Está en la página 1de 25

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional

Docente: Ingeniero Aurelio Mendoza


Montenegro

Curso: Topografía

Tema: Poligonal cerrada y compensación


de errores

Alumnos: Gómez Fernández Diego Alfredo


Llacsahuanga Chamba Oscar
Daniel
Olaya Jara José Alberto
Ortiz Solano Eduardo Stiv
Vílchez Berru Claudia Carolina

Piura-Perú
2018
1 Índice
1 Índice ..................................................................................................................................... 1
2 POLIGONAL............................................................................................................................ 4
2.1 Descripción General ...................................................................................................... 4
2.2 Clasificación de las Poligonales ..................................................................................... 4
2.2.1 Poligonales Cerradas ............................................................................................. 4
2.2.2 Poligonales Abiertas .............................................................................................. 5
2.2.3 Poligonales Abiertas Sin Control ........................................................................... 5
2.3 Posición Relativa de puntos en el Terreno .................................................................... 5
2.3.1 Métodos para hallar la posición relativa ............................................................... 5
a) Radiación........................................................................................................................... 5
2.4 Tipos De Ángulos Horizontales Medidos En Los Vértices De Poligonales ..................... 7
2.4.1 Ángulos de derecha ............................................................................................... 7
2.4.2 Ángulos de izquierda ............................................................................................. 7
2.4.3 Ángulos de deflexión o de giro .............................................................................. 7
3 PROCESOS INICIALES PARA LA TOMA DE DATOS DE CAMPO ............................................... 8
3.1 Hacer estación ............................................................................................................... 8
3.2 PRECAUSIONES AL REALIZAR LAS VISUALES................................................................ 10
4 Compensación ..................................................................................................................... 11
5 Errores ................................................................................................................................. 11
5.1 CÁLCULO Y COMPENSACIÓN DEL ERROR DE CIERRE ANGULAR ................................. 12
5.2 LEY DE PROPAGACION DE LOS ACIMUTES .................................................................. 13
5.3 CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES DE LOS LADOS........................................................ 14
5.4 CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE LINEAL ..................................................................... 14
5.5 Compensación de cierre lineal .................................................................................... 16
Para poder compensar el error lineal se debe usar la fórmula:.......................................... 16
𝐶𝑥 = −𝐸𝑥𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 × 𝐿 .................................................................................................. 16
Donde L es la distancia de cada lado de la poligonal .......................................................... 16
𝐶𝑦 = −𝐸𝑦𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 × 𝐿 .................................................................................................. 16
Cuando compensemos los lados de la poligonal se les restaran a las coordenadas
parciales así tendremos las coordenadas compensadas las cuales al ser sumadas deben
resultar cero. ....................................................................................................................... 17
5.6 EL MÉTODO ARBITRARIO: ........................................................................................... 17
5.6.1 REGLA O METODO DEL TEODOLITO .................................................................... 17
5.6.2 MÉTODO DE CRANDRALL .................................................................................... 18
5.6.3 METODOS DE MINIMOS CUADRADOS ................................................................ 18
5.7 CÁLCULO DE LAS COORDENADAS DE LOS VÉRTICES ................................................... 18
6 APLICACIONES DE LAS POLIGONALES CERRADAS ............................................................... 24
Introducción

Ante un cualquier proyecto que implique el uso de un área de terreno se debe tomar
en cuenta la descripción de este, usándose diferentes métodos que ayuden a llegar lo
más cerca posible a la realidad, debido a la gran importancia de la precisión a través
del tiempo se han desarrollado métodos muy precisos y de uso práctico dejando atrás
las largas horas de trabajo, se podría decir que la precisión se encuentra en su
mayoría en los instrumentos y la tecnología con la que se cuenta.

La transición de llevar un área de terreno se le conoce como levantamiento, el


levantamiento se lleva a cabo a través de la poligonal y la compensación, siendo este
método parte fundamental de la topografía puesto que es donde representa la realidad
y a partir de ahí se plantea los cambios que sufrirá el terreno por lo cual se reitera la
importancia de la precisión.

En este trabajo se pondrá a disposición todo lo que implica el método de la poligonal


y compensación además para una mejor comprensión de dicho tema daremos
algunos ejemplos que comúnmente se presentan en el campo.
2 POLIGONAL

2.1 Descripción General


Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyos extremos se han marcado
en el campo, así como sus longitudes y direcciones se han determinado a partir de
mediciones en el campo.
Las estaciones de la poligonal tendrán que:
o Estar relacionadas entre sí (acimuts y distancias).
o Tener intervisibilidad entre ellas.
Para poder desempeñar el trabajo para el que se ha diseñado la poligonal, desde los
puntos de estación.

2.2 Clasificación de las Poligonales

2.2.1 Poligonales Cerradas


En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre, proporcionando por lo
tanto control de cierre angular y lineal.
2.2.2 Poligonales Abiertas
De enlace con control de cierre en las que se conocen las coordenadas de los puntos
inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y final, siendo también posible
efectuar los controles de cierre angular y lineal.

2.2.3 Poligonales Abiertas Sin Control


En las cuales no es posible establecer los controles de cierre, ya que no se conocen
las coordenadas del punto inicial y/o final, o no se conoce la orientación de la
alineación inicial y/o final.

2.3 Posición Relativa de puntos en el Terreno


Se sabe que una de las finalidades de la topografía plana es la determinación de la
posición relativa de los puntos sobre el terreno, tanto en planta como en alzado,
elevación o perfil.
Si se conoce la posición y orientación de una línea dada AB y se desea conocer la
posición relativa del punto P.

2.3.1 Métodos para hallar la posición relativa

a) Radiación: Medición de un ángulo y una distancia tomados a partir de un extremo


de la línea de referencia.
b) Trilateración: Medición de las dos distancias tomadas desde los dos
extremos de la línea de referencia.

c) Intersección de visuales: Medición de los dos ángulos medidos desde los


extremos de la línea de referencia, lo cual se conoce también como base medida. Se
conforma un triángulo, donde se conocen tres elementos: una distancia y dos ángulos,
que mediante la aplicación de la ley de los senos pueden calcular las distancias desde
los extremos de AB al punto P.

d) Intersección directa: Medición de la distancia desde un extremo y la medición


del ángulo desde el otro extremo. Los datos faltantes se pueden calcular mediante la
generalización de la fórmula de Pitágoras o la ley del coseno.

e) Mediciones por Izquierdas y Derechas: Medición de la distancia perpendicular


en un punto definido de una línea definida.
f)
g) Intersección Inversa: Medición de dos ángulos desde el punto por localizar a tres
puntos de control de posición conocida, método conocido como trisección. Si la
determinación de las coordenadas de un punto se hace observando únicamente dos
puntos de posición conocida se conoce como bisección.

2.4 Tipos De Ángulos Horizontales Medidos En Los Vértices De


Poligonales
Una poligonal en topografía se entiende como una sucesión de
alineamientos, que puede ser abierta o cerrada y que sirven de
esquema geométrico de referencia para los levantamientos
topográficos.

2.4.1 Ángulos de derecha


Son los ángulos medidos en el sentido horario o de las manecillas del
reloj, los cuales se consideran de signo positivo, ya que tienen el mismo
sentido del azimut.

2.4.2 Ángulos de izquierda


Son los ángulos medidos en sentido antihorario o contrario al de las
manecillas del reloj. Se consideran de signo negativo por ir en sentido
contrario al azimut.

2.4.3 Ángulos de deflexión o de giro


Son los ángulos medidos entre la prolongación del alineamiento
anterior y el alineamiento siguiente y puede ser de sentido izquierdo I
(-) o derecho D (+).

Mientras que los ángulos de derecha e izquierda están entre 0° y 360°,


los ángulos de deflexión o de giro están entre 0° y 180°.
3 PROCESOS INICIALES PARA LA TOMA DE DATOS DE
CAMPO
3.1 Hacer estación
Las siguientes indicaciones se tomaran en cuenta para realizar el
estacionamiento de un aparato topográfico (Taquímetro, Teodolito, Estación
Total). Debe tenerse en cuenta que un buen estacionamiento es la base
primordial es la base primordial para un buen trabajo topográfico.

Lo primero que se debe hacer es extender el trípode de forma que la vertical


imaginaria pase lo mas cerca posible del punto a estacionar. Las patas deben
abrirse lo suficiente para conseguir una buena estabilidad: se están muy
cerradas, el trípode es inestable y tenderá a caerse; si están muy abiertas,
tendremos dificultado el movimiento en torno al trípode

El siguiente paso será colocar la Estación Total sobre la plataforma del trípode,
sujetándole fuertemente con el tornillo de fijación del trípode. Debe asegurarse
de que la Estación está siempre unida al trípode, ya que una caída del
instrumento a esta altura afectará con seguridad seriamente a sus elementos
mecánicos, ópticos y/o electrónicos.
Una vez el aparato está sujeto al trípode, vemos a través de la plomada óptica
dónde está el punto de estación. Sin dejar de mirar a través de la plomada óptico
sujetando una pata con cada mano, levantamos el trípode girando y hacemos
coincidir el punto de la estación con la señal de la plomada, Una vez hecha esa
coincidencia, posamos suavemente las patas trípode y pisamos fijando
firmemente el trípode

Observaremos el nivel esférico y la situación de la brújula, ahora nivelaremos el


nivel esférico subiendo o bajando las patas del trípode. Cuando esté la burbuja
centrada en el nivel esférico, empezaremos a nivelar el nivel de la aliada o
principal del instrumento.

Comprobamos el centrado del instrumento con la plomada óptica, y si es


necesario se afloja el tornillo de sujeción del aparato al trípode, desplazando
suavemente el instrumento, o con los tornillos nivelantes centramos la señal con
la marca y subiendo o bajando las patas del trípode se centra la burbuja del nivel
esférico.

Repetimos la operación, hasta que esté perfectamente nivelado al aparato.

Una vez que está el instrumento estacionado, podemos encender la estación


total giramos la aliada horizontalmente y basculamos el anteojo para tener las
lecturas angulares visibles

3.2 PRECAUSIONES AL REALIZAR LAS VISUALES


Una vez estacionado el instrumento y dispuestos a lanzar una visual y tomar los
datos necesarios, se recomiendo seguir los siguientes pasos:

 Primero aflojar todos los tornillos de presión del aparato, el horizontal y el


vertical
 Tomando el anteojo por un lugar próximo al ocular y utilizando el sistema
de puntería, se dirige la visual al punto deseado, de forma aproximada.
 Ahora se aprietan bien los tornillos de presión, tanto el horizontal como el
vertical.
 Podrá ocurrir que al accionar el tornillo de coincidencia encontremos un
tope. No se debe forzarse nunca. El motivo es que no se trata de un tomillo
sin fin, sino de recorrido limitado, Girando en sentido contrario para que
tenga margen tanto a la derecha como a la izquierda y, repitiendo desde
aquí la operación, continuar el proceso.
 Ahora se pueden ya tomar los datos necesarios para calcular las
distancias y los ángulos horizontales y verticales.

A todo este proceso, se le denomina generalmente “ colimación “ de un punto

Cuando se dirigen las visuales a miras taquimétricas, el proceso tien ciertas


particularidades, como puede ser:

 Al afinar la puntería, con los tornillos nivelantes de coincidencia del


movimiento horizontal se debe colocar el hilo vertical del retículo en el
centro de la mira, dividiendo a está por la mitad.
 Utilizando el tornillo de coincidencia del movimiento vertical, se llevan
los hilos horizontales sobre la mira:
a) Cabeza de mira: El hilo central del retículo se lleva hasta que
se proyecta en la mira a la misma altura i que tiene el
instrumento en la estación
b) Hilo superior del retículo situado en una lectura entera: Con ello
se consigue que la diferencia a-c para hallar el número
generador sea más sencilla e introduzca a menos errores,
además de ser más rápida.
 Se procede a la lectura de los hilos, normalmente central, superior
e inferior, y se indica al portamiras que se traslade a un nuevo
punto, leyendo posteriormente los ángulos horizontales y vertical.
De esta forma se ahorra mucho tiempo.
 En los cambios de Estación y Replanteos se deberá dirigir la visual
al pie de la mira y centrar el hilo vertical con el clavo. Deberá
indicarse al portamiras que coloque lo más verticalmente posible la
mira hasta conseguir que el hilo vertical del retículo biseque la mira.
La falta de verticalidad de la mira en sentido transversal a la visual
es fácil de corregir por el observador. Sin embargo, la flat de
verticalidad en el sentido longitudinal de la visual no la aprecia el
observador y puede falsear los resultados, Por ello se debe
recomendar al portamiras que “ no se relaje” y mantenga vertical
en ambos sentidos.

4 Compensación
Normalmente, cuando se obtiene una poligonal topográfica, no cierra al 100%, por la
acumulación de errores en la toma de lecturas físicas, debido a la falta de precisión.
Dado lo anterior, se procede a ajustar o compensar este tipo de errores, haciéndolo
de forma proporcional, para hacer cerrar la poligonal o las lecturas topográficas.

5 Errores
Una de las funciones más importantes del ingeniero es obtener medidas que estén
correctas dentro de ciertos límites de error, fijados por la Naturaleza y objeto del
levantamiento, para lo que se requiere que conozca las fuentes de error, el efecto de
los diferentes emúes en las cantidades observadas, y esté familiarizado con el
procedimiento necesario para mantener la precisión requerida.
En las medidas hechas en topografía no es posible tener el valor exacto a causa de
los inevitables errores inherentes al operador, a la dase de instrumentos empleados y a
las condiciones en que se efectúa la medida.
Según las causas que los provocan
-Errores graves o groseros Son debidos a imperfecciones en los sentidos del
observador o a distracciones o tendencias nerviosas en el momento de la observación
-Errores instrumentales. - Debidos al equipo utilizado
-Errores teóricos. -Debidos a deficiencias en la teoría en que se basan las
observaciones
-Errores sistemáticos. -Son aquellos que siempre que se realice una observación de
una misma magnitud en idénticas condiciones se presentan con el mismo valor y en
el mismo sentido
5.1 CÁLCULO Y COMPENSACIÓN DEL ERROR DE CIERRE
ANGULAR
• El cierre angular en una poligonal cerrada corresponde a la sumatoria de los ángulos
observados.
Ángulo lado 0 - 1
Ángulo lado 1 - 2
Ángulo lado 2 - n
Ángulo lado n - 0
Z ángulos
• La condición de cierre angular se calcula con la siguiente formula
ca= 180 (n ±2)
Donde:
Para ángulos interiores CA = 180 (n - 2)

Para ángulos exteriores CA = 180 (n + 2)

El error angular es la diferencia existente entre la sumatoria de ángulos observados y


las condiciones de cierre angular
Ea=∑ángulos internos-ca

Nota: si la tolerancia angular en mayor que el error angular, entonces se continua con
la compensación angular.
Si el error angular es mayor de la tolerancia angular. Entonces se deberá repetir el
levantamiento.

 La compensación angular se realiza distribuyendo el error entre el


número de vértice.
5.2 LEY DE PROPAGACION DE LOS ACIMUTES
Los acimutes de los lados de una poligonal se pueden calcular a partir de un acimut
conocido y de los ángulos medios, aplicando la ley de propagación de los acimutes,
la cual se puede deducir de la figura siguiente. Además, supongamos que en esta
figura se tiene datos del acimut ϕAB y los angulos en los vértices y se desea calcular
los acimutes de las alineaciones restantes, para lo cual procedemos de la siguiente
manera:
El acimut ϕB1 será
ϕB1 = ϕAB – ΔB
A
Siendo
ΔB = 180° – α

B Luego
1
B ϕB1 = ϕAB + α – 180°

El acimut ϕ12 será


ϕ12 = ϕB1 + Δ1
Siendo
Δ1 = <1 – 180°
Luego
ϕ12 = ϕB1 + <1 – 180°

Si aplicamos el mismo procedimiento sobre cada uno de los vértices restantes,


podemos generalizar el cálculo de los acimutes según la siguiente ecuación:
ϕi = ϕi-1 + < vértice ± 180° …(α)
en donde:
ϕi = acimut del lado
ϕi-1 = acimut anterior
Los criterios para la utilización de la ecuación (α) son los siguientes:
Si (ϕi-1 + < vértice) < 180° entonces se suma 180°
Si (ϕi-1 + < vértice) ≥ 180° entonces se resta 180°
Si (ϕi-1 + < vértice) ≥ 540° entonces se resta 540° ya que ningún acimut
puede ser mayor de 360°
5.3 CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES DE LOS LADOS
El cálculo de las proyecciones de los lados de una poligonal se estudió en el
capítulo correspondiente a las relaciones entre los sistemas de coordenadas
polares y rectangulares.
El ángulo ϕ y la distancia D, constituyen
las COORDENADAS POLARES del
punto P2.
De esta imagen podemos tener

𝐷 1−2 = √(𝐸2 − 𝐸1 )2 + (𝑁2 − 𝑁1 )2

Recordemos:
𝐸 −𝐸
tan(𝛼)1−2 = 𝑁2 −𝑁1
2 1

ϕ = Acimut de la alineación P1P2


α = Rumbo de la alineación P1P2
Ni,Ei = Coordenadas Rectangulares del Pi.
ΔN, ΔE = Distancia en proyección sobre los ejes Norte y Este desde el punto Pi
hasta el punto Pi+1.
DP1P2 = Distancia horizontal entre ambos puntos.

Recordemos que las proyecciones de los lados de una poligonal se calculan en


función de los acimutes y de los lados aplicando las ecuaciones (1-3) y (1-4), las
cuales se reproducen a continuación:
N1-2 = D1-2 x cos12
E1-2 = D1-2 x sen12
En la figura siguiente se representan
gráficamente las proyecciones de una poligonal
cerrada.

5.4 CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE


LINEAL
En una poligonal cerrada la suma de las proyecciones sobre el eje norte-sur debe
ser igual a cero. De igual manera, la suma de las proyecciones sobre el eje este-
oeste debe ser igual a cero.
Debido a los inevitables errores instrumentales y operacionales presentes en la
medición de distancias, la condición lineal mencionada nunca se cumple,
obteniéndose de esta manera el error de cierre lineal representado en la figura.

DETALLE

En la figura el punto A´ representa la posición del punto A una vez calculadas las
proyecciones con las distancias medidas. Nótese que para que se cumpla la
condición lineal de cierre, el punto A´ debería coincidir con el punto A.
Si hacemos una suma de proyecciones a lo largo del eje norte-sur tendremos:

𝜀∆𝑁 = ∑ ∆𝑁−𝑆

De igual manera, sumando proyecciones sobre el eje este-oeste, tenemos:

𝜀∆𝑁 = ∑ ∆𝑁−𝑆

El error lineal vendrá dado por:

𝜀𝐿 = √𝜀∆𝑁 2 + 𝜀∆𝐸 2
Error relativo:
Lo usaremos para determinar si nuestro error es permitido dentro de la tolerancia
lineal, esta
Dado por la fórmula:
1
𝐸𝑟 =
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
𝐸
Tabla de tolerancia lineal para ciertos levantamientos

Tolerancia lineal Tipo de levantamiento


1:800 Levantamientode terrenos accidentados, de poco valor,
levantamientos de reconocimiento, colonizaciones, etc.

1:1.000 a 1:1.500 Levantamientos de terreno de poco valor por taquimetría con doble
lectura a la mira

1:1.500 a 1:2.500 Levantamiento de terrenos agrícolas de valor medio, con cinta.


1:2.500 a 1:5.000 Levantamientos urbanos y rurales, de mediano a alto valor, uso de
distanciómetros electrónicos

1:10.000 Levantamientos geodésicos


Si el error lineal es mayor que la tolerancia lineal, es necesario comprobar en
campo las distancias; en caso de verificarse que el error lineal sea menor que la
tolerancia, se procede a la corrección lineal siguiendo un método de
compensación adecuado.
5.5 Compensación de cierre lineal
El método adecuado para la compensación del error lineal depende de la
precisión lograda por los instrumentos y procedimientos empleados en la
medición.
Para poder compensar el error lineal se debe usar la fórmula:

𝐸𝑥
𝐶𝑥 = − ×𝐿
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

Donde L es la distancia de cada lado de la poligonal


𝐸𝑦
𝐶𝑦 = − ×𝐿
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
Al presente, se han desarrollado diferentes métodos de compensación: el método de
la brújula, el del tránsito, el de Crandall, el de los mínimos cuadrados, etc.; basados
todos en diferentes hipótesis.

Recientemente, la evolución de la tecnología empleada en la fabricación de


instrumentos ha igualado la precisión obtenida en la medición de distancias con la
precisión obtenida en la medición angular, lo que hace al método de la brújula el
método más adecuado para la compensación del error lineal, no sólo por asumir esta
condición sino por la sencillez de los cálculos involucrados.
Cuando compensemos los lados de la poligonal se les restaran a las coordenadas
parciales así tendremos las coordenadas compensadas las cuales al ser sumadas
deben resultar cero.
En el caso de una poligonal cerrada el error lineal de cierre debe distribuirse
entre todo el polígono para cerrar la figura. Hay cinco métodos para el ajuste
de poligonales cerradas: el método arbitrario, la regla del tránsito, la regla de la
brújula, el método de Crandrall y el método de mínimos cuadrados.

5.6 EL MÉTODO ARBITRARIO:


El método arbitrario de compensación de poligonales no se conforma a reglas
fijas ni ecuaciones. Más bien se distribuye el error lineal de cierre
arbitrariamente, de acuerdo con el análisis del topógrafo acerca de las
condiciones que prevalecieron en el campo.

Por ejemplo, los lados medidos con cinta sobre terreno quebrado y que
necesitan frecuente aplome y división de la medida con cinta, tendrán
probabilidades de contener errores más grandes que los lados medidos sobre
terreno a nivel; por tanto, se les asignan correcciones mayores. El error total de
cierre se distribuye así en forma discrecional para cerrar matemáticamente la
figura, es decir, hacer que la suma algebraica de las proyecciones y la suma
algebraica de las proyecciones X, sean iguales a cero.

5.6.1 REGLA O METODO DEL TEODOLITO


La corrección que se debe aplicar a una latitud o longitud de una alineación es
la corrección total por longitud y latitud. Esta regla es teóricamente mejor para
los levantamientos con teodolito en los que se miden los ángulos con mayor
precisión que las distancias, como en los levantamientos hechos con estadía,
pero raras veces se emplea en la práctica porque se obtienen diferentes
resultados para cada meridiano posible, esta regla se fundamenta en dos
aspectos:
-todos los errores cometidos en la poligonal son accidentales
-las mediciones angulares son más precisas que la lineales
Las correcciones se calculan por las fórmulas siguientes:
Proyección en altitud (Proyecciones Norte – Sur)
Corrección en Latitud. - se emplea la siguiente formula
∆𝑦
𝐶𝑙𝑎𝑡 = 𝑃𝑦 × 1 ±
∑ 𝑃𝑛 − ∑ 𝑃𝑠
Donde:

 Clat: es la corrección de proy. Y de una línea.


 Py: Indica la proyección que se va a corregir.
 Δy: Es el error de cierre en proyecciones Y.
 ∑ 𝑃𝑛 − ∑ 𝑃𝑠 : Es la suma aritmética de las proyecciones Y, en ellas nos e
considerara el signo sino que se sumaran siempre.
Proyección en longitud (Proyecciones Este - Oeste)
Corrección de Longitud. - se emplea la siguiente formula
∆𝑥
𝐶𝑙𝑜𝑛𝑔 = 𝑃𝑦 × 1 ±
∑ 𝑃𝑒 − ∑ 𝑃𝑤

Donde:
 Clong: es la corrección de proyección de X de una linea.
 Py: indica la proyección que se va a corregir
 ΔX: Es el error de cierre en proyecciones X.
 ∑ 𝑃𝑒 − ∑ 𝑃𝑤 : es la suma aritmética de las proyecciones X, en ellas no se
considerará el signo, sino que se sumaran siempre.
5.6.2 MÉTODO DE CRANDRALL
En este método de compensación de polígonos se distribuye primero el error de
cierre angular en partes iguales entre todos los ángulos medido. Luego se
mantienen fijos los ángulos ajustados y se asignan todas las correcciones
restantes a las medidas lineales, siguiendo un procedimiento de mínimos
cuadrados pesados o ponderados. El método de Crandall es mal lento que los
procedimientos de la regla del teodolito o de la brújula, pero es adecuado para
ajustar polígonos en que las medidas lineales tienen errores aleatorios más
grandes que las medidas angulares, como por ejemplo en polígonos trazadas
por estadía.

5.6.3 METODOS DE MINIMOS CUADRADOS


El método de los mínimos cuadrados, basado en la teoría de las probabilidades,
compensa simultáneamente las medidas angulares y las lineales, de modo de
hacer mínima la suma de los cuadrados de los residuos. Este método es válido
para cualquier tipo de poligonal, sin importar la precisión relativa de las medidas
de los ángulos y las distancias, en vista de que cada cantidad medida se le puede
asignar un peso relativo. Una aplicación clásica de las proyecciones es en el
cálculo de coordenadas de poligonales, las que a su vez servirán para el cálculo
de distancias y rumbos.

5.7 CÁLCULO DE LAS COORDENADAS DE LOS VÉRTICES

Para realizar el cálculo de las coordenadas de los vértices de nuestra poligonal


cerrada primero tenemos que tener compensadas las proyecciones.
1. Primero realizamos el cálculo y compensación del error de cierre angular
aplicando la formula ya dada anteriormente siempre verificando que el
error angular sea menor que la tolerancia angular, luego de esto se
procede a calcular el acimut de cada lado de la poligonal con los ángulos
corregidos usando la ley de propagación de los acimuts.
Donde: Ta= tolerancia angular
a= apreciación del instrumento
n= número de lados

2. Después realizamos el cálculo de las proyecciones de los lados con


ayuda de la distancia de los lados y sus respectivos acimuts aplicando
las siguientes fórmulas:
∆𝑁1-2=D1-2 x cos𝜑12
∆𝐸 1-2=D1-2 x sen𝜑12

3. Luego hallamos el error de cierre lineal, ya que la suma de las


proyecciones de los lados debe ser cero, por último, hacemos las
respectivas correcciones en las proyecciones de los lados, finalmente
las coordenadas de los vértices de nuestra poligonal se calculan
sumando en forma secuencial las proyecciones corregidas a las
coordenadas del punto anterior.

Ejemplo:
Siguiendo el procedimiento de cálculo de poligonales descrito, calcule las
coordenadas de los vértices de la poligonal de la siguiente figura:
Solución:
 Cálculo y compensación del error angular:

Sumatoria de ángulos internos= 539o59’50’’

𝐸𝑎 = (539°59′ 50′′ ) − (5 − 2)𝑥180


𝐸𝑎 = (539°59′ 50′′ ) − 540°
𝐸𝑎 = −10′′

-Tolerancia angular 𝑇𝑎 = 20′′ √5 ≅ 45′′

Como Ea es menor que Ta, entonces:

𝐶𝑎 = − (10′′ )⁄5 = 2′′ 𝑝𝑜𝑟 𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒


 Luego hallamos los acimuts usando la ley de propagación de los acimuts
de la siguiente manera:

Sumamos el acimut conocido con el ángulo B:

𝜑𝐴𝐵 + < 𝐵 = 113°13′ 24′′ + 162°00′ 12′′


𝜑𝐴𝐵+ < 𝐵 = 275°13′ 26′′

Como la suma resulto ser menor que 180° entonces el acimut de BC es:
𝜑𝐵𝐶 = 𝜑𝐴𝐵+ < 𝐵 − 180°
𝜑𝐵𝐶 = 275°13′ 26′′ − 180°
𝜑𝐵𝐶 = 95°13′36′′

Y de esta forma vamos resolviendo y hallando cada acimut de los lados


restantes, finalmente obtenemos la siguiente tabla donde hemos
calculado la suma del acimut con el ángulo para saber el signo si se
suma o se resta 180°:
 Con ayuda de las fórmulas dadas anteriormente y gracias a que ya
encontramos los acimuts de cada lado podemos hallar las proyecciones
de los lados los cuales deben sumar 0:

∆𝑵:
∆𝑁𝐴𝐵 = 𝐷𝐴𝐵 × 𝑐𝑜𝑠𝜑𝐴𝐵
∆𝑁𝐴𝐵 = 38.20 × cos(113°13′ 24′′ )
∆𝑁𝐴𝐵 = −15.06

∆𝑁𝐵𝐶 = 𝐷𝐵𝐶 𝑥 𝑐𝑜𝑠𝜑𝐵𝐶


∆𝑁𝐵𝐶 = 53.40 𝑥 cos(95°13′ 36′′ )
∆𝑁𝐵𝐶 = −4.86

∆𝑁𝐶𝐷 = 𝐷𝐶𝐷 𝑥 cos(𝜑𝐶𝐷)


∆𝑁𝐶𝐷 = 96.20 𝑥 cos(34°38′ 52′′ )
∆𝑁𝐶𝐷 = 79.14

∆𝑁𝐷𝐸 = 𝐷𝐷𝐸 𝑥 cos(𝜑𝐷𝐸)


∆𝑁𝐷𝐸 = 102.75 𝑥 cos(289°28′ 28′′ )
∆𝑁𝐷𝐸 = 34.26

∆𝑁𝐸𝐴 = 𝐷𝐸𝐴 𝑥 cos(𝜑𝐸𝐴)


∆𝑁𝐸𝐴 = 104.20 𝑥 cos(206°17′ 02′′ )
∆𝑁𝐸𝐴 = −93.43

∆𝑬:

∆𝐸𝐴𝐵 = 𝐷𝐴𝐵 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝜑𝐴𝐵)


∆𝐸𝐴𝐵 = 38.20 𝑥 𝑠𝑒𝑛(113°13′ 24′′ )
∆𝐸𝐴𝐵 = 35.10

∆𝐸𝐵𝐶 = 𝐷𝐵𝐶 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝜑𝐵𝐶)


∆𝐸𝐵𝐶 = 53.40 𝑥 𝑠𝑒𝑛(95°13′ 36′′ )
∆𝐸𝐵𝐶 = 53.18

∆𝐸𝐶𝐷 = 𝐷𝐶𝐷 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝜑𝐶𝐷)


∆𝐸𝐶𝐷 = 96.20 𝑥 𝑠𝑒𝑛(34°38′ 52′′ )
∆𝐸𝐶𝐷 = 54.69

∆𝐸𝐷𝐸 = 𝐷𝐷𝐸 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝜑𝐷𝐸)


∆𝐸𝐷𝐸 = 102.75 𝑥 𝑠𝑒𝑛(289°28′ 28′′ )
∆𝐸𝐷𝐸 = −96.87

∆𝐸𝐸𝐴 = 𝐷𝐸𝐴 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝜑𝐸𝐴)


∆𝐸𝐸𝐴 = 104.20 𝑥 𝑠𝑒𝑛(206°17′ 02′′ )
∆𝐸𝐸𝐴 = −46.14
Por lo tanto, al sumar las proyecciones nos quedará que la suma de las
∆𝑁 = +0.05 y la suma de las ∆𝐸 = −0.04 estos serán los errores en las
proyecciones y el error de cierre lineal será:

𝐸𝐿 = √(0.05)2 + (−0.04)2
𝐸𝐿 = 0,06𝑚

Tolerancia lineal:
𝑇𝐿 = 0.015√𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
𝑇𝐿 = 0.015√394.75 = 0.30

Como EL es menor que TL, podemos realizar la compensación y


obtener las proyecciones corregidas y así poder hallar las coordenadas
de los vértices.

 En la tabla siguiente se muestran ya las coordenadas las cuales se


hallaron sumando en forma secuencial las proyecciones corregidas a las
coordenadas del punto anterior.

Por último, la tabla siguiente muestra la forma usual de ordenar los datos del
campo y el procedimiento de cálculo de poligonales
6 APLICACIONES DE LAS POLIGONALES CERRADAS
Se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo
para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de
proyectos y para el control de ejecución de obras por lo tanto presenta las
siguientes aplicaciones:
 Sistemas de riego
 Expropiaciones
 Control de inundaciones
 Desarrollos urbanísticos
 Replanteos
 Movimientos de tierra

También podría gustarte