van Nostrand Reinhold,
New York. 1043 p.

DIRETORIA del SERVIÇO GEOGRÁFICO, 1960, Manual Técnico - Cálculos Geodésicos -


3° Fascículo (4a, 5a e 6a Partes), Ministério de la Guerra - Estado maior del Exército, Rio de
janeiro - RJ.

ERWES, Herbert, 1996, Exemplos de Cálculos en el Sistema Topográfico Local.


Transformación de Coordenadas Geodésiclas en Plano Retangulares e Convergência
Meridiana, Não Publicado.

GONÇALVES, I., Trabalhos Técnicos de Geodésia. Editora Gráfica Literatura Ltda, Belo
Horizonte, 2001.

GROSSMANN, Walter, 1964, Geodätische Rechnungen und Abbildungen in der


Landesvermessung. Zweite erweiterte Auflage, Verlag Konrad Wittwer, Stuttgart.

HOSMER, L. George, Geodesy Including Astronomical Observations, Gravity Measurements


and Method of Least Squares. 2 ed. New York, John Wiley & Sons, INC.

IBGE, Tabelas Para Cálculos en el Sistema de Proyección Universal Transverso de Mercator


UTM. Elipsoide Internacional de 1967, 2 ed. Rio de Janeiro, 1995.

IGL, Ernest., 1994. Taquímetros eletrónicos. Leica Heerbrugg AG, Suíça, 6 pag.

LIMA, Divaldo Galvão, 1995, Sistema Topográfico Local - não publicado.

SCHERRER, René, 1982, Reducción de Distancilas en los Distanciómetros Infrarrojos, Wild


Heerbrugg, Suiça.

56
SCHOFIELD, Wilfred, Engineering Surveying:Theory and Examination Problems for Students,
Great Britain, 4 ed. 1993.

SILVA, Irineu da,(1995) Curso de Mensuración The Global Position System-GPS, Alagoas.

SILVEIRA, Luiz Carlos da, Cálculos Geodésicos en el Sistema UTM aplicados à Topografia,
Editora e Livraria Luana Ltda, 2 ed.1993.

TRUTMANN, O., el Teodolito y su Empleo, Wild Heerbrugg, Suiça.

57

También podría gustarte