Está en la página 1de 8

TABLA COMPARATIVA

CAPITALISMO SOCIALISMO COMUNISMIO


El modo Capitalista de El socialismo del siglo XXI es El comunismo como tradición
Producción surgió de las un concepto que aparece en la política e ideológica surge a
entrañas de Feudalismo, en el escena mundial en 1996, a partir del siglo XVIII impulsado
proceso de su evolución el través de Heinz Dieterich por las fuertes contradicciones
capitalismo ha atravesado por Steffan.Eltérmino adquirió sociales en Europa. Durante el
dos fases históricas: difusión mundial desde que fue gobierno del Directorio (1795-
- La Pre monopolista o de mencionado en un discurso 1799) en la Francia
ORIGEN

libre competencia que por el presidente de revolucionaria François- Noël


abarca del siglo XVI al Venezuela, Hugo Chávez, el Babeuf lleva a cabo la
último tercio del siglo 30 de enerode2005, desde el Conjuration des Égaux;
XIX. V Foro Social Mundial .el Conspiración de los iguales, la
- Imperialista o socialismo del siglo XXI primera acción revolucionaria
monopolista, que supone que es necesario un llevada a cabo en nombre de
abarca del último tercio reforzamiento radical del poder una ideología comunista.
del siglo XIX a nuestros estatal democráticamente
días. controlado por la sociedad
para avanzar el desarrollo.
Aparición de los estados Recuperar el sentido ético dela Surgió como respuesta al
Nacionales. vida, es decir defender la ética, nacimiento y desarrollo del
Desprendimiento de la moral y generosidad. capitalismo moderno.
ideología universalista que le Democracia participativa Nace con el fin de eliminar las
CAUSAS

contenía poder espiritual a la donde sea el poder popular clases sociales, la propiedad
iglesia. que predomine. común de medios de
Los descubrimientos Una sociedad igual conjugada producción y subsistencia, y la
marítimos. con la libertad, sin privilegios. distribución equitativa de los
La revolución de los métodos Surge con el propósito de bienes económicos
de cultivo agrícola. construir una sociedad sin
clases
Como sistema económico no Es el control por parte de la Es un sistema socioeconómico
apareció hasta el siglo XVI en sociedad, organizada con que se estructura sobre la
Inglaterra, en sustitución del todas sus partes integrantes, propiedad común de los medios
feudalismo. tanto de los medios de de producción y caracterizado
Según Adam Smith, los seres producción y comunicación de por la ausencia de clases, el
humanos siempre han tenido las diferentes fuerzas de dinero y el Estado; además de
CONCEPTO

una fuerte tendencia a realizar trabajo aplicadas en las una ideología social, política y
trueques, cambios e mismas. El socialismo implica, económica y un movimiento
intercambios de unas cosas por tanto una planificación y que tiene como su objetivo
por otras. De esta forma el una organización colectiva establecer este orden social.
capitalismo, al igual que el consciente de la vida social y
sistema de precios y la económica.
economía de mercado se le
atribuye un origen espontáneo
o natural dentro de la edad
moderna.
Thomas Malthus Anselmo Bellegarrigue Karl Marx
Carlos Marx John Stuart Mill Friedrich Engels
PRECURSORES

John Locke William Godwin Vladimir Lenin


Adam Smith François María Charles Fourier León Trotsky
David Ricardo Henri de Sain-Simón Lósif Stalin
Louis Auguste Blanqui Mao Zedong
Karl Marx
Friedrich Engels
1. Propone y defiende la 1. La propiedad pública. 1. Se fundamenta en la doctrina
propiedad privada de los 2. La planificación económica. marxista
medios de producción. 3. La sociedad igualitaria 2. Nace como crítica al
2. Tiene al capital como centro 4. La falta de competencia en capitalismo
y objetivo el mercado 3. Introduce los conceptos de
3. Genera clases estructura y superestructura
socioeconómicas específicas. 4. Se justifica en el principio de
4. Permite la movilidad social lucha de clases
CARACTERISTICAS

5. Defiende la libertad de 5. Concibe la alienación como


empresa y asociación un problema social
6. Promueve el libre mercado 6. Propone la eliminación de la
7. Se basa en la ley de oferta y propiedad privada
demanda 7. Es anti-individualista
8. Promueve la competencia 8. Combate a la burguesía
9. Reconoce la libertad de 9. Propone una sociedad
trabajo autónoma
10. Propugna la mínima 10. Los regímenes comunistas
interferencia del Estado se auto-promueven como
conciencia del pueblo
11. Promueve el unipartidismo
12. Tiende al capitalismo de
Estado
13. Tiende al totalitarismo
1.- Lo más positivo del sistema 1.- En el socialismo todos 1.- Igualdad social
es la increíble capacidad que tienen las mismas 2.- El pueblo se identifica con el
tiene el capital privado para posibilidades y todos trabajan gobierno y por lo tanto este
generar riqueza a través de la para el bien de la comunidad, obtiene la aceptación del
producción. no solo para el bien propio. proletariado y la desaprobación
2.- Se puede acceder a la 2.- Satisface necesidades de la burguesía.
propiedad privada. sociales o de la clase obrera 3.- El estado le da facilidad a
3.- Los habitantes de una 3.-Procura la igualdad de las las pequeñas y medianas
sociedad demoliberal clases sociales y se opone a la empresas, de este modo las
capitalista pueden ejercer sus explotación del hombre por el personas de escasos recursos
derechos individuales así hombre. pueden tener negocios
como también los sectoriales. 4.- El pueblo decide a través pequeños para aumentar su
Ej. El derecho a ejercer el de qué consejos debe riqueza personal.
VENTAJAS

sufragio. funcionar la economía 4.- El Estado ofrece bienes y


4.- Sostiene y promueve las servicios públicos, y con este
libertades individuales. Ej. factor se reitera la igualdad
Mantener la libertad política, el dentro de este proceso, y la
derecho al ingreso y salida del intención de mejorar la vida del
país, la libertad de opinión y de proletariado,
prensa, el derecho a huelga, a
la herencia, etc.
5.-La creatividad individual es
premiada y alentada. Permite
el ahorro acumulado lo que
ayuda a promover la inversión
productiva, activa o pasiva.
6.- Su extraordinaria
capacidad para auto
reformarse.
1.- El sistema capitalista no 1.- No siempre se cumple la 1.- Falta de incentivo hacia las
provee las necesidades igualdad, y generalmente, al grandes empresas, y esto trae
básicas de una población, ser el gobierno dictatorial ya como consecuencia la falta de
entendidas como tales a la que el gobierno llega a tener tecnología y por consiguiente la
salud, educación, alimentación un control inmenso. El Poder economía se ve afectada
y vivienda. está en el Estado. 2.- Lentitud en la toma de
2.- Permite la explotación 2.- No existen tratados No decisiones debido a la
laboral y la desocupación pues existen tratados burocracia y esto trae como
son medios imprescindibles internacionales consecuencia la ineficiencia en
para que el capitalismo logre y 3.- El pueblo se conforma con los futuros proyecto
ofrezca todas las ventajas que lo que le otorga el estado 3.- La inexistencia de mercado
recibe el hombre en libertades 4.- Las ganancias serán libre que regule los precios, lo
políticas y desarrollo administradas por el gobierno que hace que no exista modo
DESVENTAJAS

económico sostenido, virtudes y serán destinadas al bien de alcanzar un estado de


propias de este sistema general, como obras y bienestar óptimo.
3.- Genera una competencia servicios públicos. 4.- Abolición de las clases
feroz por obtener el dinero 5.- Nacionalización que limita a sociales y el fin de la
4.- El capitalismo no ha la propiedad privada satisfacción de las necesidades
mostrado ser un sistema que de todas las personas la
pueda garantizar los derechos abolición de la propiedad
sociales en su plenitud. privada de los medios de
5.-El capitalismo internacional producción, que quedan en
financiero ha sido un gran mano del proletariado.
instigador de las guerras y ha 5.- La extinción del estado al
mostrado un alto grado de asumir el pueblo todas sus
insensibilidad frente a la funciones
miseria de los pueblos. 6.- El comunismo controla la
6.- La distribución de la economía a través de un solo
riqueza no es equitativa partido autoritario.
7.- Al disminuir el papel del
estado en un sistema
capitalista, se resta a las
clases menos favorecidas la
capacidad de intervenir y
participar en la redistribución
de la riqueza.
8.- Los valores éticos están
basados excesivamente en el
individualismo
9.- Antepone la libertad
individual, por encima del resto
de los derechos humanos.
Los individuos son propietarios
El gobierno es propietario y El gobierno es propietario y
TIPOS DE
PROPIED

EMPRES
AD DE

y operadores de todas las operador de grandes operador de muchas empresas.


LAS

AS

empresas. industrias; las personas son


propietarias de pequeñas
empresas.
En la capacidad de trabajo Es un sistema de producción Modo de producción de los
social para poner en post-mercantil, lo que significa bienes materiales basado en la
movimiento mayor cantidad de que la producción se orienta al propiedad comunista de todo el
PRODUCTIVAS

más perfeccionados medios de valor de uso (para satisfacer pueblo sobre los medios de
FUERZAS

producción por unidad de directamente las necesidades producción, en fuerzas


tiempo empleado. humanas o las demandas productivas desarrolladas
económicas) en lugar producir omnilateralmente, que
exclusivamente para general aseguran la abundancia de
un beneficio (para maximizar bienes de consumo y su
el valor de cambio) distribución según las
necesidades.
Se centra en el La producción social solo Se establecen entre los
establecimiento de una puede darse cuando los agentes mismos; son los
relaciones de producción hombres se unen para obrar vínculos que se establecen
RELACIONES DE PRODUCCION

basadas socialmente en la en común, para establecer un entre los hombres que


existencia de proletarios que intercambio de actividades. participan en el proceso de
no poseen medios de producción. Dan lugar a las
producción ya que pertenecen clases sociales, que son
a los capitalistas con los que básicamente dos:
realizan un contrato de trabajo, - Los propietarios de los
mediante el cual venden su medios de producción.
fuerza de trabajo, que es la - Los no propietarios de
única propiedad que tienen, a los medios de
cambio de un salario, como producción.
única manera de conseguir los Las dos formas de las
medios necesarios para su relaciones sociales son la
subsistencia. relación de explotador a
explotado y la relación de
colaboración recíproca en
donde no se da la explotación.
De la producción y apropiación Consiste en satisfacer de Plantea la satisfacción de las
FUNDAMENTAL

de la plusvalía; refleja la manera cada vez más plena necesidades cada vez mayores
ECONOMICA

relación principal del modo las crecientes necesidades de la población en base al


LEY

capitalista de producción, a materiales y culturales del constante crecimiento de la


saber: la de explotación del pueblo por medio del productividad.
trabajo asalariado por parte del desarrollo y del
capital. perfeccionamiento incesante
de la producción social.

También podría gustarte